Está en la página 1de 10

D-O

FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO DE LA COOPERACIÓN ENTRE


EMPRESAS: UN ENFOQUE ORGANIZATIVO Y ESTRATÉGICO
14
BARTOLOMÉ MARCO LAJARA
FRANCISCO GARCÍA LILLO
DIEGO QUER RAMÓN
DPTO. ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Resumen: El presente trabajo se centra en el estudio de enfrenta a otros problemas donde la dirección de la
los factores de éxito y fracaso de las alianzas estratégi- alianza o de las firmas cooperantes puede jugar un
cas, tanto en el contexto del Enfoque Organizativo como gran papel. Efectivamente, como señala Stiles (1995,
del Enfoque Estratégico. Los resultados muestran que el pág.111),la primera causa de fracaso es,quizás,la difi-
éxito de los acuerdos de cooperación puede explicarse cultad de dirigir y gestionar una alianza estratégica, en
de una manera similar desde ambas aproximaciones, lo la que hay que controlar y coordinar los recursos de
que nos lleva a pensar en la existencia de una relación varias empresas,y más aún si se está operando a nivel
entre las mismas. En efecto, se constata que los proble- internacional y con distintas culturas nacionales y
mas que surgen entre los socios son más fáciles de supe- organizativas. Esta situación se agrava cuando en la
rar en unas alianzas que en otras, según cual sea la alianza participan PYMES, en la medida en que las
razón por la que éstas se han creado mismas suelen padecer deficiencias en cuanto a su
capacidad directiva. En cualquier caso, los directivos
Palabras clave: Alianzas Estratégicas, Cooperación entre no deberían renunciar a esta poderosa arma compe-
Empresas, Factores de Éxito y Fracaso. titiva simplemente por los inconvenientes que pre-
senta, sino esforzarse por reconocer sus retos clave y
encontrar nuevas e imaginativas formas de hacerles
I. Introducción frente (Yoshino y Srinivasa, 1996, pág. 142), o como
sugiere Bouayad (1996), poner todo su empeño para
Aunque cada vez está adquiriendo mayor importan- conocer con profundidad el proceso de diseño y ges-
cia el fenómeno de la cooperación entre empresas, tión de un acuerdo de cooperación, con los factores
también es verdad que son muchos los acuerdos que más importantes que pueden intervenir en cada
fracasan (Franko, 1971; Killing, 1983; Harrigan, 1986; etapa.
Kogut, 1989; Das y Teng, 2000, págs. 79-80). El eleva- En este contexto, el propósito de nuestro trabajo es
do índice de fracasos es consecuencia, en parte, de precisamente, aportar evidencia empírica sobre los
problemas y circunstancias que se escapan del alcan- factores de éxito y fracaso de las alianzas estratégicas.
ce e influencia de los directivos y a los que es muy difí- La mayoría de los trabajos que se mueven en esta
cil o imposible hacer frente (Hakanson y Lorange, línea intentan estudiar cómo las variables que confor-
1991). Sin embargo, la cooperación también se man la «relación entre las partes» influyen en la esta-

Nº 29
Figura 1
Los factores de éxito y fracaso en la cooperación

Fuente:Littler, Leverick y Wilson (1998,pág.143).

bilidad y rendimiento de la alianza. Ahora bien, 2. LOS FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO


¿depende realmente el éxito de la cooperación de DE LA COOPERACIÓN
variables organizativas, o es más bien una consecuencia
de otros factores de carácter más estratégico? Esta es Los factores de éxito y fracaso son aquellas contin-
la cuestión clave que nos planteamos y que intentamos gencias que inciden en la continuidad-estabilidad y el
responder. Para ello iniciamos el artículo haciendo una rendimiento de la alianza, pudiendo llevar en deter-
breve referencia a los factores de éxito y fracaso de los minadas circunstancias a la finalización del acuerdo de
acuerdos de colaboración, para pasar a continuación a cooperación. Son muchos los estudios que han tra-
especificar los objetivos e hipótesis a contrastar, conti- tado de identificar estos factores que influyen en el
nuando con la descripción de la metodología utilizada éxito de los acuerdos de cooperación y las relaciones
(técnicas estadísticas y forma de medir las variables que entre empresas en general. La mayoría de ellos,desde
intervienen en el análisis). Seguidamente mostramos la obra de Sullivan et al. (1981) hasta la actualidad,
los resultados obtenidos y la confirmación o no de las sólo han tenido en cuenta un reducido grupo de fac-
hipótesis planteadas, finalizando el trabajo con una sín- tores. Así,algunos autores se han centrado en el aná-
tesis de las principales conclusiones obtenidas. lisis de las características y divergencias entre los

