Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Escuela Profesional de Ingeniería Química


Facultad de Ingeniería Química

Diagrama de fase etanol-agua

Laboratorio de fisicoquímica II N° 5

INTEGRANTES:
 Alejo Livia, Grecia
 Delzo Chavez, Jackeline
 Olivares Garay, Merlin
 Ramirez Stretz, Olenka

PROFESOR: Arenas Santiago, Adalides Alpiniano

Callao, 28 de Mayo del 2019


I. OBJETIVOS

I.1. Objetivo general


 Determinar la composición de la fase líquido y vapor del equilibrio
etanol-agua.
I.2. Objetivos específicos
 Hallar a partir de los índices de refracción la concentración de la fase
vapor.
 Construir el diagrama de fase etanol-agua.
II. MARCOTEÓRICO
EFECTO DEL POLIALCOHOL El polialcohol usado como  “disolvente” en  la
destilación extractiva convencional, altera la volatilidad relativa de los 
componentes originales  y permite, de esa forma, la separación. Debido a la
baja volatilidad del polialcohol, éste no se evapora de modo apreciable en la
columna de destilación, y sale como producto de fondo junto con los 
componentes más pesados. 
HOMOGÉNEIDAD DE UN SISTEMA. Es decir, parte del sistema cuyas
variables termodinámicas intensivas macroscópicas(P, T, densidad,
concentración,…) tienen el mismo valor en toda esa región, son constantes, no
cambian.
SISTEMA HETEROGÉNEO será aquel formado por dos o más fases, del
mismo componente (sustancia pura) o de más de un componente (mezcla).Por
tanto, un diagrama de fases será: una representación gráfica que nos informa
en qué fase o fases se encuentra un componente o varios en unas
determinadas condiciones (P, T,…). Los diagramas pueden representar valores
de presión-temperatura (un componente) o pueden ser presión-composición a
T=cte o Temperatura-composición a P=cte para el caso de mezclas de 2 o más
componentes (binarias, ternarias, etc…).
Un tipo particular de mezcla es una disolución: mezcla homogénea de dos o
más sustancias (componentes). Las disoluciones pueden clasificarse de
muchas formas, pero desde un punto de vista termodinámico, y atendiendo a
las interacciones entre sus componentes, las disoluciones pueden ser: ideales
o reales (no ideales).
En esta práctica, nos vamos a centrar en disoluciones binarias (dos
componentes A y B) líquidas; y en el estudio del equilibrio líquido-vapor (dos
fases).
b) Disoluciones ideales: leyes, equilibrio L–V, diagramas. Una disolución es
ideal cuando las moléculas de las distintas especies son tan semejantes unas a
otras que las moléculas de uno de los componentes pueden sustituir a las del
otro sin que se produzca una variación de la estructura espacial de la
disolución ni de la energía de las interacciones intermoleculares. En otras
palabras, lasinteracciones A–A, B–B ó A–B son de la misma intensidad.
TERMODINÁMICAMENTE hablando, cuando los componentes puros pasan a
formar una disolución ideal, las variables de mezcla valdrán la diferencia entre
el valor de la magnitud en la disolución y la de loscomponentes puros. Así:
∆VM = 0 no hay cambio de volumen al formarse la disolución, pues no cambia
la estructura espacial.
∆UM = 0 no cambia la energía de las interacciones al formarse la disolución.
∆HM = 0 no hay calor de mezcla a P cte: ni absorbe ni desprende calor.
∆SM > 0 aumenta el desorden.
∆GM < 0 la formación de la disolución es espontánea.
Una disolución ideal se caracteriza porque sigue la ley de Raoult:

Pi=POi × x Li

donde i=A,B. La ley de Raoult nos proporciona la presión de vapor de un


componente i (presión parcial, Pi) en la disolución en función de la presión de
vapor del componente puro POi y de la fracción molar del componente en la
disolución x Li (a Teb =cte).

