Está en la página 1de 9

ISEFORP

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

ASIGNATURA:

TEXTO ACADÉMICO ANÁLOGO DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS

 EL AUDIOVISUALISMO
 LA TRASPARENCIAS Y EL RETROPROYECTOR
 LA AUDIO CONFERENCIA

ESTUDIANTE:
GEREMÍAS VEJARANO GONZÁLEZ

PROFESOR:
ÁNGEL MANUEL BATISTA VALENCIA

VERAGUAS

2021
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE

1. ¿Cuál es la diferencia entre el audiovisualismo y la tecnología

educativa audiovisual?

2. ¿Cuál es el poder de los sentidos para percibir y retener

información?

3. ¿Por qué ya no se utiliza o muy poco el retroproyector y las

transparencias?

4. ¿Qué equipo se requiere para realizar un audio conferencia?

5. ¿Cómo funciona un CD audio gráfico sonorizado y por qué es un

medio de auto enseñanza y auto aprendizaje?

6. Un CD multimedia, presenta la información en imágenes en la cual

cambia e integra diferentes medios.

7. ¿Qué es una técnica audiovisual, explique la más utilizada y

cuando se debe utilizar?


1. ¿Cuál es la diferencia entre el audiovisualismo y la tecnología

educativa audiovisual?

El audiovisual ismo se fundamento psicológicamente en la doctrina y la


corriente filosófica denominada empirismo sensorial qué afirmaba todo lo que
está en la mente es porque ha pasado por los sentidos sobre todo la vista y el
oído.

El aprendizaje se logra con la percepción de la realidad por medio de los


sentidos se clasifican los sentidos de la siguiente manera en un 100% de un
tema determinado la influencia de los sentidos en el recuerdo de lo aprendido
se detalla visión 83% oído 11% olfato 3.5% tacto 1.5% y gusto 1%. Mientras
que la tecnología educativa audiovisual es fundamental en el en el empirismo
captación de la realidad y además es sensorial sentidos sustenta la teoría que
todo conocimiento de la realidad pasa a través de los sentidos vista y oído para
luego ser asimilado en la mente si por orden de importancia se clasifican los
sentidos al momento de captar impresiones e ideas se presenta de la siguiente
manera del 100% del tema determinado la influencia de los sentidos en el
recuerdo de lo aprendido se detalla de la siguiente manera en un 100% de un
tema determinado la influencia de los sentidos en el recuerdo de lo aprendido
se detalla visión 83% oído 11% olfato 3.5% tacto 1.5% y gusto 1%.
2. ¿Cuál es el poder de los sentidos para percibir y retener

información?

El empirismo sensorial el aprendizaje se logra con la percepción de la realidad


por medio de los sentidos. Esto equivale a la captación del recuerdo y la
aprehensión total por los sentidos de la realidad tal como la vivencia la persona
en todas sus formas real y concreta. Los receptores con los sentidos aprenden
la realidad sin subjetivismo en la forma realmente referencial la introyecta en la
mente de las personas.
3. ¿Por qué ya no se utiliza o muy poco el retroproyector y las

transparencias?

Actualmente han sido reemplazados por los proyectores multimedia y las


diapositivas elaboradas con herramientas de power point de Microsoft.

A través de estas la creatividad la imaginación la generación y la proactividad


del docente en la elaboración de estos materiales y medios audiovisuales le
darán valor didáctico y confianza al docente al comprobar el aprendizaje de los
estudiantes.
4. ¿Qué equipo se requiere para realizar un audio conferencia?

Es un medio didáctico esencialmente auditivo o icónico y funciona a través de


dos soportes técnicos telecomunicativos que son la línea telefónica y un equipo
denominado audio con teléfono con un alto poder de reproducción y captación
de la voz y la audición también desarrolla voice station a través del teléfono
móvil instalado en el aula virtual vía satélite y antena parabólica es decir
celular.
5. ¿Cómo funciona un CD audio gráfico sonorizado y por qué es un

medio de auto enseñanza y auto aprendizaje?

La facilidad de registro del cd audio gráficos sonorizados brindar estudiante la


oportunidad de construir sus esquemas cognitivos de manera significativa y
controlar su propio ritmo de aprendizaje ya que la grabación es interactiva se
puede tener adelantar retroceder o repetir el número de veces que sea
necesario. En cuanto la colaboración técnica didáctica de los cdi audiografico
sonorizados algunos serán en su mayoría expositivos conferencias de
especialistas otro se deben producir con formato o géneros Mucho más
flexibles y activos en este caso sevillanos 1998 expresa es conveniente
programar distintos géneros literarios en la misma grabación: parte magistral,
preguntas y respuestas entrevista opinión coloquios y música ambientadora o
alusiva silencios ruidos pertinentes etcétera la escucha simplemente es más
cansada que cuando es sólo audio y se omite su potencial audio gráfico y
multimedia por tanto conviene tener esta limitación en cuanto para diseñar y
desarrollar CD audio gráficos multimedia más autodidactas para el
autoaprendizaje.

Cuando se diseñan y desarrollan los cd audiografico sonorizados se debe


prever que antes durante y después de su audición y visionado se introduzca
algún tipo de conversatorio académico o discusión que implique orientación
para un mejor acceso a los conocimientos conviene al inicio a manera de
aprendizaje significativo por recepción para proveer conocimientos previos y
organizadores anticipados y avanzado pero también hay que proporcionar
acciones flexibles análisis y creación de conflictos cognitivos y socio
comunitarios que procuren un mayor nivel de aproximación crítica y reflexiva de
los conocimientos y promover pensamiento divergente.
6. Un CD multimedia, presenta la información en imágenes en la cual

cambia e integra diferentes medios.


7. ¿Qué es una técnica audiovisual, explique la más utilizada y

cuando se debe utilizar?

Las técnicas audiovisuales consiste en introducir en las sesiones presenciales


y grupales El visionado del video segmento de análisis de su contenido de sus
códigos y lenguajes de comunicación y formas de expresión.

Cuando la técnica audiovisual se introducen durante el proceso del visionado y


audición se posibilita la discusión el análisis y la participación aquí opera la
opción vigotskiana según la cuadra cuántos más interacciones ceden con otros
participantes hice socio construye un conocimiento más mediación habrá para
la apropiación social de este.

La dictadura audiovisual utiliza técnicas que representan las distintas formas de


medios audiovisuales para conducir el aprendizaje previsto entre los primeros
foros audiovisuales tenemos el video cdi foro interactivo y el cine foro.

El video cine foro interactivo el profesor introducen segmento de análisis del


conocimiento en las sesiones de clases cuando es al inicio en decir antes se
usa para entregar conocimientos previos y crear motivación sobre todo
intrínseco o predisposición para aprender cuando es durante prohibí Lita
probabilidad la discusión el análisis la participación y la sociedad social de la
acción cognitiva al final para discutir analizar y reflexionar sobre los temas del
video.

Cineforo: estás aplica a cualquier


proyección cinematográfica acompañada de
ecologismo o debate entre los asistentes el
cine foro es una de las técnicas
audiovisuales de vías tradición conjunto
sistemático de procedimientos o estrategias
empleadas por los educadores para analizar
los mensajes audiovisuales de los vídeos y
orientar el aprendizaje de los estudiantes.

También podría gustarte