161
socios como determinantes del éxito, mientras que situación de la economía, el clima competitivo, o el
otros han estudiado las circunstancias que influyen en papel que ejercen las administraciones públicas.
el proceso de negociación, y así sucesivamente . Llegados a este punto, conviene aclarar algunas consi-
Sin embargo pensamos que son necesarios trabajos deraciones. Una de ellas hace mención a la distinción
que ofrezcan una visión de conjunto, incorporando entre los factores de éxito propios de un proyecto o
simultáneamente en el marco de un modelo las dis- nueva actividad y aquellos otros relacionados con los
tintas variables que afectan al desempeño con el fin acuerdos de cooperación propiamente dichos. En
de considerar los potenciales efectos conjuntos. efecto, factores como la comunicación y el diálogo
Entre los mismos encontramos el de Lin y Germain frecuentes entre los directivos y/o científicos envuel-
(1998), que distinguen dos grupos de variables que tos en el proyecto, la importancia asignada al proyec-
afectan al rendimiento de las alianzas. Por un lado, to por dichos miembros o la necesidad de tener un
señalan que las variables de contexto, que son aque- líder responsable del mismo, ejercen su influencia en
llas que conforman la estructura inicial de la empresa cualquier proyecto, se lleve a cabo o no en el seno de
conjunta (similitud cultural entre los socios, dominio una alianza estratégica (Littler, Leverick y Wilson,
del control y edad de la joint-venture), son centrales 1998, pág. 154). Otros, como la percepción de que
en la predicción de su rendimiento; por otra parte todos los socios obtienen beneficios de forma equita-
argumentan que el éxito de la cooperación también tiva o la necesidad de confianza entre las partes coo-
depende del proceso de dirección diario del acuerdo, perantes son especialmente relevantes en los acuer-
de la forma de resolver los conflictos internos y de la dos de cooperación. La otra consideración se refiere
formulación de estrategias a largo plazo. En el mismo a la distinción entre factores genéricos,que inciden en
sentido, Glaister y Buckley (1999) diferencian los fac- mayor o menor grado en cualquier tipo de coopera-
tores relativos al momento de la formación de aque- ción, y específicos, que afectan a determinados tipos
llos referentes a la implantación de la alianza, o facto- de alianzas. Nuestro cometido en este trabajo es ana-
res ex-ante y ex-post. Una visión global también es la lizar los de tipo genérico. En cuanto a los específicos,
que toman Das y Teng (2000), al señalar que la esta- Lei y Slocum (1991) señalan los factores de éxito más
bilidad de un acuerdo depende de tres pares de fuer- relevantes para las licencias de producción, licencias
zas contrapuestas, la rivalidad-cooperación, la rigidez- de servicios, joint-ventures de especialización, joint-
flexibilidad de la relación y la orientación al corto ventures donde los socios comparten las actividades
plazo versus orientación al largo plazo. y consorcios. Borys y Jemison (1989) trabajan en la
Por su parte, Littler, Leverick y Wilson (1998), tras misma línea pero distinguiendo entre fusiones/adqui-
realizar un análisis de la literatura existente, sugieren siciones, joint-ventures, licencias y acuerdos de sumi-
que existen unos factores susceptibles de influenciar nistro.
el resultado de un acuerdo de cooperación y que
pueden agruparse bajo tres epígrafes (figura 1):inputs
de la alianza, factores de administración, e influencias 3. PLANTEAMIENTO E HIPÓTESIS
externas o del entorno1. Los primeros son los rela-
cionados con la formación y el diseño de la alianza, y Teniendo en cuenta los diversos aspectos comenta-
básicamente comprenden la planificación o prepara- dos en el apartado anterior, nuestro trabajo se centra
ción de la cooperación, la búsqueda y selección del en el análisis de algunos factores ex-ante o variables
socio y la negociación del acuerdo. En segundo lugar que conforman la estructura inicial de un acuerdo y
se encuentran los factores que influyen en la gestión su in-fluencia en el éxito de la operación. En concre-
continua del acuerdo, como son los aspectos cultura- to, estudiamos cómo puede afectar a la cooperación
les y humanos,la confianza entre los socios o la comu- el número de socios,el grado de compatibilidad orga -
nicación continua entre los mismos. nizativa, el grado de dependencia relativa entre las
Por otro lado es conveniente destacar que por muy partes, la distribución de la propiedad y la asignación
bien que se administre una alianza puede ocurrir que de la responsabilidad para gestionar las actividades
no se obtengan resultados favorables. Ello se debe a conjuntas.
la influencia de una serie de factores externos que En relación al primer factor, la literatura ha dejado
son difíciles de controlar, como los cambios tecnoló- bastante claro que la permanencia y la estabilidad de
gicos,los gustos y preferencias de los consumidores,la la alianza correrán mayor riesgo cuánto mayor sea el
número de socios, y por tanto, los distintos intereses
a satis-facer. No obstante, los pocos estudios que han
1 Algunos estudios que tratan simultáneamente los tres grupos de factores trabajado empíricamente esta cuestión han obtenido
son aquellos que hacen referencia a las alianzas que se crean entre empresas resultados contradictorios. Así, mientras Valdés y
extranjeras procedentes de los países tradicionalmente capitalistas y socios
locales de los antiguos países comunistas,como China,Rusia y otras zonas de García Canal (1995) sí encontraron evidencia para
Europa del Este. Normalmente son empresas conjuntas que se crean para
entrar al mercado de estos países a cambio esta hipótesis, Gerin-ger y Woodcock (1995) no lo

