Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD MEDICINA

CÁTEDRA: EPIDEMIOLOGÍA

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

FACILITADORA: BACHILLERES:

YADEXY CARBAY CUNEMO KASSANDRA C.I 20714184

FALCON PENIEL C.I 19762493

SECCION “O” 16 MATUTE LAURIANA C.I 21147126

SANTAMARIA GABRIELA C.I 23951564

VELASQUEZ MARIANGEL C.I 20487474

SAN JUAN DE LOS MORROS, MARZO 2014


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 4.

ETAPAS 4.

PERIODO PREPATOGENICO 5.

PERIODO PATOGENICO 6.

PERIODO POSTPATOGENICO . 7.

IMPORTANCIA 8.

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN 8.

CONCLUSIÓN 10.

BIBLIOGRAFIA 11.
INTRODUCCION

La historia natural de la enfermedad se basa en el desarrollo de las


patologías, y en todos los acontecimientos relacionados con la misma así
como el momento en el que se dan, sin que haya intervención alguna
sobre el paciente. Está comprendida por etapas, que a su vez se dividen
en primera, segunda y tercera, las cuales van desde el momento en el
que ocurren cambios bioquímicos a nivel celular hasta el instante en el
que se desarrolla o no la enfermedad.

También la HNE está divida en diferentes periodos como lo son el


pre patogénico, el patogénico; que a su vez se divide en una etapa sub
clínica y otra clínica, y el post patogénico, en dichos periodos se expresa
cual es la evolución de la enfermedad y cuáles son las reacciones que
tiene nuestro organismo ante ésta.

El conocimiento o desconocimiento de la historia natural de una


enfermedad, será factor importante para el diagnostico de la misma, de
allí deriva su importancia.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

“Es la manera propia de evolución que tiene toda enfermedad o


proceso, cuando se le abandona a su propio curso” José A. Pastor,

ETAPAS

Primera etapa

 No se diagnostica aun porque el daño es a nivel celular y esto no


es observable.
 No hay síntomas.
 Es el llamado periodo pre patogénico.

Segunda etapa

 El sistema inmunológico no es eficaz.


 Se desarrolla la enfermedad.
 Surgen los primeros síntomas, que no son propios de la
enfermedad.
 Este es el periodo prodrómico.

Tercera etapa

 Si surge la segunda etapa esta no tiene lugar y viceversa.


 El sistema inmunológico si ha sido eficaz.
 La enfermedad no se desarrolla.
 Aplicación del tratamiento.
El conocimiento de la triada ecológica comprendida por agente,
huésped y ambiente es fundamental, debido a que es la alteración de su
equilibrio la causa de que se produzca la enfermedad.

 Agentes: Son los elementos que agreden pueden ser físicos,


químicos y biológicos
 Huésped: Es el que alberga y recibe la agresión del agente. Su
interacción con el medio ambiente y el agente, estará en función de
diversos factores
 Ambiente: puede ser físico, biológico y social

PERIODOS DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

Periodo pre-patogénico

Corresponde al tiempo antes de que se produzca la enfermedad,


en el que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio
con su ambiente.

En este período interactúa la tríada ecológica.

Precede a las manifestaciones clínicas y está conformado por las


condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente.

Representan para el huésped los factores de riesgo que pueden


ser internos o endógenos (condiciones genéticas, endocrinas,
inmunológicas, anímicas, etc.) y externos o exógenos están en el medio
ecológico y dependen de los agentes productores de la enfermedad.
Periodo patogénico

Corresponde la fase de evolución de la enfermedad después de la


interacción entre el estímulo y el huésped, incluyendo los cambios
orgánicos y funcionales que se producen, todo ello antes de que el
equilibrio sea restablecido o se genere un defecto. Consta de dos etapas:
la sub clínica en que los síntomas, si se presentan, son mínimos e
inespecíficos y la etapa clínica, en la que se reconoce una variada gama
de signos y síntomas y puede haber secuelas. Este periodo esta
caracterizado por la respuesta orgánica del huésped ante el agente, es la
enfermedad propiamente dicha.

La interacción agente-huésped, se inicia en un plano sub clínico, y


posteriormente se manifiesta por síntomas y signos que dependen de las
condiciones y características del huésped y el grado de agresividad del
agente, así como la vía de entrada del agente, su mecanismo de
transmisión y del inoculo o cantidad del agente y del periodo de
incubación.

Se divide en dos etapas

 Etapa Subclínica

También llamada período de incubación. Es el tiempo en que el


agente tarda en multiplicarse y causar cambios celulares y bioquímicos en
el huésped. Aquí las personas están asintomáticas y solo se puede
detectar la enfermedad por exámenes y estudios para clínicos.

Estas etapas se encuentran dividas por el horizonte clínico, que es


una línea imaginaria desde la cual comienzan a aparecer síntomas y

signos detectables de una enfermedad.


 Etapa Clínica.

En esta etapa las personas inician las manifestaciones de la


enfermedad, signos y síntomas específicos.

