Está en la página 1de 15

Miércoles. 25 – Ago.


2021
Trabajo de
Investigación
EDUCACION CIUDADANA

OBJETIVO:

Investigar y desarrollar un concepto


independiente u elocuente de cada uno de los
termino mencionado a continuación.

Presentado por:

Luis Arango
Pedro Anteliz
Eider Arrieta
Alberto Acosta
Jefferson Anibal
hp

ESCAR – COGIL – SECCION 1


CIUDADANIA:
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o
individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía
proviene del latín civitas, que significa 'ciudad'. Por tanto, ciudadanía es la condición
que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano,
sabiendo que aquellos serán responsables por la convivencia del individuo en la
sociedad. Este concepto de ciudadanía está ligado al derecho, sobre todo en lo que se
refiere a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los
asuntos del Estado, y que permiten la participación directa o indirecta del individuo en
el gobierno y en la consiguiente administración a través del voto directo para elegir o
para competir por cargos públicos de forma indirecta.

RIESGO SOCIAL:
Se entiende por riesgo social a la posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene
su origen en una causa social. Esto quiere decir que el riesgo social depende de las
condiciones del entorno que rodea al individuo.
Las condiciones económicas, la falta de acceso a la educación, los problemas familiares
y la contaminación ambiental son apenas algunas de las circunstancias que pueden
generar un riesgo social
 Los niños que crecen en campos de refugiados o en zonas en guerra están en
riesgo social.
En el Concepto policial, El riesgo social en la comprensión de la Policía Nacional
corresponde a los peligros a los que se enfrentan los grupos sociales o comunidades en
un territorio que amenazan sus hábitos, costumbres, símbolos y prácticas culturales, los
cuales se encuentran enmarcados en dinámicas económicas, políticas y sociales. En este
orden de ideas, las amenazas están relacionadas con la violencia, concepto que se utiliza
en la Policía Nacional, y que se ha referenciado del sociólogo Johan Galtung para
evidenciar la relación entre los riesgos sociales y los factores que inciden en ellos. Así,
la violencia cultural hace relación a aquellos aspectos de la cultura, el ámbito simbólico
de nuestra existencia y cotidianidad (materializado en religión e ideología, lengua y arte,
ciencias empíricas y ciencias formales), que puede utilizarse para justificar o legitimar
violencia directa (homicidios, lesiones, violaciones, hurtos, entre otros) y la violencia
estructural (ausencia de mínimos vitales, educación, salud, inclusión).

CONVIVENCIA:
Convivencia es acto de convivir. La palabra convivencia es de origen latín, formado por
el prefijo “con” y, la palabra “vivencia”, que significa acto de existir de forma
respetuosa hacia las demás personas.
La convivencia necesita una pluralidad de personas. En la vida del ser humano, desde
que nacemos es fundamental la socialización entre los individuos y, es por ello que las
áreas de psicología y medicina, afirman que es imprescindible la interacción con otros
seres humanos para la salud mental y la integridad física de la persona y de quienes lo

1
rodean, fundamental para lograr el equilibrio del individuo y su desenvolvimiento en su
vida personal, profesional y social.
La convivencia se puede llevar en diferentes ámbitos como: trabajo, hogar, espacios
públicos, escuela, entre otros. Es de destacar, en una convivencia es fundamental existir
y tener en cuenta los siguientes valores: el respeto, la honestidad, la tolerancia, la
solidaridad, entre otros y, normas y códigos de comportamientos que hacen una buena
convivencia.
Desde el Código Nacional de Policía y Convivencia, se define como la interacción
pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes y con el ambiente, en
el marco del ordenamiento jurídico. Las categorías de la convivencia son seguridad,
tranquilidad, ambiente y salud pública6. La definición de convivencia adoptada por el
Estado colombiano está soportada desde la ciencia y el derecho de policía, que tienen
como su objeto de estudio, el ente policial y como fin, la convivencia. Desde este
contexto, se refiere a la capacidad que tiene una sociedad para autorregular.

SEGURIDAD:
Seguridad es la característica de algo o alguien que es o está seguro.
La palabra seguridad procede del latín securĭtas, -ātis que significa 'certeza' o
'conocimiento claro y seguro de algo'.
Seguridad se puede identificar con algunos sinónimos como: certeza, certidumbre,
confianza, convicción, evidencia, convencimiento y fe. Algunos antónimos serían
inseguridad y vacilación.
Seguridad también se entiende como una medida de asistencia, subsidio o
indemnización. En este contexto, existen algunas palabras con significado similar como
estabilidad, garantía, protección, asilo, auxilio, amparo, defensa y fianza. Del mismo
modo, palabras opuestas serían desprotección y desamparo.