162
lograron y Park y Russo (1996) la obtuvieron pero en analizaron esta problemática encontramos los realiza-
el sentido contrario. La poca evidencia empírica en dos por Killing (1982 y 1983), donde la autora llega a
uno y otro sentido, nos lleva a aceptar la suposición la conclusión de que las alianzas dominadas por uno
lógica de que un mayor número de socios afecta de los socios son más rentables que aquellas en las
negativamente a la estabilidad y desempeño del que la dirección está repartida, lo que no es más que
acuerdo, ya que se intensifica el riesgo de poten-ciales una indicación de la dificultad de trabajar en estas últi-
conflictos, dificultándose la coordinación y la toma de mas. Aunque hay más autores que se manifiestan en
decisiones. Luego la primera hipótesis a contrastar es el mismo sentido (Lecraw, 1984; Gyenes, 1991, pág.
la siguiente: 31; Parkhe, 1991,pág.590),otros (Beamish,1985;Olk,
1997) señalan lo contrario, es decir, que el dominio
H1:Los acuerdos de cooperación con más de dos socios del control por parte de un socio está negativamen-
presentan mayor inestabilidad que los acuer-dos donde te relacionado con el rendimiento. Dada la diversidad
sólo participan dos empresas. de resultados, algunos autores (Geringer y Hebert,
1989;Valdés, 1996, pág. 134) concluyen que los resul-
De manera similar, la presencia de asimetrías tados son contradictorios y que por tanto no hay
entre los socios ha sido catalogada por la literatura explicaciones simples para afirmar si es mejor un con-
como un elemento que dificulta la estabilidad de una trol compartido o dominado, o en otras palabras,que
relación cooperativa, aunque la evidencia empírica la relación entre control y rendimiento no es tan
muestra resultados contradictorios. Así, trabajos directa como en principio parece, dependiendo en
como los de Harrigan (1988), Saxton (1997), Park y cualquier caso de distintos factores contingentes.
Ungson (1997) o Schultz (1998), reflejan que las Relacionado con este último factor, algunos investiga-
divergencias organizativas no parecen tener efectos dores también se han preguntado cómo incide el
relevantes sobre el éxito de los acuerdos de colabo- reparto de la propiedad en la estabilidad y el rendi-
ración. Por el contrario, Bucklin y Sengupta (1993), miento de una alianza. En este sentido, algunos auto-
Geringer y Woodcock (1995), Shamdasani y Shetc res (Blodgett, 1992;Bleeke y Ernst, 1993) han obteni-
(1995) y Barkema et al. (1997) encuentran una rela- do que las alianzas en las que todos los socios tienen
ción positiva entre compatibilidad y grado de satisfac- el mismo peso son más exitosas, ya que cuando uno
ción de los socios. En este sentido, optamos por plan- de los socios controla mayoritariamente el capital,
tear la hipótesis segunda con el siguiente enunciado: suele dominar la toma de decisiones y tiende a satis-
facer sus intereses por encima de los de las otras
H2: La incompatibilidad organizativa afecta negativa- empresas y los de la propia cooperación, mientras
mente a la estabilidad de los acuerdos de cooperación. que cuando todos dominan por igual, suelen confiar
más entre ellos y comprometerse en mayor medida
Por otro lado, el grado de dependencia relativa entre con la alianza. Teniendo en cuenta estos últimos argu-
los cooperantes puede tener implicaciones en el mentos, podemos expresar la hipótesis 4 de la
poder de negociación relativo y, por tanto, en la esta- siguiente manera:
bilidad de la alianza. Apenas hemos encontrado estu-
dios empíricos que hayan tratado esta cuestión,por lo H4: La forma en que los socios se distribuyen la respon-
que podemos suponer que: sabilidad sobre la gestión de las operaciones de la alian-
za, así como la distribución del capital en el caso de una
H3: El grado de dependencia relativa existente entre los empresa conjunta, inciden en el éxito o fracaso de la
cooperantes incide en la probabilidad de éxito del acuer- colaboración.
do donde éstos participan.
Por lo tanto, según la literatura, parece evidente que
Finalmente, a la hora de asignar la responsabilidad de la relación entre las partes influye hasta cierto punto
dirigir y gestionar las operaciones, suelen distinguirse en la estabilidad del acuerdo. Sin embargo pensamos
tres estilos de dirección (Schillaci,1987,pág.63;Killing, que el éxito o fracaso de una alianza también puede
1988, pág. 62): dominada, compartida e independien- ser explicado por variables de carácter estratégico.
te. La clave de la cuestión es, por tanto, si la toma de Desde esta aproximación teórica, la cooperación se
decisiones relativas a la actividad objeto de la alianza entiende como una vía para desarrollar las estrategias
debe estar dominada por uno de los socios o debe empresariales,las cuales permiten a las organizaciones
repartirse equitativamente entre todos ellos, (tenien- mantener y mejorar su posición competitiva en el
do en cuenta que la ostentación de responsabilidad mercado. A un nivel más concreto, la literatura estra-
sobre la dirección de las operaciones es una manera tégica nos señala algunos motivos por los cuales las
de controlar la alianza), y cómo influye en el desem- empresas deciden cooperar (Menguzzato, 1995, pág.
peño de la alianza. Entre los primeros trabajos que 505): 1) acceder a un nuevo mercado; 2) disfrutar de

