Está en la página 1de 12

 

la educación venezolana ha sufrido grandes cambios y transformaciones de carácter


significativos que han conducido a la búsqueda de la educación de calidad, enmarcada
en los ideales de grandes pensadores como Simón Rodríguez, José Martí, Paulo Freire,
Simón Bolívar, Luís Bigott, entre otros. Cambios que han vislumbrado los actuales
paradigmas socio críticos que enaltecen la vanguardia educativa venezolana.

Para dar mayor profundidad a la perspectiva de la educación venezolana, es necesario


conocer términos tan necesarios como la historiografía, siendo ésta proveniente de
historiógrafo, y éste del griego ἱστοριογράφος historiográphos, de ἱστορία historía
'historia' y -γράφος gráphos, de la raíz de γράφειν gráphein 'escribir'; o sea, el que
escribe (o describe) la historia. La historiografía es el arte de escribir los hechos, pero
también la historiografía es una ciencia que se encarga de estudiar la historia, por ende
los hechos que la rodean para así poder discernir ente estos.

De ahí que apoyados con tan importante ciencia, nos enfocamos en la trayectoria de
educativa venezolana en las últimas décadas han instado a los cambios sustanciales que
vivimos, considerando que ha habidos momentos de pausa o letargo en la que los
encargados de la supervisión educativa se convirtieron en dominadores de la misma
conduciendo el proceso de supervisión en un autoritarismo que no permitía el tomar
conciencia de transformación y cambio. Ni promover la iniciativa que involucra la
transformación, sino la reprehensión a la que se era sometidos, lo que conllevo a ser
educadores neocolonizados que como autómatas acudían a las aulas en miras a
reproducir modelos de formación conductual. De ahí que estas últimas décadas de
historia educativa, la podemos ver como la renovación e innovación de un que hacer de
supervisión que impulsa el desarrollo desde el acompañamiento de la praxis docente en
miras a promover el desempeño de docentes activos en el proceso, innovadores,
decididos, audaces muy autocríticos que impuso un cambio constante en el colectivos y
la triada.

En tal sentido, la Consulta Nacional por la Calidad Educativa insta a que la dirección y
la supervisión sea cumplida bajo un enfoque democrático que promuevan la formación
en aprendizajes pertinentes al cambio y crecimiento profesional y por ende de los
educandos, bajo la premisas de ser lideres de formación y acompañamiento, así como de
inclusión de la triada. Invitándose a que la supervisión sea de acompañamiento, de
seguimiento y control para que los procesos de transformación se realicen en realización
a los contextos de cada sector educativo, cumpliendo con principios de comprensión y
mediación.

HISTORIA DEL
SISTEMA EDUCATIVO Y
PROCESO HISTÓRICO
DE LA DIRECCIÓN Y
SUPERVISIÓN
EDUCATIVA EN
VENEZUELA, AMÉRICA
Y EL MUNDO

La educación, ocupa un lugar destacado en el desarrollo


mundial, ha evolucionado a medida que el ser humano lo
ha hecho, cumpliendo con la función de sostener un
estatus cultural y por tanto, un determinado nivel de
progreso. Asume su origen en las comunidades
primitivas, sus métodos pedagógicos para aprovechar el
conocimiento se encuentran en Oriente: La India, China,
Persia, Egipto y La Grecia Antigua.  Estos países
basaban sus enseñanzas en la religión y las tradiciones.
En Grecia, los pensadores como Sócrates, Platón y
Aristóteles, preparaban intelectualmente a sus jóvenes
(Discípulos), para asumir posiciones de liderazgo en la
tarea del Estado y la Sociedad. Los romanos, por su
parte, por medio de la retórica y la oratoria, transmitieron
al mundo Occidental el estudio de la lengua latina, la
literatura clásica, la ingeniería el derecho la
administración y la organización del gobierno. El mundo
romano asimila el helenismo también en el terreno
docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el
principal impulsor de la llamada humanistas romana.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

La fundación de las escuelas monásticas, durante los


primeros siglos establecieron la influencia cristiana en la
educación, centrando el conocimiento en siete artes
liberales,  como se muestra en la siguiente figura:

Durante la edad media en el siglo IX, ocurrieron dos


hechos importantes en el ámbito educativo. Carlomagno,
reconoció el valor de la educación trayendo a Inglaterra a
clérigos y educadores para desarrollar una escuela en su
palacio. Posteriormente el Rey Alfredo promovió la
instituciones educativas en Inglaterra controladas por 
monasterios.