SEGURIDAD PUBLICA:
La seguridad pública, también conocida como seguridad ciudadana, se refiere a todas
aquellas circunstancias relacionadas con el respeto y la protección de los derechos y los
bienes de las personas y de su integridad física en una situación de convivencia
ciudadana.
Es el Estado el que, a través de sus organismos e instituciones, está obligado a velar por
la seguridad pública de la nación, garantizando a los ciudadanos un clima de armonía y
paz, en el cual sea respetada su integridad y sus derechos fundamentales.
Los organismos del Estado encargados de mantener y garantizar la seguridad pública
son las fuerzas de seguridad, constituidas por la policía y las fuerzas armadas, que
trabajan conjuntamente con el poder judicial, encargado de impartir justicia. Estos
órganos son los que están directamente encargados de los asuntos de seguridad pública.

2
SEGURIDAD PRIVADA:
La seguridad privada son empresas que proveen servicios para mantener bienes e
infraestructuras de una institución protegidos minimizando los riesgos de robo o
intrusión.
La seguridad privada se refiere a la seguridad en términos de protección de una persona,
empresa o evento y, privada se refiere a lo contrario de público, o sea, no es un servicio
otorgado por el Estado por lo tanto no tiene los mismos poderes ni jurisdicción.
La seguridad privada se relaciona con guardias de seguridad y cámaras de vigilancia
conectado con sistemas de alarmas. Dependiendo del tipo de bienes que se desea
proteger, la seguridad privada otorgará servicios personalizados según el tipo de
negocio.
Las empresas de seguridad privada se dividen en diferentes tipos según el servicio que
entregan como, por ejemplo:
 Empresas de seguridad física
 Empresas de seguridad electrónica
 Empresas de investigación privada
 Empresas de custodia y transporte de valores
 Empresa de seguridad en eventos masivos
 Empresa de seguridad canina
 Empresas de adiestramiento o capacitación
 Empresas de seguridad patrimonial
Todas las empresas de seguridad privada, o también llamadas agentes de seguridad,
deben cumplir con los requisitos exigidos por los Ministerios de Seguridad Pública de
cada país.
Se entiende por Seguridad Ciudadana, a la acción integrada que desarrolla el Estado,
con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la
erradicación de la violencia y la utilización de las vías y espacios públicos.
La dirección de seguridad ciudadana tiene como misión mantener las condiciones
necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas a través de la
participación ciudadana mediante el direccionamiento estratégico del servicio policial,
la implementación y fortalecimiento del sistema de gestión integral en los comandos de
región ,policía metropolitana ,departamentos de policía y comando de unidades
operativas especiales para contribuir con el aseguramiento y mantenimiento de la
seguridad, la convivencia la seguridad y legalidad ciudadana.

SEGURIDAD CIUDADANA:
Corresponde a las condiciones estables y sostenibles que hacen posible expresarse,
movilizarse y desarrollarse sin que se afecten negativamente la vida, el patrimonio y la
integridad de los ciudadanos. Igualmente, hace alusión a los derechos que el Estado
debe garantizar en corresponsabilidad Estado-ciudadanía. Por tanto, el individuo es el
eje de la seguridad ciudadana con relación a los colectivos en el sentido que “la
seguridad ciudadana se da en el territorio e involucra a la ciudadanía en su residencia, su
trabajo, sus desplazamientos y su tiempo libre. En particular, para cada ciudadano, su
seguridad suele variar según lugares, horas y compañías”8. El enfoque de la seguridad

3
ciudadana debe ser comprendido como la suma de esfuerzos de todos los actores
institucionales y sociales que participan de la acción colectiva. “La seguridad es un bien
público en buena parte indivisible que sólo se obtiene si gran cantidad de individuos y
de instituciones cooperan”9, a través de su real compromiso

DELITO:
es el momento o la acción que atenta contra lo que establece la ley: la norma jurídica
que ordena, prohíbe o permite comportamientos en una determinada sociedad castigada
con penas de cárcel, trabajos comunitarios o multas.
Delito proviene del latín delictum que se refiere a las transgresiones por omisión, por
error o por descuido. Los verbos latinos delinquo, delinquere y delictum por otro lado
significan ‘hacer falta’.
La lingüística nota que la ‘falta física’ usado originalmente para delinquere pasó a ser
usado como una ‘falta moral’ que llegaría finalmente a ser castigado por la ley.
A los delitos graves también se le llaman crímenes, aunque en el sentido jurídico todos
son delitos dejando el crimen casi exclusivamente para los asesinatos.
El delito es el ingrediente fundamental del Derecho Penal. Se trata del conjunto de
comportamientos que dan lugar a un hecho ilícito. Un delito consiste en un
comportamiento culpable y contrario a la ley que conlleva una pena o sanción.
Comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad. Los siguientes
comportamientos ponen en riesgo la vida e integridad de las personas, y, por lo tanto,
son contrarios a la convivencia: 1. Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas
que puedan derivar en agresiones físicas.

