Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y


CONSTRUCCIÓN
HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN VERBAL

INTEGRANTES:
- Josselyn Moreira
- Alejandra Carbajal
- Estefany Abalco
- Esteban Segovia
- Ebelyn Guamán
- Jurgen Varela

Tutor:
Sr. Nelson Carvajal Paez

SANGOLQUÍ-ECUADOR
HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN VERBAL
Las habilidades recomendadas son:
1. Habilidad para la expresión: por las posibilidades del hombre para expresar y
transmitir mensajes de naturaleza verbal o extraverbal.
Los elementos que intervienen esencialmente en esta habilidad son:
Claridad en el lenguaje: Por la posibilidad de presentar un mensaje en forma
asequible, teniendo en cuenta el nivel de comprensión del receptor.
Fluidez verbal, lo que implica no hacer interrupciones o repeticiones innecesarias
en el discurso.
Originalidad en el lenguaje verbal, uso de expresiones no estereotipadas y
vocabulario suficientemente amplio.
Ejemplificación en diferentes situaciones, especialmente aquellas vinculadas a
la experiencia del otro.
Argumentación, dada por la posibilidad de ofrecer la misma información de
diferentes maneras y analizarla desde diferentes ángulos.
Síntesis para poder expresar las ideas centrales de un asunto y poder resumir
en breves palabras.
Elaboración de preguntas de diferentes tipos según el propósito del intercambio
comunicativo; para evaluar comprensión, explorar juicios personales y cambiar
el curso de una conversación no deseada, entre otras.
- Contacto visual con el interlocutor mientras se habla.
Expresión de sentimientos coherentes con aquello de lo que se expresa en el
mensaje a partir de la palabra y/o gesto.
Uso de recursos gestuales de apoyo a lo que se expresa verbalmente o en su
sustitución, dado por movimientos de manos, posturas y mímica facial, entre
otras.
2. Habilidad para la observación: dada por la posibilidad de orientarse en la
situación de comunicación a través de cualquier indicador conductual del
interlocutor, actuando como receptor.
Los elementos esenciales son:
Escucha atenta, que implica una percepción lo más exacta posible de lo que el
otro dice o hace durante la situación de comunicación y asumirlo como mensaje.
Percepción de los estados de ánimo y sentimientos del otro, pudiendo ser capaz
de captar su disposición o no a la comunicación, actitudes favorables o
rechazantes, estados emocionales, índices de cansancio, aburrimiento, interés,
entre otras. A partir de signos no verbales fundamentalmente.
3. Habilidad para la relación empática: dada por la posibilidad de lograr un
verdadero acercamiento humano al otro.
Los elementos esenciales serían en este caso son:
Personalización en la relación; lo que se evidencia en el nivel de conocimiento
que se tiene del otro, la información que se utiliza durante la comunicación y el
tipo de reglas que se emplean durante el intercambio.
- Participación del otro, para ofrecer estimulación y retroalimentación
adecuada,mantener un comportamiento democrático y no impositivo, aceptación
de ideas, no interrupción del discurso del otro y promover la creatividad, entre
otras.
Acercamiento afectivo que puede manifestarse en la expresión de una actitud de
aceptación, de apoyo y dar posibilidad de expresión de vivencias al otro.
Las habilidades de observación y expresión, por su naturaleza informativa, son
más fáciles de operacionalizar. No sucede lo mismo con aquella que se refiere a
la relación empática, donde interviene en gran medida lo emocional y el lenguaje
extraverbal. Consideramos este es uno de los elementos más carenciales y más
complejos en las relaciones humanas.
Aunque actualmente no existe una respuesta definitiva en cuanto al desarrollo
de las habilidades empáticas en las personas, hay autores que la definen como
el proceso mediante el cual se llega a las expectativas y a las anticipaciones de
los estados psicológicos del interlocutor. Esto implica habilidades especiales y
complejas que muestran como la comunicación es algo más que un accionar y
reaccionar. Al igual que en un juego, no esperamos en ocasiones la reacción del
otro, sino que nos comportamos en la situación de comunicación de acuerdo a
cómo esperamos que el otro actúe o piense.
Por supuesto, para lograr una competencia comunicativa se necesita también de
la sensibilización emocional respecto a la relación interpersonal, el desarrollo de
actitudes favorables, la formación de cualidades morales y la estimulación de un
pensamiento flexible de la creatividad, entre otras.
En la situación de comunicación, el hombre interviene como personalidad y la
eficiencia en su actuación está dada por elementos ejecutores, instrumentales,
motivacionales, caracterológicos y personológicos en general. Muchos factores
intervienen en este caso.
Cualquier experiencia que enriquezca la personalidad potencialmente favorece
sus posibilidades para la comunicación. Sin embargo, deben delimitarse aquellos
elementos que al nivel de la acción pueden ser entrenados en algunas esferas
como es la del magisterio y contribuir así a un mayor grado de profesionalismo,
sin descartar otras influencias educativas.
Existen en el tema de la eficiencia o competencia comunicativa dos términos muy
utilizados que son la asertividad y la facilitación.
El desarrollo de la competencia comunicativa.
El hecho de que el maestro logre una actuación competente como comunicador
implica, en primera instancia, desarrollar una serie de conocimientos, sistema de
acciones y operaciones que pueden sistematizarse en habilidades y hábitos, que
van conformando toda una cultura de la comunicación, necesaria para quien
tiene como centro de su trabajo al hombre.
Es necesario el desarrollo de elementos metacognitivos en esta esfera, como
pueden ser el conocimiento de sus propias posibilidades de éxito en la relación
interpersonal, sus limitaciones, dificultades o sus mecanismos de control y
compensatorios que le permiten superar barreras comunicativas.
Es útil trabajar por el desarrollo de determinadas cualidades de los procesos
cognitivo que tributan a esta competencia, como puede ser la flexibilidad del
pensamiento, tan necesaria para un comportamiento aceptante y democrático
en el educador; la distribución de la atención, para poder captar todo tipo de
señal que sirva como información en la situación comunicativa y el desarrollo de
la observación como fenómeno perceptivo.
Sin embargo, de poco vale todo este "instrumental" para la ejecución de un
comportamiento efectivo en la relación comunicativa si no existen necesidades,
motivaciones y actitudes favorables a la relación humana; si no se cree y confía
en el hombre, si no existe un propósito de mejoramiento humano en el trabajo
del maestro. Por todo ello es importante generar una sensibilidad especial ante