163
las ventajas inherentes a la gran dimensión (búsqueda mada por 136 firmas. Ahora bien, del total censado
de un «tamaño mínimo eficiente» que permita alcan- solamente obtuvimos datos válidos para 122 empre-
zar economías de escala, de alcance o de experien- sas, ya que en 14 casos los directivos responsables se
cia);3) mejorar la flexibilidad;4) disponer de recursos negaron a colaborar en nuestro proyecto. Ello supo-
y habilidades complementarios a los propios de la ne una tasa de respuesta del 89,7%, que nos lleva a
empresa y que ésta necesita para desarrollar mejor admitir un error muestral del 2,9%, lo que nos permi-
sus actividades (dentro de este grupo se encuentran te extrapolar las conclusiones obtenidas al conjunto
los acuerdos tecnológicos, cuyo objeto es el desarro- de la población.
llo conjunto de un nuevo producto o proceso). Durante nuestra etapa de recogida de información
Siguiendo esta perspectiva, somos de la opinión que (cuestionario cumplimentado con entrevistas perso-
las coaliciones donde los socios realizan grandes inver- nales), nos fue posible elaborar una base de datos de
siones en inmovilizado son más estables, ya que éstas alianzas estratégicas en las que al menos participa una
actúan como barreras de salida. Este tipo de situacio- empresa de los citados sectores industriales, las cuales
nes suele darse con mayor propensión cuando el tenemos caracterizadas por 7 dimensiones2. No obs-
objeto de la cooperación es la búsqueda de economí- tante, debemos señalar que las características que pre-
as de escala. Por el contra-rio, muchas de las alianzas tendemos estudiar no tienen la misma importancia en
donde los socios buscan el acceso a un nuevo merca- todos los tipos de acuerdos. Así, por ejemplo, el repar-
do, suelen reducir sus inversiones al capital social de la to de la gestión sólo tiene sentido en los acuerdos de
empresa conjunta y a los gastos necesarios para su adición. Algo similar ocurre con la compatibilidad
operativa diaria. Éste es el caso de los consor-cios de organizativa, ya que aunque pueda ejercer cierta
exportación, pero también el de muchos acuerdos influencia en los acuerdos de intercambio, no lo hace
que suponen la inversión directa en el exterior, los con la misma fuerza que en los otros. Los acuerdos
cuales se limitan a subcontratar la producción a otras creados solamente para la actividad de I+D, por su
compañías que actúan en el país de destino. En estas propia naturaleza, también desaconsejan el análisis de
situaciones las barre-ras de salida para abandonar la estas características. Por lo tanto, teniendo en cuenta
colaboración no son tan elevadas, por lo que la pro- estos dos criterios, solamente tiene sentido que estu-
babilidad de fracasar es mayor. Es por ello que, desde diemos estas variables en los acuerdos de adición para
el punto de vista de las razones para cooperar, pode- expansión y diversificación de actividades, olvidándo-
mos plantear la siguiente hipótesis: nos de los acuerdos de intercambio y los dedicados
meramente a la innovación. Si además tenemos en
H5: Los acuerdos de cooperación asociados a los proce- cuenta que para la realización del análisis necesitamos
sos de internacionalización de las empresas son más acuerdos que lleven funcionando varios años (47) o
inestables que los acuerdos que buscan la consecución que hayan dejado de existir recientemente (24), el
de economías de escala o el acceso a los recursos y montante de casos a estudiar asciende a 71.
capacidades complementarios del socio. En el mismo sentido, la distribución del capital o pro-
piedad nos impone la limitación de estudiar sola-
mente las coaliciones que adoptan la forma de una
4. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO empresa conjunta. De esta manera, la muestra que-
daría integrada por 64 alianzas cuando tenemos en
El estudio lo hemos realizado con las empresas espa- cuenta esta variable . Ahora bien, dado que el núme-
ñolas localizadas en la provincia de Alicante, donde se ro de casos no es muy elevado, optamos por analizar
concentran determinados sectores que lideran el el efecto de esta variable por separado.
mercado a nivel nacional, como el del calzado, jugue-
te, piedra natural o el subsector turronero. Ante la
imposibilidad de analizar todas las firmas,optamos por 5.METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
seleccionar las de mayor tamaño, entre otras razones
porque la creación de una alianza estratégica requie- Para contrastar empíricamente las hipótesis plantea-
re la disponibilidad de un mínimo de recursos, siendo mos dos modelos alternativos, uno en el contexto
el tamaño un índice de esta cualidad. De esta mane- Organizativo de los factores de éxito y fracaso, y otro
ra, tras la consulta de las bases de datos pertinentes, en el contexto de la Aproximación Estratégica. En
fijamos unas ventas mínimas de 1000 millones de ambos casos formulamos una regresión logística bino-
pesetas, cifra que debe haberse superado al menos mial que nos ayuda a predecir y explicar la estabilidad
una vez dentro del periodo 1996-1998. La configura-
ción del listado de empresas se hizo a partir de la 2 En concreto, cada acuerdo viene caracterizado , básicamente, por el sector
base de datos SABE (Sistema de Análisis de Balances industrial al que pertenece la empresa,la razón por la que ésta coopera,la
actividad objeto de la alianza,la forma organizativa del acuerdo, la relación
Españoles), quedando la población definitiva confor- entre los aliados,el número de socios y el país de origen de éstos.

164
Tabla 1
Distribución de frecuencias de las variables
VARIABLE CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO
ESTABLE 37 52,1
GRADO DE ÉXITO O FRACASO INESTABLE 34 47,9
TOTAL 71 100,0
ESPAÑOLA 48 67,6
NACIONALIDAD DEL SOCIO EXTRANJERA 23 32,4
TOTAL 71 100,0
DOS 36 50,7
NÚMERO DE SOCIOS MÁS DE DOS 35 49,3
TOTAL 71 100,0
SIMILAR 35 49,3
TAMAÑO DE LOS PARTNERS DESIGUAL 36 50,7
TOTAL 71 100,0
DOMINADA 22 31,0
GESTIÓN DEL ACUERDO COMPARTIDA/INDEP. 49 69,0
TOTAL 71 100,0
EQUITATIVA 50 78,1
PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL DESEQUILIBRADA 14 21,9
TOTAL 64 100,0
INTERNACIONALIZ. 42 59,2
RAZÓN PARA COOPERAR EE/BS-BR 29 40,8
TOTAL 71 100,0

