Está en la página 1de 4

Asignatura:

Habilidades Gerenciales.

Docente:

Henry Alberto Castaño Rojas

Título del trabajo

Actividad

Presenta:

Jaime Andrés Becerra Gómez

Ángela Patricia Villegas

Colombia, Guadalajara de Buga Abril, 2021


Actividad 7
1. ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje del coaching de los integrantes del grupo?

Aprendizaje divergente.

Me desempeño en actividades concretas y práctico mucho la observación reflexiva. Mi


fortaleza es la parte imaginativa, ya que me destacó en considerar situaciones específicas
desde otra perspectiva.

Aprendizaje acomodador.

Me gusta vivir experiencias nuevas, no obstante me adapto fácilmente a circunstancias


específicas.

2. Expliquen los cuatro objetivos específicos del coaching de la página 208

- Permitir y/o aumentar el conocimiento de sí mismo

Es decir que como personas, que hemos tenido la posibilidad de desarrollar unas
competencias profesionales de acuerdo a la educación que estamos recibiendo las cuales
nos van a permitir tener una habilidades que serán muy importantes para creer y confiar en
nosotros mismos de la misma manera, tendremos la posibilidad de transmitir, motivar,
guiar, instruir a otras personas con la posibilidad de que puedan alcanzar sus metas y
expectativas.

- Mejorar el desempeño (personal y profesional)

El coaching se ha convertido en una herramienta que favorece el desarrollo personal y


profesional de la persona; por lo que, puede comprenderse como un proceso que tiene como
finalidad ayudar a las personas a alcanzar resultados extraordinarios en sus vidas, carreras,
negocios y organizaciones

- Generar un cambio de conducta y/o actitud

Se ha observado que la persona puede cambiar cuando toma conciencia de cuál es su


actitud. En el coaching se enseña que: si sembramos una actitud cosecharemos una acción;
si sembramos una acción cosecharemos un hábito y si sembramos un hábito cosecharemos
un carácter.

- Forjar transformación y cambio

El coaching ayuda a las personas y equipos a potencializar sus capacidades, generando una
profunda transformación a través de la cual se consigue que se vean las cosas desde otra
perspectiva, que aumente el compromiso, la responsabilidad y se obtengan mejores
resultados en el ámbito empresarial y personal.

3. Hagan un resumen de los beneficios y los tipos del coaching

Coaching Personal:

Las áreas de trabajo dentro del Coaching son muy amplias, dado que el Coaching personal
trabaja sobre los objetivos de las personas y estos siempre serán diferentes entre unos y
otros.

Algunos de los temas que nos gustaría reforzar en nuestras vidas están relacionadas con:

Terminar una carrera, adelgazar, escribir un libro, realizar ejercicio físico, mejorar la
calidad de vida, cambiar hábitos, desarrollar capacidades, establecer planes financieros /
económicos familiares, mejorar las relaciones interpersonales, etc.

Coaching empresarial:

Estas sesiones de coaching abordan asuntos como el empoderamiento, la gestión del tiempo
o del rendimiento, las relaciones entre los trabajadores, la productividad, la satisfacción de
los clientes, el trabajo en equipo.

Coaching ejecutivo:

Este tipo de coaching busca potencializar las responsabilidades que asumen los altos
ejecutivos, debido a que pueden ejercer presiones difíciles de llevar. Las sesiones con el
coach trabajan el liderazgo y exploran las habilidades de dirección y de comunicación
interpersonal, el rendimiento del personal, entre otros.
Referencia:

Arroyo Tovar, R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y


actitud. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69211?page=216.

También podría gustarte