Está en la página 1de 4

I.E.P.

AGROPECUARIO 110 - YURIMAGUAS SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25
“DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE”

I DATOS INFORMATIVOS
GRADO Y SECCIÓN : 3ero A,B,C SECCIÓN A B C
DURACIÓN : 90 MINUTOS FECHA 25-11-19 26-28-11-19 27-28-10-19

II. PROPÓSITOS: CONOSCAN LA HISTORIA DE LA DANZA.


EVALUACIÓN
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
 Comprend  Explica que el Estado toma
medidas de política económica, y que
e las relaciones
sanciona los delitos económicos y
entre los financieros para garantizar la
GESTIONA elementos del sostenibilidad y el desarrollo económico
RESPONSABLEMEN sistema económico del país.
TE LOS RECURSOS y financiero.  Explica los roles que cumplen los
ECONÓMICOS  Toma agentes del sistema económico y
decisiones financiero en Latinoamérica, y expresa la
CIENCIAS importancia que tienen esos agentes para Lista de
SOCIALES económicas y
financieras
el desarrollo del mercado y el comercio cotejo
regional
 Comprend  Propone acciones concretas para
GESTIONA e las relaciones el aprovechamiento sostenible del
RESPONSABLEMEN entre los ambiente, y para la adaptación y
TE EL ESPACIO Y EL elementos mitigación del cambio climático, basadas
AMBIENTE naturales y en la legislación ambiental vigente en el
Perú.
sociales.
ENFOQUE
TRANSVERS ACTITUDES OBSERVABLES
AL
 Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
ENFOQUE aquellos con mayores dificultades.
ORIENTAD  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
O AL BIEN  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
COMÚN circunstancias.
 Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS DE
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
LA SESIÓN DE RECURSOS TIEMPO
(PROCESOS PEDAGÓGICOS- PROCESOS DIDÁCTICOS- PROCESOS COGNITIVOS)
APRENDIZAJE

INICIO - El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y recordando los Pizarra
acuerdos de convivencia. plumón
- En seguida, el docente muestra dos imágenes país en vía de desarrollo y
desarrollado:
10

- Los estudiantes hacen una pequeña descripción de ambas imágenes y se realiza


preguntas: ¿En qué casos consideramos que un país es desarrollado? ¿puede
decirse que hay desarrollo cuando la población vive en condiciones
desfavorables?
1 | Ciencias Sociales 4to - 2019
I.E.P. AGROPECUARIO 110 - YURIMAGUAS SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25

- El docente escucha atentamente y recoge las respuestas de los estudiantes, a su


vez, invita a informarse sobre el tema.
- Se realiza interrogantes: ¿Qué diferencias encuentras entre un país desarrollado
y en vía de desarrollo?
- El propósito de la sesión: Identifican los factores que modifican el desarrollan de
un país.
DESARROLLO PROBLEMATIZA Recurso
- Cada persona tiene aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. humano
Pero existe algunas comunes a todos: vivienda digna, alimentación adecuada, Plumón
educación, atención de salud, un trabajo de acuerdo a las propias capacidades y Papelote
momentos de recreación. Hoy se agrega otra que es la de vivir en un ambiente Cinta 75
sano y equilibrado ecológicamente. adhesiva
Últimamente ha comenzado a crecer el interés internacional por integrar las
medidas de conservación ambiental a las políticas de crecimiento económico y
social. ¿Qué significa esto?, ¿cuáles son las condiciones necesarias?
ANALIZA LA INFORMACIÓN
- Los estudiantes leen de manera individual el texto sobre “Desarrollo económico
y sostenible” Pág. 294-297
- Elaboran un mapa conceptual donde sinteticen los factores que han influido en
la transformación del medio.
- Se forma equipos de trabajo de 3 integrantes cada uno.
- Se los entrega una práctica para explicar tres maneras de cómo se comportaría la
economía en tu región por cada concepción de desarrollo:
Concepción del desarrollo en mi región
Liberalismo y Concepciones alternativas
Neoliberalismo
Crecimiento cero Desarrollo Movimientos
sostenible antiglobalización

Lee el Doc. 5 de la Pág.298 del texto escolar y menciona cuatro beneficios del
desarrollo económico en el Estado, Empresa y en las personas.
Estado Empresa Personas

¿De qué manera el crecimiento económico del país debe garantizar el desarrollo
de la población?
Revisa la información de la Pág. 296 del texto. Luego responde:
¿Qué rol cumplen los recursos naturales en la economía? ¿Cómo deben ser
aprovechados?, ¿Qué compromisos y acciones debe tomar en cuenta la sociedad
frente a las empresas que utilizan irracionalmente los recursos naturales?
Lee los siguientes textos acerca de las reuniones internacionales sobre el
ambiente en la década de 1990 y desarrolla lo que se indica
Río de Janeiro, 1992
La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, Brasil, será recordada como la cumbre
internacional de carácter medioambiental más importante que se haya celebrado
nunca. En esa reunión, los líderes mundiales adoptaron el plan conocido como
Agenda 21, un ambicioso programa de acción para el desarrollo sostenible global.
Sus grandes áreas de actuación eran básicamente la lucha contra el cambio
climático, la protección de la biodiversidad y la eliminación de las sustancias
tóxicas emitidas. (Naturaeduca, s. f., párr. 5).
Kioto,1997
En esta reunión internacional se alcanzarían compromisos concretos y un
calendario de actuación. Se logró un acuerdo vinculante a todos los países
firmantes para que entre el 2008 y el 2012 se redujeran las emisiones de los seis
gases que más potenciaban el efecto invernadero en un 5,2 % con respecto a
1990. Se adoptaba así el primer Protocolo que desarrollaba el Convenio Marco de
Naciones Unidas sobre Cambio Climático. (Naturaeduca, s. f., párr. 7).

2 | Ciencias Sociales 4to - 2019


I.E.P. AGROPECUARIO 110 - YURIMAGUAS SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25

- Completa el siguiente cuadro:


¿Por qué surge la
preocupación sobre el
ambiente en el mundo
¿Qué proponen ambas
reuniones en relación
con las actividades
económicas en el
mundo?
¿Cómo incide la
degradación ambiental
en los procesos
económicos mundiales
- El docente monitorea a cada grupo para tratar de resolver sus inquietudes
- El docente refuerza el aprendizaje de los estudiantes
- El docente felicita a los estudiantes por el trabajo realizado e invita a tomar la
conciencia de los problemas que genera la destrucción del ambiente.
CIERRE - Para consolidar lo aprendido en la clase se realiza algunas preguntas. Recursos
- ¿Qué les pareció el trabajo el día de hoy? ¿Qué aprendieron de tema? humanos 5
- ¿Cómo lo realizaron? ¿tuvieron dificultades al realizar su trabajo?

_________________________ _________________________
ASESOR DE LETRAS DOCENTE

3 | Ciencias Sociales 4to - 2019


I.E.P. AGROPECUARIO 110 - YURIMAGUAS SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25

4 | Ciencias Sociales 4to - 2019

También podría gustarte