estos problemas del entendimiento mutuo, propiciando el desarrollo de
sentimientos con una alta carga de humanismo y educando cualidades como la
honestidad o la solidaridad, entre otras; que favorecen el establecimiento de
buenas relaciones y propician el acercamiento humano.
Se trata de una competencia comunicativa ante la presencia de una orientación
psicológica favorable a la relación humana y el dominio de un saber científico,
de habilidades, procedimientos y técnicas que facilitan la eficiencia en el proceso
de comunicación interpersonal.
A su vez, entendemos esta eficiencia como un claro intercambio de mensajes y
la aceptación de una influencia recíproca con un mínimo empleo de tiempo y
esfuerzo cognitivo, bajo condiciones vivenciales positivas y con un carácter
estable en el tiempo.
El desarrollo de esta competencia, que logre establecer lo que pudiera llamarse
una verdadera comunicación desarrolladora, que implica un contacto
personalizado que contribuya significativamente al mejoramiento humano y a la
expresión y desarrollo en el hombre de todas sus posibilidades, no es posible
sólo a partir de una labor de instrucción. Las vías de acceso, en el caso de los
componentes de carácter más operativo o ejecutor pueden ser la enseñanza y
el entrenamiento de destrezas, pero esto siempre acompañado de una acción
educativa más indirecta a largo plazo.
Para ello se puede recurrir al aprendizaje vivencial, a ejercicios de sensibilización
en Talleres y Grupos de Reflexión, que en alguna medida constituyen la forma
en que más se puede operacionalizar hasta el momento esta acción educativa y
no dejar la educación de elementos tales como los sentimientos y actitudes sólo
a lo que pueda ir construyendo cada persona espontáneamente a partir de la
experiencia que le ha tocado vivir.
Para desarrollar la competencia comunicativa que necesita el docente para
emprender una acción pedagógica que parta de un modelo personalizado y
dialógico, se trata entonces no de "enseñarle" a comunicarse, sino de educarlo
en una Pedagogía de y para la comunicación.
En ella no se trata de repetir lo irrepetible que logra cada ser humano en sus
relaciones interpersonales, sino por el contrario sistematizar lo que se repite
siempre que hay competencia, es decir, desarrollar las bases del sistema de
conocimientos y habilidades comunicativas y por otra parte estimular el
despliegue de la individualidad en esta esfera de la construcción creativa del
propio modo de hacer la relación humana en cada maestro.
La competencia comunicativa es, a nuestro juicio, un fenómeno que va más allá
de la eficacia de nuestros conocimientos, hábitos y habilidades que intervienen
en la actuación personal en situaciones de comunicación. Resulta imprescindible
encarar el problema a partir de un enfoque personológico.
Por tanto, trabajar por la competencia comunicativa significa abordar elementos
de las dos áreas básicas de la personalidad, que en ninguna medida se
encuentran disociadas en la actuación y en la vida psíquica del hombre.
(Esquema I)
Por todo ello es importante también generar una sensibilidad especial ante estos
problemas del entendimiento mutuo, propiciando el desarrollo de sentimientos
con una alta carga de humanismo y educando cualidades como la honestidad o
la solidaridad, entre otras, que favorecen el establecimiento de buenas
relaciones y propician el acercamiento humano.
El desarrollo de esta competencia, que logre establecer lo que pudiera llamarse
una verdadera comunicación desarrolladora, que implica un contacto
personalizado que contribuya significativamente al mejoramiento humano y a la
expresión y desarrollo en el hombre de todas sus posibilidades, no es posible
sólo a partir de una labor de instrucción. Las vías de acceso, en el caso de los
componentes de carácter más operativo o ejecutor puede ser la enseñanza y el
entrenamiento de destrezas, pero esto siempre acompañado de una acción
educativa más indirecta a largo plazo.
ESQUEMA I
- Necesidades - conocimientos
- Motivaciones - habilidades
- Propósitos y expectativas competencia comunicativa - hábitos
- Vivencias afectivas - procedimientos
- Rasgos caracterológicos - elementos metacognitivos
- cualidades de los procesos cognitivos
La competencia comunicativa es, a nuestro juicio, un fenómeno que va más allá
de la eficacia de nuestros conocimientos, hábitos y habilidades que intervienen
en la actuación personal en situaciones de comunicación. Resulta imprescindible
encarar el problema a partir de un enfoque personológico. El hombre interviene
y se expresa en la relación interpersonal como personalidad y por tanto, en su
actuación en contextos comunicativos, intervienen tanto los elementos que
permiten una ejecución pertinente desde el punto de vista cognitivo-instrumental
(sus conocimientos y habilidades entre otras), como aquellos que se refieren a
la esfera motivacional-afectiva, tales como sus necesidades y motivos, sus
propósitos, expectativas y sus vivencias.
La disposición para la comunicación es un componente importante para el
desarrollo de la competencia comunicativa. Está asociada predominantemente
con la esfera afectiva motivacional y refleja una orientación afectiva positiva
hacia las situaciones comunicativas, hacia la relación con los otros; se vincula
con necesidades, motivos, vivencias y expectativas que disponen
favorablemente a las personas para establecer comunicación con los demás.
A continuación se presenta un instrumento que permite explorar este
componente. Responde con franqueza para iniciar de este modo un autoanálisis
que permite valorar debilidades y fortalezas como comunicador. Considera las
orientaciones que se ofrecen para la calificación e interpretación (ver anexo 1).
La habilidad para la expresión se relaciona con todos los recursos expresivos del
lenguaje verbal y no verbal que intervienen en el intercambio de mensajes y
condiciona la competencia comunicativa. Para el docente es de especial
importancia, pues su eficiencia profesional depende en buena parte del
desarrollo de esta habilidad.
Lenguaje verbal
Lenguaje extra verbal
Identificar las características de cada estudiante para saber que le sucede en un
momento dado.
Incentivar a la correcta pronunciación de las palabras.
Una incorrecta entonación cambiaría el sentido de la idea a comunicar.
Una frase bien concebida influiría sobre el criterio de los demás.
Un correcto uso y dominio del lenguaje hará que se te escuche y admire.
Tratar de comunicarse bien en todo momento, no solo con desconocidos,
también entre amigos. Para cultivar el habla.
Ver como se habla, con quien y donde se habla.
Primeramente saber escuchar para poder después poder hablar.
Comunicarse pausadamente, no apurarse para expresar lo que se quiere que
llegue al receptor.
