Está en la página 1de 22

Curso virtual:

Curso virtual:
Gestión Pública con énfasis en el Desarrollo
Gestión Pública con énfasis
Infantil Temprano
en el Desarrollo Infantil Temprano
Módulo 2: Resultados priorizados en el Desarrollo In-
fantil Temprano

Contenido
Módulo 2: Resultados priorizados en el Desarrollo Infantil Temprano

2.1. ¿Por qué se priorizan los resultados en el Desarrollo Infantil Temprano?

2.2. ¿Por qué es importante cada uno de los Resultados Priorizados en el Desarrollo Infantil Temprano?

RESULTADO 1. NACIMIENTO SALUDABLE

RESULTADO 2. APEGO SEGURO

RESULTADO 3: ESTADO NUTRICIONAL

RESULTADO 4: MARCHA ESTABLE Y AUTÓNOMA



RESULTADO 5: COMUNICACIÓN VERBAL EFECTIVA

RESULTADO 6: REGULACIÓN DE EMOCIONES Y COMPORTAMIENTOS

RESULTADO 7: FUNCIÓN SIMBÓLICA

2.3. ¿Cómo el estado garantiza mejores resultados en el desarrollo de los niños y niñas?

2.4. ¿Cuáles son las condiciones básicas para garantizar el Desarrollo Infantil Temprano?

BIBLIOGRAFÍA:

Módulo 2: Resultados priorizados en el Desarrollo Infantil Temprano

Activando mis conocimientos:


• ¿Qué aspectos son importantes considerar para que las niñas y
los niños tengan un buen desarrollo infantil?
• ¿Qué sabes, desde tu experiencia, sobre los 7 resultados prio-
rizados en el DIT?

2.1. ¿Por qué se priorizan los resultados en el Desarrollo Infantil Temprano?


De acuerdo con el diagrama causal adoptado y elaborado sobre la base de las evidencias científicas para orientar el
accionar del Estado hacia la visión propuesta, los lineamientos “Primero la Infancia” priorizan siete resultados estre-
chamente relacionados y que se integran en habilidades cada vez más complejas que sirven de base para nuevos
aprendizajes. Asegurar estos resultados en las niñas y niños de 0 a 5 años, requiere una acción concertada, coordina-
da y articulada que involucre a todos los actores públicos y privados en los diferentes niveles de gobierno.

Resultado 1: Resultado 2: Resultado 3: Resultado 4: Resultado 5:


Nacimiento Apego Adecuado Estado Marcha estable y Comunicación
Saludable Seguro Nutricional segura Verbal Efectiv

Gestación Hasta los12 meses 0 a 36 meses 12 a 18 meses


Gestación Hasta los12 meses 0 a 36 meses 12 a 18 meses 9 a 36 meses

3: Resultado 4: Resultado 5: Resultado 6: Resultado 7:


Estado Marcha estable y Comunicación Regulación de Función
segura Verbal Efectiva Emociones y Simbólica
Comportamientos

9 a 36 meses 24 a 71 meses 55 a 71 meses


es 12 a 18 meses 9 a 36 meses 24 a 71 meses 24 a 71 meses

2.2 ¿Por qué es importante cada uno de los Resultados Priorizados en el Desa-
rrollo Infantil Temprano?
En los Lineamientos establecen un periodo de vida o tramo evolutivo clave en el cual el organismo de la niña o el
niño está en su mejor momento para el logro de cada uno de estos resultados.
Activando mis conocimientos:
• ¿Cuáles son las consecuencias si un niño o niña no tienen un
nacimiento saludable?

RESULTADO 1. NACIMIENTO SALUDABLE

Las niñas y los niños, que nacen entre 37 y 41 semanas de gestación, con un peso mayor
a 2500 g. tienen un mejor desarrollo y maduración de sus órganos y sistemas, que los
protegen ante las infecciones y otras enfermedades, facilitando un mejor desarrollo de
sus capacidades.
A su vez niños y niñas con tamaño adecuado del cuerpo no mayor de 4000 g. (no ma-
socromía)

¿Sabías Tener aumento excesivo de peso durante el embarazo incrementa el riesgo de


niñas o niños con peso al nacer mayor a los 4000 g (macrosomía).
que?

La definición de un nacimiento saludable es cuando el recién nacido no presenta ningunas de las tres condiciones:

• Bajo Peso al Nacer (BPN), cuando un niño/a al momento de su nacimiento tiene un peso inferior a 2500 gr. Los
niños/as tienen un incremento en el riesgo de desarrollar desnutrición crónica (DCI) antes de cumplir los 12 meses
de edad.
• Prematuro cuando el nacimiento ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los niños/as presentan un mayor
riesgo de desarrollar desnutrición crónica (DCI) a los 24 meses de edad.
• Macrosomía, definida como peso al nacer igual o mayor de 4000 g en países latinos e igual o mayor de 4500 g en
otros países.

El Bajo Peso al Nacer con o sin prematuridad incrementa el riesgo de deficiencia de micronutrientes, en particular la
deficiencia de hierro con o sin anemia en menores de 6 meses.

a) Diagrama causal del resultado

Los factores causales se subdividen en tres grupos: El factor fetal, los de origen placentario y el factor materno.
De los tres grupos, solo el tercero, es decir, el factor materno (1) ha sido priorizado para ser incluido en este modelo
causal.
El estado nutricional de la madre antes de la concepción y durante la gestación, afecta el nacimiento de la niña y
el niño, y su crecimiento posterior. Una gestante con anemia no cubre las necesidades de crecimiento de su niña o
niño y afectará su peso al nacer. Es así que la gestante debe iniciar con la suplementación adecuada de hierro, ácido
fólico y calcio principalmente. Además de una buena alimentación rica en hierro y estilos de vida saludable (evitan-
do el tabaquismo y el consumo de alcohol) durante la gestación para cubrir sus necesidades y las de su bebé. Ello
implica la necesidad de intervenir no sólo en la madre gestante sino también en todas las mujeres en edad fértil.

Un inadecuado estado nutricional de la gestante altera el estado de salud del recién nacido. De una parte, la defi-
ciencia de tres micronutrientes (hierro, ácido fólico, calcio) y, de otra parte, el sobrepeso o la obesidad o la excesiva
ganancia de peso, tienen efectos adversos en la salud del neonato.

El estado de salud física de la madre permitirá que los niños y las niñas tengan un buen desarrollo gestacional
y vengan al mundo con el peso adecuado. Por ello, la atención prenatal debe iniciarse lo más temprano posible,
desde el primer trimestre, debiendo ser periódica y continua pues permite evaluar a la gestante y así disminuir las
probabilidades de parto prematuro mediante la detección y tratamiento temprano de complicaciones que pueden
ocurrir desde el inicio de la gestación. Por eso es fundamental que la gestante acuda a todas las citas que el personal
de salud le indique desde el comienzo del embarazo y en el transcurso del mismo.

