Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N° 4

“Elaboro patrones para mi plan de ahorro”.


Nuestro Describir, con lenguaje cotidiano y representaciones con dibujos y tablas, cómo
propósito aumentan o disminuyen los números en un patrón aditivo (adición o sustracción)
con números de hasta dos cifras al crear, continuar y completar el patrón.

El Dibuja cómo llueve en el lugar donde vives y en caso de que llueva fuerte, ¿qué
producto ocasiona estas lluvias intensas en tu comunidad o región?
de hoy AREA: Matemática
Fecha: 12-08-2021
¡Manos a la obra!

1. Lee la siguiente situación, recuerda y responde:

¡Gracias, mamá! Lo guardaré


Néstor, mira, tengo 10 ¡Hum! para comprar la pelota que
10
soles con los que puedes tanto me ha gustado, y que
soles.
iniciar un ahorro hasta cuesta 30 soles.
juntar lo necesario para Lo que necesitaré averiguar es
comprar la pelota nueva. lo siguiente: ¿Cómo puedo
calcular el día que tendré los
30 soles?

● ¿En algún momento de tu vida tuviste la necesidad de comprarte algo? ¿Cómo


resolviste esa situación? ¿Qué necesitaste?

RETO 1

● ¿Cómo puede Néstor saber el día que tendrá los 30 soles para comprar la
pelota?
Néstor empezará su ahorro el día que señaló en el calendario:
✔ Lee la situación con apoyo de un familiar.

¡Ah! Como mi mamá me dio 10


soles, yo, a partir de mañana, 17 de
agosto, ahorraré cada día la misma
cantidad, y marcaré en el
calendario hasta que pueda
comprar la pelota con mis ahorros.
Contaré cuánto tengo ahorrado
cada día y anotaré las cifras en una
tabla.

1° Y 2° grado de primaria
● ¿Qué otras fechas marcará Néstor en el calendario? ¿Para qué marcará las fechas
del calendario y hasta cuándo lo hará?

Día 16: tengo 10 soles Día 17: ya tengo 12


ahorrados. soles…

● Néstor elaboró esta tabla para registrar el ahorro por cada día del calendario:

a) ¿Para qué le sirve el calendario a Néstor?

b) ¿Por qué Néstor inició el registro de sus ahorros con diez soles?

c) ¿Cómo son los ahorros de Néstor los días 17 y 18 de agosto, respecto del día 16?

d) ¿Qué días corresponderá colocar en los espacios que faltan?, ¿cómo lo sabes?

● Completa la tabla y las afirmaciones.

a. Néstor, hasta el día 17, tendrá ahorrado ……… soles.


b. Hasta día ……… tendrá ahorrado 20 soles.
c. ¿De cuánto en cuánto ha aumentado el ahorro de Néstor en cada día?

● Como te habrás dado cuenta, al completar la tabla, formaste un patrón.


a. Escríbelo aquí:
.................................................................................................................
.....................................................................................................................
b. ¿Cómo puede Néstor calcular el día que tendrá los 30 soles de ahorro?
.................................................................................................................................
c. Ahora, ya sabes que Néstor podrá comprar su pelota el día ..............., porque hasta ese
día tendrá ahorrados ............... soles.

Responde la pregunta del reto:


¿Cómo puede Néstor saber el día que tendrá los 30 soles para comprar
la pelota?
RETO 2
_______________________________________________________________

1° Y 2° grado de primaria
● Creamos un patrón y explicamos la regla de formación
✔ Lee la siguiente situación:
Julián, hermano mayor de Néstor, le ha propuesto ahorrar ambos para comprar la
pelota que cuesta 30 soles. Cada día, Julián aportará 2 soles, y así juntarán sus
ahorros diarios.
Ahora, Néstor tiene algo más que averiguar: ¿De qué manera pueden ahorrar para
alcanzar la meta de ahorro en menos días?

● Julián y Néstor acordaron registrar en un calendario los días que ahorrarán:

● ¿Para qué utiliza Néstor el calendario?

● Néstor ha elaborado una tabla en la que registrará los ahorros de cada día:

● Observa la tabla y responde:


a) ¿Cómo es el ahorro de Néstor y Julián el día 16 al día 17? .............................................

b) ¿Cómo es el ahorro de Néstor y Julián del día 17 al día 18? ...........................................


● Completa la tabla y responde:
a. ¿Por qué Néstor y Julián iniciaron el registro de sus ahorros con 10 soles?

……………………………………………………………………………………………………………….

b. ¿Cuáles son las fechas del calendario en las que han registrado sus ahorros?

..............................................................................................................................................
c. ¿Qué relación encuentras entre sus ahorros por cada día?

……………………………………………………………………………………………………………

d. ¿Cuál podría ser el patrón de los ahorros de Néstor y Julián?

……………………………………………………………………………………………………………
e. ¿En qué día podrán comprar la pelota, Néstor y Julián?, ¿por qué?

…………………………………………………………………………………………………………

1° Y 2° grado de primaria
Responde la pregunta del reto:
¿De qué manera pueden ahorrar para alcanzar la meta de ahorro en
menos días?
● ....................................................................................................................................
Piensa y reflexiona
✔ Dialoga con tu familia sobre lo que has aprendido con relación a los patrones aditivos.
..

¿Sabías que…?
Se les llama patrones aditivos porque están relacionados con la
adición o la sustracción.
Ejemplo:
a. 10, 15, 20, 25, 30 ………… (relacionado con la adición)
b. 20, 19, 18, 17, 16 ………….. (relacionado con la sustracción)

¡Ahora te invitamos a seguir aprendiendo!


Segundo grado
Cuaderno de trabajo Matemática 2
(páginas 73 – 76)

EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE.


Lo Lo estoy Necesito
Criterios para lograr mi meta
logré intentando ayuda

Establecí relaciones entre las cantidades que aumentan o


disminuyen regularmente para identificar la regla de formación
del patrón.
Representé con dibujos, tablas o cifras cómo aumentan o
disminuyen las cantidades en un patrón aditivo con números de
hasta dos cifras al crear, continuar y completar un patrón.
Expliqué lo que se debe hacer para continuar y completar el
patrón.

1° Y 2° grado de primaria

También podría gustarte