de las alianzas estratégicas, donde la variable depen- Por lo que a las variables independientes se refiere, la
diente toma el valor 1 cuando el acuerdo es exitoso y primera toma el valor 0 cuando el número de socios
0 en el caso contrario, es decir cuando ha fracasado. es dos y 1 cuando existen más de dos empresas que
De esta forma, cuando un coeficiente sea estadística- intervienen en la alianza. La compatibilidad organiza-
mente significativo, podremos estudiar cuál es la apor- tiva, por su parte, se ha estimado por la nacionalidad
tación de la variable independiente a la explicación de de procedencia de los socios, de forma que su valor
la predicha y, por consiguiente, si la hipótesis corres- es 0 cuando éstos presentan distintas nacionalidades
pondiente se cumple en el sentido pronosticado. y 1 cuando todos son de origen español. La depen-
En cuanto a la forma de medir las variables, aunque dencia relativa la hemos medido con las diferencias
algunas presentaban originariamente más de dos de tamaño de los socios, según los cooperantes sean
categorías, al final las transformamos todas en dico- organizaciones de un tamaño similar o distinto3.
tómicas o binarias, siendo las distribuciones de fre- Respecto a la forma en que los socios participan en
cuencias las que hemos recogido en la tabla 1. Es por la gestión del acuerdo, hemos creído conveniente dis-
ello que creemos conveniente explicar el criterio tinguir solamente dos categorías, una que refleja la
seguido para definir las categorías utilizadas. Así, por posibilidad de que una compañía gestione la alianza
ejemplo, empezando por el caso de la variable buscando su propio interés (dirección dominada), y
dependiente, ésta toma el valor 0 cuando la alianza otra que trata de evitar este inconveniente (dirección
es estable y 1 cuando es inestable. Entendemos que compartida o independiente). No obstante, si lo que
una alianza es inestable cuando tras varios años de pretendemos contrastar es cómo la rapidez en la
existencia sigue acumulando pérdidas, sin conseguir toma de decisiones afecta al éxito de la cooperación,
los objetivos para los que se creó, o bien cuando ha
sufrido grandes cambios en el número de socios par-
3 Hay que tener en cuenta que esta variable también se ha utilizado por
ticipantes y en la distribución del capital entre los otros investigadores para valorar el grado de compatibilidad organizativa entre
mismos. Estos requisitos que hemos fijado son váli- los socios. No obstante en nuestro trabajo, aunque en cierta forma también
pudiera actuar en este sentido , pensamos que las diferencias de tamaño entre
dos tanto para los acuerdos que sigan funcionando las compañías no son tan elevadas como para reflejar comportamientos orga-
nizativos muy distintos. Además,se da la circunstancia de que muchas veces
hoy en día como para los que hayan finalizado sus los socios proceden del mismo sector industrial o sectores afines,y de la
operaciones. Todos los demás consideramos que son misma zona geográfica o áreas próximas,lo que nos lleva a razonar que las
diferencias de tamaño tendrían que ser muy elevadas para explicar cierta
estables, incluso aunque en la actualidad hayan deja- variabilidad en la cultura corporativa. Esta misma lógica es la que nos permite
pensar que variables como el estilo de dirección o la cultura de la empresa
do de existir. pueden ser explicadas en ma yor medida por la nacionalidad de las compañías.

165
Tabla 2
Coeficientes significativos en las ecuaciones de regresión logística
(variable dependiente: estabilidad de la alianza)
MODELO 1 MODELO 2
ENFOQUE ORGANIZATIVO ENFOQUE ESTRATÉGICO
VARIABLE B Exp (B) VARIABLE B Exp (B)
Constante -2,3176** ---------- Constante -1,5685*** ----------
Nº Socios (más de dos) 1,4565* 4,2910 Razón (internacionalización) 2,3708*** 10,7064
Nacionalidad (extranjera) 3,2965** 27,0182
Tamaño (similar) 1,3076* 3,6972
Toma decisiones (dominada) -0,9281 0,3953
-2 Log Likelihood 86,410 ---------- -2 Log Likelihood 78,635 ----------
X2 11,890** ---------- X2 19,665*** ----------
Goodness of Fit 71,593 ---------- Goodness of Fit 70,998 ----------
Cox & Snell - R^2 0,154 ---------- Cox & Snell - R^2 0,242 ----------
Nagelkerke - R^2 0,206 ---------- Nagelkerke - R^2 0,323 ----------
Tasa aciertos clasificación 64,79% ---------- Tasa aciertos clasificación 74,65% ----------

*** p < 0,01 ** p < 0,05 * p < 0,1


deberemos agrupar la dirección dominada e indepen- significativo y explica el 20% de la varianza de la varia-
diente, que suponen una mayor agilidad, frente a la ble dependiente , lo cual no es de extrañar si pensa-
dirección compartida, que es mucho más ralentizada. mos que deben existir muchos más factores que inci-
En la regresión hemos tomado siempre como cate- dan en la probabilidad de éxito o fracaso de la coo-
goría de referencia la que pensamos que tiene una peración. Así, por ejemplo, es posible que el fracaso
menor incidencia en la inestabilidad de la coopera- de una alianza pueda estar relacionado con las carac-
ción,es decir, dos socios,de origen español,con tama- terísticas del entorno que rodea a la actividad que en
ños distintos, que deciden compartir la gestión del ella se desarrolla, como la estructura del sector o las
acuerdo o contratar un gerente independiente, y que condiciones políticas del país en que ésta se desen-
se reparten equitativamente la propiedad de la nueva vuelve, y que por tanto no sea consecuencia directa
empresa creada. del tipo de relación que existe entre las partes.
En relación al segundo modelo, planteamos una Los resultados corroboran además todas las hipótesis
regresión alternativa tomando como predictor las excepto la última, que hace referencia al efecto de la
«ra-zones para cooperar», que pensamos que es la distribución del capital y de la responsabilidad de la
variable que, junto al sector industrial, mejor caracte- actividad diaria en el éxito de la alianza.Es decir, según
riza a los acuerdos de colaboración desde el punto de la evidencia empírica, las alianzas creadas entre más
vista estratégico. La variable tiene dos categorías, de dos socios,así como aquellas firmadas con empre-
según que la razón por la que se crea la alianza sea: sas de nacionalidad extranjera, presentan una mayor
1) la internacionalización de la empresa;2) la búsque- probabilidad de fracasar. El mismo efecto tiene la
da de economías de escala o el acceso a los recursos similitud de los cooperantes en el tamaño, lo cual nos
de otras organizaciones y la búsqueda de sinergias al está aconsejando, pensamos, que cuando los socios
combinar productos com-plementarios. Como cate- son de dimensiones igua-les o parecidas es más pro-
goría de referencia hemos tomado esta última,que es bable que surjan enfrentamientos y rivalidades entre
la razón que , en principio, menos influye en la proba- los mismos, que se traducen en última instancia en
bilidad de fracaso de la cooperación. una mayor probabilidad de fracasar. Por el contrario,
cuando hay una descompensación en sus fortalezas,la
posibilidad de entendimiento es mayor, al ser más
6. MODELOS Y RESULTADOS normal que los más débiles sigan a los más fuertes.
Es evidente, por tanto, que la relación entre las partes
Los resultados principales de cada regresión son los influye hasta cierto punto en la estabilidad del acuer-
que aparecen en la tabla 2, donde los coeficientes do. Sin embargo pensamos que el éxito o fracaso de
indican el grado de influencia de la variable corres- una alianza también puede ser explicado por variables
pondiente sobre la probabilidad de fracasar (la cate- de carácter estratégico. Los resultados obtenidos,
goría 1 de la variable explicada es la inestabilidad)4 . reflejados en el lado derecho de la tabla 2, confirman
En relación al modelo 1 (Enfoque Organizativo), es la hipó-tesis propuesta. También observamos, como
en el caso anterior, que la razón para cooperar sólo
explica una porción de la variabilidad de la variable
4 Para observar el efecto de la distribución del capital planteamos una regre-
sión parcial cuyos resultados no se recogen en la citada tabla.
dependiente, aunque ahora llegando al 32%.

