Está en la página 1de 50

HISTORIA

NATURAL DE
LA
ENFERMEDAD
Dra Melissa Gonzalez
Es la evolución natural de
cualquier proceso patológico,
desde su inicio hasta su
evolución sin que intervenga
la mano del hombre.
ALGUNAS DEFINICIONES
IMPORTANTES
 SALUD: es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y
no solo la ausencia de enfermedad.

 ENFERMEDAD: es la última etapa de


un proceso que se ha gestado con el
tiempo y significa un quebranto del
propio sistema de defensa natural.
DIVISIÓN

 PERÍODO PRE-PATOGÉNICO: corresponde al


tiempo en que las personas están sanas, es decir,
se encuentran en equilibrio con su ambiente.

 PERÍODO PATOGÉNICO: corresponde al inicio de


la enfermedad, aún antes que se presenten los
síntomas.
PERIODO PRE-PATOGÉNICO
En este período interactúa la triada que esta
formada por:

 Huésped

 Medio ambiente

 Agente
Para que se presente la enfermedad es
necesario que se encuentren presentes
todos los componentes de la triada
ecológica.

Si falta uno de ellos no se puede dar la


interacción y no hay enfermedad.

Cuando entran en desequilibrio los tres


elementos de la triada se inicia el proceso
patológico en el huésped.
PERÍODO PATOGÉNICO

Se divide en tres etapas:

 Etapa Sub-clínica o período de


incubación

 Horizonte clínico

 Etapa clínica
INICIA CON:
 SIGNOS Y SÍNTOMAS INESPECÍFICOS:
como fiebre y malestar general.

 SINTOMATOLOGÍA ESPECÍFICA: donde


las manifestaciones son propias de
cada patología.

 CRONICIDAD: donde la patología se


presenta con signos y síntomas
específicos.
 COMPLICACIONES: donde se involucran otras
afecciones en el organismo.

 SECUELAS: donde las personas presentan


algún tipo de invalidez o alteración
permanente.

 MUERTE: es la etapa final de la enfermedad.


Historia Natural de la Enfermedad
Los datos objetivos y subjetivos están reflejados en la historia
clínica del usuario o enfermo.

Prevención.

Diagnóstico.
Conocer causa de una
Enfermedad:
Tratamiento.

Pronóstico.
Historia Natural de la Enfermedad

Fase
• Individuo asintomático.
Prepatológica
• Es posible detectar la
o
enfermedad.
Preclínica

• Individuo sintomático.
Fase • Diagnóstico de la
Patológica. enfermedad.
Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad
Agente
Periodo Huésped
Prepatogénico Ambiente

*Puerta de entrada
Etapa *Mecanismos patogénicos
Sub clínica Del agente.
*Mecanismos defensivos.
Periodo
Patogénico
*S y S inespecíficos.
*S y S específicos.
Etapa
*Complicaciones.
Clínica
*Secuelas.
*Muerte.
Periodo Prepatogénico
EL INDIVIDUO SE ENCUENTRA SANO HAY UN EQUILIBRIO ENTRE EL
AGENTE EL
HUÉSPED Y EL AMBIENTE.
Agente

Huésped Ambiente
Agente Causal

Cuya
Elemento, presencia
En Iniciar o
sustancia, puede, al
condiciones perpetuar el
fuerza entrar en
ambientales estado de
animada o contacto
apropiadas. enfermedad.
inanimada. efectivo con
el huésped.
Agente Causal
Todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química, que
se encuentra en el ambiente ocupado por el hombre, y que al
entrar en contacto con éste, puede causarle lesión orgánica o
importante perturbación funcional.
Tríada Ecológica
INTERACCIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PROCESO
DE UNA ENFERMEDAD:

Huésped

Ambiente

Enfermedad
Tríada Ecológica / Huésped

Permite la
Persona o Circunstanc subsistencia
animal ias de un agente
vivo. naturales. causal de
enfermedad.
Tríada Ecológica
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del
proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y
sociales.

La enfermedad es una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto


negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización
de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal, mental,
emocional, espiritual, del estado fisiológico y/o morfológico
considerados como normales, equilibrados o armónicos.
Tríada ecológica
Tríada de la Salud
Tríada de la Enfermedad
El Medio Ambiente

El medio ambiente o entorno, es el


conjunto de factores de orden físico,
químico y biológico que actúan sobre
el ser humano y que brindan a éste
los recursos necesarios para su
supervivencia.
LA ENFERMEDAD EN LA ACTUALIDAD
Estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de
desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en
comparación con la experiencia previa.

Tiene un efecto multidimensional que afecta múltiples niveles fisiológicos.

La OMS hace especial hincapié en los factores emocionales y sociales, y así lo


hace constar en la CIE-10.
Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad

:
*Puerta de entrada
Etapa *Mecanismos patogénicos
Sub clínica
Del agente.
*Mecanismos defensivos.
Periodo
Patogénico
*S y S inespecíficos.
*S y S específicos.
Etapa
*Complicaciones.
Clínica
*Secuelas.
*Muerte.
Periodo patogénico
LA PERSONA INTERACTÚA CON LOS ESTÍMULOS QUE
PRODUCEN LA ENFERMEDAD.