COMPORTAMIENTOS CONTRARIOS A LA CONVIVENICA:


La Ley 1.801 del 29 de junio de 2016 –Código Nacional de Policía y Convivencia–
contempla el término “comportamientos contrarios a la convivencia” como aquellas
acciones u omisiones de personas naturales y jurídicas que afectan los derechos de los
demás, su bienestar, tranquilidad, salubridad y ambiente, el cual es incluido al derecho
de policía para desplazar la denominación “contravención de policía” establecida en el
anterior código expedido en 1.970.
El cumplimiento de los comportamientos favorables a la convivencia y el rechazo de los
que le son contrarios, serán promovidos por las entidades estatales y organizaciones de
la sociedad civil, y en particular por las autoridades de policía, quienes exaltarán los
primeros y ejercerán un control sobre los segundos. Artículo 25°. Comportamientos
contrarios a la convivencia y medidas correctivas. Quienes incurran en
comportamientos contrarios a la convivencia serán objeto de medidas correctivas de
conformidad con esta ley, sin perjuicio I1 de las demás acciones que en derecho
correspondan. Parágrafo 1°. En atención a los comportamientos relacionados en el
presente Código, corresponde a las autoridades de Policía dentro del ámbito de su
competencia adelantar las acciones que en derecho correspondan respetando las
garantías constitucionales. II 7 Parágrafo 2°. En caso de que el comportamiento
contrario a la convivencia I también constituya una conducta tipificada en el Código
Penal, la medida I I correctiva a imponer no podrá tener la misma naturaleza que la

4
sanción prevista j en este último. La autoridad de policía lo pondrá en conocimiento de
la Fiscalía 1 General de la Nación e impondrá las medidas de naturaleza distinta
previstas en el presente Código. TÍTULO 11 DE LOS COMPORTAMIENTOS
CONTRARIOS A LA CONVIVENCIA Artículo 26°. Deberes de convivencia. Es deber
de todas las personas en el territorio nacional comportarse de manera favorable a la
convivencia. Para ello, además de evitar comportamientos contrarios a la misma, deben
regular sus comportamientos a fin de respetar a las demás personas, en el ejercicio de
sus derechos y deberes ciudadanos, en su vida, honra y bienes, de conformidad con la
Constitución Política y las leyes, y especialmente con lo dispuesto en la presente ley.
Comportamientos contrarios a la convivencia Son las acciones o actividades realizadas
por personas que habitan o visitan el territorio nacional, que vulneran el ejercicio de los
derechos y deberes ciudadanos en su vida, honra y bienes, de conformidad con la
Constitución Política, las leyes y especialmente con lo dispuesto en el Código Nacional
de Policía y Convivencia.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS COMTENPLADOS EN LA


CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA:
Cumplir los mandatos de la Constitución de la Ley. Comprometerse con las soluciones
derivadas de problemas sociales y políticos. Capacitarse con seriedad para asumir el
destino del País. Rechazar todo intento de agresión y violencia contra la dignidad
humana.

 Deberes:

Elegir a los gobernantes de acuerdo con su conciencia.


Cumplir los mandatos de la Constitución de la Ley.
Comprometerse con las soluciones derivadas de problemas sociales y
políticos.
Capacitarse con seriedad para asumir el destino del País.
Rechazar todo intento de agresión y violencia contra la dignidad humana.
Defender como ciudadano la soberanía y las instituciones que sustentan la
democracia y hacer de ésta un estilo de vida.

 Derechos:

Ser elegido a cargos de representación popular.


Propender para que el gobernante sea pulcro, honesto, responsable y eficaz.
Vigilar que el Estado Social de Derecho desarrolle los principios y objetivos
Constitucionales.
Participar de las garantías sociales, educativas y políticas que reconozca el
Estado.
Exigir respeto a su condición de hombre, dentro de criterios de solidaridad y
concordia.
Valorar la democracia como elemento fundamental para el desarrollo de los
pueblos.

5
VALORES PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDADANÍA:
La Ética Ciudadana nos educa para desarrollar valores para la vida en sociedad, pues
son estos los que nos facilitan la relación con otras personas y aumentan el nivel de
bienestar común. Algunos de esos valores son: la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la
justicia, el diálogo, la equidad, la justicia, etc. Sin embargo, contrapuestos a estos
valores existen antivalores que dificultan la vida de los seres humanos en sociedad,
entre muchos otros, citamos: el individualismo, el egoísmo, la intransigencia, la
violencia, la intolerancia, la competitividad, orgullo, racismo, etc.