En el siglo VII Y XI, la presencia de los musulmanes y


los judios en la Península Ibérica hizo de Córdoba, un
desatacado centro de Filosofía, La Cultura Clásica, Las
Ciencias y Las Matemáticas. Además, se abrieron
Universidades en Italia, España y otros países. Durante
este período se dio gran importancia a la cultura clásica
griega y romana enseñada en las escuelas de gramática
latina que, originadas en la Edad Media, llegaron a ser
modelo de la enseñanza secundaria en Europa hasta el
inicio del siglo XX. De esta época datan las primeras
universidades americanas fundadas en Santo Domingo
(1538), México (1550) y Lima (Perú), en 1551.

Los católicos también siguieron las ideas educativas del


renacimiento, en las escuelas que dirigían, o que
promovieron, como forma de respuesta a la creciente
influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la
Contrareforma. Esa síntesis se realizaba en los centros de
la Compañía de Jesús, fundada por el religioso
español San Ignacio de Loyola en 1540, con la
aprobación del papa Pablo III. Los jesuitas, como son
conocidos los miembros de esta congregación,
promovieron un sistema de escuelas que han tenido un
papel preponderante en el desarrollo de la educación
católica en muchos países desde el siglo XVI: la
llamada «Ratio Studioron», que después se
transformarían en las «Escuelas Pías», de San José de
Calasanz.
El renacimiento fue un período en que el estudio de las
matemáticas y de los clásicos llegó a extenderse, como
consecuencia del interés por la cultura clásica griega y
romana que aumentó con el descubrimiento de
manuscritos guardados en los monasterios. Muchos
profesores de lengua y literatura griegas emigraron desde
Constantinopla a Italia, como es el caso del erudito de la
cultura griega Manuel Chrysoloras en 1397. Entre los
interesados en llevar a la luz, los manuscritos clásicos se
destacaron los humanistas italianos Francisco Petrarca y
Poggio Bracciolini.

El espíritu de la educación durante el renacimiento está


muy bien ejemplificado en las escuelas establecidas por
los educadores italianos Vittorino de Feltre y Guarino
Veronese, en Mantua, Italia, en 1425. En las escuelas se
introdujeron temas como las ciencias, la historia la
geografía, la música y la formación física. El suceso de
estas iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores
y sirvió como modelo para los educadores durante más
de cuatrocientos años.

Las iglesias protestantes surgidas a partir de la reforma


propuesta por Martín Lutero, en inicios del siglo XVI,
establecieron escuelas en las cuales se enseñaba a leer,
escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en
un nivel elemental, y cultura clásica, hebreo,
matemáticas, y ciencias, en lo que se podría denominar
enseñanza secundaria. En Suiza, otra rama del
protestantismo fue creada por el teólogo y reformador
francés Jean Calvino, cuya academia en Ginebra,
establecida en 1559, fue un importante centro educativo.
La moderna práctica del control de la educación por
parte del gobierno fue diseñada por Lucero, Calvino y
otros líderes religiosos y educadores de la Reforma.

A comienzos del siglo XX, la actividad educativa se vio


influenciada por los escritor de la sueca Ellen Key, su
libro inspiró a los educadores progresistas en muchos
países, ya que su enseñanza estaba basada en la
necesidades y potencialidades del niño más que en las
necesidades de la sociedad o en los preceptos de la
religión.   Esta idea había existido bajo otros nombres a
lo largo de la historia y había aparecido de diferentes
maneras en diversas partes del mundo, como la
«institución libre de enseñanza» de España. Entre los
educadores de mayor influencia cabe destacar a los
alemanes Hermann Lietz e Georg Kerschensteiner, al
británico Bertrand Russell y a la italiana Maria
Montessori.

