Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico del
(Curso Fitopatología 30165)
Etapa 4 componente práctico de la estrategia de aprendizaje

1. Descripción del componente práctico

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo, 9
domingo, 11 de abril de 2021 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:
Identificar y usar herramientas digitales como apoyo para realizar
diagnóstico fitopatológico y la búsqueda de información relacionada con
el desarrollo de las enfermedades y posibles estrategias de manejo.
Los materiales que debe llevar para el desarrollo de su
componente práctico son los siguientes:
Dispositivo (celular o Tablet) con sistema Android.
Conexión a Internet
Las actividades que va a desarrollar en el componente práctico
son las siguientes:
Actividad 1. El desarrollo de esta práctica requiere:

Un dispositivo móvil con sistema operativo Android

Acceso a Internet

1. Ingrese al siguiente enlace y descargue las imágenes disponibles en


su dispositivo móvil (tableta o celular). Asegúrese de descargar las
imágenes en la galería de su dispositivo, ya que la aplicación no

1
podrá acceder a las imágenes del drive donde normalmente se
depositan las descargas.

https://drive.google.com/drive/folders/1TRjrm7px-
FOfBDN5B9sD7qKdU08VevJw?usp=sharing

2. Desde su dispositivo móvil (celular o tableta) se le sugiere descargar


la aplicación denominada “Plantix – el doctor de sus cultivos” PAET
GmbH. Cuyo ícono para su fácil identificación es

3. Una vez descargada, dicha aplicación solicitará la selección de


idioma, el acceso a la localización y a la cámara. Por favor habilite
dichos permisos y seleccione la opción “otros”.

4. En la opción “elija lo que mejor le describa” debe seleccionar la


opción “saltar pregunta” ubicada en la esquina inferior izquierda.

5. Elija la opción de Plagas y enfermedades


6. Elija la opción “chequeo de salud”.

2
7. Habilite la apertura de la cámara de su dispositivo móvil. Permita a
la app Plantix tomar fotografías y grabar videos. Permita acceder a
imágenes del contenido multimedia y los archivos del sistema.
8. Seleccione “galería”.
9. Proceda con la elección y búsqueda de 3 de las imágenes
descargadas (al menos debe ir una enfermedad ocasionada por
virus) desde el enlace

https://drive.google.com/drive/folders/1TRjrm7px-
FOfBDN5B9sD7qKdU08VevJw?usp=sharing

10. Realice este procedimiento con cada una de las 3 imágenes


elegidas y responda:

a. ¿Cuál es el agente etiológico o agente causal de la enfermedad


y el nombre de la enfermedad detectada, según Plantix?
b. Indique la clasificación taxonómica del agente etiológico.
Dominio, Reino, Clase, Orden, Familia, Género y Especie
(hongos, nemátodos, bacterias, oomycetes, protozoos), Orden
y Familia para virus.
c. Comparta una imagen en la que se puedan identificar
estructuras microscópicas (signos del patógeno)
características del patógeno seleccionado.
En el caso de hongos, oomycetes, bacterias (ej. conidias,
micelio, zoosporas, oosporas, bacterias, etc), en el caso de
virus una fotografía de la forma que caracteriza la familia a la
que pertenece) o imágenes macroscópicas en el caso de las

3
bacterias (ej, crecimiento de las colonias en medio de cultivo,
flujo bacteriano, exudados), en el caso de nemátodos
(fotografía o esquema del cuerpo del nemátodo del género al
que corresponde).
Describa que se presenta en la imagen compartida, que
estructura se visualiza, o que característica se menciona. Cada
imagen debe ser referenciada, especificando la página de la
que fue obtenida.

d. Comparta una imagen (diferente a la de Plantix), de los


síntomas característicos de la enfermedad identificada por
Plantix y descríbalos detalladamente. Cada imagen debe
ser referenciada, especificando la página de la que fue
obtenida.

Recuerde: Síntoma: es la expresión visible de la enfermedad,


causada por un patógeno (necrosis, cambios de color,
marchitamiento y alteraciones del crecimiento).
Signo: estructuras propias del patógeno que normalmente
corresponden a estructura infectivas que se desarrollan en el
tejido sintomático.