Por otra parte la ley de Dalton para mezclas de gases ideales nos proporciona
la presión parcial de cada componente gas (Pi) en la mezcla gaseosa en
función de la fracción molar del componente en la mezclagaseosa o vapor ( xiV
) y la presión total de los gases (PT):

Pi=x Vi PT

Combinando las ecuaciones se puede conocer la composición del vapor


sabiendo la del líquido o viceversa, pues ambas no tienen por qué ser iguales.
El equilibrio líquido–vapor (L–V) se puede representar para una sustancia
pura y para una disoluciónlíquida binaria (en un sistema cerrado).
En el caso que nos ocupa, el diagrama de fases Temperatura de ebullición-
composición (Teb–x) de unamezcla binaria de líquidos (a P=cte) muestra las
composiciones de las fases líquida y vapor de la mezcla en función de su
temperatura de ebullición. Estos diagramas son necesarios cuando se quiere
separar ambos líquidos por destilación fraccionada.. En un experimento de
destilación a presión constante se calienta la disolución, se extrae vapor y se
condensa. El líquido condensado es más rico en el componente más volátil que
el líquido original. La destilación fraccionadarepite el ciclo de ebullición y
condensación varias veces hasta obtener el componente puro.
DISOLUCIONES REALES: leyes, equilibrio L–V, diagramas. Una disolución
real es aquella que no obedece un comportamiento ideal, es decir no cumple la
Ley de Raoult y se desvía de ella positiva o negativamente porque las
interacciones entre sus componentes no son de la misma intensidad, son
desfavorables o favorables. En estos casos, hay que modificar la Ley de Raoult
con un coeficiente de actividad (γi) que dé cuentade las interacciones:

Pi=Poi ai=Poi x Li y i

Coeficiente de actividad:

Pi PT x Vi
yi= o L = o L
Pi xi Pi x i

Las disoluciones reales pueden tener:


DESVIACIÓN POSITIVA DE LA LEY DE RAOULT:
γA >1 ⇒ PA ( real )> PA (ideal ) ⇒ ∆ Gexc>0
⇒ interacciones A – B en el líquido desfavorables
Es decir, el proceso de mezcla no es espontáneo. Las interacciones A-B son
menores que las A-A y B-B, por tanto las moléculas escapan más fácilmente de
la disolución a la fase vapor y sus presiones parciales serán mayores que las
ideales (ley Raoult). Además, ∆HM > 0 y ∆VM > 0.
DESVIACIÓN NEGATIVA DE LA LEY DE RAOULT
γA <1 ⇒ PA ( real )< PA (ideal ) ⇒ ∆ Gexc<0
⇒ interacciones A – B en el líquido favorables .
Es decir, el proceso de mezcla es espontáneo y por ello la disolución líquida es
estable. Las interacciones A-B son mayores que las A-A y B-B. Además, ∆HM
< 0 y ∆VM < 0.
En el caso que nos ocupa, la disolución es real y con desviación positiva, por lo
que los diagramas de fases presentan un máximo en la curva P frente a x en el
diagrama de fases presión-composición a temperatura constante, ó un mínimo
en el diagrama de fases T–x, a presión constante. (Al contrario, una desviación
negativa de la ley de Raoult produce un máximo en el diagrama T–x).
La destilación fraccionada de estas disoluciones da una mezcla cuya
composición corresponde al máximo o mínimo de la curva, dónde la
evaporación tiene lugar sin cambio de composición. A esta mezcla se le llama
azeótropo (del griego "ebullición sin cambio"). Una vez alcanzada la
composición azeotrópica, la destilación no puede separar ambos líquidos
puros. Sólo obtendremos A puro y azeótropo ó B puro y azeótropo. En el punto
azeotrópico se cumple: xiL = xiV . Ejemplo: etanol-agua (etanol del 96% v/v).
DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN: A PARTIR DE UNA PROPIEDAD
FÍSICA.
Lo haremos midiendo una magnitud física de la disolución: el índice de
refracción, n. El índice de refracción(n=c/c’) se define como la relación entre la
velocidad de la luz en el vacío (c=constante) y la velocidad de la luzen el medio
o disolución (c’), la cual dependerá de la composición de dicho medio
III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Cargar una mezcla de etanol - agua con las siguientes medidas.

Volumen a trabajar= 50 ml

ETANOL AGUA
1 30 20
2 27.5 25.5
3 25 25
4 25.5 27.5
5 20 30
6 15 35

2. Armar el equipo como se muestra en


la imagen.

