Está en la página 1de 1

Colegio “San Felipe de Jesús”

Alumno: Cruz Reyes Luis Fernando


Grado: 3° (Sexto semestre)
Asignatura: Historia de las ideas en América
Profesor: Bruno Vicente López Montenegro
Ciclo escolar: Enero-Junio 2019
Fecha: Mayo de 2019

FILOSOFÍA DE COMTE: INFLUENCIA DEL POSITIVISMO MEXICANO(11-12)

La renovación del sistema de gobierno de nuestro país, necesariamente pasó por un


proceso filosófico, puesto que para entender la ideología de muchas personas, se deben
poner en pleno las cosas que tienen en común, y entonces la Filosofía de Comte, sobre todo
la influencia sociológica cundió de una manera más radical, puesto que sus principios de
orden y progreso son, en cierta manera, los precursores de un nuevo orden, logrando con
esto un cambio de perspectiva, que iba desde lo más particular hasta cambios generales.

La filosofía de Comte se encargó de que los pensadores de este tiempo no


dependieran tanto de una ideología religiosa o militar, por considerarlas condicionadas de
manera sentimental, y atadas a una postura de orden general, con lo cual la ciencia no
estaba de acuerdo, porque en su naturaleza experimental nos remite a resultados palpables,
los cuales no se pueden encasillar en meros sentimentalismos o netas respuestas personales,
porque si no romperían con el propósito de la ciencia: llegar a demostrar la verdad absoluta.

El orden y el progreso que Comte nos trae son en cierta manera, los principios de
una ideología, los cuales nos remiten a entender que la sociedad no debe seguir esperando
que la religión le dé respuestas absolutas y concisas sobre el sistema, evocó e incitó a una
independencia de quienes no afirmen los principios científicos, logrando con esto que el
positivismo tuviera las puertas cada vez más abiertas, y cundiendo en la mente de grandes
pensadores, los cuales pudieron expresarse de manera más metódica y práctica sobre esto.

Para finalizar, Zea hace hincapié en el aspecto de que la ciencia positiva era la
influencia que estuvo más de moda en nuestro país durante el siglo XX, suscitando
pensadores de la talla de: Vasconcelos, Paz, Kahlo, Rivera, Orozco, los cuales después de
ser herederos de un país que tuvo derramamiento de sangre, ahora gozaba de los
enfrentamientos revolucionarios, los cuales abrieron el debate sobre la libertad y dignidad
del mexicano, pero es gracias a que muchos dieron argumentos, el positivismo solo se
quedó como una corriente filosófica, superada por otros, pero que puede servirnos hoy..

También podría gustarte