Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE AERONÁUTICA CIVIL

MAY (AV) MIGUEL RODRÍGUEZ

MÉTODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

Unidad Curricular: Estudiante:


Expresión oral y escrita Liliana Martínez

Prof: C.I: 28277736

Carmen Elena Suárez Trayecto Inicial:


ICA-A

Palo Negro, Abril 2021


En el presente ensayo se aborda un interesante tema en el cual muchos nos
hemos facilitado en el transcurso de nuestra vida académica ya que son los
pasos didácticos que nos aumentan el aprendizaje, siendo éste uno de los
más eficaces a la hora de estudiar, estos son las técnicas y métodos de
estudio.

Cuando hablamos de los métodos de estudio podemos pensar


principalmente en un recurso para facilitar la memorización, la intelectualidad
e inteligencia en el ámbito escolar y universitario haciendo principalmente
hincapié en la mejoría del rendimiento académico.

Es importante mencionar que no hay una técnica de estudio única y


milagrosa, pero se ha demostrado que puede ayudar muchísimo en el
intelecto de un alumno, pero también depende de todas las ganas e
importancia que se le dé al estudio en general.

Los métodos de estudio son herramientas utilizadas para que el estudiante


pueda desarrollar de manera más eficiente el aprendizaje desde un sencillo
saber hasta poder analizar y aplicar conocimientos. El aprendizaje puede
relacionarse con el manejo de un contenido teórico o desarrollar actividades
para dominar una actividad práctica.

Usualmente en la actualidad muchos alumnos se frustran y se llenan de


ansiedad ante horas de estudios donde no retienen nada, esto produce
estrés a la hora de estudiar y al aplicar los conocimientos ya que por más
horas de estudio que se empleen no se obtiene algún resultado satisfactorio,
por ello es importante tener un buen manejo de los métodos de estudio ya
que nos va a facilitar satisfactoriamente las herramientas a utilizar para que
nuestros conocimientos tengan un mayor alcance y así como ya lo había
mencionado anteriormente lograr un mayor rendimiento académico.

Añádase a este que al momento de utilizar los diversos métodos de estudio


nos da una mayor confianza y seguridad en nosotros mismos, despierta
esas ganas de seguir aprendiendo, nos produce una satisfacción mayor
saber que ya no solo estamos memorizando algo sino que ahora tenemos
esa capacidad de análisis receptiva en cada momento que estudiamos.

Cabe destacar que no todos tenemos la misma capacidad receptiva que


otros, quizás a algunos se les dificulta más y a otros se les da más
espontáneo, pero independientemente de eso debemos conocer las técnicas
más eficaces para percatarse realmente con lo que somos conciliables a la
hora de estudiar, es decir, con lo que uno mismo se pueda sentir más
cómodo y adaptarse más rápido.
Ahora bien, continuemos con la lectura compresiva. Se conoce como la
interpretación de la lectura, donde se adquiere el entendimiento completo de
la misma. Desde pequeños nos enseñan a leer por partes, primero las letras,
las silabas, las palabras y así sucesivamente, es evidente que muchos no
desarrollan esta actividad de un día para otro, se requiere mucho esfuerzo
para poder hacerlo y horas dedicadas a la lectura, desde leer pequeños
artículos hasta grandes libros, así poco a poco se va desarrollando esa
capacidad cognitiva en nuestro cerebro de poder darle un pequeño
significado a lectura e ir perfeccionando el ritmo de un buen entendimiento.

El subrayado es otro método interesante que juega un papel importante a la


hora de estudiar quien requiera utilizarlo, consiste en leer un texto para
extraer luego las ideas más precisas para su entendimiento, como lo son
ideas principales, ideas importantes, ideas secundarias y los pequeños
detalles.

Subrayamos lo necesario para ir añadiendo más claridad y fluidez al análisis


que vamos a interpretar a la hora de una evaluación o simplemente porque
queremos practicarlo con algún artículo interesante o nuestros libros
favoritos. En lo particular uso este método para las exposiciones en el aula
de clases, me ha sido muy efectivo.

El subrayado va de la mano con el resumen, un instrumento que se utiliza


después de haber extraído todas las ideas del libro y se va construyendo un
texto aparte de lo que se entendió.

Lo que me parece más asombroso de esto, es que, puedes utilizar tus


propias palabras para expresar tu entendimiento, puedes agregarle tu toque
especial, tus críticas y un poco de humor, por ello agregué anteriormente
que es un método de estudio interesante ya que se lo puedes plantear a las
personas como tu punto de vista original y claro, extraído de pequeñas ideas
que adquiriste de un libro.

Por otra parte también tenemos el esquema, un método que es la expresión


gráfica del subrayado, se trata de colocar de manera gráfica pequeñas
palabras claves (no frases) que hagan una manera más fácil a la hora de
estudiar, permite obtener una idea clara y general a un solo vistazo.

Asimismo hay personas que este método se les dificulta un poco ya que
observan solo pequeñas palabras claves, quizás a todos no se nos resulte
fácil, pero debemos optar por uno que nos haga sentir más seguros, también
lo podemos hacer juntos, resumen y luego un esquema para que las ideas
vayan fluyendo.
Resumiendo lo planteado, los métodos de estudio son una manera eficaz
para el buen entendimiento al realizar las tareas, cabe destacar que esto
también dependerá del estudiante y su grado de interés en las asignaciones
de su nivel.

Para muchos suele ser fácil estudiar un poco y sacar buenas calificaciones,
pero hay cierto tipos de estudiantes que estudian por horas y no mejoran su
rendimiento académico, esto se debe a que emplean mal los métodos de
estudio o aun peor, la apatía, el dejar el trabajo para último momento, la falta
de energía y de motivación, se evidencia un desfase entre trabajo y
rendimiento.

La técnicas de estudio son una herramienta bastante completa para facilitar


el momento de estudiar si se nos hace difíciles los métodos a la antigua, es
una manera de memorizar los conceptos y contenidos de las diferentes
asignaturas. Para aprender a estudiar no basta solo con conocer las
técnicas descritas, basta con solo ponerlas en práctica diariamente en todas
las asignaturas posibles, así que, el hecho de no implica que.

Mi propósito específico es dejar mi punto de vista del tema dando a conocer


los métodos de estudio que yo utilizo, los que se me hacen fáciles y los que
me dan ese alto nivel de motivación a la hora de mis diversas evaluaciones o
en mis actividades diarias en general.
REFERENCIAS
Gabriela Paoli (Enero 2019). Blog. La importancia de los métodos de
estudio. Recuperado de https://www.gabrielapaoli.com/la-importancia-de-las-
tecnicas-de-estudio/

Vicmary Saa Portillo (n.d). Monografías. Técnicas de estudio. Recuperado


de https://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtml

Javier Navarro (Diciembre 2015). Definición ABC. Definición de la lectura


compresiva. Recuperado de
https://www.definicionabc.com/comunicacion/lectura-comprensiva.php

Qestudio.com. Subraya, resume y esquematiza. Recuperado de


https://www.qestudio.com/subraya-resume-esquematiza-7348/

También podría gustarte