POLITICA PUBLICA:
Una política pública es una acción desarrollada por un gobierno con el objetivo de
satisfacer una necesidad de la sociedad. A través de una política pública, las autoridades
a cargo de la administración del Estado emplean los recursos disponibles para
solucionar un problema o para responder a una demanda de la población.
Cuando la noción se emplea en plural (políticas públicas), suele aludir al conjunto de los
programas de un gobierno. Las políticas públicas, por lo tanto, son diseñadas y
ejecutadas por los gobernantes. Es importante tener en cuenta que, para la
implementación de una política pública, primero es necesario definir cuáles son los
problemas a resolver. En esta determinación entran en juego las visiones de los
gobernantes y los reclamos de la ciudadanía. A partir de este diagnóstico, se analiza la
factibilidad de las soluciones y luego las políticas públicas se plasman en las acciones
gubernamentales.

PEDAGOGÍA:
La Pedagogía es la ciencia de la educación. Por extensión, la Pedagogía es el método
para la enseñanza. La Pedagogía se encuadra dentro de las Ciencias Sociales y las
Humanidades y se relaciona con otras ciencias como la Psicología, la Sociología y la
Antropología.
De un modo genérico, el objetivo de la Pedagogía es planificar, analizar, desarrollar y
evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. Pretende mejorar la realidad educativa en
diferentes ámbitos: familiar, escolar, social y laboral.
. Pedagogía. En la policia nacional tiene consigo el fin de lograr una efectiva aplicación
de Código Nacional de Policía y Convivencia, se hace necesario interiorizar el
contenido de la Ley 1801 de 2016 para la interacción pacífica, respetuosa y armónica
entre las personas, con los bienes y con el ambiente, en el marco del ordenamiento
jurídico. En este sentido se tiene previsto: • Identificar las debilidades del personal de
los cuadrantes más afectados en la aplicabilidad del CNPC. • Establecer espacios de
retroalimentación al personal que presenta falencias en la aplicación de la Ley 1801 de
2016. • Realizar programas pedagógicos orientados a la ciudadanía, que permitan
concienciar y conocer las conductas que afectan la seguridad y convivencia ciudadana
en su territorio (gremios, asociaciones, actores claves del territorio, administradores de

6
propiedad horizontal, etc.). • Coordinar con las inspecciones de policía capacitaciones
conjuntas sobre el CNPC, para unificación y respaldo procedimental. • Coordinar
espacios de capacitación, mediante alianzas estratégicas con centros educativos que
certifiquen el nivel de conocimiento y experticia en la aplicación y cumplimiento de la
Ley 1801 de 2016. • Coordinar con los centros educativos del sector espacios para
socializar con niños, niñas y adolescentes el CNPC (simuladores prácticos “juegos de
policía”, talleres, actividades lúdicas, entre otros) • Hacer uso de los medios de
comunicación personales (celulares, correos) para difundir la 'app' del Código Nacional
de Policía y Convivencia
en la policía nacional hay espacios pedagógicos para la convivencia y educación
ciudadana
Los espacios pedagógicos en la policía Es donde se brinda al ciudadano una
información en convivencia para la prevención de delitos, conflictos ciudadanos y
comportamientos contrarios a la convivencia generando proceso de transformaciones
sociales en su barrio sectores o cuadras cual objetivo es Contribuir en las formaciones
de los ciudadanos en competencia para el ejercicio efectivo de la ciudanía activa o
incluyente desde el aprendizaje de la prevención y la participación como herramientas
para la convivencia y la seguridad ciudadana. Y los resultados que busca es, promover
las buenas costumbres, el fortalecimiento de valores cívicos, patrióticos, comunitario
rescatando la importancia de una conciencia colectiva sobre la seguridad, la
convivencia, desarrollo humano, y la construcción
2.fortmar líderes comunitarios que generen constante estrategias de convivencias y
seguridad ciudadana, siendo reconocidos como promotores de la misma

PEDAGOGIA CRITICA:
La pedagogía crítica es un conjunto de técnicas que permite establecer, desde la teoría y
la práctica, una propuesta de enseñanza que conlleve al pensamiento crítico de los
individuos.
La pedagogía en sí engloba una serie de conocimientos y métodos destinados a la
enseñanza que trascienden a los espacios sociopolíticos y culturales de los que son
partícipes las personas y cuya finalidad es transformar el sistema educativo tradicional.
No obstante, la pedagogía se subdivide en diferentes áreas con fines particulares, entre
las que se encuentra la pedagogía crítica que nace como una propuesta de educación que
incite a los estudiantes a adoptar una postura de cuestionamiento ante todo aquello que
aprenden y realicen.

