Está en la página 1de 4

I.E.

: Nº 38752 / Mx - P "Puerto Amargura


Grados : 6to "U"
Área : Comunicación
Fecha : 14 de julio
Profesor :Lisbeth Sonia Pariona Ayala Semana 13

Actividad
¿Qué efectos tiene la contaminación ambiental y cómo podemos evitarla
con acciones cotidianas?
Propósito de Hoy recogeremos y analizaremos información de diversos textos respecto
hoy a la problemática ambiental para elaborar propuestas para disminuir la
contaminación ambiental.
Criterios de Identifican información y analizan de dos textos de distinto formato
evaluación sobre la problemática ambiental actual.

El desafío es un obstáculo o problema que vamos afrontar, para ello debemos informarnos muy
bien y de diferentes fuentes. Ser ciudadano implica actuar frente a los problemas que afectan a
nuestra comunidad.
Debemos cuidar nuestro ambiente,
hay mucha basura en los ríos. Cada
vez usamos más plásticos, es uno
de los problemas que afecta a los
ambientes.
- Tener claridad del propósito que tienen como
¿Qué estrategias lectores.
debemos tener cuando - Saber identificar la información relevante.
leemos diversos textos - Seleccionar e integrar la información relevante que
sobre un mismo tema? se encuentra en diferentes textos.
- Deducir e interpretar el contenido de los textos.
Leer diferentes textos sobre un mismo tema es mejor. Hay muchos textos sobre el cuidado del
medio ambiente. Uno de los textos es “Basuras marinas, plásticos y micro plásticos: orígenes,
impactos y consecuencias de una amenaza global de Elisa Rojo-Nieto y Tania Montoto.
Estas son algunas de las ideas principales:
- El plástico se ha inventado a principio del siglo veinte.
- A mediados del siglo pasado, los materiales con
plástico se produjeron masivamente.
- Casi todos los productos en la actualidad contienen
plástico.
- Muchos de los productos que usamos diariamente
utilizamos plástico como: bolsas, botellas, tubos,
envases de comida, etc.
- Aproximadamente el cincuenta por ciento de los
productos de plástico se usan una sola vez, luego se
desechan.

1 Prof. Lisbeth Sonia Pariona Ayala


Observen esta infografía:
“Menos plástico mas vida”
En esta infografía tenemos datos más preciso,
como el tiempo en que tarda en degradarse la
bolsa, el vaso y el sorbete.
En 1980, la producción mundial de plástico era
de 56 millones de toneladas y en el 2000 ha
sido de 500 millones de toneladas.
Los dos textos abordan el mismo tema, uno
explica y otro da ejemplos.

¿Qué son los microplásticos?


Los plásticos con el paso del tiempo se van dividiendo en
partículas y pueden seguir hasta tamaños más pequeños
que son imperceptibles. Los microplásticos pueden pasar a
través de las membranas celulares, se han encontrado
dentro de los peces, aves y tortugas.
Ahora que sabemos todo estos, no nos podemos quedar
con los brazos cruzados.
Ahora crearemos nuestras propuestas para combatir la contaminación.
1. Dejar de usar bolsas de plástico de un solo uso.
2. Tenemos que informarles a otras personas por qué es dañino usar tanto plástico.
3. Debemos llevar los envases de plástico a lugares donde se reciclen.
4. También debemos llevar nuestras propias bolsas cuando vayamos a comprar, puede ser una
canasta o una bolsa de tela.
5. Es importante tomar líquidos sin usar cañita.
6. Si tenemos un material de plástico, siempre debemos reutilizarlo.
7. Participar en las campañas de recoger plástico.

2 Prof. Lisbeth Sonia Pariona Ayala


Conclusiones:
- Para hacer una lectura de varios textos relacionados al mismo tema,
debemos tener claridad de qué propósito tenemos al leer el texto.
- Tener claridad del propósito que tenemos como lectores.
- Reconocer las ideas importantes de cada texto y relacionarlas entre sí.
- Se pueden relacionar textos con diferentes formatos, como un texto
expositivo y una infografía.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Escribe una (V) si es verdadero y una (F) si es falso en las siguientes expresiones:
- El plástico se ha inventado a principio del siglo veinte. ( )
- Muchos de los productos que usamos diariamente contienen plásticos. ( )
- La bolsa tarda 400 años en degradarse. ( )
- La cañita tarda 10 años en degradarse. ( )

2. Observa la infografía y responde:

a. ¿Cuál es el título?
_________________________________

_________________________________

b. ¿De qué trata esta infografía?


_________________________________

_________________________________

c. ¿Qué dato te impactó más? ¿Por


qué?
_________________________________

_________________________________

d. Según la infografía, ¿cuál es el


promedio de kilos de plástico que usa
una persona al año?
_________________________________

_________________________________

3 Prof. Lisbeth Sonia Pariona Ayala


3. ¿Qué estrategias debemos tener cuando leemos diversos textos sobre un mismo tema?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

4. Dibuja los objetos de plásticos que observas en tu hogar y ¿Cuáles deberías dejar de utilizar
menos?

5. Escribe 4 propuestas para combatir la contaminación ambiental con relación al uso de los
plásticos.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué aprendimos hoy?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Ficha de autoevaluación
Sí No
Criterios
¿Identifiqué información de dos textos de distinto formato sobre la contaminación?
¿Escribí propuestas para combatir la problemática del ambiente actual?

4 Prof. Lisbeth Sonia Pariona Ayala

También podría gustarte