Está en la página 1de 63

Carrera Octubre 2020 – Marzo 2021

Agronegocios

Guía de estudios
Ciclo I
La metodología de enseñanza y aprendizaje está basada en el modelo
pedagógico de la Universidad Nacional de Loja y el plan curricular
de la carrera de Agronegocios; los mismos que se sustentan en el
constructivismo, cognitivismo, el aprendizaje activo y el
conectivismo; considerando como eje principal del proceso al
estudiante. En lo relacionado al modelo tecnológico se basa en
las metodologías virtuales de aprendizaje, PACIE Y TPACK, que
fortalece el proceso enseñanza-aprendizaje incorporando la
tecnología en el proceso educativo que estimula el autoaprendizaje
y la generación social del conocimiento.

Las principales estrategias metodológicas sugeridas para trabajar


la asignatura son: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje
basado en problemas, investigación formativa, trabajo
colaborativo, aula invertida, gamificación y evaluación
sistemática. Se utilizará las TIC como recurso didáctico principal
que estimule la motivación y emoción para aprender.

El proceso de enseñanza aprendizaje de la Unidad de Educación a


Distancia tiene tres componentes: aprendizaje en contacto con el
docente, aprendizaje práctico experimental y aprendizaje
autónomo; los mismos que serán mediados a través del EVA
(actividades síncronas y asíncronas); y, tutorías presenciales
(tres tutorías en cada periodo académico).

Responsabilidad del estudiante y docente

Estudiante

Docente
Tutoría Fecha
Primera
Segunda
Tercera

Semana Fechas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

Componentes Evaluación
Aprendizaje en contacto con el docente 3.00
Aprendizaje práctico-experimental 3.50
Aprendizaje autónomo 3.50
TOTAL 10

La calificación por cada actividad se realizará como se detalla a continuación:

Componente de Actividades a evaluar Unidad I Unidad II Unidad III


aprendizaje
Contacto directo Video colaboración 1 0.75 0.75 0.75
con el docente: Video colaboración 2 0.75 0.75 0.75
30%
Foro 1.5 1.5 1.5
Trabajo práctico Tarea 3.5 3.5 3.5
experimental 35%
Trabajo autónomo Evaluación parcial 1.0 1.0 1.0
35%
Evaluación de unidad 2.5 2.5 2.5
TOTAL 10 10 10
Ciclo I

Realidad Agropecuaria

Dra. Ruth Consuelo Ortega


Rojas
Nombre: Ruth Consuelo Ortega Rojas
Correo Institucional: ruth.ortega@unl.edu.ec
Cubículo: 4
Aula: Zoom
Teléfono: 07-2593550
Extensión telefónica: Ext. 1042
Horario de clase: L M M J V
18h00
Paralelo: A
Horario de clase: 19h00
Paralelo: B

El capitalismo, la globalización y el neoliberalismo configuran en el mundo


contemporáneo una realidad socioeconómica, ideológico-política, histórica-cultural,
científica-técnica y medio-ambiental en crisis, que afecta negativamente al desarrollo
humano, a los sectores sociales urbanos y campesinos, en el deterioro de los recursos
naturales renovables, la baja productividad de los suelos, erosión, desertización,
destrucción de los bosques, contaminación ambiental, pérdida de la biodiversidad,
escases de agua, expresándose en el deterioro de las condiciones y calidad de vida de la
población, pobreza, desocupación, migración, analfabetismo, corrupción, falta de
servicios básicos y vivienda; deterioro y pérdida de valores éticos, morales y
humanísticos, en perjuicio de la mayoría de la población.

En este contexto la carrera de Agronegocios de la Unidad de Educación a Distancia, a


través de la asignatura “Realidad Agropecuaria”, tiene como propósito que el estudiante
tenga una formación con pensamiento analítico y crítico del contexto en donde ejercerá
sus acciones como futuro profesional, capaz de analizar las causas, efectos y posibles
soluciones para la toma de decisiones oportunas, eficientes y efectivas. Esta asignatura
se ubica en la unidad básica de la carrera de Agronegocios y contribuye a la formación
profesional, por cuanto le proporciona los fundamentos teóricos que le permiten la
elaboración de propuestas tendientes a resolver problemas relacionados con la
producción agropecuaria haciendo uso de las innovaciones tecnológicas para mejorar la
eficiencia en los procesos agropecuarios
La presente guía, contiene las actividades académicas de la asignatura distribuidas en
tres unidades, mismas que se desarrollarán por los/las estudiantes. Por ello, estimados
/as estudiante los invitamos a leer la guía detenidamente, analizarla, comprenderla en
todos sus componentes; para poder cumplir a cabalidad y en el tiempo establecido las
tareas propuestas.
Les deseamos los mejores éxitos en el desarrollo de la presente asignatura.