PEDAGOGIA AUTODIRIGIDA:
Concebimos al aprendizaje autodirigido como un “proceso en que las personas toman la
iniciativa para planificar, implementar y evaluar sus propias experiencias de aprendizaje
Este concepto relativamente nuevo aprendizaje y ha surgido debido al abrazo cada vez
mayor de la tecnología en todas las facetas de nuestra vida. Sin llegar a ser difícil hacer
un seguimiento de todo lo que surge como consecuencia de este exceso de digitalización
de la educación, pero al menos deberíamos tener una idea y una imagen clara de los más

7
populares. Tecnología Educativa y Aprendizaje Móvil tiene previsto introducir a
algunos de estos conceptos de aprendizaje y guiarlo hacia una mejor comprensión de lo
que significan y la esperanza de que usted se beneficiará de ellos para informar a su
práctica docente.

LA PEDAGOGÍA POPULAR:
Enfoque que entiende la educación como un proceso participativo y transformador, en
el que el aprendizaje y la conceptualización se basa en la experiencia práctica de las
propias personas y grupos.
está enfocado al conocimiento de problemas, cuya solución desafía el conocimiento del
contexto que subyace de una escuela situada en una cultura más amplia que requiere
maestros y maestras; así como, estudiantes que produzcan desde el ámbito educativo,
para un aprendizaje constante, que trascienda los principios pedagógicos y la razón de
ser de la educación nacional.

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS DE APRENIDZAJE:


Las actividades de aprendizaje son las distintas tareas o ejercicios que una persona o un
grupo de ellas llevan a cabo con el propósito de hacer avanzar el proceso de aprendizaje.
Las actividades significativas son experiencias de aprendizaje que logran despertar el.
experiencia de aprender y participar activamente en las sesiones de aprendizaje. la
investigación bibliográfica. para su trabajo
Durante el aprendizaje significativo el alumno relaciona de manera no arbitraria y
sustancial la nueva información con los conocimientos y experiencias previas y
familiares que ya posee en su estructura de conocimientos o cognitiva.

ARTICULACION Y PREVENCION PARA LA CONVIVENCIA EN LA


SEGURIDAD CIUDADANA:
Contribuye en la prevención de las violencias, delitos y comportamientos contrarios a la
convivencia, a través de la comprensión e intervención de los riesgos sociales que los
posibilitan, desde el despliegue metodológico (comprender, identificar, caracterizar,
priorizar, intervenir y evaluar), la articulación de capacidades y el desarrollo del servicio
de policía, en el orden nacional, regional y local, en el marco de la función
constitucional. Ahora bien, el objetivo del Sistema gira en torno a la articulación de
capacidades, como se ha venido mencionando, para trabajar desde los territorios, bajo
una cibernética de segundo orden, en donde se reconoce la participación del observador
(Policía Nacional, otros actores), para comenzar a desmitificar que existe una realidad
absoluta fuera de esta, por una a la cual puede acceder y transformar; en este espacio, se
hace visible que la realidad no se descubre, sino que se construye por cada uno de los
observadores (Foerster, 2006).

COMPRENSION CONTEXTUAL DE EL TERRITORIO:

8
se define a partir de comprender, identificar, caracterizar y priorizar los riesgos sociales
que posibilitan las violencias, delitos y los comportamientos contrarios a la convivencia.
Para este desarrollo es necesario recopilar y analizar fuentes de información como
planes de desarrollo nacional, regional y local; investigaciones de corte social y
socioeconómicas; estudios etnográficos; datos estadísticos; análisis criminológicos,
entre otros. Además, contempla fuentes institucionales como el Sistema de Información
Estadística Delictiva, Contravencional y Operativa (SIEDCO), el Registro Nacional de
Medidas Correctivas, del Código Nacional de Policía y Convivencia (RNMC), el Mapa
de Riesgos Sociales, resultados del Análisis Integral de Seguridad y Convivencia
(AISEC), Sistema de Seguimiento y Control de Atención de Casos (SECAD), entre
otros

