Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD

NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CURSO : QUÍMICA ORGÁNICA - LABORATORIO

PROFESOR : CARLOS LUIS ALVARADO VALLES

PRÁCTICA Nº : 4

TÍTULO : destilación

ALUMNOS : Mantilla Angulo Hans

José Antonio Pereira Marín

Pajuelo Fiorella

Inca Brener Ronaldo

FACULTADES : AGRONOMÍA

2016 – I
LIMA – PERÚ
1.- FUNDAMENTO TEÓRICO

 Destilación, proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes
más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para
recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El
objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes
aprovechando sus distintas
volatilidades, o bien separar
los materiales volátiles de los
no volátiles. En la
evaporación y en el secado,
normalmente el objetivo es
obtener el componente menos
volátil; el componente más
volátil, casi siempre agua, se
desecha. Sin embargo, la
finalidad principal de la
destilación es obtener el
componente más volátil en
forma pura.

Por ejemplo, la eliminación del agua de la glicerina evaporando el agua, se llama


evaporación, pero la eliminación del agua del alcohol evaporando el alcohol se llama
destilación, aunque se usan mecanismos similares en ambos casos.

Si se parte de una mezcla de dos sustancias en la que sólo una de ellas es volátil, se
pueden separar ambas mediante una destilación. El componente más volátil se
recogerá por condensación del vapor y el compuesto no volátil quedará en el matraz
de destilación. Si ambos componentes de una mezcla son volátiles la destilación
simple no logrará su completa destilación. La mezcla comenzará a hervir a una
temperatura intermedia entre los puntos de ebullición de los dos componentes,
produciendo un vapor que es más rico en el componente más volátil (de menor punto
de ebullición). Si condensamos este vapor obtendremos un líquido enriquecido
notablemente en este componente, mientras que el líquido que queda en el matraz
estará enriquecido en el componente menos volátil (mayor punto de ebullición). Por
tanto, en una destilación simple no conseguimos separar completamente las dos
sustancias volátiles.

Para conseguir esta separación habría que someter a nuevas destilaciones tanto el
destilado como el residuo obtenido. Esto haría el destilado cada vez más rico en el
componente más volátil separando éste del menos volátil. Las llamadas columnas de
destilación efectúan este proceso de modo continuo. En una columna de destilación el
vapor se condensa y se vuelve a destilar muchas veces antes de abandonar la
columna. Normalmente se recogen pequeñas fracciones de producto destilado,
llamándose al proceso destilación fraccionada.

Existen sustancias que en ciertas proporciones forman mezclas llamadas azeotrópicas


que se caracterizan porque su vapor tiene la misma composición que la fase líquida y
que por tanto no se pueden separar por destilación. Un ejemplo típico es la mezcla

2
azeotrópica formada por el etanol y el agua (95,6% de etanol y 4,4%agua) cuyo punto
de ebullición a una atmósfera es de 78,2 °C.

Teoría de la destilación

En la mezcla simple de dos líquidos solubles entre sí, la volatilidad de cada uno es
perturbada por la presencia del otro. Por ejemplo, estaría a mitad de camino entre los
puntos de ebullición de las sustancias puras, y el grado de separación producido por
una destilación individual dependería solamente de la presión de vapor, o volatilidad
de los componentes separados a esa temperatura.

Esta sencilla relación fue anunciada por vez primera por el químico francés François
Marie Raoult (1830-1901) y se llama ley de Raoult. Esta ley sólo se aplica a mezclas
de líquidos muy similares en su estructura química, como el benceno y el tolueno. La
ley dice:*Si un soluto tiene una presión de vapor medible, la presión de vapor de
su disolución siempre es menor que la del disolvente puro.*

2. OBJETIVOS

Generales:

 Comprender el fundamento del proceso de destilación.


 Conocer los tipos de destilación y sus usos.
 Conocer el equipo de trabajo necesario.

