Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD LATINA

ESCUELA DE ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN EN ENFERMERÍA

Dra. Gioconda Balmaceda N.


Historia Natural de la Enfermedad
Es la evolución de una enfermedad sin intervención
médica, al contrario que el curso clínico que describe la
evolución de la enfermedad que se encuentra bajo
atención médica.
Historia Natural de la Enfermedad
Los datos objetivos y subjetivos están reflejados en la historia
clínica del usuario o enfermo.

Conocer causa de una


Enfermedad:
Historia Natural de la Enfermedad
Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad
Agente
Periodo Huésped
Prepatogénico Ambiente

*Puerta de entrada
Etapa *Mecanismos patogénicos
Sub clínica Del agente.
*Mecanismos defensivos.
Periodo
Patogénico
*S y S inespecíficos.
*S y S específicos.
Etapa
*Complicaciones.
Clínica
*Secuelas.
*Muerte.
Periodo Prepatogénico

Agente

Huésped Ambiente
Agente Causal
Agente Causal
Todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química, que se
encuentra en el ambiente ocupado por el hombre, y que al entrar en
contacto con éste, puede causarle lesión orgánica o importante
perturbación funcional.
Tríada Ecológica
Tríada Ecológica / Huésped
Tríada Ecológica
Tríada ecológica / Ambiente
Tríada ecológica
Tríada ecológica
Tríada Ecológica
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso
biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales.

La enfermedad es una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo


es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a
cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, del
estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales,
equilibrados o armónicos.
Tríada ecológica
Tríada de la Salud
Tríada de la Enfermedad
El Medio Ambiente

El medio ambiente o entorno, es el


conjunto de factores de orden físico,
químico y biológico que actúan sobre
el ser humano y que brindan a éste
los recursos necesarios para su
supervivencia.
Estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de
desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en
comparación con la experiencia previa.

Tiene un efecto multidimensional que afecta múltiples niveles fisiológicos.

La OMS hace especial hincapié en los factores emocionales y sociales, y así lo


hace constar en la CIE-10.
Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad

:
*Puerta de entrada
Etapa *Mecanismos patogénicos
Sub clínica
Del agente.
*Mecanismos defensivos.
Periodo
Patogénico
*S y S inespecíficos.
*S y S específicos.
Etapa
*Complicaciones.
Clínica
*Secuelas.
*Muerte.
Periodo patogénico
Etapas de la Enfermedad
Etapa subclínica Etapa Clínica
ETAPA CLÍNICA
Muerte

Secuelas

Complicaciones

Signos y síntomas específicos

Signos y síntomas inespecíficos


A pesar de las reacciones individuales, el entorno
social y cultural aporta un encuadre de tales
reacciones, limitando su expresividad a ciertas
formas «culturalmente aceptables».
Existen elementos básicos de otras ciencias:
 Matemáticas.
 Biología.
 Ciencias:
• Sociales.
• Económicas.
• Administrativas.

Ligadas a la historia natural de la


enfermedad, enfermedades transmisibles,
crónicas, accidentes, suicidios, que facilitan y
permiten su análisis.
 La bioestadística recolecta datos, los presenta en gráficos y tablas.
Los número representan hechos vitales.

 El administrador en salud lleva esta información a una expresión


práctica que traduce en acciones y programas.

 La Vigilancia epidemiológica se observa tanto la ocurrencia como la


distribución de la enfermedad.

 La Investigación epidemiológica es un procedimiento por medio del


cual se obtiene de forma activa información sobre uno o varios casos
de la enfermedad.

También podría gustarte