Está en la página 1de 6

I.

DATOS INFORMATIVOS:
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
CICLO:II
TEMA O ACTIVIDAD:. CUANDO ESTOY TRISTE

DOCENTE CONDUCTOR: Noemí Rosario Sotelo Remuzgo


DOCENTE PRACTICANTE: GUEZVIL RODRIGUEZ VILCHEZ

VIERNES 07 DE MAYO

Cuento: Cuando estoy triste


Propósito de la sesión: Que los niños refuercen los de aprendizajes de las emociones y experimenten con ellas.
Así mismo crear en los niños el hábito por la lectura y mejorar la comprensión y la expresión oral.
Área: Comunicación
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Estándar de aprendizaje: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información
explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de
las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores
conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo que le dicen.
Capacidades Desempeños Evidencias de Criterios RECURSO
Aprendizaje de S
Evaluaci
ón
 Obtiene • Participa en Escucha un -Responde -videos
cuento, -imágenes
información del conversaciones, responde preguntas preguntas d -Papel
y e -Lápiz
texto oral. diálogos o es - comenta lo que comprensión -Materiales
cucha le que tengan
 Infiere cuentos, leyendas, interesa saber o lo que lectora. en casa.
e rimas, adivinanzas y ha comprendido. -Celular.
interpre
ta
información del otros relatos de la
texto oral. tradición oral.
Espera
 Adecúa, su turno para
hablar,
organiza y escucha mientras su
desarrolla el texto interlocutor habla,
de pregunta y
forma responde
coherente y sobre lo que le
cohesionada. interesa saber o lo
 Utiliza recursos no que no ha
verbales y comprendido con la
paraverbales de intención de
obtener
forma información.
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS ESTRATEGI
AS
INICIO  Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del
WhatsApp. Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades
educativas APRENDO EN CASA.
 Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp Hago recordar las
indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada día. Indico que luego
de terminar las actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los
mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de
Convivencia virtual:
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp Se comunica a los padres de familia
mediante el celular, en caso que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en
el desarrollo de las actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es
importante hacer el acompañamiento en el proceso de su aprendizaje y respetar su
ritmo y forma de aprender
 A través de la red de whatsapp, se pregunta a los niños ¿Cómo está el día hoy?
¿Cómo te sientes hoy? ¿Qué cosas te hacen sentir feliz?
DESARROLLO  Motivamos a los niños y niñas a realizar el juego detecti-rostros, la cual consiste en
observan detenidamente el rostro de los otros integrantes de la familia en situaciones
cotidianas para identificar que emoción creen que están sintiendo en ese momento.
 Luego proponemos a leer el cuento “”LA FURIA DEL OTORONGO, sugerimos a los niños que
antes de leer el cuento puedan estar atentos a las ilustraciones de la caratula que observan.
 Después de leer el cuento, que platiquen en familia sobre el relato que acaban de
compartir. Preguntamos.
 ¿Qué emoción sentía Otorongo? ¿Cómo sentía la furia o enojo en su cuerpo?
¿Alguna vez te has sentido furioso, o enojado como él? ¿Qué suelen hacer las personas
que conoces cuando están molestas o enojadas?
 Crearan su propio emociometro .
 ¿Cómo elaborarlo?
1. Dibujemos una columna con 4 divisiones
2. Tu niño o niña pinta de forma gradúan cada casillero de forma ascendente, más
fuerte irá aumentando hacia la parte superior para representar las emociones que son
vividas con mayor intensidad.
3.Puedes colocar números en los casilleros de menos a mayor.
4.Coloquemos nuestro emociometro en una cartulina y acompañémoslo con
imágenes de nuestras emociones.
Reto : Elabora en casa con ayuda de tu familia un emociometro, lo acompañar con
dibujos de las emociones que conoces Cuento puedes “La furia de Otorongo”
CIERRE
 Preguntamos ¿Qué emoción aprendimos hoy? ¿Cuál fue la furia del Otorongo?
¿Cómo podemos liberarnos de la furia? ¿Te gusto la clase? ¿Por qué? ¿Qué materiales
usaste para elaborar tu emociometro? • ¿Quiénes te ayudaron a hacerlo? • ¿Crees que te
ayuda tener un emociometro?, ¿porque? • ¿Qué actividad te resulto difícil o difícil?
 Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados por los
padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer
la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por medio del Celular y
mensajes de texto.
 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
 De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria
 Crear tu emociometro

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Envía sus evidencias


Participa e interactua en

Participación
Participa en la motivación y
respeta la opinión de sus
 Contaran una historia a mamá

compañeros.

clases

APELLIDOS Y NOMBRES

NO

SI

NO
SI

SI
NO
NO
SI
1. ADANAQUE LA CHIRA DARIANA
LIZBETH
2. CORDOVA MAZA JHOSUE PAOLO
3. CORDOVA NIMA DALESKA ABIGAIL

4. FLORES PARIAHUACHE KIARA MILET


5. JUAREZ PULACHE ALEXANER
6. JUAREZ PULACHE EDGAR
7. JUAREZ PULACHE KARLITA
MERCEDES
8. MARQUEZ ZAPATA LUCERO
SAMANTA
9. MELCHOR BENITES ARLETH
CAROLINA
10. NAVARRO ALAMA BRIANA CAROLINA
11. NIMA JUAREZ BRIANA NICOL
12. NIMA MONTERO BRIANA NAOMI
13. ORTIZ GARCIA STHEISI YARUMI
14. PARDO CARMEN EIKER SMILER
15. RUFINO CAMACHO JOSUE ISMAEL

También podría gustarte