ES UNA ETAPA MODERADAMENTE AVANZADA, MUY


AVANZADA O COMPLICADA Y EN SU RECUPERACIÓN
COMO RESULTADO FINAL.
Etapas de la Enfermedad
Etapa subclínica Etapa Clínica
Mecanismos patogénicos del
PUERTA DE ENTRADA. agente local o sistémico.

PERIODO DE INCUBACIÓN. Mecanismos defensivos.


PERIODO DE LATENCIA, Respuesta inmune del huésped
inespecífica y específica.
ADAPTACIÓN.
El individuo esta enfermo, existe
REPRODUCCIÓN. un desequilibrio entre el agente,
EXPANSIÓN LOCAL. el huésped y el medio ambiente.
Se desarrolla la etapa clínica de
CAMBIOS HISTOPATOLÓGICOS
la enfermedad.
Y/O DISEMINACIÓN SISTÉMICA.
ETAPA CLÍNICA
Muerte

Secuelas

Complicaciones

Signos y síntomas específicos

Signos y síntomas inespecíficos


MEDICINA PREVENTIVA
Rama de la medicina que concentra sus
esfuerzos en el mantenimiento y promoción
de la salud de todas las personas.

OBJETIVOS:

 Promoción de la salud

 Prevención de la enfermedad
NIVELES DE PREVENCIÓN
NIVELES DE PREVENCIÓN
• Periodo prepatogénico por medio de
promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, (inmunizaciones, dieta,
Primario higiene personal, salud ocupacional)

• Periodo patogénico, énfasis en


diagnóstico temprano y tratamiento
Secundario oportuno por medio de exámenes con el
fin de prevenir y curar la enfermedad.

• Limita la incapacidad, contribuye a la


rehabilitación, (Tx indicado detiene la
enfermedad y previene futuras
Terciario complicaciones, limitar la incapacidad y
previene la muerte.
PREVENCION PRIMARIA

 Comprende la promoción, el fomento de la


salud y protección especifica.

 Ej. vacunación masiva contra enfermedades


transmisibles)
DIFERENTES ACCIONES DEL
PRIMER NIVEL

 Acción de la educación:

1. Desarrollar buenos hábitos relacionados con


la salud.
2. Evitar sustancias dañinas.
3. Evitar circunstancias dañinas.
4. Medidas especificas de prevención.
 Modificación del ambiente

1. Disminuir accidentes
2. La sanidad en el ambiente nos provee un
adecuado tratamiento de aguas negras, la
facilidad para tener el agua potable, aire
limpio y por sobre todo un ambiente libre
de sustancias toxicas.
PREVENCION SECUNDARIA

 Comprende el diagnóstico precoz, el


tratamiento oportuno y la prevención de
secuelas.

 Ej. Programas que trabajan con pacientes de diabetes.


DIFERENTES ACCIONES DEL
SEGUNDO NIVEL

 Programas
de monitoreo: detección de
enfermedades en la etapa pre-clínica.

 Tratamiento
medico primario: forma
predominante de prevención primaria.
EJEMPLOS DE SERVICIOS DE
DETECCIÓN PRECOZ

ENFERMEDAD POR DETECTAR PRUEBA

ANEMIA DETERMINACIONES PERIODICAS


DE HEMOGLOBINA

ENFERMEDAD CORONARIA ELECTROCARDIOGRAMA ANUAL


CARDIACA

CARCINOMA DE CERVIX PRUEBA PAP, DOS VECES AL AÑO


PREVENCION TERCIARIA

 Comprende la rehabilitación física, social y


laboral buscando evitar la permanencia de
secuelas, invalideces y muertes prematuras.
HISTORIA NATURAL MEDIDA PREVENTIVA EJEMPLO
DE LA ENFERMEDAD
PERSONA CON RIESGO PREVENCION PRIMARIA DAR CONCEJO A UN
HOMBRE OBESO DE
MEDIANA EDAD PARA
QUE REDUZCA SU
RIEZGO. DESARROLLAR
UNA DIABETES EN LA
MADUREZ

ENFERMA PREVENCION DETERMINAR LA


ASINTOMATICO SECUNDARIA GLUCOSURIA DE UN
HOMBRE OBESO DE
MEDIANA EDAD QUE SE
ENCUENTRA BIEN

ENFERMO SINTOMATICO PREVENCION TERCIARIA SEGUIMIENTO


CUIDADOSO DE UNA
PERSONA QUE TOMA
HIPOGLUSEMIANTES
ORALES.
REHABILITACIÓN

Facilidades
hospitalarias
y
comunitarias

Disminuir al
Capacitación máximo
y educación. incapacidade
s finales.
Niveles de prevención
 La bioestadística recolecta datos, los presenta en gráficos y
tablas.
Los número representan hechos vitales.

 El administrador en salud lleva esta información a una


expresión práctica que traduce en acciones y programas.