Si quiere que el objetivo del tema a tratar llegue correctamente y se comprenda,
elabórelo con calma y trate de buscar como llegar a todos las personas aunque
sean de diferentes niveles.
Concrete la idea antes de expresarla.
Elegir un lenguaje adecuado y claro para que el mensaje llegue y provoque la
influencia deseada.
Para una mejor comunicación es bueno leer mucho.
Una correcta conducta expresiva dará mejor comunicación y entendimiento.
Cuide el exceso de comunicación extra verbal, puede causar graves problemas.
La expresión facial. Sonría siempre, que su rostro dará un criterio sobre usted
agradable.
La manera de hablar aporta rasgos de nuestra personalidad.
Un correcto contacto visual será bueno para que la comunicación fluya sin
problemas.
( observación atenta al rostro) Mire siempre a la cara del interlocutor que se
encuentra con usted; esto denota siempre franqueza y no evasivas.
Combine la utilización de mímica facial con el contacto visual, dará mejor
resultados.
El uso del canal táctil en los niños en los primeros años de vida dará buena
cantidad de información para él.
Tratar de no llegar a la comunicación muy emocional; porque puede transmitirle
al niño el stress o la alteración de dicha persona
Si admiras a una persona el contacto físico expresa intensidad en la relación
entre ellos.
Cuando te comunicas busca una ocupación a las manos para que estas den una
idea de tus verdaderos estados emocionales.
Que exista una correcta postura cuando se comunica con las personas.
Que se respete el empleo del espacio en la comunicación interpersonal.
Recomendaciones comunicación verbal.
Analice sus ideas antes de comunicarlas y trate de organizarlas lógicamente
valorando el propósito de su mensaje (¿Que pretende usted de los demás?). Si
le parece necesario, consulte con otras personas para aclararse usted mismo
sus ideas.
Utilice un lenguaje sencillo y directo, con la precisión necesaria para ser
comprendido, teniendo en cuenta el nivel de su interlocutor. Sea sensible al
mundo del receptor. Observe a su interlocutor y este atento a explicar o repetir
de forma diferente en caso de no ser entendido. Si se extiende demasiado los
otros pueden perder interés.
Aprenda a ser paciente para escuchar a los demás. Al dejar hablar a los otros se
verifica si fuimos entendidos y se debe estar "abierto" a criterios diferentes.
Demuestre que han comprendido la información, reafirmando algunas ideas
esenciales y pregunte si alguna idea no quedó clara.
Proteja su voz, por constituir instrumento esencial para la comunicación oral. No
someta su voz a esfuerzos innecesarios que puedan producir daños en las
cuerdas vocales. El volumen muy alto de la voz condiciona cierto rechazo por
parte del interlocutor. Aprenda a dominar la técnica de la respiración correcta.
Cuide su dicción. Escoja un ritmo para hablar, ni muy rápido ni lento; que permita
pronunciar correctamente las palabras.
Recomendaciones comunicación extra verbal.
Algunas recomendaciones generales acerca de la gestualidad corporal
Los movimientos corporales deben realizarse en armonía con la naturaleza del
mensaje verbal, cuando se habla y teniendo en cuenta el contexto social en el
que tiene lugar el intercambio comunicativo. Deben evitarse los movimientos sin
sentido de brazos, manos o piernas que no aportan o no se corresponden con la
intención comunicativa.
Los movimientos en general, conviene más que sean pausados, de cierta forma
rítmicos con la palabra y variados. Son desagradables los movimientos muy
rápidos, la gesticulación exagerada, así como aquellos que se repiten
incansablemente. Los movimientos angulosos con los brazos de "armonía
geométrica resultan chocantes.
Cuidar particularmente el uso de las manos y sus movimientos al acompañar la
palabra. Sus movimientos deben reforzar las palabras cadenciosamente o
cumplir una función oportuna a partir de una adecuada sincronía entre el gesto
y la palabra. No hacer el gesto después de haber enunciado las palabras a que
se refiere; éste es un método para provocar risa, esto es utilizado por los actores
cómicos. El gesto debe preceder imperceptiblemente entre uno y dos segundos
a la palabra.
Evitar los tics más o menos inconscientes que no resultan elegantes, tales como
comerse las uñas, rascarse la cabeza, jugar con un mechón de cabellos,
movimientos oscilatorios de los pies, ajustarse el pantalón, tocarse la cara, la
nariz o la oreja. Tener cuidado de que los gestos no cubran el rostro.
Tener en cuenta que debe existir momentos de reposo. No debe gesticularse
todo el tiempo, pues se pierde un buen efecto expresivo. Se puede dejar caer los
brazos y hacer movimientos suaves de manos. El movimiento espacial en las
situaciones en que corresponde debe ser moderado.
El uso de las manos.
Por el efecto importante que provocan en el intercambio comunicativo, es válido
hacer algunas consideraciones acerca del uso de las manos.
Sucede a veces que las personas no saben qué hacer con las manos cuando
tienen que presentarse a un auditorio, como conferencista o ante un grupo
desconocido o poco conocido para dirigir una reunión.
En estos casos se recomienda buscarle ocupación a las manos de algún modo;
ya sea sosteniendo algunas hojas o tarjetas, tomando un lápiz, pluma o puntero
si es que se va a señalar algo en algún momento y "olvidarse" de ellas, ya que
naturalmente como en cualquier situación informal, ellas asumirán el ritmo o la
cadencia de lo que se habla. Si se siente por momentos que "sobran" se puede
por ratos cruzar los brazos o apoyarlas de vez en cuando encima de la mesa. No
deben "esconderse", colocándolas en bolsillos o en la espalda pues no resulta
agradable.
Se tendrá en cuenta que ellas son reveladoras de estados emocionales que en
situaciones públicas de carácter oficial, se deben aprender a controlar.
Algunos mensajes que se envían con las manos.
El dedo índice hacia delante de forma reiterativa, expresa agresividad,
autoritarismo.
El puño cerrado indica lucha, determinación.
Cruzar las manos en la región pélvica expresa una actitud timorata, de evasión
y protección.
Contar con los dedos, indica enumeración.
Ademán de balanza, se refiere a los "pro y contra" o "por una parte y por la otra".
Movimiento en el aire como si se palmoteara suavemente la espalda a alguien,
indica precaución.
Juntar las manos, manteniéndolas unidas un instante expresa unión o encuentro.
Movimiento oscilante de las manos con las palmas hacia fuera, rechazo,
desaprobación.
Los brazos cruzados durante un tiempo significativo, expresa una actitud pasiva,
a modo de barrera.
Manos en la espalda, apretando una la muñeca de la otra, representa una cierta
actitud amenazante, de porte militar.
Brazo flexionado, flexionando el codo y con el dedo índice a la altura de los ojos
que se mueve rápidamente de adelante hacia atrás expresa desafío, amenaza.