INTERVENCION Y COORDINACION:
corresponde esencialmente a la planeación del servicio a partir de los productos que se
generan en la fase 1 de comprensión contextual, que brindan el panorama de las
violencias, delitos, riesgos sociales y comportamientos contrarios a la convivencia, para
la toma de decisiones en los diferentes niveles de responsabilidad institucional. En esta
fase, a partir de la coordinación se convocan, contextualizan y comprometen actores
institucionales, públicos, privados, sociales, comunitarios, culturales y económicos, a
través de escenarios y herramientas que viabilizan la articulación de capacidades
policiales, la oferta interinstitucional la cooperación internacional como acciones
conjuntas que pueden llevar a plantear productos o iniciativas de política pública,
proyectos, programas, actividades, con un énfasis de participación comunitaria que
permita construir realidades locales que contribuyen a fortalecer las condiciones de
prevención, convivencia y seguridad ciudadana

EVALUACION Y SEGUIMIENTO:
en esta fase cabe señalar la importancia de incorporar en la evaluación del servicio
aspectos del orden cualitativo y cuantitativo frente a la formulación y desarrollo de las
líneas de acción establecidas en las diferentes fases, a fin de valorar los esfuerzos en la
37 Sistema de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana Direcciones operativas
Responsables Productos Espacios de debate Subdirecciones Oficina de Planeación
Autoevaluación Tablero control Subcomité regional de mejoramiento gerencial Comité
de revisión por la dirección Metropolitanas y departamentos de Policía Subcomando
Oficina de Planeación Autoevaluación Tablero control Comité de revisión por la
dirección Subcomité local de mejoramiento gerencial planeación de las líneas de acción
integral, que implican la participación de otros actores y sectores públicos, privados,
sociales, políticos o económicos en la solución o intervención de los fenómenos de
violencia, delitos, riesgo social y comportamientos contrarios a la convivencia. A
continuación, se ilustra el despliegue de las responsabilidades y productos en la fase de
evaluación y seguimiento del sistema.

ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS SOCIALES EN COLOMBIA:

En Bucaramanga y su área metropolita existen diversos establecimientos de juegos de

9
suerte y azar, muchos de ellos enmarcados bajo el concepto de casinos, los cuales
contribuyen, entre otros aspectos, al desarrollo socio económico del sector salud a nivel
nacional y departamental, sin embargo, las carencias de estudios en este sector impiden
identificar diversos factores a nivel comunicacional que son interesantes de estudiar e
interpretar en la disciplina de la comunicación social. El uso del lenguaje verbal y no
verbal en estos establecimientos permite identificar que el ser humano emplea el
lenguaje de forma consciente e inconsciente en cada actividad que desarrolla.

EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIANA:


Entendemos por conflicto armado “todo enfrentamiento protagonizado por grupos de
diferente índole (tales como fuerzas militares regulares o irregulares, guerrillas, grupos
armados de oposición, grupos paramilitares, o comunidades étnicas o religiosas que,
utilizando armas u otras medidas de destrucción, provocan más de 100 víctimas en un
año”. Y que a ha trasegado por una serie antagonismos en lo que respecta a
pensamientos económicos, sociales, culturales y políticos, además agrava la situación la
falta de cobertura total por parte del Estado en todos los lugares del
territorio colombiano. El Cuál el objetivo del conflicto armado en Colombia es Exigir el
desmonte de todas las estructuras de la guerra, la desmilitarización de la vida civil y, en
lo inmediato, la concreción de acuerdos humanitarios que disminuyan el impacto
del conflicto armado contra la población. Y las consecuencias del conflicto armado en
Colombia son la población civil de las regiones afectadas por los
enfrentamientos armados en Colombia sigue estando expuesta a actos de violencia
como homicidios, ataques directos, secuestros y reclutamientos forzados. Muchas
personas se ven obligadas a huir y abandonar sus pertenencias.

FENÓMENO DE EL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA:


El narcotráfico es un flagelo que ha obstaculizado de manera grave el desarrollo normal
de la sociedad colombiana de los últimos 30 años. Y, más perjudicial aun, ha
condicionado su crecimiento como nación libre y soberana. Desde su aparición en
Colombia a principios de los años 80 el tráfico ilícito de estupefacientes ha financiado
ilegalmente a todo tipo de grupos criminales, como los sanguinarios carteles del
narcotráfico de Medellín y Cali. O a organizaciones terroristas armadas como las FARC
y los denominados paramilitares. Para entender más a fondo esta problemática, analizar
sus consecuencias y plantear diversas perspectivas de solución, se estudiarán en el
presente ensayo las diferentes fases de esta empresa criminal y se revisarán sus
ramificaciones transnacionales a través de la experiencia de los Estados Unidos
Mexicanos.
Desde su aparición en Colombia a principios de los años 80 el tráfico ilícito de
estupefacientes ha financiado ilegalmente a todo tipo de grupos criminales, como los
sanguinarios carteles del narcotráfico de Medellín y Cali. O a organizaciones terroristas
armadas como las FARC y los denominados paramilitares.
En Colombia, la guerra contra el narcotráfico empieza el 30 de abril de 1984, fecha del
asesinato del Ministro de Justicia: Rodrigo Lara Bonilla; ordenado por el líder del Cártel
de Medellín, Pablo Escobar, en ese entonces suplente en la Cámara de Representantes, y
de quién Lara ya venía denunciando sus actividades ilegales a raíz del descubrimiento