El estado emocional de la gestante es muy importante en un nacimiento saludable, ya que permitirá que ella esté
más dispuesta a establecer el vínculo de afecto con su bebé, desde las primeras horas de nacido. El embarazo debe
transcurrir en calma y en el marco de relaciones familiares armónicas y libres de violencia. La gestante requiere des-
cansar lo suficiente y contar con la participación activa de la pareja y/o familia en todo el proceso del embarazo y
en las actividades que se realicen.
b) Intervenciones

Las intervenciones deben ser desarrolladas por los servicios de salud que actúan como el principal agente educativo
en la sociedad.
• Antiagregantes plaquetarios en Gestantes (prematuridad)
• Suplementación con hierro y ácido fólico en Gestantes
• Suplementación con Calcio en Gestantes
• Consejería alimentación saludable
• Pruebas rápidas para sífilis, bacteriuria, VIH en gestantes
• Tratamiento Sífilis y bacteriuria en gestantes y puérperas
• Tratamiento VIH en gestantes y puérperas
• Consejería Salud sexual y reproductiva
• Tamizaje de Alcohol y tabaquismo en Gestantes o Puérperas
• Tratamiento del alcoholismo en Gestantes o Puérperas
• Tratamiento del tabaquismo en Gestantes o Puérperas
• Tamizaje de depresión, ansiedad y estrés en gestantes o puérperas
• Tratamiento de depresión, ansiedad y estrés en gestantes o puérperas
• Suplementación con multimicronutrientes (Hierro, Ácido Fólico) en Adolescentes

c) Comportamientos Esperados

Si la niña o el niño tiene un nacimiento saludable, tendrá mayores posibilidades de desarrollarse de manera óptima a:
• Nivel mental
• Nivel físico
• Nivel emocional

Si nace después de las 37 semanas, menor riesgo de:


• Sufrir infecciones
• Muerte en los primeros días de nacido
• Desnutrición crónica antes de los 12 meses

Si nace con más de 2500 gramos, menos problemas de:


• Déficit de atención
• Conducta
• Retraso del desarrollo motor y del lenguaje
• Alteraciones nutricionales (Desnutrición Crónica Infantil y anemia)

Activando mis conocimientos:


• ¿Cuáles son las oportunidades que tiene el padre, madre o cui-
dador para fortalecer el apego seguro?

d) Factores específicos que de acuerdo a las evidencias inciden en el resultado:

• Estado nutricional de la gestante: la deficiencia en la gestante de tres micronutrientes (hierro, ácido fólico, cal-
cio) y el sobrepeso o la obesidad o la excesiva ganancia de peso, tienen efectos adversos en la salud del neonato.
• Estado de salud de la gestante: requieren de particular atención cuatro condiciones: i) Las infecciones del
tracto urinario (ITU), infecciones de transmisión sexual (ITS), infección por el Virus Inmunodeficiencia Humana
(VIH); ii) La hipertensión gestacional y la diabetes; iii) Intervalos intergenésicos menores a 18 meses; iv) Embara-
zo adolescente.
• Estilos de vida de la gestante: el alcoholismo y el tabaquismo tienen consecuencias severas en la salud del
recién nacido.
• Estado emocional de la gestante: hay tres condiciones que cuando están presentes en la gestante afectan la
salud del niño o niña: la depresión, el estrés y la ansiedad.
• Estado nutricional de adolescentes y mujeres en edad fértil: la deficiencia de hierro y de ácido fólico se han
identificado como de mayor relevancia.
• Violencia hacia las mujeres: enmarcado dentro del PPoR de RVcM

RESULTADO 2. APEGO SEGURO

Las niñas y los niños, en sus primeros 12 meses de vida momento clave para su desarrollo,
establecen un vínculo afectivo con un “adulto significativo” (padre, madre o cuidador).
Este vínculo permite construir un lazo emocional íntimo de manera permanente y estable
y a quien recurre en busca de protección, consuelo y apoyo. Haciéndolos sentir seguros
y queridos por la relación cálida, respetuosa y oportuna que se les brinda.

Contrariamente el apego inseguro o evasivo se puede observar cuando una persona


evita la conexión con otra. Se caracteriza por el temor, la ansiedad y el enojo o por una
aparente indiferencia hacia el cuidador. El niño o la niña inseguros tienen mucho menos
confianza; quizá juegan sin tratar de mantener contacto con la persona que los cuida
o por el contrario no desean alejarse de su falda. Ambos son signos de apego inseguro,
según Ainsworth (citado en Berger, 2007)

López Moratalla y Sueiro (2008) sostienen que el vínculo afectivo se inicia en la gestación por la acción genética y
hormonal, y se refuerza en el parto y la lactancia por la respuesta biológica de la madre a las señales y reclamos del
hijo o la hija. Por su parte, Palacio Espasa (2006) destaca como requisitos para un vínculo saludable:

(i) la solidez que tenga, es decir, que provea una plataforma segura de cuidados, protección y respuesta ade-
cuada a sus iniciativas y necesidades, de modo de prestar atención a los estados emocionales y afectivos a los
que el bebé está muy atento y con una capacidad innata de imitación y una tendencia a compartirlos, de forma
de actuar como referencia en sus relaciones con el mundo circundante) y
(ii) la suavidad, de forma que permita interacciones con el entorno que faciliten la autonomía. Sitúa el objetivo
del desarrollo, precisamente, en permitir la autonomía de forma de preservar los vínculos sólidos y suaves con
las personas significativas.

El apego seguro muestra las siguientes características principales:

• Satisfacer las necesidades del niño


• Es una relación emocional perdurable con una persona en específico.
• Es el vínculo de confianza y afecto entre la niña o el niño y su madre, padre o un adulto significativo, con el que
establece lazos emocionales íntimos durante la infancia, y a quien recurre en busca de protección, seguridad,
consuelo, agrado, placer y apoyo.
• Es el vínculo que se inicia desde el nacimiento y se consolida entre los 18 a 24 meses de edad, siendo el primer
año de vida un momento clave para su desarrollo.
• Depende de una interacción apropiada entre la niña o el niño y su cuidador, por lo que es fundamental la capa-
cidad del cuidador para atender sus necesidades de cuidado, así como interpretar y dar una respuesta apropia-
da y pronta a las señales de la niña o el niño. Como, por ejemplo: Alimentar al niño/a, bañarlo, hacerlo dormir,
cambiarlo, jugar con él/ella, hablarle entre otros.
• Este vínculo sentará la base para el desarrollo de muchas habilidades futuras. Por ejemplo, las niñas y los niños
con apego seguro tendrán más autonomía, serán más seguras/os de sí mismas/os, más comunicativas/os y con
iniciativa. Asimismo, prevendrá el desarrollo de conductas de riesgo y problemas en el futuro, como conductas
violentas, enfermedades crónicas y mentales.
• Disminuir o evitar la ansiedad provocada por la ausencia o la amenaza de abandono del adulto significativo.
Las recientes investigaciones en el campo de la vida emocional de los bebés están rom-
piendo una series de mitos y creencias respecto a cómo responder a sus demandas, y
¿Sabías de seguro que muchos consejos de nuestras abuelas (muchas de ellas muy acertadas)
que? sonaban así: “Hay que dejar que los bebés lloren para que desarrollen sus pulmones”
“Si llora déjalo, pues sino se volverá engreído” o “Para que lo disciplines desde chiquito,
debes acostumbrarlo a mamar cada tres horas, así llore antes no le des” “Criar un bebé
es tarea sencilla, sólo hay que tenerlo limpio y bien alimentado” y así muchos otros
consejos más.

Este tipo de respuestas, lejos de fortalecer los pulmones o de llegar a ser una persona
disciplinada y segura de sí misma, provoca que los bebes desde muy temprana edad
experimenten sensaciones de desamparo y desconfianza en ese otro ser humano del
que depende su VIDA ENTERA. Y resaltamos el término “VIDA ENTERA” pues la sobre-
vivencia en los primeros meses no sólo es física (darle leche y asegurar las vacunas)
sino además es afectiva, pues los seres humanos necesitamos sentirnos queridos para
desarrollarnos.

a) Diagrama causal del resultado

b) Intervenciones
Las intervenciones deben ser desarrolladas por la familia, las intervenciones de cuidado infantil y de lucha contra la
violencia familiar, los servicios educativos y de salud.