La postura.
La postura se refiere a la posición general del cuerpo que se mantiene durante
un periodo más o menos largo de tiempo y constituye también un recurso
importante de comunicación.
En la comunicación interpersonal el intercambio de posturas entre los
participantes indica el nivel de aceptación, afinidad, congruencia o rechazo,
desacuerdo o desinterés entre ellos.
Existen múltiples posturas anatómicamente posibles y entre ellas cada persona
utiliza un repertorio limitado, de acuerdo también a los valores culturales. Es
interesante tener en cuenta como el repertorio de posturas de una cultura
condiciona su mobiliario y viceversa. Son muy diferentes en este sentido los
mobiliarios típicos de la cultura occidental y oriental.
Cuando dos personas se comunican, se entregan, sin estar consciente de ello,
a una danza de movimientos; que pueden ser sincronizados, haciéndose hacia
atrás y delante por ratos e imitando mutuamente sus movimientos. Se plantea
que estas posturas congruentes indican acuerdo o afinidad entre ellas, mientras
que las posturas incongruentes son reveladoras de "una distancia psicológica"
entre los interlocutores.
Si alguien se sienta frente a otro con el cuerpo muy derecho, cuadrando los
hombros, con la cabeza en alto o reclinada en ángulo, con los miembros
extendidos hacia fuera y algunas veces mirando al otro desde arriba y en otras
ocasiones mirando a lo lejos ¿cómo se siente el interlocutor?. La actitud de
dominancia se revela claramente a través de estos recursos, donde la postura
resulta de los elementos más significativos. Una postura muy cuidada en la que
se mantienen juntos los pies, las rodillas, las manos, ofrece la impresión de
timidez.
El psicólogo norteamericano William James señaló la importancia de la postura
en la comunicación de las actitudes. (Argyle M. y Trower P., 15) Este investigador
tomó 30 fotografías de diferentes personas cuyas cabezas, troncos, pies y
manos adoptaban sistemáticamente diferentes posiciones y pidió a voluntarios
que dijeran qué actitud expresaban. De este estudio el autor señala cuatro
posturas principales:
De aproximación. Una postura de interés, expresada por inclinación del cuerpo
hacia delante.
De alejamiento. Postura negativa expresada por la acción de retroceder el
cuerpo o de desviar la mirada hacia otro lado.
De expansión. Postura de orgullo, presunción, arrogancia que se expresa por un
pecho en expansión, o tronco echado hacia detrás, cabeza erguida y hombros
levantados.
De contratación. Postura de depresión, abatimiento, expresada por un tronco
encorvado hacia delante, la cabeza inclinada, hombros caídos y pecho hundido.
El empleo del espacio.
En el proceso de comunicación interpersonal, las personas al comunicarse y
otorgarle movimiento a su cuerpo, lo hacen haciendo uso del espacio inmediato.
El empleo del espacio no es propiamente un elemento del lenguaje corporal,
aunque es considerado un recurso no verbal que ofrece información significativa
acerca de las relaciones entre los comunicantes.
Todos los sujetos poseen un espacio personal que lo rodea; el acceso a otros y
la distancia espacial que se establece con los demás indican el nivel de intimidad
y cercanía de las relaciones. Una distancia de 45 cm sólo se le permite a
personas allegadas, con las que se tienen relaciones familiares o íntimas; a esta
distancia los comunicantes pueden tocarse entre sí, percibir sus olores, la
respiración. Los amigos suelen situarse entre unos 46 cm y 1,20 m de distancia,
lo cual constituye aún un espacio personal. La distancia de 1,20 m a 3 m se
considera ya un espacio social propio de los intercambios oficiales. Distancias
mayores son públicas y completamente impersonales. Por supuesto que se
producen situaciones en la vida cotidiana que obligan a romper estas distancias
deseadas; como en el transporte público donde las personas se mantienen a
veces en una proximidad incómoda, que cuando es inevitable se compensa
mirando a otro lado si una persona está muy cerca como indicador de
distanciamiento.
Conclusiones.
El perfeccionamiento de la comunicación resulta una tarea de primer orden
dentro del proceso pedagógico a nivel de toda la sociedad. Es imprescindible la
búsqueda de formas interactivas entre los educadores y los educandos para
lograr dicho perfeccionamiento.
Toda comunicación que contribuya a conocer al hombre tiene toda la fuerza para
seguir investigandose sobre el tema, para darle solución a los diferentes
problemas humanos dentro de las relaciones interpersonales.
El estilo de comunicación para el maestro deberá mejorarse de forma
permanente, buscar variantes que resulten eficaces en la interrelación de los
conocimientos y de la forma de hacer llegar los mensajes.
Existe falta de conocimientos previos para poder cumplir los objetivos trazados
para comunicarse bien y que se llegue con el mensaje de lo que se quiere
expresar.
Se adquiere mayor cultura comunicativa en todos los sentidos para el buen
funcionamiento del proceso docente educativo aplicando técnicas y métodos
para la comunicación.
En la comunicación interpersonal el intercambio de posturas entre los
participantes indica el nivel de aceptación, afinidad, congruencia, rechazo,
desacuerdo o desinterés entre ellos.
La habilidad para la expresión se relaciona con todos los recursos expresivos del
lenguaje verbal y no verbal que intervienen en el intercambio de mensajes y
condiciona la competencia comunicativa.
La habilidad para la relación empática constituye un aspecto dentro de la
formación psicológica ejecutora-instrumental de la personalidad, importante para
desarrollar la competencia comunicativa.
COMUNICACIÓN VERBAL
Es el uso de las palabras para la interacción entre los seres humanos, el
lenguaje propiamente dicho, expresado de manera hablada o escrita. Constituye
un nivel primario de comunicación y se centra en "lo que se dice". La base de
este tipo de comunicación está en la utilización de conceptos.
Formas de comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
Oral
 Hay múltiples formas de comunicación oral: los gritos, silbidos, llanto y
risa, los cuales pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son
una de las formas más primarias de la comunicación.
 La forma más evolucionada de comunicación oral es
el lenguaje articulado, que son los sonidos estructurados que dan lugar a
las sílabas, palabras y oraciones con las que se comunican los seres
humanos entre sí.
Escrita
 Se convierte en una comunicación permanente, tangible y verificable.
 Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y
numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafitis, logotipos).
 Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario
conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del
mensaje.

