Está en la página 1de 2

M2

Asignatura: Asignatura: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES Pág. 1

Video
Técnicas
Caso:
Trabajo Individual

y modelos
¿Qué contar
de intervención
Instrucciones Generales

y a quién? organizacional
1. El Trabajo individual es una actividad de elaboración, donde el estudiante podrá desarrollar y
aplicar conocimientos sobre los contenidos tratados en el módulo.
2. Una vez elaborado el Trabajo, el estudiante debe subir el trabajo a la plataforma CANVAS a
través de “Enviar Tarea”. El nombre del archivo debe ser: Nombre_Apellido_TIM2_Asignatura
3. La fecha límite para su entrega está indicada en CANVAS.

¡A trabajar!

Resultado de Aprendizaje
Analiza y explica las principales técnicas de intervención que pueden presentar los colaboradores de
una organización.

Actividad

I. Lea el siguiente Caso presentado acerca de “Smart S.A”.


Usted es convocado por la gerente general de Smart S.A. una empresa local representante y
distribuidor de equipos de control automático, flujómetros y otros de alta sofisticación técnica, para
un trabajo de intervención organizacional. Los principales clientes de Smart S.A. son empresas mineras,
de celulosa y de energía.
La gerente general quiere generar un cambio en la cultura de la empresa, de ser una muy orientada a
la venta de equipos a otra orientada al servicio, sin descuidar la venta, obviamente. Ella cree que este
cambio debe partir desde sus gerentes (Ventas, Logística, Proyectos, Servicios, Finanzas y Marketing),
quienes tienen diferencias en sus formas de ver el negocio de Smart S.A. y presentan algunas
dificultades de interacción: trabajan como “silos” (islas) e, incluso, las relaciones entre el gerente de
marketing con el de proyectos son conflictivas. En general, este último ejecutivo parece poco satisfecho
con su cargo y más atraído por el área comercial (ventas y marketing). Por otra parte, el gerente de
finanzas transmite cierta frustración respecto a la pérdida de poder que ha sufrido en el último tiempo,
producto del protagonismo que han ido adquiriendo los otros gerentes, especialmente el de ventas,
quien sería el “sucesor” de la gerente general.
M2
Asignatura: Asignatura: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES Pág. 2

Video
Técnicas
La gerente general es la única mujer del grupo. Todos son ingenieros con alto nivel de especialización
y buen posicionamiento en el mercado. Ninguno de ellos ha participado en capacitación alguna

Caso:
relacionada con liderazgo o trabajo en equipo.

y modelos
Producto de la primera conversación sostenida con la gerente general a ambas partes les ha parecido

¿Qué contar
altamente conveniente iniciar su trabajo focalizándose en el grupo de gerentes, quienes debieran
convertirse en un equipo de trabajo, antes de iniciar el cambio de cultura.

de intervención
Considerando lo antes descrito, según los contenidos vistos, se hace necesario elaborar un plan de
trabajo para el grupo de gerentes, de tal forma que este avance en su desarrollo y pueda convertirse

y a quién? organizacional
en un equipo de trabajo que, posteriormente, lidere el proceso de cambio organizacional, que lleve a
Smart S.A. a convertirse en una empresa líder orientada al servicio.

II. Responda las preguntas que se hacen a continuación.


1. Elabore un plan de trabajo para el grupo de gerentes de Smart S.A. de tal forma que este avance en
su desarrollo y pueda convertirse en un equipo de trabajo que, posteriormente, lidere el proceso de
cambio organizacional, que lleve a Smart S.A. a convertirse en una empresa líder orientada al servicio.
(Máx. 3 carillas)
2. ¿Cómo se podría asesorar a la gerente general para comunicar el plan de trabajo al grupo de
gerentes? Redacte un comunicado en el cual ella se dirige al grupo de gerentes invitándolos a
participar, explicando los beneficios y desafíos de este nuevo plan de trabajo (4 ideas). (10 líneas
aproximadamente)

Estructura y Aspectos Formales:

4. El Trabajo debe contener:


• Portada – Introducción – Desarrollo – Conclusión. (Excepto TRT y asignaturas que
contengan cálculo de ejercicios).
• Portada debe incluir: Titulo, Asignatura, Nombre del Docente Online y/o Tutor,
Módulo, Fecha, Integrantes del Grupo (nombre y dos apellidos), Carrera, Sede/CEAT y
Sección.
5. El Trabajo debe considerar: Formato tamaño Carta, margen normal, interlineado sencillo,
Letras: Arial o Times New Roman, tamaño 11.
6. La Redacción y Ortografía es un criterio considerado en la Rúbrica.

Importante
• Todo Trabajo que implique ejercicios numéricos debe incluir desarrollo.
• Se permite citar información de la web siempre y cuando se indique su respectiva fuente y
esto NO supere el 30% del Trabajo. De lo contrario, se considerará Plagio.
• Plagio o Copia será evaluado con nota 1.2 sin posibilidad de entregar un Trabajo nuevo ni
dar Prueba Recuperativa.
• ante cualquier inconveniente favor contactarse con consejeria@ipp.cl

También podría gustarte