• Sesiones educativas a madres/padres/adulto significativo/cuidadores a través de talleres de entrenamiento para


la disminución de situaciones de violencia.
• Sesiones educativas a madres/padres/adulto significativo/cuidadores a través de visitas domiciliarias para la
disminución de situaciones de violencia
• Acompañamiento terapéutico niñas y niños y sus cuidadores
• Acompañamiento terapéutico a madres/padres/adulto significativo/cuidadores
• Consejería y acompañamiento sobre sensibilidad materna
• Cuidado extra familiar
c) Comportamientos Esperados

¿Sabías Las niñas y los niños con apego seguro tendrán más autonomía, serán más seguras/
que? os de sí mismas/os, más comunicativas/os y con iniciativa, aprenden por sí mismo para
desarrollarse plenamente.

El apego seguro es un resultado importante para el resto de habilidades del desarrollo infantil.

• Será una persona segura.


• Explorará y descubrirá el mundo que lo rodea.
• Desarrollará un sentimiento de confianza en sí mismo para enfrentar retos y dificultades.

d) Factores específicos que de acuerdo a las evidencias inciden en el resultado:

• Depresión post parto / estrés: la depresión post parto o estrés limita el establecimiento del vínculo de apego
madre-hijo/a.
• Bajo peso al nacer: los niños y niñas prematuros y/o con bajo peso al nacer presentan un mayor apego desor-
ganizado que aquellos con nacimiento saludable.
• Deficiencias: ciertas deficiencias, como el autismo, dificultan el apego seguro de los niños/as que las padecen
con sus padres.
• Sensibilidad del adulto significativo: la habilidad para percibir e interpretar correctamente las señales y co-
municaciones implícitas en la conducta del infante y, de acuerdo con ello, responder de modo apropiado y sin
demora, es uno de los factores que más afecta el apego seguro.
• Violencia hacia niñas y niños: expresada a través de la utilización del castigo físico como método disciplinario,
maltrato y trato negligente por parte de las madres, padres o cuidadoras/es, tiene un efecto negativo en los
vínculos seguros y organizados.
• Deficientes y/o ausentes cuidados parentales: cuando las familias no cumplen su rol de cuidado, atención y
protección, los niños y niñas tiene un mayor riesgo de desarrollar un apego inseguro y desorganizado.
• Ausencia del adulto significativo: la ausencia temporal del adulto significativo durante los primeros meses de
vida (por diversas razones) es un factor de riesgo para el desarrollo del apego seguro.

RESULTADO 3: ESTADO NUTRICIONAL

Lograr un adecuado estado nutricional en los niños o las niñas antes de los 36 meses
equivale a evitar la malnutrición en la niñez. De acuerdo con la Organización Mundial de
la Salud (OMS) malnutrición se define como “el desbalance a nivel celular entre el sumi-
nistro de nutrientes y de energía y la demanda requerida por nuestro organismo para
garantizar su óptimo crecimiento, mantenerlo y cumplir con sus funciones específicas”.
Esta definición, al señalar desbalance, incluye tanto el déficit (desnutrición) o el exceso
(obesidad) de macronutrientes y micronutrientes.
Son tres las condiciones identificadas de interés por sus efectos en el desarrollo infantil
temprano: i) La desnutrición crónica o retraso en el crecimiento del niño; ii) la deficiencia
de micronutrientes; iii) el sobrepeso y obesidad.
Las niñas y los niños con adecuado estado nutricional, tienen crecimiento físico según su
edad, sin desnutrición crónica y con niveles de hemoglobina mayor o igual a 11 g/dL, lo
cual indica que no tiene anemia.
Las niñas y los niños al momento del nacimiento con peso mayor a 4000 g tienen un alto
riesgo de desarrollar obesidad antes de los 6 años de edad.
Este resultado se refleja en:

• Un crecimiento físico (talla) esperado para su edad.


• Un adecuado nivel hemoglobina (los niveles equivalentes de hemoglobina deben ser iguales o mayores a 11g/
dl o 110 g/l).

Para lograrlo, es necesario asegurar la salud de la gestante y las prácticas saludables en el cuidado de la niña y el
niño, tales como:

• La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.


• La alimentación complementaria con alimentos ricos en proteínas (hígado, carne, pescado, entre otros).
• La suplementación con hierro.
• La vacunación oportuna rotavirus y neumococo.
• El lavado de manos prácticas que reducen el riesgo que los niños y niñas se enfermen con diarreas y enfermeda-
des respiratorias. Evitar que los niños y niñas adquieran enfermedades diarreicas y respiratorias favorecerá que
absorban los nutrientes de manera adecuada.

La falta de estos cuidados puede afectar el crecimiento de la niña y el niño, y provocar desnutrición crónica y anemia,
que tiene impacto negativo en el desarrollo motor, emocional, cognitivo y de lenguaje, así como en la salud física
(actual y en la adultez). Incluso puede producir la muerte del infante.

e) Diagrama causal del resultado

EDA: Enfermedad diarreica aguda


IRA: Infección respiratoria agua
LME: Lactancia materna exclusiva

f) Intervenciones

Las intervenciones deben ser desarrolladas por la familia, los servicios educativos, de salud y de cuidado infantil.
• Acceso a agua segura mediante desinfección, provisión y sesiones educativas
• Instalación de Unidades Básicas de Saneamiento
• Cocina mejorada y sesiones educativas
• Suplementación con multimicronutrientes (hierro, zinc, calcio, Vit A) en niños y niñas de 0 a 36 meses
• Tratamiento de la anemia en niños menores de 60 meses.
• Diagnóstico y tratamiento de IRA, EDA en Niños de 0 a 24 meses
• Inmunizaciones en Niños de 0 a 24 meses: Rotavirus
• Inmunizaciones en Niños de 0 a 24 meses: Neumococo
• Inmunizaciones en Niños de 0 a 36 meses: contra Haemophilus Influenzae tipo b, contra la tos ferina (Pertrusis),
contra el sarampión, las paperas y la rubéola, contra la hepatitis B, contra la tuberculosis
• Contacto piel a piel en Recién nacidos
• Intervenciones educativas para promover la Lactancia Materna Exclusiva (LME)
• Intervenciones educativas para promover la Alimentación complementaria en menores de 60 meses
• Intervenciones educativas para promover el Lavado de manos en Familias con niños menores de 60 meses
• “Hospitales amigos de la Lactancia” Madres que atendieron su parto en EESS
• Extensión Licencia Maternidad (20 semanas) en Madres con niños menores de 24 meses
• Lactarios institucionales en Madres de centros laborales con menores de 24 meses
• Clampaje tardío de cordón umbilical durante parto en Recién nacidos
• Tamizaje para la identificación de deficiencias en Menores de 48 horas
• Tamizaje para la identificación de retrasos en el desarrollo en Menores de 71 meses
• Tratamiento de retraso en el desarrollo en Menores de 71 meses
• Fortificación de alimentos impacto en la reducción de la anemia a largo plazo

g) Comportamientos Esperados

Tener niñas y niños sin anemia ni desnutrición les permitirá:


• Desarrollar capacidades y potencialidades para caminar solo.
• Comunicarse bien.
• Aprender en la escuela.
• Representar sus vivencias.
• Regular emociones y comportamientos.

h) Factores específicos que de acuerdo a las evidencias inciden en el resultado:

• Estado de salud del recién nacido: los niños o niñas que nacieron con bajo peso al nacer (menos de 2500 gra-
mos), tienen un incremento en el riesgo de desarrollar desnutrición crónica (DCI) antes de cumplir los 12 meses
de edad, y tienen un mayor riesgo de deficiencia de micronutrientes, en particular hierro, antes de los 6 meses.
Asimismo, los niños o niñas que nacieron prematuros (antes de las 36 semanas) presentan un mayor riesgo de
desarrollar DCI a los 24 meses de edad. A su vez, los niños o niñas con peso al nacimiento mayor a 4000 g tienen
un alto riesgo de desarrollar obesidad antes de los 6 años.
• Estado de salud y nutricional de la gestante: se han encontrado efectos negativos de madres anémicas en los
niveles de hemoglobina y ferritina de menores de 6 meses. No se ha encontrado evidencia similar en relación
con ácido fólico.
• Estado de salud del niño/a: las enfermedades infecciones que presentan el mayor impacto en el crecimiento y
que, si se desarrollan antes de los 24 meses, alteran el estado nutricional, son la diarrea aguda y las infecciones
respiratorias agudas. Asimismo, la enteropatía impacta sobre el crecimiento lineal de los niños o niñas.
• Prácticas saludables: tres son las identificadas como prioritarias: i) Lactancia Materna Exclusiva; ii) Adecuada
alimentación complementaria, la cual incluye alimentar al niño de manera responsiva, cantidades suficientes de
acuerdo con la edad, proveer diversidad de alimentos con adecuada densidad de energía, proporcionar alimen-
tos ricos en hierro; iii) higiene y lavado de manos.
• Entorno (condiciones de la vivienda y de la comunidad): son claves para la salud del niño/a los factores vin-
culados al agua y saneamiento, como el acceso a agua apta para consumo humano o la disponibilidad de un
adecuado sistema de eliminación de excretas; así como el material del piso, la presencia de contaminación intra-
domiciliaria por combustión de leña o bosta, la contaminación por plomo y mercurio, y las bajas temperaturas.

Activando mis conocimientos:


• Identifica algunas características que se debe tener en cuenta
para una comunicación verbal efectiva con los niños y niñas de
9 a 36 meses de edad
RESULTADO 4: MARCHA ESTABLE Y AUTÓNOMA

Se espera que las niñas y los niños logren caminar de manera estable y autónoma (por
sí mismos), antes de los 18 meses de edad, son capaces de desplazarse caminando por
su propia iniciativa, sin ayuda ni incitación de los adultos y sin necesidad de detenerse a
cada paso para regular el equilibrio.

La habilidad de caminar es un excelente ejemplo del desarrollo multidimensional; es el


logro más importante a nivel motor para los primeros años de vida, pues la posición del
cuerpo brinda al niño a la niña otras perspectivas del espacio y los objetos que le permi-
ten nuevas posibilidades de exploración, juego y otras actividades que antes no les eran
posibles.

Este resultado tiene el siguiente propósito: “Niñas y niños antes de los 18 meses de edad logran caminar libremente,
por propia iniciativa y regulando su equilibrio”.

Desde la perspectiva del adulto, se podría pensar que la habilidad de caminar sin ayuda es una habilidad simple,
y no recordamos el gran esfuerzo que tuvimos que hacer para mantenernos en equilibrio y el despliegue de coor-
dinación motora entre brazos y piernas para poder finalmente caminar con soltura y seguridad. Se espera que los
niños y las niñas logren esta habilidad entre los 12 y 18 meses, y es la manera más objetiva y sencilla de poder saber
cómo está progresando el sistema nervioso. Por otra parte, es con esta habilidad que las personas iniciamos nuestra
independencia afianzando poco a poco nuestra autonomía. Esta nueva posición del cuerpo le brinda al niño/a la
posibilidad de trasladarse de un lugar a otro sin depender de otras personas, le permite nuevas posibilidades de
explorar ayudándolo a conocer cómo son los objetos, para qué sirven y tener experiencias diversas a partir del juego
y de otras actividades en compañía de sus padres, adultos significativos y con sus pares.

Expresiones como “qué niño tan inquieto” o “Esta niña no para, todo el día se mueve”,
no son otra cosa que expresiones que reconocen que el niña/o es movimiento. Pero por
¿Sabías otra parte, existen cierto mitos que los hemos tomado como verdades absolutas como
que? “hay que fajarlo para que crezca con las piernas derechitas” “hay que fajarle los brazos
también para que no se asuste cuando mueve sus manos” o “mientras más rápido ca-
mine, más inteligente es” y eso se ha traducido en ciertas prácticas contraproducentes
para el desarrollo infantil, en especial el desarrollo motor.

El caminar presenta algunas características importantes que deben ser tomadas en consideración:
• El desarrollo motor, junto con el crecimiento físico, constituyen la estructura que abrirá paso al desarrollo de
otros procesos, como es el caso de las habilidades cognitivas y socioemocionales.
• La marcha estable forma parte de un proceso en el cual van logrando progresivamente el control de su cuerpo:
mantener su cabeza en posición erguida, girar, reptar, sentarse solo, pararse por sí mismo y agarrar objetos.
• La habilidad marcha estable y autónoma solo es el logro a nivel de desarrollo motor más importante en los
primeros años de vida. Esta nueva posición les brinda a la niña y el niño nuevas posibilidades de exploración y
juego de manera autónoma.

La autonomía y el desplazamiento en un espacio adecuado facilitan que las niñas y los niños caminen solos entre
los 12 y 18 meses.

El desarrollo motor no sería posible si las condiciones del entorno son adversas, es de-
¿Sabías cir, niños/as pequeños metidos largas horas en corralitos o andadores, niños/as que no
han logrado una base de confianza emocional, niños/as pequeños forzados a pararse
que? antes de tiempo, niños/as limitados para moverse con libertad o niños con desnutrición
crónica y/o anemia desarrollarán ciertas distorsiones en su desarrollo motor, y por tanto
en el resultado Marcha estable y autónoma.
i) Diagrama causal del resultado

j) Intervenciones

Las intervenciones deben ser desarrolladas por la familia, los servicios de salud, educativos, de cuidado infantil, los
gobiernos locales y ONG.
• Sesiones educativas para la organización del espacio seguro del hogar
• Consejería y acompañamiento familiar y cuidado integral para la promoción del desarrollo motor del niño y la
niña

k) Comportamientos Esperados

Una niña o un niño que logra la Marcha autónoma y estable podrá:


• Desarrollar un sentido de autonomía y seguridad para explorar su entorno.
• Involucrarse en más juegos.
• Usar símbolos y signos, comunicarse bien y regular lo que siente y hace.

l) Factores específicos que de acuerdo a las evidencias inciden en el resultado:

• Estado de salud del recién nacido: se ha demostrado que hijos o hijas de gestantes con anemia severa por defi-
ciencia de hierro o los niños o las niñas con anemia por deficiencia de hierro no corregida antes de los 24 meses,
presentan un pobre desarrollo cognitivo y motor, así como también menores niveles de alerta, actividad física,
afecto positivo y verbalización en comparación con niños o niñas que nunca experimentaron anemia.
• Deficiencias: se encontró un efecto negativo en los niños y niñas con hermanos/as con trastorno del espectro
autista, en relación con sus habilidades lingüísticas y motoras.
• Prematuridad: aumenta el riesgo de retraso del desarrollo o discapacidad.
• Control del cuerpo: es signo importante de un correcto funcionamiento cerebral y corporal.
• Apego seguro: el mecanismo principal por el cual el apego afecta al desarrollo motor es la exploración, dado
que al tener apego seguro son más propensos a explorar de manera independiente.
• Ambiente y espacio físico: contar con un piso firme es un elemento que favorece el desarrollo motor de niños y
niñas hasta los 18 meses.
• Sensibilidad del adulto significativo: el incremento del desarrollo motor es mayor cuando el adulto significativo
es interactivo y organizador y la niña o niño interactivos y responsivos.
RESULTADO 5: COMUNICACIÓN VERBAL EFECTIVA