166
De esta forma podemos observar la existencia de litud de los cooperantes en el tamaño, ya que cuando
una relación entre el Enfoque Organizativo y el los socios son de dimensiones iguales o parecidas es
Estratégico. En efecto, es lógico pensar que fricciones más probable que surjan enfrentamientos y rivalida-
entre los socios pueden haberlas en cualquier tipo de des entre los mismos, que se traducen en última ins-
acuerdo, sin embargo es más probable que éstas se tancia en una mayor probabilidad de fracasar, mientras
superen cuando existen fuertes barreras de salida. En que si hay una descompensación en sus fortalezas la
cambio, en una situa-ción distinta,los problemas entre posibilidad de entendimiento es mayor, al ser normal
las partes son más decisivos para terminar la relación. que la parte más débil se conforme con seguir a la
Estas circunstancias pue-den apreciarse con bastante otra. Por el contrario, variables como la distribución
frecuencia en la explotación conjunta de yacimientos del capital y de la responsabilidad de la actividad dia-
marmóreos, sin duda alguna el ejemplo más repre- ria parecen no influir demasiado en el éxito de la
sentativo de los acuerdos para la consecución de eco- alianza.
nomías de escala de todos los estudiados. Algunas Ahora bien, ¿depende realmente el éxito de la coo-
veces la relación entre las partes se deteriora hasta tal peración de variables organizativas,o es más bien una
punto, que las fuertes disputas entre las mismas hacen consecuencia de otros factores de carácter más estra-
necesario la intervención de un árbitro (normalmen- tégico? Para comprobarlo, planteamos un nuevo
te un notario) que medie en el reparto del material modelo, en el contexto del Enfoque Estratégico,
extraído. Pero a pesar de ello, las fuertes inversiones donde la variable independiente es ahora la «razón
realizadas y la importancia de la variedad de mármol para cooperar». Así, resulta que cuando el objeto de
que se obtiene de la cantera para la actividad princi- la cooperación es la búsqueda de economías de esca-
pal de las empresas, suponen un mayor compromiso la la probabilidad de alcanzar el éxito es mayor que en
con la alianza,frenando el abandono por parte de los los acuerdos donde los socios buscan el acceso a un
socios de la misma. Paradójicamente, los pocos inten- nuevo mercado. Ello es conse-cuencia de que en el
tos de consorcios de exportación que se han llevado primer caso los socios realizan grandes inversiones en
en el sector han fracasado. Es curioso observar ade- inmovilizado en la actividad com-partida, que actúan
más que la mayoría de estas joint-ventures agrupan a como barreras de salida, mientras que en las segun-
empresas manufactureras que rivalizan directamente das suelen reducir sus inversiones al capi-tal social de
en el mercado, lo que en cierta forma contradice la la empresa conjunta y a los gastos necesarios para su
práctica habitual más seguida para la selección de operativa diaria. Esto último es lo que ocurre, por
socios. Ello ha de ser consecuencia,posiblemente, de ejemplo, con los consorcios de exportación, pero
la fase expansiva en que se ha encontrado el sector también con muchos acuerdos que suponen la inver-
durante mucho tiempo, lo que ha permitido que sión directa en el exterior, los cuales se limitan a sub-
todas las compañías consigan dar salida a sus produc- contratar la producción a otras compañías que actú-
tos sin necesidad de robarse clientes unas a otras. an en el país de destino. En estas situaciones las
barreras de salida para abandonar la colaboración no
son tan elevadas, por lo que la probabilidad de que
7. CONCLUSIONES fracase es mayor.
Si comparamos los resultados obtenidos con ambos
La cooperación entre empresas es una estrategia modelos,se observa que en los dos casos se consigue
cada vez más utilizada, constituyendo un fenómeno explicar la variable dependiente en una proporción
de carácter ya irreversible en muchos sectores eco- similar, nunca superior al 30%. Ello es lógico si pensa-
nómicos. Sin embargo, son muchos los acuerdos que mos que deben existir muchos más factores (por
fracasan, lo que está empujando a los investigadores ejemplo las características del entorno) que incidan
para que intenten averiguar los factores que pueden en la probabilidad de éxito o fracaso de la coopera-
incidir en el resulta-do de las alianzas. La mayoría de ción. No obstante , lo más determinante es que nos
los trabajos que se mueven en esta línea se enmarcan encontramos ante dos formas o alternativas distintas
en un Enfoque Organi-zativo para estudiar cómo las (la Organizativa y la Estratégica) para explicar una
variables que conforman la «relación entre las partes» misma realidad y que se obtienen resultados similares.
influyen en la estabilidad y rendimiento de la alianza. Luego, no sabemos si el éxito o fracaso de las alianzas
En este contexto, hemos planteado un modelo esta- estratégicas depende realmente de factores organiza-
dístico, corroborándose que, efecti-vamente, estos tivos, estratégicos o de ambos. En cualquier caso, lo
factores afectan de una manera u otra. que queda claro es la existencia de una relación entre
En concreto, los datos nos señalan que las alianzas los mismos. En efecto, las fricciones entre los socios,
creadas entre más de dos socios,así como aquellas fir- aunque pueden haberlas en cualquier tipo de acuer-
madas con empresas de nacionalidad extranjera, son do, son más probables que se superen cuando existen
más proclives a fracasar. El mismo efecto tiene la simi- fuertes barreras de salida, es decir, cuando la razón

