Está en la página 1de 5

Dra.

Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
Len

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN N° 03

LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN EL
DESEMPEÑO PROFESIONAL

GRUPO
Nombres y apellidos:
1. ___________________________________________
2. _______________________________________
3. ___________________________________________
{¿ 4. _______________________________________
h 5. ___________________________________________
Escuela: ______________________________
Fecha: _______________________

GUION
PERSONAJES:
ESCENARIO:

DIALOGOS:
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

DRA. LILIANA PAZ


RAMOS
LENGUAJE I
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
Len

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DESTACADO AVANZADO PROCESO INICIO


NIVEL 4 3 2 1
La temática del caso
La temática del caso La temática del caso La temática del caso
propuesto no representa la
propuesto representa la propuesto representa la propuesto representa la
intención comunicativa y es
intención comunicativa, de intención comunicativa, intención comunicativa, es
copia desorganizada.
forma original, clara y original, clara y organizada. poco original y
Además, no es original.
GUION organizada. Considera Considera diálogos para desorganizada. Considera
Considera diálogos para
diálogos para todos cuatro o cinco integrantes. diálogos para cuatro o cinco
cuatro o cinco integrantes.
integrantes “actores”. No Presenta uno a tres errores integrantes. Presenta de
Presenta más de ocho
presenta errores de de redacción u cuatro a siete errores de
errores de redacción u
redacción u ortográficos. ortográficos. redacción u ortográficos.
ortográficos.
Su dicción es correcta, Su dicción es correcta, Su dicción es correcta, utiliza Su dicción es incorrecta,
utiliza un tono de voz utiliza un tono de voz un tono de voz inadecuado, utiliza un tono de voz
EXPRESIÓN ORAL Y
adecuado, con distintos adecuado, con pocos con escasos matices que inadecuado, sin matices que
PARALINGÜÍSTICA
matices que caracterizan a matices que caracterizan a caracterizan a sus caractericen a sus
sus personajes. sus personajes. personajes. personajes.
Sus gestos y movimientos
EXPRESIÓN Sus gestos o movimientos Su lenguaje gestual no
corporales representan Se realizan gestos, pero no
GESTUAL Y no representan cabalmente representa las emociones de
claramente los estados corresponde a la
CORPORAL los estados emocionales de los personajes. No se
emocionales de los caracterización.
(CINESTÉSICA) los personajes. mueven.
personajes.
La escenografía y el
La escenografía y el
ESCENOGRAFÍA vestuario se adecuan a la La escenografía y el vestuario
vestuario presentan pocos No consideraron
Y VESTUARIO. situación propuesta. Usa presentan escasos
elementos. Usa elementos escenografía ni vestuario. No
LENGUAJE elementos audivisuales elementos. No usa
audivisuales (edición, usa elementos audiovisuales.
AUDIOVISUAL (edición, cintillos, elementos audiovisuales.
cintillos, encuadres, etc.).
encuadres, etc.).
Identifica condiciones de No identifica condiciones de
Identifica condiciones de
Identifica condiciones de eficiencia e ineficiencia eficiencia e ineficiencia
eficiencia e ineficiencia
eficiencia e ineficiencia comunicativa, pero propone comunicativa, tampoco
comunicativa, pero
PARTICIPACIÓN comunicativa y propone pocas modificaciones para propone modificaciones para
propone pocas
ACTIVA, ASERTIVA modificaciones para mejorarla. Participa mejorarla. Participa
modificaciones para
Y CRÍTICA mejorarla. Participa esperando su turno, es esperando su turno, es
mejorarla. Participa
esperando su turno, es respetuoso. Se extiende en la respetuoso. Se extiende en la
esperando su turno, es
respetuoso y conciso. explicación más de lo explicación más de lo
respetuoso y conciso.
necesario. necesario.

DRA. LILIANA PAZ


RAMOS
LENGUAJE I
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
Len

PARA LEER, REFLEXIONAR E INSPIRARNOS. Esta información puede ser usada en tus participaciones a la hora de evaluar el
desempeño de los grupos.

