Está en la página 1de 8

Universidad Católica Nordestana (UCNE)

Licenciatura en Matemáticas Orientada a la Educación Secundaria

Ensayo Sobre El Status Epistemológico De La Filosofía De La Educación

Autores:

Angie Coraima Lazala Vásquez

Yamil Guerrero Hilario

Semestre 03-2020

Fecha

14/09/2020
Introducción

En la concepción del idealismo historicista, como ya lo señalaba W. Dilthey, toda filosofía debe

acabar en un planteo pedagógico. El fundamento de la relación entre filosofía y pedagogía se

halla en la concepción de la razón y de su alcance, tal como la planteaba Kant. Pedagogía,

término que es equivalente a filosofía de la educación. La denominación pedagogía se halla

ligada a la clasificación de las ciencias en Ciencias de la naturaleza y Ciencias del espíritu; estas

últimas pasarán a denominarse, en la tradición francesa, Ciencias humanas o del hombre, las que,

finalmente, serán suplantadas por las ciencias sociales.

Los pedagogos de la emancipación achacan a los teóricos de las Ciencias del Espíritu su

pertenencia a una ideología que enmascara bajo abstracciones -libertad, desarrollo personal- el

fracaso escolar y la discriminación. La pedagogía se inscribe, entonces, dentro de las Ciencias

del Espíritu, mientras que las Ciencias de la educación se incluyen dentro de las ciencias de la

naturaleza, debido a su método y de su objeto. La pedagogía, entonces, como saber normativo,

tendría sus fuentes en la filosofía, en algunos casos también en la teología, y en la teoría política.
Ensayo Sobre El Status Epistemológico De La Filosofía De La Educación

La tradición francesa y el paso de la pedagogía a las ciencias de la educación

La filosofía venia desde hace muchos años suministrando los fines de la educación,

muchos autores ponían en manifiesto los medios y las posibles dificultades que existían en el

proceso educativo. Entre los siglos XIX y XX la pedagogía comienza a entenderse como una

ciencia del espíritu puesto que desde hace ya mucho tiempo se consideraba una ciencia que venía

de la iluminación cristiana.

Pero años después la pedagogía comenzó a ser estudiada mas a fondo por los teóricos críticos-

sociales los cuales afirman que toda filosofía debía acabar en un planteamiento pedagógico.

Es a partir de la ¨revolución copernicana¨ planteada por Kant, la razón no conoce, que empieza a

explicarnos que todo objeto de conocimiento se construye a partir de los conocimientos ya

percibidos, esto nos lleva a que lo primordial que buscamos es el conocimiento y cuando nos

enfrentamos al podría ser debemos recordar que lo real es lo que es, entonces al encontrarnos con

lo real la razón ya no tendrá que ver con el ser, sino con el deber de ser algo que nos es impuesto

por la cultura, la sociedad y la misma educación algo que tiene que ver con el espíritu y la razón

de cada ser humano.

Desde entonces la definición de pedagogía se encuentra ligada a las ciencias de la naturaleza y a

la ciencia del espíritu. Las que luego pasaran a ser ciencias humanas y luego ciencias sociales

porque el hombre vive en sociedad.

La pedagogía queda dentro de las Ciencias del Espíritu, mientras que las Ciencias de la

educación se incluyen dentro de las ciencias de la naturaleza ya sea en razón de su método y de

su objeto.
Ahora tenemos que conocer cómo la pedagogía paso a ser una ciencia de la educación porque en

ese tiempo se consideraba una ciencia o espiritual o mas bien una ciencia social, es ahí en los

años del positivismo que comienza a denominarse a la pedagogía como ciencia de la educación;

denominación introducida oficialmente en 1967 por Debesse y Mialaret.

La pedagogía, entonces, como saber normativo, tendría sus fuentes en la filosofía, en algunos

casos también en la teología, y en la teoría política. Lo propio de la pedagogía es la reflexión

sobre el fin de la educación y, en tal sentido, ésta constituye un subconjunto de las ciencias de la

educación.