10
del complejo cocalero de Tranquilandia el mes anterior, por parte de la policía
colombiana; razón suficiente para que el gobierno, presidido por Belisario Betancur,
implementará de manera inmediata la Ley de Extradición contra los narcotraficantes
firmada en el gobierno de Julio César Turbay, luego de esto promulgó el Estatuto
Nacional de Estupefacientes (Ley 30 de 1986), teniendo así una herramienta para
combatir la fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.

ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES EN COLOMBIA


son la corrupción, la pobreza, desempleo, discriminación, adicción a las drogas o
desigualdad de clases. Colombia es un Estado de América del Sur, cuya historia ha
estado llena de problemas políticos, sociales y económicos, incluyendo la corrupción, la
violación de los derechos humanos, el narcotráfico, entre otros.

PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES EN COLOMBIA


Corrupción.
La corrupción es uno de los problemas sociales más acuciantes que enfrenta Colombia.
Esta se evidencia no sólo en el gobierno sino también en la praxis de muchas empresas
multinacionales. Uno de los casos más recordados de corrupción fue la financiación de
grupos paramilitares por parte de empresas bananeras (principalmente la empresa
estadounidense Chiquita Banana Brand), que se dio entre 1996 y 2004. La Chiquita
Brand estableció relaciones ilegales con grupos paramilitares con el objeto de controlar
ilícitamente el movimiento obrero: básicamente se prohibió la formación de sindicatos y
el derecho a la protesta social a través del terror infundido por los grupos armados. Las
investigaciones posteriores que se llevaron a cabo en torno a esta problemática
demostraron que la multinacional estadounidense había entregado a los paramilitares
colombianos más de 1,7 millones de dólares. En el año 2007, Chiquita Brand se declaró
culpable del financiamiento de grupos paramilitares y fue sancionada con una multa de
25 millones de dólares.
Desempleo
A inicios del año 2017, la tasa de desempleo se ubica en el 11, 7 %, de acuerdo con los
datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de
Colombia. 3- Pobreza De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística de Colombia, en el año 2014, la línea de pobreza monetaria por hogar era de
894922 $. Esto quiere decir que una familia con ingresos inferiores a los 894922 pesos
está incluida en la facción pobre de la población. Para el año 2015, el porcentaje de
pobreza monetaria era de 27, 8 %. Esta cifra ha disminuido en los dos últimos años. Sin
embargo, el índice de pobreza monetaria continúa siendo alarmante. Por otra parte, el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística señaló que el valor de la línea de
pobreza extrema es de 408436 $. El porcentaje de personas en situación de pobreza
extrema era de 8 % para el año 2015. Por último, se encuentra el índice de pobreza
multidimensional, que hace referencia a cinco dimensiones: (1) condiciones educativas
del hogar, (2) condiciones de la niñez y de la juventud, (3) trabajo, (4) salud y acceso a

11
servicios públicos, y (5) condiciones de la vivienda. De acuerdo con el Departamento, el
índice de pobreza multidimensional era de 20, 2 % en el año 2015.
Discriminación
En el año 2011, el Estado colombiano promulgó una ley en contra la discriminación
racial, de género, de religión, de orientación sexual, entre otros. Incluso se creó una ley
contra el feminicidio, cuya condena es de 21 a 50 años, sin posibilidad de apelar a la
reducción de la condena. Sin embargo, aún se presentan casos de discriminación, siendo
los más frecuentes aquello que involucran un trato desigual hacia las mujeres. Por otra
parte, se presentan casos aislados de discriminación en cuanto a la religión, siendo la
comunidad judía una de las más afectadas. La discriminación ataca el corazón mismo de
lo que significa ser humano.

Discriminar es dañar los derechos de alguien simplemente por ser quien es o por creer
en lo que cree. La discriminación es nociva y perpetúa la desigualdad.