COMUNICACIÓN VOCAL
Para Morales E. la comunicación vocal “es aquella que se emite a través del
tracto vocal, es decir, aquella comunicación hablada.”
Son las modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, la
velocidad, el volumen, el énfasis o la fuerza, el ritmo, la proyección, y la
resonancia.
Las personas tienden a escuchar y relacionar personalidad con voz, de hecho,
Mehrabian señala que: "El tono y la calidad de voz pueden determinar la
efectividad del mensaje y la credibilidad del comunicador". Sin esta habilidad
vocal no lograríamos comunicarnos de forma oral.
Saber manejar la voz es uno de los factores indispensables y más notables para
desarrollar la habilidad oral. Ante todo la voz es aire por ello es necesario saber
respirar y con ello hablar con más fuerza y por más tiempo.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los
sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana,
consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de
información.
Es por ello, que, además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los
mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes,
emociones, relaciones interpersonales e incluso valores personales y de la
cultura.
A través de ella se define también la relación que se establece entre los
interlocutores, y se confirman o no los mensajes verbales.
El lenguaje no verbal cumple diversas funciones de apoyo a la comunicación
verbal: regula el flujo de la comunicación, sirviendo de retroalimentación para
iniciar o concluir la transmisión de mensajes y fijar la atención del interlocutor.
Por ejemplo: asentir con la cabeza mientras otra persona habla o mirar hacia otro
lado para interrumpir la comunicación; sustituye al mensaje verbal; complementa
o refuerza el impacto del mensaje. Por ejemplo preocupación por el diagnóstico
que se expresa con un gesto facial de fruncir el ceño.
La comunicación no verbal es una metacomunicación. Tiene como fin corroborar
o contradecir lo que se expresa a través de la comunicación verbal.
Las habilidades de comunicación no verbal se refieren al uso de expresiones
faciales, movimientos y lenguaje corporal para la transmisión de un significado
Proxémica:
Es la comunicación que confiere a dos personas cuando están hablando en su
espacio personal.
Es el término empleado para describir las distancias medibles entre las personas
mientras estas interactúan. El término se refiere al empleo y a la percepción que
el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal, es decir de
cómo lo utiliza y con quién.
Cuando dos personas están hablando se acercan según el grado de confianza
que se tengan. Hay personas que se sienten cómodas hablando a dos metros
de la otra, en cambio otras hasta un metro y hasta a 30cm
El lenguaje proxémico revela mucha información en la comunicación ya que las
distancias tienen significados culturales determinados, ya que la emisión verbal
de ideas y sentimientos puede intensificar o disminuir el sentido del mensaje, de
acuerdo a una distancia cercana, media o lejana.
Ejemplos de lenguaje proxémico
Distancia íntima: En el espacio íntimo, familiar o de pareja la distancia entre los
interlocutores es mucho más cercana. En ocasiones inexistente porque es
frecuente el contacto (abrazos, besos, caricias…). Esta distancia se da entre los
15 y 45 centímetros. Para que se de esta distancia entre personas tiene que
haber mucha confianza y en muchos casos estar unidos emocionalmente.
Distancia personal: Se da entre los 46 y los 130 centímetros. Esta distancia se
observa en el trabajo, fiestas y conversaciones amistosas.
Distancia social: Se da entre los 120 y 360 centímetros. Se utiliza con personas
a las que no conocemos y no tenemos ninguna relación amistosa.
Distancia pública: Se da a más de 360 centímetros y no tiene límite. Se utiliza
para dirigirse a un grupo de personas. Se utiliza un tono de voz alto.