Instrucciones para no morderse la lengua

Dario Villanueva, Director de la Real Academia Española, en la


facultad de Ciencias de la información de la Universidad de Santiago
de Compostela.
OSCAR CORRAL / EL PAÍS. 21-03-21

Darío Villanueva es catedrático, ha sido director de la perverso del asunto es que nosotros vivimos en democracia,
Academia, generalmente usa corbata, pero en los saraos de sabemos cómo fueron la censura de la dictadura y la de la
antaño era el primero en salir a bailar tras las conferencias Iglesia, parecía que estábamos vacunados contra ello y ahora
sobre el buen uso de la lengua. Para escribir este libro, sabemos que no es así”. En el ámbito del feminismo, en los
Morderse la lengua. Corrección política y posverdad (Espasa), ochenta la palabra woman, mujer en inglés, “ya fue rechazada
también se ha quitado la corbata, y naturalmente no se ha porque en su segunda parte dice hombre… Desde esa
mordido la lengua, como militante “contra la forma ideología de la no identificación de género ya no se puede
posmoderna de la censura que se llama corrección política”. Si decir madre sino persona gestante; y en el caso de la propia
te muerdes la lengua te envenenas. Pasa en su propio oficio. palabra mujer es más correcto decir persona menstruable…
Un profesor español en Princeton le espetó a un estudiante: Una señora nos mandó una carta a la Academia exigiendo que
“¡A ver si te pones a estudiar y dejas de tocarte los cojones!”. se retirara del diccionario la palabra mayormente porque le
Acto seguido, el muchacho acudió a la autoridad para hacía llorar los ojos. Y dos personas firmaron una misma carta
denunciar de acoso sexual verbal al maestro, este fue diciendo que hay que retirar el adjetivo racional porque es
expulsado por la rectora y tiempo después se suicidó el ofensivo contra los seres irracionales”. Enid Blyton está
profesor. Se ha sabido que el maestro francés degollado por acusada de sexista y racista. Y a Mark Twain lo persiguen por
un fanático fue atacado a raíz de una mentira de una alumna haber escrito la palabra nigger… Al propio Darío Villanueva lo
mahometana que no estaba en clase, pero le contó a su padre amenazaron por haber glosado en sus lecciones universitarias
que el maestro mostró “de manera ofensiva los famosos norteamericanas la parte en la que, en el Lazarillo, la madre de
dibujos contra Mahoma”. El padre fue a un imán con la Lázaro se amanceba con un negro ante cuya visión el niño
historia, “lo contó en las redes y, al tiempo, lo degollaron”. La exclama: “¡Negro, coco!” ¿Y cómo combatimos este manto de
corrección política, dice Villanueva, la ejercía antes un poder corrección política? “No aceptándola, no mordiéndonos la
político o religioso… “Ahora es parte de una nebulosa de la lengua. Yo tengo 70 años, y me niego a aceptar que soy de la
sociedad, donde un grupo, una tendencia, un género se tercera edad. Yo soy viejo”.
considera autoridad para imponer lo que se puede y lo que no
Por cierto, ¿y al fin no calló Quevedo? “Era un hombre
se puede decir. El que no se atenga a esas normas no escritas
inteligente, lector de Maquiavelo, dijo aquello de ‘entre el
tiene que atenerse a las consecuencias”.
clavel y la rosa su majestad escoja’ y así consiguió que no lo
Quevedo avisó, como recoge el académico antes de empezar metieran en la trena… pero lo metieron”. Y usted, ¿se muerde
el libro: No he de callar por más que con el dedo / ya tocando la lengua? “Por pudor, o por cortesía. Nunca por corrección
la boca o ya la frente, / silencio avises o amenaces miedo. “Lo política”.

Pregúntate
¿Cuál es el problema de comunicación que el autor denuncia?

DRA. LILIANA PAZ


RAMOS
LENGUAJE I
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
Len

¿Qué elemento, recurso o función de la comunicación fallan en los casos consignados por el autor? Explícate.

¿Cómo podemos lograr una comunicación eficaz?

DRA. LILIANA PAZ


RAMOS
LENGUAJE I

También podría gustarte