Está en la página 1de 2

ACTIVACIÓN DE LOS MULTIPOTENCIALES

Autor: Dr. Martín Nizama-Valladolid*

DEFINICIÓN
Son las diversas fortalezas latentes intrínsecas de cada persona, la misma que desconoce las cualidades
potenciales de su interioridad psicobiogenética. Dichos potenciales oportuna y debidamente activados
cambian el sentido de vida de la persona; y puede transformarla de un rango de fracasada a un rango de
triunfadora feliz. Todo depende de su capacidad para decidir su transformación personal en modo flash.

ORIGEN DE LAS POTENCIALIDADES

Los potenciales tienen origen genético y neuronal. Los seres vivos heredan genes de diversa índole de
ambos progenitores. El genoma humano procede de los ancestros paternos y maternos de la persona, cuyas
cuotas genéticas combinadas biológicamente en el cerebro almacenan múltiples cualidades potenciales que
comienzan a manifestarse desde que el embrión comienza sus movimientos en la vida fetal, teniendo como
sede la masa cerebral en proceso de formación biológica. Al nacer el producto, se intensifica la activación
de los potenciales debido a los impulsos nerviosos instintivos del recién nacido. Conforme evoluciona la
vida se van poniendo en evidencia las cualidades personales, muchas de ellas activadas por influencias del
vínculo primario materno, paterno y del entorno familiar social. Sin embargo, por causas aún desconocidas,
una gran variedad de dichas virtudes queda latentes en el organismo humano, sin manifestarse en el
transcurso de la vida hasta que la persona muere. De esta manera, nunca se conoció el espectro
multipotencial de cualidades de las cuales era portadora dicha persona.

TIPOS DE MULTIPOTENCIALES

Se pueden identificar tres tipos de multipotenciales:

1. Detectables
Reconocibles por la misma persona u otra de su entorno. Pueden ser activadas por la necesidad y la
estimulación externa intensiva, específica y constante.

2. Intuibles
Sólo detectadas por la intuición del coach, psicoterapeuta, familiares, educadores y el interés de la
misma persona.

3. Soterrados
Ocultas en las profundidades psícobiológicas del individuo. Solamente pueden ser descubiertas por la
persistencia de quien las posee.

MULTIPOTENCIALES DE LA PERSONA
Son las capacidades inactivas que posee el individuo y no se han manifestado espontáneamente en el curso
de la vida. Comúnmente, dichas virtudes potenciales permanecen inactivas en el curso de la vida por quien
las posee hasta su fallecimiento. Así, la persona vive y muere sin haber sido capaz de activar sus
potenciales naturales existentes en diferentes áreas como para música, poesía, recitación, pintura,

__________

Médico de Salud Mental, Familia, Psiquiatría y Adicciones. Doctor en Medicina. Profesor Principal del Departamento
Académico de Psiquiatría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Torre de Consultorios Anglo Americana.
Alfredo Salazar 314, Of. 303. San Isidro. Director de la Clínica Nizama, especializada en adicciones.
matemática, inteligencia racional, creatividad, literatura, liderazgo, política, actriz, actor, oratoria, cine,
teatro, ballet, deportes, emprendimiento, negocios, capacidad empresarial, gestión y estrategia, entre otros.

MÉTODOS DE DETECCIÓN
. Autoobservación. . Detección de las habilidades, gustos e
. Héterobservación. inclinaciones o preferencias.
. Intuición. . Conocimiento profundo de la persona.
. Inducción. . Comunicación verbal y no verbal intensa.
. Ganarse la confianza del observado.

ACCIONES DE LA PERSONA MULTIPOTENCIALISTA

. Romper los paradigmas causantes del reduccionismo mental.


. Apertura del horizonte mental en modo flash.
. Disposición a seguir aprendiendo de la experiencia de los otros.
. Sentirse poseedor de mutipotenciales insospechados.
. Asumir el reto. Atreverse a autodescubrir las virtudes latentes propias.
. Liberarse del miedo paralizante y anulador.
. Superar la baja autoestima o sentimiento de inferioridad.
. Aflorar el coraje, la fortaleza y actitud vencedora.
. Vencer la adversidad.

FUNCIÓN DEL EQUIPO TERAPÉUTICO Y DEL EQUIPO FAMILIAR

Poner en activo las multipotencialidades de la persona mediante el persistente trabajo en equipo, sea
terapéutico o familiar, hasta lograr avances evidentes en bien del crecimiento personal.

PROCEDIMIENTOS
1. Contraindicado toda forma de persuasión verbal. No funciona.
2. Terapia de la necesidad: Exposición a carencias, limitaciones, austeridad y privaciones materiales.
3. Aplicar presión sostenible al multipotencialista en proceso de activación.
4. Reforzar logros obtenidos por el multipotencialista en el día a día.
5. Trabajo intensivo de neurona productiva.
6. Aprender a ser psiquinauta y autodescubrirse.
7. Empoderarse de sí mismo.

RESULTADOS
1. Persona con multipotenciales activados plenamente.
2. Humano realizado como triunfador.
3. Capacidad de ser feliz y de compartirla.
4. Paradigma de ser humano.
CONCLUSIÓN
El humano es un ser plástico, capaz de transformarse, reinventarse y ser feliz por decisión propia en
ejercicio de su autonomía, libre albedrío, bienestar y prosperidad.

25 de junio del 2021.

También podría gustarte