 La Vigilancia epidemiológica se observa tanto la ocurrencia


como la distribución de la enfermedad.

 La Investigación epidemiológica es un procedimiento por medio


del cual se obtiene de forma activa información sobre uno o
varios casos de la enfermedad.
ESTRATEGIAS GENERALES DE
PREVENCIÓN EN SALUD PÚBLICA
 A. ESTRATEGIA DE ALTO RIESGO: Se basa en
identificar individuos con necesidades
especiales(de alto riesgo), a fin de intervenir
selectivamente sobre ellos, sin actuar sobre
el resto de lapoblación. Es una estrategia
básicamente dependiente de los servicios
sanitarios.
Mecanismo de intervención:Requiere dos tipos de
actuaciones:
 a) Identificación selectiva de individuos de alto
riesgo: Cribado:
De sujetos altamente expuestos a uno o varios
factores de riesgo modificables.
- De sujetos con enfermedades en estadíos preclínicos.
b) Intervención sobre los sujetos etiquetados de alto
riesgo. Para ello es necesario:
 Que exista una intervención efectiva.
 Que existan recursos para ofrecerlo a quien lo
necesita.
 Aceptación de la intervención por parte de la
población seleccionada.
 - Mantenimiento del programa a largo plazo.
VENTAJAS:
 a) La intervención es apropiada al individuo:
sólo los individuos de alto riesgo la reciben.
 b) Evita interferencias con aquellos que no
están en alto riesgo.
 c) Fácilmente acoplada en el sistema
sanitario: mantiene la idea de la prevención
en laasistencia clínica tradicional.
 d) Ofrece una buena relación coste-
efectividad de los recursos a corto plazo,
sobre todo sise selecciona bien la población
de alto riesgo
INCONVENIENTES:
 a) Escasa contribución al control global de la
enfermedad.
 .b) La prevención se medicaliza: etiquetar de alto
riesgo a un individuo aparentemente sanopuede
traumatizarlo.
 c) Éxitos parciales y temporales: los factores de
riesgo no se erradican de la población, los sujetos
de alto riesgo seguirán existiendo.
 d) Estrategia comportamental inadecuada: Es difícil
cambiar los hábitos de vida de losindividuos si se
les pide que actúen de forma diferente a como
actúa la mayoría de losindividuos de su comunidad.
B. ESTRATEGIA POBLACIONAL:
 Se basa en dos supuestos, que son habituales para la
mayoríade los factores de riesgo de las enfermedades
 1. Debe existir una relación dosis-respuesta entre el
factor de riesgo y la enfermedad asociada: a mayor nivel
de exposición al factor de riesgo, mayor riesgo de
enfermar. Por ejemplo, a mayores niveles de colesterol
en sangre, mayor es el riesgo de que un sujetosufra un
infarto de miocardio. Si esta relación dosis-respuesta es
cierta, una reducción, aunque sea pequeña, en la
intensidad de exposición al factor, conllevará una
reducción(también pequeña), en el riesgo de enfermar.
 2. La gran mayoría de la población está expuesta a
factores de riesgo con una intensidadmedia-baja (es
decir, asociada a un riesgo medio-bajo de enfermar). No
obstante, si secumple el primer supuesto, este riesgo
disminuirá si se reduce aún más la exposición al factor de
riesgo
MECANISMO DE INTERVENCIÓN:
 las intervenciones para actuar sobre los
factores de riesgo a nivel poblacional suelen
implicar a todos los sectores de la sociedad,
no sólo a los sanitarios (puesto que los
principales determinantes de la enfermedad
son, sobre todo, económicos y sociales).
PUEDEN SER DE DOS TIPOS:
 a) Retirar o reducir una exposición antinatural:
tabaco, obesidad, exceso de sal o de grasas ,etc.
En general se trata de medidas seguras,
aceptables en base a una presunción razonable de
beneficio.
 b) Añadir un factor antinatural (o en dosis
antinaturales) que teóricamente confiere
protección: fármacos, vacunas, altas dosis de
ácido fólico, cloración del agua, uso de
mascarillas en pandemia, etc. No puede hacerse
una presunción de seguridad a priori y se
requieren evidencias firmes de beneficio y
seguridad
¿QUÉ ESTRATEGIA ELEGIR ANTE UN
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA?
 si elproblema es sanitariamente importante, la
estrategia poblacional es la ideal: por ejemplo,
reducción del consumo de tabaco en la población
general para reducir la incidencia de cáncer y
ECV, obligatoriedad en el uso de mascarilla en
laproblación, como medida de prevención de la
infección de SARS-CoV-2.
 - Si el problema se localiza sólo en determinados
grupos de alto riesgo, la estrategia de alto riesgo
es preferible: por ejemplo, la realización de la
amniocentesis para el cribado del síndrome de
Down, sólo en mujeres de alto riesgo.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Ç
DEARROLLO PREGUNTAS
 1 ¿ Cual es la historia natural de la Diabetes?
 2¿ Cual es la historia natural de la
hipertensión arterial ?

También podría gustarte