Distancia pública

Distancia social

Distancia personal
Cuál es el objetivo de la Comunicación no verbal?
Tiene como fin corroborar o contradecir lo que se expresa a través de la
comunicación verbal.
La Comunicación Artefactual
Definición

Se refiere al mundo físico o espacio que rodea a la interacción comunicativa. Los


objetos y la ubicación que tienen dentro de un lugar físico como muebles,
lámparas, plantas, esculturas o artículos decorativos, son parte de la
comunicación artefactual.

David y Judith Bennet realizaron un estudio en el cual se resalta la función del


escenario, término que se refiere al mundo físico o espacio que rodea a la
interacción comunicativa.
“Toda acción social es afectada por el contexto físico en el que ocurre”. (knapp
1984).Los objetos y la ubicación que tienen dentro de un lugar físico, como
muebles, lámparas, plantas, esculturas o artículos decorativos, son parte de la
comunicación artefactual.
Otra forma de clasificación es la de Bennet (1984) que establece diferencias por
la forma en que se presentan los objetos ante los receptores. Así tenemos:
 Objetos Integrados.-Aquellos que se usan con propósitos específicos
de participantes en la situación de comunicación. Por ejemplo, el
escritorio y el borrador en un salón de clases.
 Objetos incidentales- Los que pueden afectar a los receptores,
aunque no sean parte de un plan ni haya intención de usarlos o ejercer
una influencia con ellos. Por ejemplo un ventilador o una lámpara con
fuerte luz en el salón de clases.

Otro tipo de objetos se clasificará de acuerdo con el uso que el comunicador les
dé tenemos:
 Objetos Revelados.-son los que el comunicador usa con énfasis, señala
y muestra a los receptores. Por ejemplo un folleto o un cuaderno con
indicaciones en el salón de clases.
 Objetos Ocultos.-Los que no son detectados por el público como parte
del acto de comunicativo y, sin embargo, se ha planeado su uso. Por
ejemplo, un escudo en la sala de conferencias, un ramo de flores en la
mesa, etecetera.

El mobiliario es importante porque la audiencia puede sentirse incómoda en una


silla muy dura o sin respaldo lo que le provoca inquietud y distrae su atención. El
color y estilo de los muebles, así como su posición de acuerdo con los espacio
también llegan a incrementar o reducir la tensión de las personas. Asimismo, los
movimientos de los objetos, por ejemplo una puerta que se abre, logrará que
alguien olvide momentáneamente el mensaje que se está expresando. Todos
estos aspectos de la proxémica deben cuidarse, ya que pueden aumentar o
restar la efectividad del proceso de comunicación.
Comunicación artefactual.-Estudia el uso de los objetos y
accesorios en un entorno o contexto.
Prohansky, Ittelson y Rivlin 1970.Citado en Fernandez
Collado y Dahnke, 1986:204

EXPRESION PARALINGUISTICA
La paralingüística es un área de la comunicación que estudia la expresión de los
mensajes no verbales. Incluye todos los estímulos producidos por la voz humana
que sirven para dotarla de expresividad y aclarar interpretaciones de la
información emitida: un guiño, las pausas de la voz, el bostezo, el gruñido, etc.

Los movimientos corporales, los gestos faciales y las miradas actúan a veces
como sustitutos de las palabras o como indicadores de afecto y actitud.