Puede realizar búsqueda de las imágenes en las siguientes


páginas

https://gd.eppo.int/
https://imagedatabase.apsnet.org/
http://www.atlasplantpathogenicbacteria.it/citrus.htm#e
http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=954

e. ¿Cuáles son las condiciones ambientales que favorecen el


desarrollo de la enfermedad?
f. Mencione otros hospedantes del agente etiológico identificado
por Plantix.

Nota. Recuerde que debe ser registrada evidencia del resultado de la


identificación de cada enfermedad a través de Plantix.

Actividad 2. Ingrese al recurso web EPPO Global Database


https://gd.eppo.int/taxon/ y realice la búsqueda de los siguientes
patógenos, Pyricularia oryzae, Fusarium oxysporum f.sp. cubense,
Xanthomonas axonopodis, Potato yellow vein virus (PYVV) e indique su

4
distribución, mencionando el primer país en el que aparece presente
para los continentes en donde se encuentra el patógeno. Indique si se
encuentra presente o no en Colombia, según esta base de datos, no
otras fuentes.

Actividad 3. Proponga un manejo integrado - tan completo como le


sea posible - para el tratamiento de una (1) de las 3 enfermedades
detectadas. Y responda:

g. ¿Cuál es el manejo propuesto en Plantix para combatir la


enfermedad?
h. ¿Considera usted que el tratamiento propuesto en Plantix es
ambientalmente amigable? ¿Si, no, por qué?
i. ¿Recomendaría el uso de la aplicación Plantix, para la
identificación de patógenos en campo y para la toma de
decisiones de como plantear una estrategia de manejo? ¿Si, no
y por qué?

Para el desarrollo del componente práctico tenga en cuenta


que

En el entorno de Información inicial debe:


Revisar la información de la agenda del curso, para verificar el cierre de
la actividad correspondiente al componente práctico

En el entorno de Aprendizaje debe:


El estudiante debe revisar los contenidos y referentes bibliográficos de
la unidad 3.

En el entorno de Evaluación debe:

Deberá cargar su trabajo individual en al Entorno de seguimiento y


evaluación, en el enlace: Espacio para entrega del componente práctico.
Esta entrega debe ser realizada dentro del tiempo destinado a la
actividad del componente práctico. No se recibirán trabajos después de
la fecha de cierre.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

5
Documento en Word
• Fuente: Arial
• Tamaño fuente: 12
• Títulos centrados y en negrita.
• Subtítulos en cursiva y alineados al margen izquierdo.
• Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, que
le darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su
informe, de acuerdo con los lineamientos de las normas APA
6°ed.
• Desarrolle todas las actividades de acuerdo a la guía y la rúbrica
de evaluación.
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las


evidencias

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

• Una vez realizada la actividad práctica, el estudiante presentará


un informe al tutor de práctica, con las evidencias de haber
realizado la actividad que contempla el desarrollo de componente
práctico. La calificación del componente práctico es de total
injerencia del docente de componente práctico asignado previo a
la orden nacional de cuarentena.

• El documento debe ser compartido con su docente de práctica a


través del correo institucional, además de enviarlo al Entorno de
seguimiento y evaluación, en el enlace: Espacio para entrega del
componente práctico.

• El informe debe incluir los siguientes aspectos: Portada;


desarrollo de las actividades 1, 2 y 3; conclusiones; bibliografía;
capturas de pantalla que evidencien su manejo de la aplicación
Plantix y capturas de pantalla que evidencien el uso del recurso
Web EPPO Global Database. Junto a las imágenes usadas se
referenciará su fuente, de acuerdo a las normas APA.