En los Estados Unidos tuvo una enorme influencia, luego


extendida a todo el mundo, el filósofo y educador John
Dewey. El programa de actividades que se derivaba de
las teorías de Dewey fortalecía el desenvolvimiento
educativo del alumno en términos de animación de las
necesidades e intereses del mismo. Llegó a ser el método
principal de instrucción durante muchos años en las
escuelas de los Estados Unidos y de otros países. Todos
ellos ejercieron amplia influencia en los sistemas
educativos de los países de América Latina.
Luego de la Revolución Rusa de 1917, la antigua Unión
Soviética desarrolló una experiencia interesante en el
campo educacional, particularmente desde 1957, cuando
fue lanzado al espacio el Sputnik, primer satélite que
mostraba el avanzado estado del conocimiento
tecnológico soviético. Esto hizo con que numerosos
visitantes extranjeros, especialmente personas
procedentes de países desarrollados, quisiesen conocer el
sistema imperante en las escuelas soviéticas.
Contribuyeron al interés internacional por la educación
soviética las teorías y prácticas pedagógicas que
procedían de la ideología marxista-leninista, tan bien
expresada en el trabajo de Antón Makarenko, un claro
exponente de la rehabilitación de los delincuentes
juveniles y de la educación colectiva durante los
primeros años de la Revolución.

El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los


sistemas educacionales de las naciones industrializadas,
así como por la aparición de sistemas escolares entre las
naciones más recientemente industrializadas de Asia y
África.
En conclusión conocer esta historia, de cómo ha ido
evolucionando la educación al pasar de los tiempos y el
reflexionar sobre las diferentes corrientes educativas y
sus principales exponentes, nos lleva ha deducir que para
entender los cambios educativos de nuestros tiempos, no
podemos olvidar la perspectiva histórica que la envuelve.

Proceso histórico de la dirección y supervisión:


La Supervisión
Educativa en Venezuela, se ha tomado como punto de
partida el año de 1.830, fecha de la reconstitución de la
República de Venezuela. Concluida ya la lucha
emancipadora y puesto el pensamiento de aquellos
próceres en la organización de la República. Desde éste
momento el tema de la educación se hace objeto de
reflexión gubernamental y es Miguel Peña, Secretario
del Interior, Justicia y policía, responsable del ramo de
Instrucción Pública, quien manifiesta al Congreso
Constituyente reunido en Valencia, la importancia que
tiene para la salud de la sociedad y el estado el fomento
de la Educación.
El 20 de Enero de 1.836 el presidente Dr. José maría
Vargas en su mensaje al Congreso plantea la necesidad
de preparar una Ley de Instrucción Pública que derogue
a la legislación educacional colombiana.

Con la creación de la Dirección General de Instrucción


Pública, el Gobierno Nacional delega en ésta
Corporación la responsabilidad de conducir la política
educativa del Estrado haciéndoselo saber a las
autoridades provinciales de educación por parte del
Secretario del Interior, Justicia y Policía.
Posteriormente, con el arribo al poder del Gral. Juan
Vicente Gómez y la designación del Dr. Samuel Darío
Maldonado para el Ministerio de instrucción, concluye el
ciclo Gusmancista en la educación venezolana. El Dr.
Samuel Darío Maldonado trae una nueva visión técnica
para encauzar y reactivar el régimen educacional
bastante deteriorado, hacia perspectivas de modernidad y
el primer planteamiento que hace al congreso es el de la
organización  previa, tanto en las funciones escolares
como en la relativa a las rentas. Indicando que toda
reforma educacional cuesta dinero.

El Ministro Maldonado proyecta su acción en la


organización del ejercicio docente como carrera pública,
el edificio escolar propio, la reforma de las escuelas
normales, instalación de programas de formación para el
trabajo y de la activación de la escuela de artes y oficios.
Las ideas de Maldonado las profundizan José Gil
Fortoul, Felipe Guevara Rojas y Rubén González
organizando la Instrucción pública en procura de una
mejor educación con mejor calidad.