167
por la que se ha creado la alianza es la búsqueda de Review, Vol. 29, nº 4, págs. 77-94.
economías de escala. En cambio, en una situación dis- FEY, C.F. (1995): «Success strategies for Russian-
tinta,los problemas entre las partes son más decisivos Foreign joint ventures», Business Horizons, Vol.
para terminar la relación. 38, nº 6, págs. 49-54.
FRANKO, L.G. (1971): Joint venture survival in multi-
national corporations, Praeger, Nueva York.
8. BIBLIOGRAFÍA GERINGER, J.M. y HEBERT, L. (1989): «Control and
performance of international joint ventures»,
BARKEMA, H.G.; SHENKAR, O.; VERMEULEN, F. y Journal of International Business Studies, Vol. 20,
BELL, J.H.J. (1997): «Working abroad, working nº 2, págs. 235- 254.
with others: how firms learn to operate interna- GERINGER, J.M. y WOODCOCK, C.P. (1995):
tional joint ventures»,Academy of Management «Agency costs and the structure and perfor-
Journal, Vol. 40, nº 2, págs. 426-442. mance of international joint ventures», Group
BARNES, J.W.; CROOK, M.H.; KOYBAEVA,T. y STAF- Decision and Negotiation,Vol. 4, nº 5, págs. 453-
FORD, E.R. (1997): «Why our russian alliances 467 (75-89).
fail?», Long Range Planning, Vol. 30 nº 4, págs. GLAISTER,K.W. y BUCKLEY, P.J.(1999):«Performance
540-550. relationships in UK international alliances»,
BEAMISH, P.W. (1985): «The characteristics of joint Management International Review, Vol. 39, nº 2,
ventures in developed and developing coun- págs. 123-147.
tries», Columbia Journal of World Business, Vol. GYENES,L.A.(1991):«Build the foundation for a suc-
20, nº 3, págs. 13-19. cessful joint venture», The Journal of Business
BLEEKE, J. y ERNST, D. (1993c): «The way to win in Strategy,Vol. 12, nº 6, págs. 27-32.
cross-border alliances», en BLEEKE, J. y ERNST, HAKANSON, L.y LORANGE, P. (1991):«R&D based
D. (Eds.): Collaborating to compete. Using stra- cooperative ventures», en MATSSON, L.G. y
tegic alliances and acquisitions in the global mar- STYMNE, B. (Eds.): Corporate and Industry
ketplace, McKinsey & Company, Nueva York, Strategies for Europe, North-Holland,
capítulo 2, págs. 17-34. Publicado originalmente Amsterdam, págs. 235-262.
en Harvard Business Review,Vol. 69, nº 6, 1991, HARRIGAN, K.R. (1986): Managing for joint venture
págs. 127-135. success, Lexington Books, Lexington, MA.
BLODGETT, L.L. (1992): «Factors in the instability of HARRIGAN, K.R. (1988): «Strategic alliances and
international joint ventures: an event history partner asymmetries»,en CONTRACTOR, F.J. y
analysis», Strategic Management Journal, Vol. 13, LORANGE, P. (Eds.): Cooperative strategies in
nº 6, págs. 475-481. international business, Lexington Books,
BORYS, B. y JEMISON, D.B. (1989): «Hybrid arrange- Massachusetts, págs. 205-226.
ments as strategic alliances: theoretical issues in KILLING,J.P. (1982):«How to make a global joint ven -
organizational combinations», Academy of ture work. Learning to live with two parents is
Management Review,Vol.14,nº 2,págs.234-249. harder than managers think», Harvard Business
BOUAYAD, A. (1996): Les alliances stratégiques. Review,Vol. 60, nº 3, págs. 120-127.
Maitriser les facteaurs clés de succès, Dunod, KILLING, J.P. (1983): Strategies for joint venture suc-
París. cess, Praeger, Nueva York.
BRUTON, G.D. y SAMIEE, S. (1998): «Anatomy of a KILLING,J.P. (1988):«Understanding alliances:the role
failed high technology strategic alliance», of task and organizational complexity», en
Organizational Dynamics, Vol. 27, nº 1, págs. 51- CONTRACTOR, F.J. y LORANGE, P. (Eds.):
63. Cooperative strategies in international business,
BUCKLIN, L.P. y SENGUPTA. S. (1993): «Organizing Lexington Books, Massachusetts, págs. 55-67.
successful co-marketing alliances», Journal of KOGUT, B. (1989): «The stability of joint ventures:
Marketing,Vol. 57, nº 2, págs. 32-46. reciprocity and competitive rivalry»,The Journal
DANIELS, J.D.; KRUG, J. y NIGH, D. (1985): «U.S. joint of Industrial Economics, Vol. 38, nº 2, págs. 183-
ventures in China: motivation and management 198.
of political risk», California Management Review, LECRAW, D.J. (1984): «Bargaining power, ownership,
Vol. 27, nº 4, págs. 46-58. and profitability of transnational corporations in
DAS,T.K. y TENG, B.S.(2000): «Instabilities of strategic developing countries», Journal of International
alliances: an internal tensions perspective», Business Studies, Vol. 15, nº 1, págs. 27-43.
Organization Science,Vol. 11, nº 1, págs. 77-101. LEI, D. y SLOCUM, J.W.Jr. (1991): «Global strategic
DAVIDSON, W.H. (1987): «Creating and managing alliances: payoffs and pitfalls», Organizational
joint ventures in China»,California Management Dynamics,Vol. 19, nº 3, págs. 44-62.