Componentes paralingüísticos
Los componentes paralingüísticos hacen referencia a las cualidades de la voz,
en sus distintos aspectos y juegan un papel muy importante en la efectividad de
la comunicación.
Volumen
Es el potencial de la voz. Si hablamos muy bajito, quizás no oigan, por el contrario
si hablas muy fuerte puedan pensar que estamos enfadados. Habrá que
acomodar el volumen a las circunstancias y a las interferencias que existan en
el medio.
Entonación
Establece matices en la comunicación. Mediante la entonación podemos
distinguir cuando de hace una pregunta, cuando se exclama, cuando el habla es
irónica...
Ejemplos:
¿Cuáles cree que son los defectos que más tienen los políticos?
¿En qué país le gustaría que se celebrasen las próximas olimpiadas y por qué?
¿En qué ciudades y de qué país cree usted se debería realizar el próximo
mundial?
¡Qué frío hace hoy!
¡Está increíble!
¡Feliz navidad!
Haz algo productivo. Deja de ser tú mismo
Eres un hábito que me gustaría patear. Con los dos pies

Claridad
Es la vocalización al hablar. Cuando hablamos con personas de otra localidad,
a veces, no comprendemos bien lo que nos quieren transmitir o debemos hacer
un esfuerzo para descifrar sus palabras.
Ejemplos:
Desoxirribonucleico
Paralelepípedo
Esternocleidomastoideo
Neurofibromatosis

Velocidad
El habla lenta puede indicarnos tristeza, aburrimiento. El habla rápida puede
identificar ansiedad, nerviosismo.
Perturbaciones de la voz
Son las muletillas, las pausas y silencios malos utilizados.
Ejemplos:
1. Este, cómo has estado.
2. Este, muy bien.
3. Este, estás muy cansado.
4. Este, me quieres ayudar.
5. Este, ¿me prestas dinero?
6. Este, ¿tienes hambre?
Lorena se fue de vacaciones a la playa, y dice que se le paso muy mal, porque
entro un mal tiempo dice, y no pudo estar casi nada de tiempo en la playa dice,
pero dice que le recomendaron, ahí en el hotel, museos y restaurantes muy
buenos.

Elementos paralingüísticos en un discurso


Felicitar
El orador acompaña sus palabras con una sonrisa, que puede reforzar elevando
las cejas y abriendo los ojos más de lo normal. Indica: ¡Qué bueno!, ¡podemos
lograr más!
Indicar algo feo o perjudicial
El hablante frunce el entrecejo, arruga la nariz, cierra los ojos más de lo normal
y mantiene los labios apretados, con la comisura hacia abajo. Expresa: ¡Qué mal
estamos!, ¡es realmente triste!, ¡pésimo!
Impotencia o decaimiento
El orador deja caer los hombros hacia adelante, con los brazos estirados y la
cabeza baja. Comunica: ¡Es muy difícil!, ¡no hicimos nada!, etc.
Actitud positiva
Las manos del emisor están abiertas y extendidas hacia adelante. Una de las
manos a la altura de la cara y la otra a la del pecho. El mensaje es: ¡Adelante!,
o ¡Podemos hacerlo!
Dar las gracias
Vocalización con tono de admiración o exclamación, acompañada de una
sonrisa. Comunica: ¡Estoy contento!, ¡me siento reconfortado!, ¡muchas gracias!
Lucha
Uno de los brazos del orador realiza un ángulo de 90º, con los puños cerrados y
agitando a la altura de la cara, mientras el otro brazo se mantiene en posición
vertical.
Decepción: Una mirada de reojo con una sonrisa fingida, indica decepción.

kinésica o lenguaje corporal

Definición: estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los


movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales,
de percepción visual, auditiva o táctil y solo o en relación con la estructura
lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.

 Visualmente: los gestos

 Auditivos : dedos, aplauso, palmadas, bofetada.

 Táctilmente: cuando nos abrazan, besan, nos dan la mano.

 Cinestéticamente: no es necesario que sea directamente con otra


persona sino a través de un objeto que actúa de mediador.

a) GESTOS

Definición: es el movimiento corporal propio de las articulaciones,


principalmente de los movimientos corporales realizados con manos,
brazos y cabeza.

Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paúl Ekman y Wallace


Friesen:
 Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas
intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (pulgar
levantado)

 Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la


comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar
una palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan intencionalmente. Este
tipo de gestos son muy útiles en los discursos y cuando se habla en
público.

 Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se


sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se
utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la
interacción o para ceder el turno de la palabra… (dar la mano).

 Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este


tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado
emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que
expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc.

 Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se


utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar
a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos
dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los
objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas
(como proteger a otra persona). Los adaptadores también pueden ser
inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o
chuparse el dedo, muy común en los niños pequeños.

b) EXPRESIONES FACIALES

Definición: es el medio más rico e importante para expresar el estado de


ánimo.
Se utiliza para:
Regular la interacción
Reforzar al recepto

La mirada

La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque


forme parte de la expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones que
mencionaremos a continuación:

 La regulación del acto comunicativo


 Es una fuente de información
 Expresa emociones
 Comunica la naturaleza de la relación interpersonal
Las manos

Son aquellas que hablan de nuestra personalidad o ayudan a


complementar nuestro estado de ánimo.
Ejemplos:
Intercambiar apretones de manos en el fondo es una lucha simbólica por
el poder.

Los brazos

Los brazos tienen una doble función, por un lado es un arma ofensiva y
por otro lado desempeñan un papel defensivo, porque ofrecen cierta
protección y custodia, sobre todo cuando están cruzados delante del
pecho. Pero también puede significar pasividad o concentración.

