Está en la página 1de 21

MÉTODO CLÍNICO

Evaluación de aprendizajes en contextos clínicos


2017
El método clínico. Las herramientas clínicas.
F. Ulloa
(reseña)

•Psicólogo clínico:
entrenado en emplear las leyes
generales del método clínico,
adecuándolas a un determinado
campo o a un determinado fin
Capacitación del psicólogo para utilizar MC:

•Uso del MC

•Idoneidad (entrenamiento)

•Información
MC. Tres momentos:

•Investigación

•Diagnóstico

•Modificación
Método:

•Es una forma de proceder.

•El MC se trata de hacerlo extensivo


a situaciones diferentes (al modelo
médico y a las instituciones
asistenciales)
Dos pilares:

• 1. Situación: unidad identificable en un campo psicológico, “lugar


geográfico” donde se da el proceder clínico y donde la unidad de
operación: investigar-diagnosticar-modificar (mirar, pensar,
hablar) son funciones clásicas de la clínica.
• En términos de conducta sería: tomar la situación como una
unidad analizable (dentro de la conducta total), como un
contexto momentáneo (artificialmente detenido para su estudio)
y siempre cambiable (la conducta depende de las situaciones en
que un individuo se encuentra.
• El psicólogo es él también “objeto de su campo”, es el medio en
el que él mismo se incluye, por lo que se convierte a su vez en una
parte del campo de objeto de estudio.

• Entonces situación puede dividirse en a) acción e interpretación:


todo lo que ocurre con el “individuo de estudio y su medio”
b) interpretación: la
apreciación que el psicólogo hace de ese hacer.
• Psicólogo clínico, entonces, realiza su actividad encuadrado en lo
que llamamos unidad de operación. Pero, ¿cuáles son sus
objetivos?
• Dirige su acciones hacia:
• 1) detectar los puntos de urgencia. Así se detectan los puntos de
urgencia, lo que permitirá determinar cuál es la acción crítica que
enfrenta.
• Puntos de urgencia=síntomas, como datos más evidentes.
• Los síntomas denuncian una acción crítica.
• Acción crítica. Situación que se ha estereotipado,
creando una dificultad de adaptación, una dificultad
frente al cambio (la conducta es un continuo proceso
situacional).

• En una situación hay emociones y objetos a los que están


vinculados estas emociones. Además una dimensión
témporo-espacial donde transcurren los hechos.
• Hay que tener en cuenta, la capacidad más
instrumental del psiquismo humano, la
capacidad de disociación.

• Estas emociones y estos objetos se encuentran


disociados en diferentes grados y distribuidos
en la dimensión temporo-espacial,
configurando la estructura de conducta.
Diagnóstico de la situación crítica:
• Sería detectar la emoción más actuante en ese momentos,
comprenderla y formular la comprensión (interpretación)
• La investigación diagnóstica e interpretación deben coincidir, pero
la coincidencia temporo-espacial, propia del método clínico
(investigar-diagnosticar-modificar o mirar, pensar, hablar), sólo se
alcanza a través del entrenamiento.
• Quienes aprenden tienden a realizar otra cronología: observar,
consultar o supervisar, volver para actuar o corregir la situación.
Cronología que debe respetarse, ya que permite a quien aprende
el manejo de sus ansiedades fóbicas.
• La desarticulación cronológica que se viene
realizando se vio:
• A) investigación: observación de los puntos de
urgencia, que permite
• B) el diagnóstico de la situación crítica
• C) la interpretación, la cual permite encontrar y
promover el cambio más adecuado y la
adecuación a este cambio.
• Toma de Pichon Riviere el concepto de UNIDAD BÁSICA DE
INTERPRETACIÓN, que está formada por:
• a) esquema referencial del entrevistador (toda su experiencia,
información y entrenamiento específico).
• b) un existente (acción)
• c) formulación de una interpretación.
• d) modificación del existente por la interpretación y surgimiento
de un emergente que modifica a la vez el esquema referencial del
investigador y se constituye en un nuevo existente.
• Ulloa agrega otro elemento al esquema: la
predicción.

• Trabajar en forma eficaz y economizando tiempo,


se basa en acostumbrarse a realizar predicciones
(hipótesis) respecto a cómo va a reaccionar un
sujeto frente a un estímulo (interpretación,
propia persona, etc.).
Herramienta clínica:

• En el quehacer clínico, los contenidos conceptuales o


metodológicos son descartables cuando dejan de impulsar un
proceso diagnóstico o terapéutico.
• En la eficacia clínica radica en la versatilidad que resulta de ese
descarte, cuando a la par que evita tentarse con una teoría que
opaca el campo de trabajo, no deja de apoyarse en la excelencia
teórica pertinente.
• En el descarte algunas ideas clínicas son definitivamente
abandonadas, otras quedarán como recurso disponible. Otras al
ser menos comunes y universales integrarán el cuerpo teórico.
5 condiciones de la eficacia clínica:
• 1) capacidad de predicción
• 2) actitud no normativa
• 3) posibilidad de establecer relaciones
insólitas en el discurso
• 4) definición por lo positivo o por lo que es
• 5) coherencia entre teoría y práctica o
entre ser y decir.
1) Capacidad de predicción

• Es la organización que todo clínico puede hacer de sus propias


expectativas antes de incluirse en una situación que debe
conducir.
• Sobre la base de los datos precarios que se saben previamente, o
fantasías, esta organización explícita de las expectativas opera
desde el primer momento de la entrevista como medida de
confrontación con lo que realmente acontece, se obtiene una
primera “medida”, orientadora de nuestro accionar. Cuando no se
han organizado las expectativas, también funcionan, pero secreta
y perturbadoramente.
2) Actitud no normativa

• No diagnosticar prematuramente. Se
trata de dejarse atravesar por los datos
del campo, sin pretender entender
antes de entender.
3) Posibilidad de establecer relaciones
insólitas en el discurso:

• Constituye una de las oportunidades más evidentes –para


un oído atento- para realizar una lectura semiológica
capaz de producir inteligencia clínica. Todos sujeto que
demanda, como sujeto dividido, tiende a poner en juego
un decir que alude a un conflicto y otro a la solución,
funciones que pueden dejar de estar divididas y más o
menos próximas, resultando dislocadas. Este disloque
habrá de traducirse, en el discurso del paciente, como
fragmentos discursivos también dislocados. Son las
“relaciones insólitas” sobre las que habrá que trabajar.
4) Definición por lo positivo

• Se trata de no hacer diagnósticos por descarte, por lo


negativo, pantano en el que quedan atrapadas a menudo
las entrevistas clínicas.

• La definición por lo positivo implica advertir con todas


las limitaciones que esto supone aquello que para el
interesado se presenta como algo eludido por temor o
por ser contrario a su deseo
5) Coherencia entre teoría y práctica:

• O coherencia entre el decir y el hacer.

• Para el clínico: sus dichos no desmientan lo que


es.

• El paciente terminará por saber que el clínico es


lo que dice y hace.

También podría gustarte