Está en la página 1de 26

• Platón y Aristóteles

• Clasificación de personas
por clases sociales.
• Conexión científica.
• Psiquis.
• Philippe Pinel
1. Simple melancolía.
Pinel fue conocido 2. Manía.
como el fundador de 3. Manía furiosa sin delirio.
la psiquiatría 4. Demencia.
5. Idiotismo.
• Lambert A. Jacques Q.
• Utilizar la estadística en
ciencias sociales.
• Edouard Seguin
Jacques es
considerado uno de 1. Idiocia.
los padres de la 2. Imbecilidad.
estadística 3. Debilidad mental.
moderna. Seguin 4. Simple retraso.
estableció la
primera escuela de
niños con retraso.
• Ernst H. Weber
• Umbrales.
• Ley de Weber/Ley de la
sensación.
El umbral es la • Gustav T. Fechner
cantidad mínima de
señal que ha de 1. Umbral máximo.
estar presente para 2. Umbral mínimo.
ser registrada por un 3. Umbral diferencial.
sistema. • Ley de Weber/Fechner.
• Francis Galton
• Fundador de la
psicometría.
• Noción de medición
Galton utilizó la mental.
distribución de • Percentiles.
Laplace-Gauss • Karl Pearson
(Campana de Gauss
en Estadística II) y • Coeficiente de
esto influenció correlación.
directamente a
Pearson.
• Wihelm M. Wundt

1. Placer/displacer.
2. Tensión/destensión.
3. Excitación/reposo.
• James M. Cattell
Wundt en 1879
convirtió la • Test mental.
psicología en ciencia
con el Laboratorio • Charles Spearman
de la Universidad
Leipzig en Alemania. • Adaptó el coeficiente de
correlación de Pearson.
• Medición: tipo de observación rigurosa
realizada en condiciones controladas y
referida de algún modo a patrones.
Descripción inequívoca que tiene
significado constante para la
comunidad científica. Medir, en
esencia, sustituir las propiedades de
las cosas por números para poder
representar a las mismas.
• Descripción.
• Relacionar variables.
• Predicción.
• Inferencia.
• Contraste de hipótesis.

• Evaluación.
• Asignación de intervenciones.
• Valoración de intervenciones.
• Orientación y consejo.
• Selección y clasificación.
• Instrumentación.
• Variabilidad.
• Instrumentación.

• Teoría y metodología acerca de la


medida y sus técnicas psicológicas,
implicando sus condiciones,
limitaciones y finalidades.
1. Fundamentación estadística y
matemática.
2. Elaboración de instrumentos de
medida psicológica.

Ítem es sinónimo
de reactivo. Estos • No hay una sola definición para un
son lo que atributo en específico.
llamamos “las • Saber cuál es la idónea.
preguntas” en los • Los ítems deben estar basados en
test. muestras amplias.
1. Ahorro.
2. Objetividad.
3. Ayudar a pronosticar con una
posibilidad de error.
4. Ayuda a la comunicación entre
profesionales de una forma más
asertiva.
1. No hay consenso, cada una puede
medir una cosa diferente.
2. Ítems representativos.
3. Crítica social.
4. Carga cultural y verbal.
5. Muestra representativa a nivel
estadístico.
6. Crítica ética.
7. Los test etiquetan y la psicología no
debe hacerlo.
• Diversos exámenes.
• Relación examinador-examinado.

• Selección simple.