3. Una vez mezclada las cantidades introducirlo en el balón y


seguidamente abrir el agua de refrigeración.
4. Anotar la temperatura (termómetro digital) y los grados BRIX
(refractómetro) cuando cae la primera gota al tubo de ensayo.
IV. CALCULOS Y RESULTADOS
De los datos obtenidos de la experiencia N° 2 de refractometría
tub H2O ETO Volumen H2O ( Volumen ETOH Índice de
o H cm3) (cm3) refracción (n )
1 95 5% 12.08 0.63 1.334
%
2 90% 10% 11.394 1.26 1.338
3 80% 20% 10.1085 2.527 1.345
4 60% 40% 7.437 4.9798 1.354
5 40% 60% 5.035 7.5531 1.36
6 20% 80% 2.5147 10.0622 1.359

Hallamos las concentraciones del etanol:


kg
ρetanol =789
m3
g
M etanol =46,07
mol
metanol= ρ∗V

netanol
C 0=
V solución

 Al 5%
m g
etanol=0 , 789 ∗0.63 cm3
cm3

m etanol =0,497

0,497
netanol 46,07
C 0= =
V solución 12,71∗10−3

mol
C 0=0 , 84878
L
 Al 10%

metanol =0,994

mol
C 0=1,70436
L

 Al 20%

metanol =1,9938

mol
C 0=3,4250032
L

 Al 40%

m etanol =3,92906

mol
C 0=6,85044
L

 Al 60%

metanol =5,95939

mol
C 0=10,275
L

 Al 80%
metanol =7,93907

mol
C 0=13,70169
L
Resumiendo los datos
mol
índice de refracción (n) Fracción molar ( )
L
1.334 0.015
1.338 0.03296
1.345 0.071549
1.354 0.17109
1.36 0.316212
1.359 0.55227

n vs X
0.6
0.55
0.5

0.4 f(x) = 845.46 x² − 2262.26 x + 1513.35


R² = 0.8

0.32
0.3

0.2
0.17

0.1
0.07
0.03
0.02
0
1.33 1.34 1.34 1.35 1.35 1.36 1.36 1.37
A partir de la gráfica se obtienen los valores de la fracción molar del
vapor. A continuación también se registran los valores de temperatura e índice
de refracción para el vapor.

Temperatur Índice de Concent


a refracción (2) ración(Y)
78 1.365 0.46177
79 1.3645 0.453719
79.9 1.364 0.44566
80 1.3615 0.40537
80.1 1.3647 0.45694

De los datos registrados hallamos la concentración del líquido

Concentració Fraccion
Etanol Agua
n (X) molar (X)
1 30 20 10.2756 0.8348
2 27.5 22.5 9.4194 0.81052
3 25 25 8.5631 0.77797
4 22.5 27.5 7.7068 0.73719
5 20 30 6.8504 0.68819
6 15 35 5.1378 0.56550
Con los siguientes datos hallaremos la gráfica de equilibrio líquido vapor

Temperatura X Y
78 0.8348 0.46177
79 0.8105 0.453719
79.9 0.7780 0.44566
80 0.7372 0.40537
80.1 0.6882 0.45694

Diagrama T-x,y etanol-agua


80.5

80
Temperatura (C°)

79.5

79

78.5

78
0.05 0.15 0.25 0.35 0.45 0.55 0.65 0.75 0.85 0.95

X-T Y-T
V. CONCLUSIONES

 Se logro encontrar las composiciones de cada fase para el


equilibrio a las temperaturas medidas, siendo las siguientes:

Temperatura X Y
78 0.8348 0.46177
79 0.8105 0.453719
79.9 0.7780 0.44566
80 0.7372 0.40537
80.1 0.6882 0.45694

 Interpolando a partir del índice de refracción obtenido con los


datos registrados de la segunda práctica de laboratorio
(Refractometria) se logró obtener las fracciones molares para la
fase vapor.

Fracci
Índice de Índice de
Fracción molar(1) ón molar 2
refracción (1) refracción (2)
(Y)
1.334 0.015 1.365 0.46177
1.338 0.03296 1.3645 0.453719
1.345 0.071549 1.364 0.44566
1.354 0.17109 1.3615 0.40537
1.36 0.316212 1.3647 0.45694

 Se obtuvo una gráfica no tan simétrica, esto pudo ser ocasionado


por errores de manipulación, ya sea de los materiales o equipos;
además de la subjetividad de cada estudiante al momento de
realizar las mediciones.

También podría gustarte