168
LIN,X.y GERMAIN,R.(1998):«Sustaining satisfactory SAXTON,T. (1997):«The effects of partner and rela-
joint venture relationships: the role of conflict tionship characteristics on alliance outcomes»,
resolution strategy», Journal of International Academy of Management Journal, Vol. 40, nº 2,
Business Studies,Vol. 29, nº 1, págs. 179-196. págs. 443-461.
LITTLER, D.; LEVERICK, F. y WILSON, D. (1998): SCHILLACI, C.E. (1987): «Designing successful joint
«Collaboration in new technology based product ventures», The Journal of Business Strategy, Vol.
markets», Int. J. Technology Management, Vol. 15, 8, nº 2, págs. 59-63.
nº 1-2, págs. 139-159. SCHULTZ, M. (1998): «European cultures in colla-
LÓPEZ CABARCOS, M.A. y VÁZQUEZ ABAD, J. boration: Do cultural differences matter?», en
(1995): «Joint venture. Una forma de coopera- SEVÓN, G. y KREINER, K. (Eds.): Constructing
ción este-oeste. ¿Éxito o fracaso?», Esic Market, R&D collaboration. Lessons from european
nº 90, octubre-diciembre, págs. 639-651 (51-63). EUREKA projects, Copenhagen Business
MARTINSONS,M.G. y TSENG, C.S.(1995):«Successful School Press, Copenhagen, Dinamarca, págs.
joint ventures in the heart of the dragon», Long 85-113.
Range Planning,Vol. 28, nº 5, págs. 45-58. SHAMDASANI, P.N. y SHETH, J.N.(1995): «An expe-
MENGUZZATO BOULARD, M.(1995): «La triple lógi- rimental approach to investigating satisfaction
ca de las alianzas estratégicas», en HOMENAJE and continuity in marketing alliances», European
AL PROFESOR MARCIAL-JESÚS LÓPEZ Journal of Marketing, Vol. 29, nº 4, págs. 6-23.
MORENO: Dirección de empresas de los noven- SHENKAR, O. (1990): «International joint ventures'
ta, Civitas, Madrid, págs.503-523. problems in China: risks and remedies», Long
OLK, P. (1997): «The effect of partner differences on Range Planning, Vol. 23, nº 3, págs. 82-90.
the performance of R&D consortia», en BEA- STILES, J. (1995): «Collaboration for competitive
MISH, P.W. y KILLING, J.P. (Eds.):Cooperative stra- advantage: the changing world of alliances and
tegies. North american perspectives. The New partnerships», Long Range Planning, Vol. 28, nº
Lexington Press, San Francisco, págs.133-159. 5, págs. 109-112.
PARK,S.H. y RUSSO, M.V. (1996): «When competition SULLIVAN, J.; PETERSON, R.B.; KAMEDA, N. y SHI-
eclipses cooperation: an event history analysis of MADA, J.Y. (1981): «The relationship between
joint venture failure», Management Science, Vol. conflict resolution approaches and trust. A
42, nº 6, págs. 875-890. cross-cultural study», Academy of Management
PARK, S.H. y UNGSON, G.R. (1997): «The effect of Journal,Vol. 1.
national culture, organisational complementary, VALDÉS LLANEZA, A. (1996): «Empresas conjuntas:
and economic motivation on joint venture dis- una revisión de la literatura», Información
solution»,Academy of Management Journal,Vol. Comercial Española, nº 755, julio, págs.127-137.
40, nº 2, págs. 279-307. VALDÉS LLANEZA, A. y GARCÍA CA N A L ,E .( 1 9 9 5 ) :
PARKHE,A. (1991): «Interfirm diversity, organizational «Sobre la probabilidad de fracaso de las empre-
learning, and longevity in global strategic allian- sas conjuntas promovidas por el IMPI»,
ces», Journal of International Business Studies, Investigaciones Económicas, Vol. 19, nº 2, págs.
Vol. 22, nº 4, págs. 579-601. 301-308.
ROSTEN,K.A.(1991): «Soviet-U.S.joint ventures: pio- YOSHINO, M.Y. y SRINIVASA RANGAN, U. (1996):
neers on a new frontier», C a l i fo rn i a Las alianzas estratégicas. Un enfoque empresa-
Management Review,Vol. 33, nº 2, págs. 88-108. rial a la globalización,Ariel, Barcelona.

169

También podría gustarte