• Importancia de saber si se responde


correctamente
• Medición: cuántas veces una cierta
unidad o patrón de medida cabe
dentro de un objeto a medir.
• Escala: continuo de valores ordenados
con un punto de inicio y un punto
final.
• La medición de las variables
psicológicas, intangibles al tacto,
resulta tan sencillo, en esencia, como
medir cualquier objeto físico.
• Medición: cuántas veces una cierta
unidad o patrón de medida cabe
dentro de un objeto a medir.
• Escala: continuo de valores ordenados
con un punto de inicio y un punto
final.
• La medición de las variables
psicológicas, intangibles al tacto,
resulta tan sencillo, en esencia, como
medir cualquier objeto físico.
• Dichos instrumentos se definen como
dispositivo o procedimiento en la que
se obtiene una muestra de
comportamiento de un examinado
acerca de un dominio específico.
• Se puntúa y se evalúa en base al
instrumento.
• Cuenta con confiabilidad y validez.
• Tiene dos motivos esenciales en su
aplicación:
1. Si el evaluado se encuentra cómodo,
la calidad de las respuestas será aún
El rapport se define mayor.
como la relación 2. Establecer, mantener y fomentar el
positiva paciente- rapport.
psicólogo que • Existen dos tipos de instrumentos en
también puede el área psicológica. Los proyectivos y
verse entre el los psicométricos.
examinador y el
examinado
Mucha estructuración Escasa estructuración
Basadas y evaluadas en Basadas y evaluadas solo
diferentes enfoques con el enfoque
psicológicos psicoanalítico.
Medición de un rasgo Medición de la personalidad
específico como un todo
La entrevista cerrada La entrevista abierta
1. Colección de indicadores relativos a
un dominio precisamente definido.
2. La medición de un rasgo
operacionalizado desde su modelo
teórico.
La discriminación en 3. Noción de escalamiento.
la medición es la 4. Discriminación.
selección correcta 5. Validez y confiabilidad.
de los datos 6. Determinados atributos formales.
pertinentes para la 7. Enmarcado en el área de evaluación
investigación en psicológica.
cuestión.
1. Test diagnóstico: brinda una
información detallada del objeto de
estudio.
2. Test de
screening/despistaje/rastrillaje:
Detecta el riesgo y ayuda a
discriminar la información.
• Autoadministrada
• Administrada

• Test normativo
• Test de criterio/dominio

Usualmente el
que más se ve es
el test normativo
• Likert
• Dicotómico
• Diferencial semántico
• Resolución de tareas específica
• Opción múltiple

La opción múltiple es confundida


con la selección simple. Hay autores
que la utilizan como sinónimo, pero
otros prefieren utilizar este término
como el ideal para una prueba con
más de un tipo de respuesta.
• Inventarios
• Cuestionarios
• Escalas
• Encuestas
• Entrevistas dirigidas
• Hojas de registro
• Protocolo de observación
El protocolo de
observación es un
sinónimo del
registro de
observación visto
con anterioridad
1. El investigador debe estar formalmente formado y
continuar su actividad en pro a la rama
investigativa.
2. Brindar al examinado de buena atención, respeto,
confidencialidad y otorgar siempre el
consentimiento informado.
3. Estar actualizado a nivel psicológico, terapéutico y
fármaco al igual que los instrumentos a utilizar.
4. La devolución oral, o escrita, debe ser clara,
directa, dosificada y brindada en un ambiente
adecuado.
5. Tener en cuenta las pautas de la Comisión
Internacional de Tests (ITC), El Código de Ética del
Psicólogo, El Código de Ética del
Psicodiagnosticador y la Ley de Ejercicio
Psicológico en Venezuela. Esta consideración tiene
que ser dependiendo del país o región en donde se
aplique la investigación.
6. Respetar los derechos de autor.
7. Suprimir datos identificatorios.
¿Qué sucede si no se siguen
las consideraciones?
• Podemos perder nuestra licencia como psicólogos
al no otorgar el consentimiento informado, ya que
un paciente o examinado puede demandar por el
hecho de no estar conforme con un resultado. Hay
que estar prevenidos con esto.
• Podemos perder nuestra licencia como psicólogos
al no respetar los derechos de autor en una
investigación, ya que se acusa de plagio a la
misma y por ende, nuestro título no tuviera
validez.
• Al no estar actualizados podemos brindar un mal
diagnóstico al evaluado y eso nos puede también
eliminar la licencia.

También podría gustarte