Está en la página 1de 2

¿Cuáles son las causas de la problemática?

Las evidentes causas de la problemática son la falta de preparación o la previsión de las


situaciones futuras o inesperadas como en este caso es la pandemia, puesto que ninguna
institución tenia de cierta forma prevista o presupuestada alguna enfermedad de carácter
mundial que pudiese afectar su funcionamiento tanto interno como externo. En base en lo
anterior, se puede decir que es evidente que a las instituciones de educación superior le
hace falta estar más preparados o prever más situaciones de cualquier índole, introduciendo
a su forma de funcionar la virtualidad, y cada uno de los nuevos métodos que hagan parte
de la tendencia o el proceder actual.

¿Cuáles son las consecuencias de la problemática?

La problemática principal es la forma en cómo se deben implementar las medidas sanitarias


en las instituciones de educación superior, todo esto con el fin de mantener a salvo la
comunidad estudiantil y que esto no genere un caos al momento de intervenir en las
actividades estudiantiles y en el desarrollo con normalidad de las actividades curriculares.
De igual forma, se resalta además de esto los ajustes en el personal y la cultura interna de
las IES, pues algunas de las consecuencias de la problemática en estos dos aspectos son las
siguientes:

1. El aumento en el presupuesto al momento de tener que salvaguardar la salud no solo


de sus estudiantes sino también de sus colaboradores, ya que se tendrán que
implementar todos los elementos necesario para la protección a causa del virus
actual
2. La reducción del personal externo en las instalaciones de las instituciones de
educación superior, ya que se debe tener en cuenta el aforo permitido
3. La reducción de los salarios del personal administrativo y del profesorado, pues con
dicha situación de pandemia se verán afectados económicamente
4. El manejo o el cambio en la orientación de las IES, ya que se deben llevar a cabo
procesos que se deben implementar para actuación as favorable para la institución
¿Cuáles son los dilemas o las contradicciones que se generan entre las propuestas de las
Políticas Públicas en Educación Superior y la realidad de la Educación Superior en
Colombia?

Los dilemas o contradicciones que se presentan en las políticas públicas de acuerdo con las
situaciones actuales de la educación superior en Colombia son las siguientes:

1. La demanda o exigencia de una educación superior de calidad cuando el estado o el


gobierno no genera ni garantías ni un presupuesto favorable para cumplir con los
requerimientos que exigen
2. El cuidado tanto para sus colaboradores como para la comunidad estudiantil, aun
cuando el gobierno no apoya en la medida que debería ser la proporción tanto de los
elementos de protección personal como la debida y adecuada desinfección para sus
instituciones de educación superior
3. La posibilidad de acceder a la educación superior a una cantidad de población
mayor, cuando el gobierno en su presupuesto no aporta o genera lo suficiente para
poder subsidiar o darle la posibilidad a las personas de bajos recursos y más aún
afectadas por esta crisis económica que deja la pandemia de acceder a una
educación digna y de calidad sin tener que pagar montos altos por un educación que
en su garantía debería ser gratuita y asequible a toda la población colombiana.

Bibliografía

Lopera, C. M. (2020). 125 cambios que provocará el Covid a las Instituciones de la


Educación Superior. Observatorio de la Universidad Colombiana.

También podría gustarte