Las niñas y los niños, de 9 a 36 meses de edad, desarrollan su capacidad para comuni-
carse expresar lo que conocen, sienten y piensan en su lengua materna.
La capacidad de los niños y las niñas para comunicarse se da como fruto de la madura-
ción y de una interacción de calidad permanente con las personas de su entorno, la que
se conjuga de dos formas: (i) el bebé o la bebé que llaman con la mirada, los movimien-
tos corporales, el balbuceo o los gritos a la madre o el adulto significativo y (ii) la madre o
adulto significativo que inician la comunicación y a los que el bebé o la bebé responden
desde sus capacidades nacientes.
La comunicación es un proceso evolutivo en las que se encuentran involucradas las ca-
pacidades cognitivas y socio afectivas, que permite a los niños y a las niñas desde muy
temprana edad estar sumergidos en el proceso de interacción comunicativa con los
demás. En la visión global del desarrollo de la comunicación en los niños y las niñas, se
identifican componentes esenciales dentro de este proceso como el lenguaje no verbal,
la expresión oral, la comprensión oral, la producción de textos y la comprensión de tex-
to. Adicionalmente se identifica tres etapas en el desarrollo de la comunicación: (1) La
comunicación No verbal, (2) la comunicación verbal (que comprende expresión y com-
prensión oral) y (3) el acercamiento a la escritura y la lectura (comprendiendo la pro-
ducción y comprensión de textos).

• La comunicación no verbal se refiere al uso de gestos, señas, sonidos y movimientos para interactuar con el
otro. Se da con mayor incidencia en el primer año de vida. El ser humano al nacer cuenta con algunos recursos
innatos como el llanto, que le permite expresar sensaciones de malestar como el hambre, el frío y el dolor. Con-
forme crecen y gracias a la interacción con las personas de su entorno (en especial con la figura significativa) el
bebé o la bebé van discriminando los sonidos (4-9 meses), es decir, pasan a reconocer los fonemas de su lengua
materna. Por esa razón se observa que los bebés o las bebés juegan con sonidos que imitan y repiten con disfrute
para luego dar paso al uso de gestos y sonidos (de 9 a 15 meses), en los que es más evidente la intención comu-
nicativa. La discriminación de sonidos y el uso de gestos acompañado de sonidos son considerados dos hitos
precursores para la aparición de la comunicación verbal.

• La comunicación verbal es un modo nuevo de comunicación para el niño. Supone un salto cualitativo impor-
tante en su desarrollo y aparece alrededor de los 9 meses, para pasar a observarse un mayor dominio hacia los 36
meses. Cuando el niño empieza a utilizar las palabras para comunicar sus deseos y necesidades, está revelando
un progreso importante en su dimensión cognitiva pues es reflejo de las representaciones mentales que ha ido
construyendo gracias a la interacción social, cultural y afectiva con las personas de su entorno. En esta etapa
podemos apreciar que los niños:
• Expresan sus intereses y necesidades a través de gestos, señas y pre-palabras (de los 10 a los 18 meses apro-
ximadamente)
• Siguen indicaciones y responden a preguntas sencillas que el adulto le hace. (19-36 meses aprox.)
• Sostienen conversaciones utilizando oraciones simples y preguntas (19-36 meses aprox.)
• Alternan turnos en conversaciones grupales. (19-36 meses)

• El acercamiento a la lectura y escritura. Se presenta entre los 3 y los 5 años de edad, cuando el niño cuenta
con mayores capacidades y recursos para pasar del mundo concreto al mundo abstracto. Se inicia con la nece-
sidad del niño de comunicar sus vivencias haciendo uso de los garabatos con sentido, para luego expresarse
a través del dibujo figurativo y posteriormente el uso de símbolos y signos que sirven para comunicar ideas y
vivencias de forma convencional; finalmente se da el desarrollo de habilidades para la lectura y escritura propia-
mente dicha (a partir de los 6 años).

El diálogo permanente entre el adulto y el bebé o niña/niño facilita que estos comuniquen lo que conoce, sienten
y piensan. Además, promueve relaciones positivas con los demás e incrementa las capacidades para el aprendizaje.

El desarrollo de la comunicación también depende de la interacción entre la niña y el niño y su entorno. Si bien esta
capacidad de comunicarnos es inherente a la especie humana, también es cierto que ésta se enriquece enorme-
mente si las niñas y los niños están expuestos a personas que les conversen desde muy pequeños, desarrollando la
habilidad de comunicarse con los demás impactando en el logro de aprendizajes cognitivos y socio emocionales.
Las investigaciones sobre el Desarrollo Infantil Temprano también nos han dado luces
para comprender los procesos que viven los niños y niñas incluso desde la gestación.
¿Sabías Frases como “pareces loca hablando con el wawa si todavía no te entiende”, “no seas
mentirosa, cómo sabes que quiere esa pelota si todavía no habla”, “no le cortes el pelo
que? al bebé porque después no podrá hablar” o “felizmente aún esta chiquito para entender
mi tristeza”, han quedado simplemente desbaratadas con las evidencias científicas.

Los bebés desde el quinto mes de gestación ya pueden oir las voces y ruidos del medio
exterior, y esta habilidad va a ser fundamental para los procesos de comunicación que
vienen en adelante. Al nacer el bebé se comunica a través del llanto, al cual gracias al
proceso de maduración e interacción con el adulto que lo cuida se irán sumando soni-
dos (balbuceos) y gestos con el fin de comunicar sus necesidades de hambre, de dolor,
de juego o de compañía.

a) Diagrama causal del resultado

b) Intervenciones

Las intervenciones deben ser desarrolladas por la familia, los servicios educativos, las intervenciones de cuidado
infantil y contra la violencia familiar.
• Sesiones educativas para interacciones comunicativas
• Sesiones educativas para la comunicación verbal y el desarrollo cognitivo
• Sesiones de lectura de cuentos en servicios de atención infantil

c) Comportamientos Esperados

¿Sabías Es importante que la madre, padre o cuidador principal, deben conversar sus hijos/
que? as con un lenguaje claro y sin diminutivos, escucharlos con disposición a comprender,
mirarlo a los ojos y atenderlos con cariño.
Si la niña o el niño se comunican verbalmente de manera efectiva podrá:

• Intercambiar ideas.
• Interactuar con los demás, favoreciendo su proceso de aprendizaje.
• Incrementar su capacidad de socialización y aprendizaje para integrarse a su sociedad y cultura.
• El diálogo permanente entre el adulto y el bebé, así como entre la niña y el niño, facilita que logren comunicar
lo que sienten y piensan.

m) Factores específicos que de acuerdo a las evidencias inciden en el resultado:

• Deficiencias: se encontró un efecto negativo en los niños y niñas con hermanos/as con trastorno del espectro
autista, en relación con sus habilidades lingüísticas y motoras.
• Comunicación no verbal: es un precursor y hasta cierto punto un predictor del desarrollo de la comunicación
verbal del niño. Estudios muestran que la cantidad de gestos y la cantidad de relaciones gesto-palabra o ges-
tos-sonido que conoce el niño son predictores de un mayor desarrollo de la comunicación verbal. Asimismo, la
cantidad de tipos de gestos que un niño conoce entre los 14 y 18 meses genera un aumento en los índices de
desarrollo de la comunicación verbal a los 42 meses.
• Apego seguro: el apego seguro tiene un efecto positivo sobre el número de palabras distintas, número de pala-
bras imitadas, morfemas, comunicación mediante el habla, longitud media del enunciado de la oración, escala
preescolar del lenguaje.
• Desarrollo cognitivo: la comunicación es un proceso evolutivo en las que se encuentran involucradas las capaci-
dades cognitivas y socio afectivas, que permite a los niños y a las niñas desde muy temprana edad estar sumer-
gidos en el proceso de interacción comunicativa con los demás.
• Interacción social: la verbalización, la regularidad, la disponibilidad y la consonancia afectiva del adulto, presen-
tes en los patrones y estilos de crianza y prácticas de cuidado según su cultura, son determinantes del desarrollo
verbal del niño o niña.
• Violencia: la exposición a la violencia física, psicológica o sexual en la casa o el hogar afecta de manera negativa
la comunicación verbal.
• Escenarios o contextos comunicativos: existen entornos que favorecen el desarrollo de la comunicación verbal
como las interacciones entre el niño o niña con la madre, padre o cuidador, el escuchar permanentemente diá-
logos entre las personas del hogar, que les cuenten cuentos. Por su parte, una desorganización interna del hogar
genera dificultades en el desarrollo de la comunicación verbal.
• Nivel educativo: el nivel educativo (años de escolaridad) del cuidador principal es un factor influyente para el
desarrollo de la comunicación verbal del niño y la niña.
• Deficientes y/o ausentes cuidados parentales: existe una causalidad positiva entre niñas y niños institucionaliza-
dos y menores niveles de desarrollo en comunicación verbal.

RESULTADO 6: REGULACIÓN DE EMOCIONES Y COMPORTAMIENTOS

Las niñas y los niños, de 2 a 5 años de edad, desarrollan su capacidad para reconocer, ex-
presar y comunicar sus emociones a través de su lengua materna, así como de moderar
sus reacciones ante situaciones emocionalmente intensas, sean positivas o negativas.

La regulación de emociones y comportamientos es la capacidad del ser humano que tiene para reconocer y comu-
nicar sus emociones y responder a las distintas situaciones sin dañarse, dañar a los demás o al entorno. Siendo este
un proceso complejo, requiere un tiempo largo para lograrlo, su formación se inicia desde edades tempranas.

Para llegar a la regulación de emociones y comportamientos, el niño y la niña han pasado por varios momentos,
siendo el apego seguro un hito precursor importante que se va estableciendo hacia el primer año de vida y a los dos
años los niños y las niñas ya son capaces de ir aprendiendo, con la ayuda de un adulto, a reconocer sus emociones y
las formas como manejarlas de tal manera que no dañe a los demás, ni a sí mismo.

Su aprendizaje más activo puede iniciarse hacia los dos años de edad, etapa en la que la niña y el niño cuentan con
un mayor control de su cuerpo, un mejor manejo de la comunicación verbal para expresar sus emociones, así como
una mejor capacidad para aprender y comprender progresivamente las normas de convivencia.
Para lograr la regulación de emociones y comportamientos es importante que las niñas y los niños crezcan y se de-
sarrollen en un ambiente libre de violencia en contra de cualquier miembro de la familia.

Aprender a manejar nuestras emociones desde temprana edad, es un predictor impor-


tante para la prevención de la violencia puesto que desde los dos años los niños y las
¿Sabías niñas pueden aprender progresivamente a tolerar la frustración y aprender estrategias
que? para enfrentar situaciones de estrés, siempre acompañado de un adulto que los oriente
de manera positiva.

Los padres y madres que tienen niños menores de 5 años a manera de justificación se
les escucha decir “le pegó a su amiguito, porque todavía está chiquito para entender
que eso no se debe hacer”, “estaba enojado por eso rompió su carrito”, “le muerde a su
hermanita porque está celoso”… Así los padres y madres pierden oportunidades para
ayudar a sus hijos e hijas en aprender a reconocer y manejar sus emociones de forma
asertiva.

a) Diagrama causal del resultado

b) Intervenciones

Las intervenciones deben ser desarrolladas por la familia, los gobiernos locales, los servicios educativos, las interven-
ciones de cuidado infantil y contra la violencia familiar.
• Talleres de autocuidado infantil para la prevención del abuso sexual infantil
• Entrenamiento/acompañamiento a cuidadores de Centros de Acogimiento Residencial
• Acogimiento Familiar
• Adopción temprana y fortalecimiento de capacidades de las familias adoptivas impactan positivamente en ni-
ños y niñas.
• Consejería y acompañamiento para la promoción de la REC
• Actividades para los niños y las niñas que promueven la Regulación de Emociones y Comportamiento (REC)
Recuerda que todas las intervenciones ligadas a apego seguro, comunicación verbal y camina solo están relaciona-
das con este resultado.

c) Comportamientos Esperados

Si la niña o el niño logran regular sus emociones y comportamientos, podrá:


• Relacionarse adecuadamente con sus pares y adultos.
• Adaptarse a nuevas situaciones y resolver situaciones problemáticas.
• Atender y concentrarse por un tiempo prolongado.
• Enfrentar y resolver conflictos.
• Alcanzar mejores logros académicos.

¿Sabías Los/as niños/as que más jueguen, son más creativos.


que? Los padres que juegan con sus hijos no pierden tiempo, pues con el juego fortalecerán
las capacidades de interacción, autoregulación y aprendizaje

n) Factores específicos que de acuerdo a las evidencias inciden en el resultado:

• Estado de salud del recién nacido: niños o niñas con retardo del crecimiento (desnutrición crónica) antes de los
2 años tienen peores resultados emocionales y de comportamiento en la adolescencia tardía. Asimismo, niñas o
niños que padecieron de anemia crónica en la infancia presentan menos afecto positivo, menor tolerancia a la
frustración y más conducta pasiva.
• Depresión post parto / estrés: los niños o niñas con madres con depresión tienen más probabilidad de tener pro-
blemas de internalización y de externalización, y más probabilidad de tener psicopatologías generales y efectos
negativos sobre el comportamiento.
• Comunicación verbal: un mejor desarrollo del niño o la niña en términos de comunicación verbal (uso de las
palabras), le permitirá expresar de manera más clara sus emociones dado que las pueden identificar y por ende
controlar de manera más adecuada.
• Apego seguro: los niños o niñas con apego seguro puntúan siempre por encima de niños con otros distintos
tipos de apego en test de regulación de emociones.
• Identidad personal y social: el que un niño o niña sean conscientes de que son ellos o ellas quienes realizan una
acción, afecta su capacidad de regular sus emociones.
• Marcha estable y autónoma: el desarrollo motor del niño o la niña es importante para su regulación de emocio-
nes y comportamiento puesto que le permite ser más independiente y expresarse mejor.
• Estilos parentales: estudios muestran que mientras más severo es el estilo parental, menor es el desarrollo de la
regulación de emociones por parte del niño o la niña y mayor es el índice de agresividad.
• Violencia: la evidencia presenta causalidad entre la exposición de niñas y niños a violencia doméstica y altera-
ción emocional y de conducta para un rango de edad mayor al propuesto inicialmente (24 a 60 meses).
• Juego e interacción: niños o niñas que se involucran de manera diaria y por periodos largos de tiempo en el
juego presentan puntajes mayores en regulación de emociones y comportamientos que aquellos que tienen un
menor involucramiento.
• Deficientes o ausentes cuidados parentales: se dan efectos negativos del cuidado prolongado en instituciones
en el comportamiento emocional.
• Ambiente y espacio físico: no se cuenta con evidencia que determine si el espacio seguro, organizado y los ma-
teriales variados afectan positivamente la regulación de emociones y comportamientos.
RESULTADO 7: FUNCIÓN SIMBÓLICA

Las niñas y niños, menores de 5 años de edad, desarrollan la capacidad para representar
sus vivencias y evocar en su mente objetos que no están presentes y acontecimientos
pasados.