Durante éste periodo que va de 1908 a 1935 ciertamente


que no tuvo vigor el principio de la democratización de
la instrucción y ello se hizo en forma consciente. Hubo el
criterio de instalar una educación intensiva, pocos
planteles pero buenos.

Durante todo éste periodo que se inicia en 1830 y


culmina en 1835 la palabra “supervisión” no se
manejaba, sino que para los efectos de recabar la
información necesaria en cuanto a la instrucción pública
se empleaban unos funcionarios que recibían el nombre
de “Fiscales”

El presidente Gallegos como educador que era, llega a la


presidencia con grandes compromisos para la educación
y sanciona la Ley orgánica de Educación de 1948. Una
vez sancionada la Ley se hicieron esfuerzos importantes
para universalizar las oportunidades de estudio y mejorar
su calidad a través de una nueva estructura del sistema
educativo, en base a la tesis animada por el Ministro Luis
Beltrán Prieto Figueroa.

Entre 1889 y 1936, en Venezuela se vuelve a declinar el


interés por una legítima Educación Popular, donde se
observa la existencia de un no menos organizado
Sistema de Supervisión Escolar. En el año de 1904 se
promulga un nuevo código de instrucción, incorporando
a los llamados Superintendentes de la Educación.

Es a partir del gobierno de Medina Angarita cuando se


empieza a enrumbar hacia el deber ser de la Supervisión
Educativa y terminó desarrollándose en los cuarenta años
de vida democrática, luego de una vuelta atrás durante la
Dictadura Dictadura de Pérez Jiménez.
Al hacer una revisión de los distintos textos legales que
contienen nociones sobre Supervisión Educativa, se
encontró que la normativa que fundamenta y regula tal
acción son la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y la Ley Orgánica de educación,
sancionada el día trece de Agosto de 2009. Además el
Artículo 43 establece “El Estado formula y administra la
política de supervisión educativa como un proceso único,
integral, holístico, social, humanista, sistemático y
metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar
el proceso educativo, en el marco de la integración
escuela-familia-comunidad, acorde con los diferentes
niveles y modalidades del Sistema Educativo.

Se realizará en las instituciones, centros, planteles y


servicios educativos dependientes del Ejecutivo
Nacional, Estadal y Municipal, de los entes
descentralizados y las instituciones educativas privadas,
en los distintos niveles y modalidades para garantizar los
fines de la educación consagrados en esta Ley. La
supervisión y dirección de las instituciones educativas
serán parte integral de una gestión democrática y
participativa, signada por el acompañamiento
pedagógico”.

El Artículo 77 dice: “El personal docente estará


integrado por quienes ejerzan funciones de enseñanza,
orientación, planificación,
investigación, experimentación, evaluación , Dirección,
Supervisión y administración en el campo educativo y
por lo demás que determinen las leyes especiales y los
reglamentos.

La acción de la Supervisión debe ser flexible,


democrática, participativa, cooperativa y Científica, para
así poder lograr los objetivos propuestos en la
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y
la Ley Orgánica de Educación.

La promoción de actividades en donde se involucre a las


comunidades aledañas al plantel de preescolar, así como
también a Asociaciones, Consejos Comunales y padres y
representantes, hace que sus miembros se integren y
puedan establecerse vínculos de solidaridad para con el
plantel. Una de las razones por las cuales es necesaria la
Supervisión es que evita que la rutina se arraigue.

REFERENCIAS:
VIA INTERNET – http://www.educacion.gov.ar .
Historia de la educación. Secretaría de educación y
Cultura de la República Argentina.
VIA INTERNET – http://www.educar.com.br
Barr, A.S; Burton, William
(1987) Supervisión, Liderazgo Demócrata en la
mejora del aprendizaje. Editorial Universitaria. Buenos
Aires Argentina. 5ta Edición.
GONZALEZ, Armando (1975), los Procesos
Administrativos y la Administración
Escolar. Editorial DISCOLAR, SRL. Caracas
Venezuela.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación
Básica. Modelo Normativo. La Supervisión Escolar.
Caracas, 1987

También podría gustarte