En el uso de la expresión ciencias de la educación pueden distinguirse por lo menos tres sentidos:

● Como arte y ciencia de hacer aprender.

● Como discurso sobre las prácticas (ya sea las que se dan de hecho, ya las ideales).

● Como práctica de inculcación de convicciones, ligada a los distintos sistemas políticos o

ideológicos.

Después de estos momentos la pedagogía comienza a separarse no del todo de la filosofía y

comienza a verse como una teoría práctica.

La filosofía de la educación en Estados Unidos

En los Estados Unidos la pedagogía también emprende su camino y comienza a ser estudiada y

definida por varios investigadores. Se puede observar que en el proceso de los estudios de la

pedagogía se van creando diferentes sociedades las cuales trataban de encontrar la relación de la
pedagogía con la filosofía y la sociedad. S, J. Giarelli y Chambliss (1991) señalan que los

propósitos de la Sociedad eran: 1) el tratamiento filosófico de los problemas de la educación; 2)

el cultivo de relaciones entre filosofía general y filosofía de la educación y 3) la extensión de la

enseñanza de la filosofía de la educación. Estos trataban de aclarar que la filosofía era algo

necesario en la educación.

En la falta de reconocer la filosofía se nota un desacuerdo entre varios investigadores sobre si era

lo necesario añadir la filosofía a la pedagogía.

La filosofía de la educación en Gran Bretaña

La filosofía llega a tener autonomía en Gran Bretaña en los años 60´s y 70´s según la mayoría de

los autores que se han ocupado de estudiar la filosofía de la educación. Y este tiempo fue

denominado una Explosión porque por fin se estaba incluyendo a la filosofía de la educación en

los planes de formación docente, pero principalmente por un cambio de concepción en la

naturaleza de la disciplina. En efecto, hasta ese momento la reflexión filosófica acerca de la

educación era más bien un estudio histórico de las doctrinas pedagógicas y de las ideas acerca de

la educación que podían derivarse de los grandes sistemas filosóficos, de Platón en adelante.

El autor parte del análisis de la palabra en su uso común -educar implica transmitir algo que vale

la pena- y avanza en el análisis fundándose en el principio de no contradicción: educar es hacer

pasar a alguien de un estado a otro que se considera mejor, más valioso.

En la tradición analítica, la filosofía de la educación se comprende como un área de la filosofía

en la que el ejercicio de la razón teórica contribuye críticamente al desarrollo de prácticas y

discursos racionales en el ámbito educativo.


Ya en 1965, se crea la Sociedad de Filosofía de la Educación en Gran Bretaña (P.E.S.G.B.). En

relación con este dato cabe señalar la diferencia en más de 20 años con la PES de Estados Unidos

y la influencia que ésta ejerció sobre los autores arriba citados, en gran parte a través de la

docencia y de los escritos de I. Scheffler.

Para completar el panorama de la filosofía de la educación en la tradición anglófona es preciso

hacer referencia a la PESA, , donde, en la década del ‘70, empiezan a aparecer los primeros

trabajos que representan la línea de la pedagogía crítica, antes de que éstos tuvieran amplia

aceptación en las conferencias anuales de PES y PESGB.


Conclusiones

Podemos concluir que se presenta un estado de la cuestión de la filosofía de la educación y

desarrolla las líneas esenciales de una filosofía de la educación desde la perspectiva de la

filosofía realista. Se toma en consideración de modo particular la tradición alemana y francesa,

que se consideran como las de mayor influencia en el siglo XX. Se intenta esclarecer, a través

del análisis histórico-crítico el status epistemológico de la disciplina y su relación con las

llamadas ciencias de la educación.

Es inequívoco que independientemente de los distintos puntos analizados se llega a una misma

opinión o se trasmite una misma intensión, partiendo de diversas esencias en la manera de

proyectarlo.
Referencias bibliográficas

Vázquez, S. (2012). La filosofía de la educación (2ª ed). CIAFIC.

También podría gustarte