La función simbólica es la evocación representativa de un objeto o acontecimiento ausen-


te, que está compuesto de cinco conductas: (1) imitación diferida – imitación en ausencia
del modelo, (2) Juego simbólico (o juego de ficción), (3) dibujo – imagen gráfica, (4) ima-
gen mental – como imitación interiorizada y (5) lenguaje – evocación verbal de aconteci-
mientos no actuales (Piaget, 1961).

La construcción de esquemas de pensamiento (o esquemas mentales) se va dando en dos momentos: (1) etapa pre
simbólica y (2) etapa simbólica.

• Durante la etapa pre simbólica, que se inicia con el logro de la permanencia del objeto (a partir de los 9 meses), el
niño y la niña empiezan a relacionarse de manera más activa con su entorno (gracias al control progresivo de su
cuerpo), lo que le permite ir descubriendo de manera intuitiva las relaciones de causa-efecto, las características
de los objetos e ir iniciando la etapa del pensamiento simbólico a partir de la organización y categorización de
la información para pasar de la dimensión concreta a la dimensión gráfica a través del uso de símbolos y signos.
Este acercamiento progresivo a las cualidades/atributos de los objetos, a su cada vez mayor destreza motora y
la evolución en el uso de formas de comunicación le permiten al niño o la niña ir construyendo las nociones de
tiempo y espacio (hacia los 4 años).
• La función simbólica no sólo se da en la relación o conocimiento de los objetos, sino también (y tal vez lo más
importante) en el mundo de las relaciones sociales que establece el niño con las personas que lo rodean. Es a
partir del juego simbólico que se inicia con la imitación con modelo presente (hacia los 12 meses) que los niños
van demostrando su progreso respecto a la capacidad de interiorizar y representar las situaciones de su vida
cotidiana.

Aún está en el imaginario de las personas que los niños y las niñas aprenden realmente
cuando ingresan a la primaria, y solemos escuchar expresiones como éstas: “en su jardín
¿Sabías (inicial) solo juegan, pero cuando vaya a primer grado va a aprender”, “todavía es muy
que? chiquito para entender, además solo hace garabatos”… sin embargo, ahora entende-
mos que los bajos niveles de logros educativos no se iniciaron en el primer grado, sino
unos años antes.

Esta capacidad de poder construir “imágenes mentales” es fundamental en el aprendizaje, pues supone que los ni-
ños y las niñas van acumulando información útil y relevante que les servirá para comprender situaciones, represen-
tar sus pensamientos tanto a nivel gráfico (garabatos) como en sus juegos, resolver problemas y construir conceptos
cada vez más complejos, siendo una base importante para el aprendizaje de nociones futuras (como son las ciencias,
las matemáticas, la comprensión y producción de textos, la argumentación, etc.)

El aprendizaje se inicia desde el nacimiento, no en el momento que el niño o la niña ingresa al primer grado de la
primaria. Durante los primeros cinco años de vida existen muchos momentos clave para el desarrollo y aprendizaje,
es decir momentos en los que los niños van consolidando habilidades y capacidades que sirven de base para lograr
aprendizajes cada vez más complejos.

El caminar, el poder comunicarse a partir de las palabras, la seguridad emocional son habilidades que ayudan a los
niños y niñas a relacionarse con el mundo, a descubrir cómo son los objetos, intercambiar impresiones a partir del uso
de las palabras, a descubrir cómo funcionan los elementos de su medio ambiente y todo ello le permite construir en
su mente lo que llamamos “imágenes mentales” y a este proceso se le conoce como Función Simbólica. Por ejemplo:

• Un niño o una niña que es capaz de mencionar las características de un perro sin tenerlo a la vista, es porque ha
logrado tener una imagen mental del perro y eso es gracias a las experiencias que haya podido tener.
• Un niño o una niña que juega a dar de comer a la muñeca, ha logrado no sólo incorporar en su mente los objetos
que se utiliza sino además la situación que tal vez ella misma ha vivido con su madre y así podríamos dar muchos
ejemplos.
Estas representaciones mentales se logran en la medida que la niña y el niño se relacionan de manera activa con su
entorno, descubriendo cómo son los objetos y cómo funcionan.

Esta capacidad para construir “imágenes mentales” es fundamental en el aprendizaje porque permite la compren-
sión de conceptos y situaciones cada vez más complejas, siendo una base importante para el aprendizaje futuro de
la lectura, la escritura y las matemáticas.

Un adulto promueve el desarrollo de la función simbólica cuando pregunta o hace comentarios para que la niña o
el niño hagan más compleja su representación.

a) Diagrama causal del resultado

b) Intervenciones

Las intervenciones deben ser desarrolladas por los servicios educativos y las intervenciones de cuidado infantil.

• Dotación de material concreto y sesiones educativas Promover el juego libre entre niñas y niños.
• Juego Libre
• Actividades lúdicas para promover competencias tempranas matemáticas
• Proyectos de Aprendizaje

Todos los resultados del DIT y las intervenciones están relacionados. Por eso no se puede desintegrar ni priorizar
resultados, ya que se debería trabajar en todo el conjunto de intervenciones.

c) Comportamientos Esperados

Desarrollar la función simbólica le permite a la niña o el niño:


• Resolver situaciones problemáticas.
• Desarrollar su memoria.
• Comprender las lecturas.
• Aprender matemáticas.
• Desarrollar la imaginación y creatividad.
• Desarrollar su pensamiento moral.
o) Factores específicos que de acuerdo a las evidencias inciden en el resultado:

• Adecuado estado nutricional: los niños o las niñas con anemia por deficiencia de hierro no corregida antes de
los 24 meses, presentan un pobre desarrollo cognitivo y motor.
• Comunicación verbal: si el niño o la niña desarrollan una adecuada comunicación verbal podrán abstraer mejor
de la realidad y, de esa manera, desarrollar su función simbólica mediante juegos cada vez más complejos.
• Apego seguro: los niños o niñas con apego seguro tienen un efecto positivo en la capacidad de ejecutar el juego
simbólico.
• Marcha estable y autónoma: el adecuado desarrollo motor del niño o la niña le brindan mayor independencia
para poder explorar su entorno y jugar, lo cual favorece al desarrollo de la función simbólica.
• Desarrollo cognitivo / pensamiento: la función simbólica supone una serie de habilidades y capacidades cogni-
tivas como la percepción, la atención y la memoria
• Juego e interacción: el juego de construcción afecta de manera positiva a la memoria viso-espacial (parte del
desarrollo de la estructura espacio-temporal y de la función simbólica).
• Estilos parentales: familias con un clima cohesionado obtienen un puntaje mayor que familias no-orientadas y
que familias disciplinadas en el desarrollo cognitivo del niño o la niña.
• Deficientes o ausentes cuidados parentales: se da una relación entre la institucionalización de niñas y niños con
la afectación del desarrollo del lenguaje y el desarrollo intelectual en general.
• Nivel educativo: existe una relación positiva entre el nivel educativo de la madre y el desarrollo cognitivo del
niño o niña.
• Ambiente o espacio físico: la exposición del niño y niña a relacionarse con material concreto favorece su desarro-
llo intelectual, y los factores del entorno físico, la estimulación cognitiva y el estilo parental tienen una incidencia
en su desarrollo. Asimismo, la contaminación por plomo tiene un efecto negativo en el desarrollo intelectual
del niño y la niña. Por su parte, no se cuenta con evidencia que determine si el espacio seguro, organizado y los
materiales variados favorecen el desarrollo de la función simbólica.
• Violencia hacia niñas y niños: existe una causalidad positiva entre exposición a violencia (maltrato físico directo
a la madre o del padre al menor) y menores resultados cognitivos.