3
3.- APARATOS Y REACTIVOS

LISTA DE MATERIALES:

-Termómetro

-Balón

-Mechero

-vino

-Támaras

-Condensador

-Soporte Universal

-Probeta

-Rejillas de metal

4
4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL

Introducir la mescla del etanol y propanol en el matraz de destilación. Prender la cocina y


observar el aumento progresivo de la temperatura hasta que se comience a obtener destilado.
La temperatura debe haberse estabilizado en unos 80 °C. Tomar entonces de forma análoga
tres fracciones sucesivas de diez mililitros, anotando las temperaturas inicial y final.

5
5. DISCUSIONES:

Si se sabe que una muestra contiene principalmente un solo componente volátil,


puede usarse una destilación simple para obtener una purificación suficiente del
compuesto. Porque para la determinación del porcentaje del etanol de la mescla
utilizamos este método porque el etanol es el principal componente volátil y los otros
ingredientes son en menor porcentaje de tal manera que se puede obtener una fácil
purificación de este.
Cuando calentamos el matraz en la cocina eléctrica lo que debemos hacer para evitar
una ebullición tumultuosa y separar por sus densidades cada componente del líquido
mezclado se encuentra un tubo de vidrio fraccionado(columna de fraccionamiento)
con unas bolitas de vidrio dentro (támaras), el cual también se encarga de destilar por
categorías.

Destilación :

Densidad dl etanol: 0.789 g/cm3

Peso de la fiola : 36.75 g/cm3

Peso de la fiola y el etanol: 76.53 g

Densidad del etanol: 0.7956g/ml

Resultados del porcentaje de alcohol en el


vino :

Volumen 5 10 15 20 25 30
(ml)
Tiempo 1.49 6.32 11.05 16.44 21.6 27.3
(s)

Grado de pureza obtenida: 29°

Grado que se debería obtener: 30°

Falto: 1°

6. CONCLUSIONES:
6
 una destilación fraccionada es equivalente a una secuencia de
destilaciones simples y por lo tanto es un proceso mucho más eficiente.
 Una buena destilación depende de la diferencia en los puntos de
ebullición de los componentes.
 En una mezcla binaria, se puede usar la destilación simple si la
diferencia en los puntos de ebullición es de 80 °C o más.
 Para mezclas en las cuales hay una diferencia entre puntos de ebullición
en el rango de 25-80 °C, se debe utilizar la destilación fraccionada.

7.- Cuestionario

1.- Las siguientes son las presiones de vapor aproximadas del benceno y tolueno a varias
temperaturas.

Presión de vapor de (mm Hg)


Temperatura (ºC) B) Tolueno
A) Benceno (C6H6)
(C6H5CH3)
30 120 37
40 180 60
50 270 95
60 390 140
70 550 200
80 760 290
90 1010 405
100 1840 560
111 760

2.- a) ¿Cuál es la fracción molar de cada componente en una solución de 20 g de


benceno con 46 g de tolueno?

NT = NA + NB NA: número de moles de A


NB: número de moles de B

NT = WA + WB20
MA MB FNA = NA = 78 = 20 * 17 = 340 = 0.1614.
NT = 20 + 46 NT 27 78 * 27 2106
78 92 17
NT = 54 = 27

7
34 17 1
FNB = NB = 2 = 1 * 17 = 17 = 0.3148.
NT 27 2 * 27 54
17
FNA: fracción molar de A.
FNB: fracción molar de B.

Suponiendo que esta mezcla es ideal. ¿Cuál es la presión de vapor


parcial del benceno en esta mezcla a 60 ºC? .

PVA: presión de vapor parcial de A


PA (60ºC): presión de A en 60ºC
PVA = PA (60ºC). FNA
PVA = 390 mm Hg. 340
2106
PVA = 62.963 mm Hg

b) Calcule (al grado más próximo) la temperatura a la cual la presión de vapor de la


solución será igual a 1 atmósfera.