Inician con:

1. Signos y síntomas inespecíficos: Como fiebre, malestar general,


astenia, adinamia. Estas manifestaciones son muy comunes para
muchos tipos de enfermedades.
2. Sintomatología Específica: Aquí las manifestaciones son propias
de cada patología, como por ejemplo: exantemas, tumoraciones y
dolor localizado entre otras.
3. Cronicidad: Aquí la enfermedad se manifiesta con signos y
síntomas crónicos, como por ejemplo deterioro al estado general
como la desnutrición.
4. Complicaciones: Aquí la enfermedad involucra otras afecciones
en el organismo como puede ser la insuficiencia renal, insuficiencia
cardiaca, insuficiencia respiratoria.
5. Secuelas: En esta etapa las personas presentan algún tipo de
invalidez o alteración permanente.
6. Muerte: Que es la etapa final de la enfermedad.

PERIODO POST PATOGÉNICO

Se caracteriza por la restitución orgánica y funcional, en las


enfermedades transmisibles, la persona afectada puede convertirse en
portador, o sea que conserva el agente productor de enfermedad y lo
elimina en forma constante o intermitente por un periodo variable
convirtiéndose en fuente ambulante de infección (Ej. Salmonella Typhi).
Una vez que desapareció el cuadro clínico y que el agente causal
ha sido eliminado se pueden observar las secuelas, dependientes el
cuadro anterior, que no forman parte del mismo.

En cualquiera de estas etapas consecutivas, antes de la muerte, la


enfermedad puede abortarse, es decir, regresar al Período Pre-
Patogénico.

IMPORTANCIA

Es importante saber cuál es la historia natural de una enfermedad,


debido a que esta información, nos permitirá reconocer esa misma
enfermedad en los individuos que lleguen a contraerla, cuando más
precoz y detallada sea esa información, habrá mayor probabilidad de
hacer el reconocimiento y diagnostico de la enfermedad en mención,
durante sus inicios. Otro aporte del cual deriva la importancia de la HNE
es que a través de ella podemos predecir el futuro de paciente, debido a
que ya conoceríamos acerca del panorama de la enfermedad e
idealmente de la etiología que la produce. Este conocimiento que nos
aporta la HNE nos permitirá medidas de control, que pueden aplicarse a
distintos niveles.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Las medidas que serán destinadas para la prevención están


directamente ligadas a los niveles de prevención de Leavell y Clark por
ello las desarrollaremos a través de los mismos

 Prevención primaria: abarca el periodo prepatogénico y se incluye la


promoción de la salud, es decir, las acciones que buscan el completo
bienestar físico, mental y social, entre estas medidas podemos
mencionar la promoción y fomento de la salud y la protección
específica, programas y campañas de salud, educación para la salud,
acciones sobre el medio ambiente, protección específica, control de
plagas.

En este nivel también se encuentra la protección específica que


consiste en la aplicación de procedimientos y precauciones concretas
para interrumpir las causas de una enfermedad específica.

 Prevención secundaria: representa el periodo patogénico y su finalidad


es curar a los pacientes y reducir las consecuencias más graves de la
enfermedad mediante el diagnostico y tratamiento precoz. Son
medidas de prevención la consulta médica precoz, la búsqueda y
captación de grupos de riesgo específicos para su vigilancia y control.
 Prevención terciaria: son acciones de rehabilitación, su objetivo es
reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya
establecida. Este nivel requiere de medidas por parte del personal de
salud que ayuden a reintegrar al individuo a la sociedad, por lo tanto
también abarca la educación y sensibilización de la comunidad y la
capacitación y orientación de la familia en el manejo del paciente,
CONCLUSION

La historia natural de la enfermedad nos indicará la evolución que


va a seguir determinada enfermedad y el conocimiento de la misma nos
facilitará el diagnostico temprano; en el caso de que la misma ya haya
evolucionado la HNE nos indica cual etapa o periodo está pasando la
enfermedad y cuales medidas preventivas debemos adoptar para limitar
los daños. Él medico debe tener como objetivo restituir el estad de salud
del paciente

La HNE cuenta con una división típica, en periodo pre patogénico,


periodo patogénico, y postpatogénico, el primero es muy bien
identificable ya que el individuo se encuentra aparentemente sano, al
pasar a un periodo patogénico, empieza el desarrollo de la enfermedad,
debido a la ruptura en el equilibro de la triada ecológica en este periodo,
el cual inicia con un plano subclínico sin síntomas específicos de la
enfermedad para luego desarrollar signos y síntomas específicos, el
periodo postpatogénico supone la restitución orgánica y funcional de
nuestro cuerpo, es de suma importancia ser conscientes de que toda
enfermedad, antes de la muerte, puede ser llevada a su periodo
prepatogénico, mediante la aplicación de las medidas preventivas.
BIBLIOGRAFIA

Martén O., Alfredo (s.f.) (Libro online) “Principios de la epidemiologia”


Disponible en: :
http://books.google.co.ve/books?id=eHM7LeToFpMC&pg=PA137&dq=imp
ortancia+historia+natural+de+la+enfermedad&hl=es&sa=X&ei=_zEhU9-
IPKaF0AGR3YDAAQ&ved=0CFYQ6AEwCA#v=onepage&q=importancia
%20historia%20natural%20de%20la%20enfermedad&f=false

Zahlout, Alejandro. (2013) “DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD


(PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN)” San Juan de los Morros- Venezuela

Zahlout, Alejandro. (2013). “Historia Natural de la Enfermedad” San Juan


de los Morros- Venezuela

Zahlout, Alejandro. (2013) “ROLL DE LA EPIDEMIOLOGIA EN LA SALUD


Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK” San Juan de los Morros- Venezuela

También podría gustarte