6
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto: Responde de forma correcta y coherente
a la totalidad o la mayoría de las preguntas planteadas
en el numeral 10 (a-g) y cumple con lo requerido en
cada uno de los ítems (a-g).
Primer criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de evaluación:
obtener entre 40 puntos y 50 puntos
Desarrollo del
Nivel Medio: El estudiante responde de forma
cuestionario
correcta y coherente a la mitad de las preguntas
(numeral 10,
planteadas, en el numeral 10 (a-g) y cumple de
preguntas a- g)
manera parcial lo requerido en cada uno de los ítems
(a-g).
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 50
obtener entre 11 puntos y 39 puntos
puntos del
total de 150
Nivel bajo: El estudiante responde de forma
puntos de la
correcta y coherente a menos de la mitad de las
actividad.
preguntas planteadas, en el numeral 10 (a-g) y
cumple de manera parcial lo requerido en cada uno de
los ítems (a-g).
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: Comparte evidencias sin edición
Segundo
(capturas de pantalla sin recortes ni edición) del
criterio de
resultado de la identificación de cada enfermedad
evaluación:
hecha por Plantix, en el dispositivo del estudiante. El
docente puede visualizar todos los bordes de la
captura de pantalla.
Evidencias de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
uso de la
obtener entre 15 puntos y 20 puntos
aplicación Plantix
Nivel Medio: Comparte evidencias con edición
(capturas de pantalla con recortes y edición) del
Este criterio
resultado de la identificación de cada enfermedad
representa 20
hecha por Plantix, en el dispositivo del estudiante. El
puntos del
docente no puede visualizar todos los bordes de la
total de 150
captura de pantalla.
8
puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad obtener entre 6 puntos y 14 puntos

Nivel bajo: Comparte evidencias, con edición


(capturas de pantalla con recortes y edición) del
resultado de la identificación de algunas de las
enfermedades, pero esta no soporta el uso de la
aplicación Plantix. El docente no puede visualizar
todos los bordes de la captura de pantalla.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: Comparte evidencias sin edición


(capturas de pantalla sin recortes ni edición). El
docente puede visualizar todos los bordes de la
captura de pantalla, en el que se evidencia la
distribución de cada uno de los cuatro patógenos
solicitados de la página de la EPPO
Tercer criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de evaluación: obtener entre 15 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: Comparte evidencias sin edición


Evidencia de uso (capturas de pantalla sin recortes ni edición). El
del recurso Web docente puede visualizar todos los bordes de la
EPPO Global captura de pantalla y se evidencie la distribución de
Database algunos de los cuatro patógenos solicitados de la
página de la EPPO.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 20 obtener entre 6 puntos y 14 puntos
puntos del
total de 150 Nivel bajo: Comparte evidencias, con edición
puntos de la (capturas de pantalla con recortes y edición). El
actividad docente no puede visualizar todos los bordes de la
captura de pantalla y se evidencia la distribución de
algunas de las enfermedades, pero esta no soporta el
uso de la página de la EPPO.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 5 puntos

Cuarto criterio Nivel alto: El estudiante propone y explica con sus


de evaluación: palabras de manera clara y precisa el manejo
integrado aplicable a la enfermedad seleccionada y
Propuestas de viable para su ejecución (incluye al menos dos
manejo estrategias de control). Utiliza bibliografía científica y

9
integrado para el cumple con la norma de referenciación y citación
tratamiento de la sugerida en la presente guía.
enfermedad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
seleccionada obtener entre 40 puntos y 50puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante propone un manejo


representa 50 integrado (incluye al menos dos estrategias de
puntos del control) pero no lo explica de manera clara ni precisa.
total de150 Relaciona extensos textos de fuentes documentales
puntos de la primarias, sin edición ni síntesis de la información.
actividad Utiliza bibliografía científica y cumple con la norma de
referenciación y citación sugerida en la presente guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 11 puntos y 39 puntos

Nivel bajo: El estudiante se limita a enunciar la


propuesta de manejo integrado sin explicarlo de
manera clara y precisa o no realiza ninguna
propuesta. No cumple con la norma de referenciación
y citación sugerida en la presente guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 10 puntos

Quinto criterio
de evaluación:
Nivel alto: Las citas y referencias bibliográficas
están articuladas según las normas APA.
Uso de citas y
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
referencias
obtener entre 8 puntos y 10 puntos
conforme a las
normas APA.
Nivel Medio: Algunas citas o referencias están
Edición vigente
articuladas según las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 4 puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 10
Nivel bajo: No aplica las normas APA, edición
puntos del
vigente, para citas y referencias bibliográficas.
total de 150
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos de la
obtener entre 0 puntos y 3 puntos
actividad

10

También podría gustarte