Está en la página 1de 3

Atendiendo a la exposición realizada, deberás dar respuesta y argumentar las siguientes

cuestiones:

1. ¿Qué instrumentos de evaluación consideras más adecuados para este


paciente? Justifica tu respuesta.
-Test de los 5 grandes
Para determinar los rasgos de personalidad global característicos de Enrique y poder
trabajar con ello
-Cuestionario de Esquemas de Young (YSQ-II)
Para determinar los esquemas mal adaptativos tempranos, así como los estilos de
afrontamiento para poder abordarlos adecuadamente con intervenciones que puedan ayudar
a crear nuevos esquemas y técnicas para crear estrategias de afrontamiento.
- Escala de depresión de Beck
Este instrumento lo aplicaría para conocer el estado de ánimo en el que se encuentra el
paciente en la ultima semana, como medio para llevar un control; los pacientes con
trastorno esquizotípico suelen llegar a consulta por episodios depresivos.
- Escala de Ansiedad de Beck
Este instrumento lo aplicaría para conocer el estado ansioso en el que se pudiera encontrar
el paciente, de igual manera lo utilizaría como medio para llevar un control; ya que los
pacientes con el trastorno esquizotípico pueden llegar a consulta con dificultades
importantes relacionadas con episodios ansioso.

2. ¿Qué tipo de trastorno crees que tiene este paciente? ¿En qué clúster lo
ubicarías según el DSM-IV y por qué?

-Dentro de los trastornos de personalidad como un trastorno esquizotípico de la


personalidad. Debido a que cumple con las características diagnósticas del
trastornos según él DSM IV- TR; estas características pueden identificarse como un
patrón general de déficit sociales e interpersonales caracterizados por un malestar
agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como por
distorsiones cognitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento. Este
patrón comienza al inicio de la edad adulta y se observa en diversos contextos.

-Se ubica en el (clúster A) este bloque se caracteriza por comportamiento


extravagante, excéntrico, desconfianza y cierre a los demás; así como la tendencia a
aislarse.

Esto puede identificarse en la historia clínica como:

1.Ideas inapropiadas [piensa que tiene alguna misión especial en la vida y pasa
mucho tiempo reflexionando sobre ello]
2.Creencias extrañas o pensar que tiene poderes mágicos, [Explica que desde
joven tiene la capacidad de leer en la mente de los demás gracias a su
“clarividencia”, que ni el mismo comprende.].

3.Experiencias preceptúales poco comunes, incluyendo ilusiones corporales


[Siente como si se estuviera viendo a sí mismo desde afuera y que el mundo que lo
rodea le parece irreal].

4.Lenguaje y pensamiento extraños, [Habla de modo vago, abstracto y


disgregado, y generalmente, no atiende a los puntos esenciales de la conversación,
aunque en ningún momento resulta incoherente].

5.No tiene amigos cercanos ni confidentes, [refiere tener muy poca actividad
social, más allá de unos pocos y obligados encuentros familiares]

6.Afecto restringido (frio, distante) [Refiere desapego a los demás y hacia el


mundo en general].

3. Realiza un diagnóstico diferencial de este trastorno con otros trastornos que


podrían tener una sintomatología similar.

Los sujetos con trastorno esquizotípico pueden experimentar episodios psicóticos


transitorios (que pueden durar desde algunos minutos, hasta horas), especialmente
en respuesta a situaciones que generen estrés. Estos episodios suelen ser de corta
duración.

En algunos casos se presentan síntomas psicóticos significativos que cumplen los


criterios para un trastorno psicótico breve, un trastorno esquizofreniforme, un
trastorno delirante o una esquizofrenia. Por otro lado en algunas ocasiones recibe el
diagnóstico de depresión mayor, debido al aislamiento social característico de los
dos trastornos.

4. Uno de los pensamientos más frecuentes de Enrique es “no debo tomar


ninguna decisión sobre mi vida hasta que no tenga clara cuál es mi misión en
este mundo” ¿Cómo podrías intervenir para modificar este pensamiento y qué
técnicas cognitivas utilizarías? Justifica tu respuesta.

Utilizaría estrategias experienciales, principalmente técnicas de imaginación para


modificar patrones, ya que el imaginar actuando de diferente manera a los pautas
habituales de conductas disfuncionales, se puede interpretar como un ensayo de
poco riesgo, para poco a poco y en la medida de las capacidades de Enrique, elevar
el nivel de riesgo.

Por otro lado igual utilizaría técnicas conductuales como hacer una lista de
conductas; esta técnica al realizarla en común acuerdo con el paciente, se llega a un
punto en donde se permite al terapeuta involucrarse dentro de las conductas
disfuncionales del paciente, para poder ser analizadas de acuerdo a las distintas
áreas de su vida. Esto podría ayudar a Enrique a evaluar los patrones conductuales
que lo llevan a estar inactiva, así como para evaluar esquemas y los distintos estilos
de afrontamiento.

5. En la entrevista con Enrique se evidencia la dificultad que tiene para


relacionarse socialmente. ¿Qué técnicas conductuales utilizarías? Justifica tu
respuesta.

Utilizaría estrategias experienciales como técnicas de imaginación ya que al ser un


ensayo, se reduce el riesgo durante el afrontamiento de las situaciones sociales, por
lo que se permite ir generando estrategias de afrontamiento en conjunto con tarjetas
para poder ir generando nuevos patrones de conducta ante las situaciones sociales.
Esto puede ayudar a Enrique a mejorar las estrategias para afrontar situaciones
sociales.

Por otro lado utilizaría la meditación para trabajar la sensación de desagrado a las
situaciones sociales y mejorar la apertura a ellas.

También podría gustarte