Las piernas

Cuanto más lejos del cerebro se encuentre una parte del cuerpo, menos
conscientes somos de lo que esta parte hace, esto significa que las piernas y los
pies son una fuente importante de información. Las piernas y los pies muestran
el compromiso de una persona a continuar con una conversación o dejarla correr.
Las piernas abiertas o sin cruzar indican una actitud abierta o dominante,
mientras que las piernas cruzadas revelan actitudes cerradas o incertidumbre.

Principales posiciones del pie:

 Con respeto. Actitud neutral sin comprometerse a quedarse o marcharse.


 Piernas separadas. Se trata básicamente de un gesto masculino, la
utilizan como una señal de dominio por que destaca los genitales y
proporciona aspecto de macho.
 El pie adela

 ntado. Señala la dirección hacia dónde quiere ir la cabeza.


 Cruce de piernas. Que tiene intención de quedarse, de no marcharse o
que el acceso está prohibido.

La sonrisa

Se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece debido a que se


utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede
utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas. Puede tener un efecto
terapéutico en las personas pesimistas o deprimidas.

 Sonrisa sencilla: con este tipo de sonrisa se trasmite un mensaje inseguro,


dudoso, de falta de confianza. Debe evitarse si se quiere dar una
impresión de firmeza y confianza.
 Sonrisa sencilla de alta intensidad: esta sonrisa se produce con una
separación más acentuada de las comisuras de la boca y éstas suben
más. Se puede ver una pequeña parte de los dientes superiores.
Transmite confianza y calor.
 Sonrisa superior: el labio superior se retrae de tal manera que se pueden
ver casi o todos los dientes. Se transmite un mensaje de cierta
satisfacción por ver a alguien.
 Sonrisa superior de alta intensidad: se abre más la boca y se ven más los
dientes. Se suele acompañar con el cierre ligero de los ojos. Aparte de
transmitir felicidad, se suele utilizar para decir una duda alegre o para
representar una sorpresa divertida. Se utiliza muchas veces de forma
engañosa, por este motivo, hay que tener cuidado.
 Sonrisa amplia: es aquella en la cual la mirada se estrecha levemente.
Los dientes superiores e inferiores se descubren al completo. Este tipo de
sonrisa expresa la más alta intensidad de alegría, felicidad y placer.
 Carcajada: es la que va más allá que la amplia. Es la más contagiosa y
se produce en un grupo de personas.

Ejemplos del lenguaje no verbal

 Brazos y piernas cruzadas: Demuestra una persona que se encuentra a


la defensiva; generalmente se lleva un espacio personal mayor con la
persona con la que se ha discutido.
 Tragar saliva: Es una de las formas más sencillas para determinar si una
persona se siente nerviosa o profundamente incómoda; lo demuestra el
movimiento del cuello al tragar saliva.

 Las manos en los bolsillos: Indica dos cosas; si una persona llega con las
manos en los bolsillos significa que no quiere participar de la
conversación, si se está hablando con las manos en los bolsillos puede
significar que está mintiendo o inseguridad.

 Los brazos cruzados con los pulgares hacia arriba: es una postura que
revela confianza en uno mismo y a la vez superioridad con respecto a los
demás que están presentes.
 Inclinación de la cabeza: si se ve a una persona que está inclinando la
cabeza significa que está prestando atención.
 Posiciones iguales: Cuando dos personas están de acuerdo o comparten
una misma idea por lo general sus posturas serán iguales. También
conocido como el "efecto espejo".
BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos44/habilidades-comunicacion/habilidades-
comunicacion2.shtml
http://humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=382
http://www.seguridadpublica.es/2015/05/lo-que-digo-cuando-no-hablo-la-
comunicacion-no-verbal/
Profesorenlinea. Comunicación verbal y comunicación no verbal. Recuperado el
15 de noviembre de 2015, de http://goo.gl/P5TAM8
Cabral F. Comunicación verbal. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de
https://goo.gl/VrfCRz
Morales E. (2014). Apoyo a la comunicación. España. Ediciones Paraninfo SA.
Recuperado de https://goo.gl/SjhVEa
Romero J. (2008). Elementos vocales en la comunicación oral. Recuperado el
15 de noviembre de 2015, de http://goo.gl/1h3Qil
EcuRed. Comunicación verbal. Recuperado el 15 de noviembre de 2015, de
http://goo.gl/xrmKem
http://www.milejemplos.com/lenguaje/ejemplos-de-lenguaje-proxemico.html
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/habad/habadm/habcom_
had.htm
http://es.slideshare.net/ascen21/habilidades-de-comunicacin-no-verbal-
19723485
http://www.cienciapopular.com/ciencia/comunicacion-no-verbal

Fonseca, S. (2005). Comunicación oral fundamentos y práctica


a
estratégica (2 ed.). México: Pearson Prentice Hall.

Comunicación Artefactual
URL:http://www.ceutec.unitec.edu/elearning/repositorio/?page=vfile&file_id=111
7

Taller expresión profesional URL:


http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/taller_Expo/3.pdf

www.abc.com. (Noviembre de 2015). Obtenido de www.abc.com:


http://www.abc.com.py/articulos/los-elementos-paralingisticos-esos-que-
refuerzan-la-expresion-oral-1165842.html
www.academia.edu. (Noviembre de 2015). Obtenido de www.academia.edu:
http://www.academia.edu/5947907/Elementos_paraling%C3%BC%C3%ADstic
os
http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/03/aih_03_1_081.pdf

También podría gustarte