Drogadicción
La drogadicción es un problema que afecta principalmente a la juventud colombiana. El
incremento en el índice de drogadicción en Colombia se debe en gran medida a que el
Estado ha controlado el tráfico de drogas hacia el exterior, lo que hace que los
productores de estas sustancias alucinógenas busquen alternativas en el mercado interno
del país. La mayoría de la población colombiana que consume drogas se encuentra entre
los 10 y los 24 años de edad. Los estupefacientes más consumidos son la cocaína, el
cannabis, la heroína y algunos fármacos con prescripción médica. El consumo de drogas
es un problema que no sólo afecta la salud de los individuos sino que agrava otros
problemas sociales, tales como la delincuencia, la deserción escolar, el desempleo, entre
otros.
Delincuencia Juvenil
Entre el año 2011 y el año 2014, diariamente se detenían entre 60 y 70 menores de edad
por haber cometido crímenes varios, que incluían, pero no se limitaban al consumo de
estupefacientes, daño a infraestructuras públicas, hurto y asaltos. De hecho, los
crímenes cometidos por jóvenes constituyen cerca del 12 % de los actos criminales
cometidos por la población colombiana en general. Estos datos resultan alarmantes
puesto que los jóvenes son la generación de relevo. Si la delincuencia juvenil continúa
de ese modo, el futuro del país estará lleno de criminales.
Derechos Humanos
La situación de los derechos humanos en Colombia es la peor de todo el hemisferio
occidental. A pesar de que la constitución de este Estado garantiza los derechos básicos
del ciudadano (derecho a la vida, a la libertad, a la privacidad, a la justicia), los reportes
de los derechos humanos en Colombia llevados a cabo por la Organización de las
Naciones Unidas demuestran que el país presenta problemáticas en las siguientes áreas:
– Integridad de los seres humanos. En cuanto a la violación de la integridad de la
persona, destacan casos de privación de la vida, desapariciones forzosas de individuos y

12
torturas y otros castigos dentro de las prisiones e instalaciones militares. – Corrupción.
Con respecto a la corrupción, este es un problema grave en el país. Los casos de
corrupción más críticos incluyen tráfico de drogas y empleo de fuerzas paramilitares. –

ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES EN COLOMBIA


son la corrupción, la pobreza, desempleo, discriminación, adicción a las drogas o
desigualdad de clases. Colombia es un Estado de América del Sur, cuya historia ha
estado llena de problemas políticos, sociales y económicos, incluyendo la corrupción, la
violación de los derechos humanos, el narcotráfico, entre otros.

LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES EN COLOMBIA:


Las dinámicas sociales colombianas históricamente han estado marcadas por diversos
conflictos, configurando una vida política, social, cultural y económica particular en el
país, lo cual ha implicado que distintas disciplinas y actores institucionales (Gobierno,
ONG, academia, entre otros) diseñen y ejecuten acciones denominadas "psicosociales".
Tales acciones convocan diversidad de discursos y comprensiones, que supone un reto
de reflexión sobre las formas en que se utiliza la noción de lo psicosocial y su incidencia
en las realidades inscritas en el contexto colombiano.
CONVIVENCIA CIUDADANA: DISYUNTIVAS DE RELACION ENTRE LO
URBANO Y LO RURAL:
Un claro ejemplo de las sinergias entre lo rural y lo urbano es el pago por servicios
ambientales, culturales, además las dimensiones o relaciones económicas, sociales
ambientales, culturales e institucionales en los análisis cualitativos y cuantitativos.
CONTEXTO DE LO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO EN LOS ANALISIS
COMPRENSIVOS:
El articulo presenta los principales rasgos metodologías de una investigación sobre los
procesos de urbanización y transformación de los sentimientos urbanos en la llanadura
del alt emporda esta metodología ha permitido identificar un nuevo modelo urbano
complejo, que se despliega sobre el territorio con nuevas pautas de urbanización. Por
una parte, la elaboración cartográfica y la utilización de los SIG han hecho posible el
análisis de los diferentes patrones de desarrollo urbano. Por la otra, las entrevistas
permitieron profundizar en aspectos mas complejos, como factores que se encuentran
detrás de las transformaciones y el papel que tienen los diferentes agentes en la
dinámica urbanistas y territorial. Se trata de una, metodología aplicable a otras zonas
costeras de Cataluña, del conjunto de España y de otras zonas de la Europa
mediterránea.

13
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO SOCIA:
Hace hincapié en situar al ciudadano en el centro de las decisiones, aquí se utiliza el
termino participación en su sentido más amplio para incluir aquellos procesos de
transparencia apertura de tomas de decisiones de dar voz tanto en escenarios públicos
como corporativos.
Es un procedimiento mediante el cual la toma de decisiones se construye en conjunto
con la sociedad, para su beneficio, establecer la participación desde el inicio de la
elaboración de un plan integral de movilidad, permite legitimarla al igual que a la
misma participación ciudadana.

14

También podría gustarte