Está en la página 1de 2

Tema l. El Gontrato de Venta.

1. La definición legal de Venta: Arl. 1.474 C.C. Elementos Esenciales de la Venta:

"La venta es un contrato por el cual el vendedor se obliga a a) El Consentimiento: (Cosa y Precio) (No entrega)
tnnsferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el
- La Oferta y el Conocimiento de su Aceptación: Arts. 1.137 y 1.161
precio"
- La Promesa de Compraventa u Opción de Compraventa: Contrato
Preliminar o Preparatorio. Las Arras (Garantla): Art. 1.263
2. El Origen de la Venta:
- La Capacidad de Obrar: Art. 1.143
Entre quiénes no puede haber venta: Art. 1.481
- La Venta y la Permuta.
Quiénes no pueden comprar: Art. 1.482
- La aparición del Dinero: valor de cambio y acumulación de - La Oponibilidad a Terceros: El documento auténtico y registrado.
riqueza. De los metales a la moneda. El rol del estado en la - Casos especiales de Perfeccionamiento de la Venta:
acuñación y valor de la moneda. Venta de mercancías sujetas a peso, cuenta o medida: Ar1. 1.475
Venta a gusto o a satisfacción del comprador: Art 1.477
3. La lmportancia de la Venta: Venta sujeta a prueba o ensayo previo: Art. 1.478
- El intercambio de bienes y la economía. - La prohibición del"Pacto de Cuota Litis': Art. 1.482 Ult. Ap.
- El desarrollo histórico de la venta.
b) La Cosa:
4. La Naturaleza de la Venta: - Cosas que pueden ser vendidas: Todas aquellas cosas corporales
a) Es un Contrato (convención) e incorporales cuya enajenación no esté prohibida por ley.
b) Constituye un acto de enajenación (transferencia de - La venta de la cosa ajena: Art. 1.483 Anulabilidad. No Nulidad.
propiedad) Resarcimiento de daños y perjuicios. La ratificación del
c) Constituye un acto de intercambio (cosa - dinero) propietario.
- La venta de cosas existentes (Bienes Presentes) y de cosas por
5. Caracteres de la Venta: existir (Bienes Futuros) (Venta sujeta a condición suspensiva). La
- Consensual venta de la cosa esperada y la venta de la mera esperanza.
- Bilateral - La venta de la cosa inexistente: Sucesión de una persona viva
- Oneroso (art. 1.484) y la Cosa que perece totalmente (art. 1.485).
- Traslativo de propiedad
- "Nadie puede disponer de un derecho que no tiene" c) ElPrecio:
- Suma de dinero. Determinación y Especificación: (3
- No son ventas: El remate judicial. La expropiación y la
Modalidades) @n. 1.479). Nulidad por falta de determinación.
adquisición fozosa. La adjudicación.
- Caracteres del Precio: Real (no ficticio). Precio lnisorio y
Precio Excesivo. Precio Justo.
7. Obligaciones de! Vendedor: Art. 1.486 C.C.
- 1) La tradición de la cosa vendida
- 2) El Saneamiento de la cosa vendida

8. La tradición de la cosa vendida:


- ¿Cómo se verifica? Art. I .487
- Caso de los inmuebles: Otorgamiento !nstrumento Art. 1.488
- Caso de los muebles: Entrega real I Consentimiento Art. 1.489
- Cosas Incorporales: Entrega Títulos / Uso Art. 1 .490
- Gastos: Vendedor / Comprador Aft. 1.491
- Lugar: ¿Dónde? Aft. 1.492
- Tiempo: ¿Cuándo? Art. 1.493
- Estado/ Frutos: Aft. 1.494
- Accesorios / Títulos: Art. 1.495

9. La Gabida en la venta de lnmuebles:


- Regla General: La cosa vendida debe ser entregada en la
cantidad expresada en el contrato. Art. 1.496
- En la venta de un inmueble con expresión de su cabida
(superficie), a razón de tanto por medida (1.000 M2 x Bs. 100 el
M2) deben coincidir tanto la canticjaci expresada en el contrato
como la cantidad real entregada.
- Excepcíón 1: Venta por Cabida (medida) Aft. 1.496
Cuando la medida expresada en el contrato (documento) no
coincida con la medida real (realidad) y no fuere posible cumplir
con la regla general. a) El vendedor está obligado a disminuir el
precio o el comprador a pagar la diferencia; o b) El comprador
puede desistir del contrato si la diferencia de precio excede 1120.
- Excepción 2'. Venta de Cuerpo Cierto Art. 1 .497
Derecho a aumento/disminución del precio, procede solo si la
diferencia excede 1120.
Derecho del comprador a rlesistir el contrato solo si la diferencia
excede 1120. 4ft. 1 .498
Obligación de! vendedor de reembolsar precio y gastos. Aft. 1.499
- Plazo para ejercer la acción por cabida: Un (1) año desde
celebración contrato. Art. 1.500
- Compensación por diferencia de cabida entre inmuebles. Aft. 1.501
- Caso de venta en globo o a simple vista (de visu). Art. 1.502

También podría gustarte