Trabajando con los valores de la tabla, el que más se acerca a 1 atm


(760 mm Hg), es cuando se evalúa a 100 ºC
PT = PA. FNA + PB. FNB
PT = (1840) (5/17) + (560) (1/2)
PT = 541.176 + 280
PT = 821.176

3.- Haga una gráfica de la destilación de A (p.e 60ºC) y B (p.e 110 ºC) para cada una de las
siguientes situaciones:

a) A y B no forman azeotropo.
b) Ay B forman azeotropo: A está en gran exceso en la mezcla

T
Exceso

110
Azeotropo.
90

60
8

Vol
c) A y B forman azeotropo: B está en gran exceso en la mezcla.

110
Exceso
90 Azeotropo

60

Vol.

4.-Calcule la presión de vapor total a 100ºc de una solución ideal formada por 0.5 moles de
<<X>> y de 05 moles de <<Y>>. La presión de vapor (a 100ºC) de X puro es de 600 mm Hg, y la
de Y puro es de 80 mm Hg ¿Cuál es la presión de cada componente en el vapor?

Primero hallamos las presiones parciales de cada componente, para esto


utilizamos la Ley de Raoult:

PA = PºA . NA

Px = 600. 0,5 = 300 mm Hg


Py = 80. 0,5 = 30 mm Hg

Para obtener la presión total de vapor, utilizaremos la Ley de Dalton:

PT = PA+PB
PT = (300 +40) mm Hg = 340 mm Hg

5.- Diferencias entra evaporación y ebullición

9
La evaporación es un proceso en el cual el líquido pasa a estado
gaseoso, al haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión
superficial.

La ebullición en cambio, se produce a cualquier temperatura, esta es


más acelerada si la temperatura es mayor. La ebullición se puede dar
sin que la sustancia llegue al punto de ebullición.

6.- Fundamento y aplicaciones de la destilación por arrastre con vapor de


agua

En la destilación por arrastre con vapor de agua intervienen dos


líquidos: el agua y la sustancia que se destila. Estos líquidos no suelen
ser miscibles en todas las proporciones. En el caso límite, es decir, si
los dos líquidos son totalmente insolubles el uno en el otro, la tensión de
vapor de cada uno de ellos no estaría afectada por la presencia del otro.
A la temperatura de ebullición de una mezcla de esta clase la suma de
las tensiones de vapor de los dos compuestos debe ser igual a la
presión atmosférica, puesto que suponemos que la mezcla está
hirviendo. El punto de ebullición de esta mezcla será, pues, inferior al
del compuesto de punto de ebullición más bajo, y bajo la misma
presión, puesto que la presión parcial es forzosamente inferior a la
presión total, que es igual a la altura barométrica. Se logra, pues, el
mismo efecto que la destilación a presión reducida.
Importante:

La destilación por arrastre con vapor es una técnica para la separación


de sustancias insolubles en agua y ligeramente volátiles de otros
productos no volátiles.

Las sustancias arrastrables con vapor son inmiscibles en agua, tienen


presión de vapor baja y punto de ebullición alto.

10
Aplicaciones:

- Industria cosmética y farmacéutica: como perfumes, conservantes,


saborizantes, principios activos, etc.
- Industria alimenticia y derivada: como saborizantes para todo tipo
de bebidas, helados, galletitas, golosinas, productos lácteos, etc.
- Industria de productos de limpieza: como fragancias para jabones,
detergentes, desinfectantes, productos de uso hospitalario, etc.
- Industria de plaguicidas: como agentes pulverizantes, atrayentes y
repelentes de insectos, etc.

11
8.- BIBLIOGRAFIA

McMurry, J., Química Orgánica, 7ª Edición, Ed. Cengage Learning, México, 2008. 

Morrison, R. T. y Boyd, R. N., Química Orgánica, 5ª Edición, Ed. Pearson Educación, México,
1998

Fox, M. A. y Whitesell, J. K., Química Orgánica, 2ª Edición, Ed. Pearson Educación, 2000.

 Wade, L. G. Jr., Química Orgánica, 7ª Edición, Ed. Pearson, México, 2011. 

12

También podría gustarte