2.3. ¿Cómo el estado garantiza mejores resultados en el desarrollo de los niños


y niñas?
Con la implementación de la estrategia de articulación intersectorial e intergubernamental que tiene como propósi-
to incrementar el acceso al paquete integral de servicios que contribuyen al desarrollo de las niñas y los niños desde
la gestación hasta los 5 años de edad.

Alinea las intervenciones del Estado para brindar a todas las niñas y niños la oportunidad de desplegar al máximo
sus capacidades, aprovechando la ventana de oportunidad.
• El Paquete Integrado de Servicios Priorizados para las niñas y niños desde la gestación hasta los 5 años de edad,
en adelante el “Paquete Integrado”, es el conjunto de servicios priorizados e identificados en el marco de los
Programas Presupuestales, que cada gestante, niña y niño debe recibir para contribuir al logro de los resultados
del desarrollo infantil temprano:
• Paquete de atención a la gestante: 4 exámenes auxiliares (examen completo de orina, hemoglobina/ hemato-
crito, tamizaje VIH, tamizaje sífilis) en el primer trimestre y al menos 4 atenciones prenatales con suplemento de
hierro y ácido fólico.
• Paquete integrado de servicios para niñas y niños menores de 2 años: DNI, CRED completo según edad, vacunas
de neumococo y rotavirus, suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina. - Prevención de anemia: suple-
mentación con gotas de hierro a los 4 y 5 meses de edad. - Diagnóstico y tratamiento de anemia: niñas y niños
menores de 12 meses con diagnóstico de anemia, y reciben tratamiento con hierro.
• Paquete integrado para niños y niñas de 3 a 5 años de edad: acceso a la educación inicial a los 3 años de edad.
• Paquete de entorno: niñas y niños menores de 60 meses de edad acceden a agua clorada para consumo huma-
no (cloro residual en muestra de agua para consumo humano >=0.5 mg/l). 3.2. Los servicios que conforman el
Paquete Integrado son modificados en función de las prioridades y avances en la definición de servicios en el
marco del programa presupuestal orientado a resultados para el desarrollo infantil temprano.

2.4. ¿Cuáles son las condiciones básicas para garantizar el Desarrollo Infantil
Temprano?
Para lograr los 7 resultados del Desarrollo Infantil Temprano se requiere una serie de condiciones básicas que el
Estado Peruano en acción conjunta con las familias, los gobiernos locales y las comunidades deben promover para
garantizar el pleno Desarrollo Infantil Temprano de las niñas y los niños del país.

d) La atención oportuna en salud y nutrición a la adolescente, gestante, niña y niño de 0 a 5 años.

Contribuye a un buen estado de salud y nutrición de la niña y niño y a la protección de la adolescente para asegurar
un embarazo oportuno y saludable para ella y su bebé. Las intervenciones basadas en evidencias para favorecer el
adecuado desarrollo infantil están incorporadas en las actividades de atención integral para la gestante, la niña y
niño que se brindan en los establecimientos de salud (control prenatal, atención del parto institucional, control de
crecimiento y desarrollo de la niña y niño, suplementación para prevenir la anemia, consejería nutricional, inmuniza-
ciones). Además se asiste a la gestante y madre con bebés en aspectos de la salud mental como el adecuado manejo
de la depresión, ansiedad y estrés que dificultan el vínculo de afecto y confianza.

e) Las prácticas adecuadas de crianza y cuidado para el desarrollo y aprendizaje infantil en la familia

Son orientaciones a la familia para mejorar las prácticas de crianza y cuidado de sus hijas e hijos.
Están referidas a qué hacer para tener niñas y niños sanos, bien alimentados, seguros de sí y queridos. Se dirigen a lo-
grar que se interesen y aprendan de las experiencias y vivencias y a organizar el tiempo para dedicar más momentos
al juego, así como al manejo de situaciones difíciles sin uso de la violencia. Estas intervenciones también alcanzan
a la niña y niño que vive en instituciones públicas o privada, y que requieran los mismos cuidados y atenciones por
parte de un adulto responsable.

f) La atención educativa de calidad para niños y niñas de 0 -5 años

Se dirige a mejorar las condiciones de calidad de los programas y servicios de cuidado y de educación que se brinda
a los niños y niñas de 0-5 años de edad. Es decir, contar con personal preparado en manejo de la disciplina positiva
y metodologías pertinentes al contexto y valoración del juego con respeto y acompañamiento. Implica que los
programas y servicios cuenten con infraestructura, equipamiento y servicios óptimos para la seguridad física, emo-
cional y la promoción del desarrollo y aprendizaje infantil.

g) La erradicación de todo tipo de violencia hacia la niña, niño y la mujer

Se orienta a promover prácticas de crianza en las que se proscribe el uso de la violencia como método de disciplina,
y se aborda las particularidades de los padres o las madres para evitar la trasmisión generacional de la violencia. En
el caso de las mujeres se busca promover relaciones igualitarias a través del trabajo comunitario y el fortalecimiento
de su autonomía económica, así como mejorar los procesos de detección y tratamiento de la violencia.
h) Asegurar un entorno adecuado en el hogar y la comunidad

Se orienta a que las familias cuenten con entornos físicos y sociales que faciliten y aseguren el crecimiento saludable
y el desarrollo de la niña o niño. Esto servicios están referidos al acceso físico de los hogares al agua y saneamiento,
que estén libres de contaminación y con las condiciones físicas necesarias para el juego y la exploración; así como a
los espacios públicos libres de contaminación y que faciliten recreación.

BIBLIOGRAFÍA:
Alessandra Marini y Claudia Rokx. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial (2017). Dando
la talla: El éxito del Perú en la lucha contra la desnutrición crónica. Recuperado de:
http://documentos.bancomundial.org/curated/es/891441505495680959/pdf/FINAL-Peru-Nutrition-Book-in-Spani-
sh-Oct-11.pdf

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2014). Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social: INCLUIR PARA
CRECER 1° ed. Corregida 3° Reimpresión. Lima, Perú.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2013). Aprueban la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “In-
cluir para Crecer”. Decreto Supremo N.° 008-2013-MIDIS.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2016). Aprueba la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad, disposicio-
nes complementarias. Decreto Supremo N.° 003-2016-MIDIS.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2016). Decreto Supremo N° 010-2016- MIDIS “Lineamientos para la ges-
tión articulada intersectorial e intergubernamental orientada a promover el Desarrollo Infantil Temprano”.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019). Desarrollo Infantil Temprano en niñas y niños menores de 6 años
de edad. ENDES 2018. Lima, Perú. Recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/320706/modu-
lo-DIT-A5-DES-INFANTIL.pdf

Van der Gaag, J. (s.f.). El desarrollo infantil temprano: una perspectiva económica. Organización de Estados Americanos
(OEA) – Banco Mundial (BM). Recuperado el 22 de mayo de 2019 de http://www.oas.org/udse/dit2/costos/vander-
gaag.aspx

Alessandra Marini y Claudia Rokx. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial (2017). Dando
la talla: El éxito del Perú en la lucha contra la desnutrición crónica. Recuperado de:
http://documentos.bancomundial.org/curated/es/891441505495680959/pdf/FINAL-Peru-Nutrition-Book-in-Spani-
sh-Oct-11.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas (2019). Aprueban el Programa Presupuestal orientado a Resultado de Desarrollo
Infantil Temprano, Resolución Suprema N°023-2019- EF. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/mef/nor-
mas-legales/394077-023-2019-ef

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2016). Aprueban disposiciones para la articulación y actuación conjunta
para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Desarrollo Infantil Temprano, Decreto
Supremo N°006-2021-MIDIS.

También podría gustarte