“La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo” (Mahatma


Gandhi)

Perfil de egreso Resultados de Objetivos Contenidos


aprendizaje
Emplea los fundamentos teórico - Describe la estructura Explicar la 1. Estructura agraria del
científicos, técnicos y metodológicos de los agraria, estructura agraria,
campos del conocimiento de las caracterizando las caracterizando las Ecuador
matemáticas, química, realidad formaciones biofísicas formaciones 1.1. Comportamiento
agropecuaria, expresión oral y escrita, ética y ecológicas del biofísicas y
histórico del sector
liderazgo y género, química orgánica, Ecuador con criterio ecológicas del
botánica general, meteorología agrícola, científico Ecuador con agropecuario en el
educación ambiental, metodología de la criterio científico Ecuador.
investigación, sistemas de información
geográfica, fitopatología, fitomejoramiento;
1.2. Características
para elaborar propuestas tendientes a biofísicas y ecológicas
resolver problemas relacionados con la 1.3. Contexto
producción agrícola (agrotecnia), haciendo
uso de las innovaciones tecnológicas para
agropecuario del
mejorar la eficiencia en los procesos Ecuador
productivos agrícolas orientados a la 1.4. Evolución de la
obtención de productos alimenticios de
origen vegetal y agroindustriales, utilizados
institucionalidad
para la alimentación del ser humano y de pública del sector
los animales, con ética y respeto al medio agropecuario en el
ambiente. Ecuador

Aplica los fundamentos teórico - científicos, 2. Realidad


Identifica y explicar la Analizar la
técnicos y metodológicos de la biología,
realidad realidad socioeconómica
realidad agropecuaria, bioestadística, socioeconómica 2.1. Población
socioeconómica del
educación ambiental, expresión oral y del país, en sus
país, en sus diferentes 2.2. Empleo
escrita, ética liderazgo y género, producción diferentes ámbitos
ámbitos y
de animales menores, (aves, peces,
dimensiones con y dimensiones con 2.3. Migración
cobayos, porcinos), producción de sentido crítico y
sentido crítico y 2.4. Inflación
poligástricos (bovinos, ovinos, caprinos), responsable
responsable 2.5. Educación
pastos y forrajes, nutrición animal,
mejoramiento genético animal, 2.6. Salud
bioseguridad, biotecnología agropecuaria,
industrialización de productos de origen
2.7. Analfabetismo
animal, (carne-leche), proyectos de 2.8. Vivienda
integración de saberes: manejo integral de 2.9. Servicios básicos
la empresa o unidad agropecuaria, sistemas
Analiza la Discutir la
de producción agropecuaria; para elaborar 3. Problemáticas de los
problemática problemática
propuestas tendientes a resolver problemas agronegocios
agropecuaria con agropecuaria con
relacionados con la producción pecuaria
miras a contribuir
miras a contribuir 3.1. Monocultivo
(zootecnia), haciendo uso de las
significativamente 3.2. Tenencia de la tierra
innovaciones tecnológicas para mejorar la significativamente en los procesos de
eficiencia en los procesos productivos en los procesos de 3.3. Deterioro de recursos
cambio y
pecuarios orientados a obtener alimentos y naturales
cambio y transformación
productos de origen animal, necesarios para 3.4. Riego
transformación social
el ser humano, como; carne, leche, huevos,
lana, cuero, materias primas, etc., de la social 3.5. Organización
mejor calidad, mediante una gestión 3.6. Valor agregado
apropiada, con ética; que incluye la 3.7. Insumos
preservación del medio ambiente, el 3.8. Comercialización
bienestar de los animales y la salud de los
consumidores. 3.9. Líneas de crédito
Básica
Física
Ciudad, país
Año de
Autor Título del libro de Edición Editorial ISBN
publicación
publicación
Lola Ecuador su Quito- Vigésima 2013 Fundación “José 978-9978-
Vásquez Realidad Ecuador edición Peralta” 9986-3-2
S.
Napoleón
Saltos.

Complementaria

VIRTUAL:

Título del Año de


Autor Dirección electrónica Editorial ISBN
libro publicación
SENPLADES Plan https://www.planificacion.gob.ec/plan- SENPLADES Plan
Nacional de nacional-de-desarrollo-2017-2021-toda- Nacional
Desarrollo una-vida/ de
2017- Desarrollo
2021.Toda 2017-
una Vida 2021.Toda
una Vida

SIGLAS

AGD. - Agencia de Garantía de Depósitos


ALCA. - Libre Comercio de las Américas
BID. - Banco interamericano de Desarrollo
CAN. - Comunidad Andina de Naciones
CODENPE. - Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
FAO. – Organización de la Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación
FMI. – Fondo Monetario Internacional
MAG. – Ministerio de Agricultura y Ganadería
PEA. – Población Económicamente Activa
PIB. – Producto Interno Bruto
SIISE. – Sistema integrado de indicadores sociales del
Ecuador
SNAP. – Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Aranceles: Gravámenes, tasas, impuestos, aplicados a la


importación de mercancías para proteger la industria
nacional, generar recursos para el Estado, orientar el
consumo.
Déficit comercial: Monto por el cual las importaciones de
productos de un país superan a las exportaciones de un
país, sea general, de un producto o grupo de productos

Terreno. Es una extensión de tierra continua que está a cargo


de una persona, generalmente delimitada por otros terrenos
que corresponden a otras personas.

UPA. Unidad de producción agropecuaria. Es toda finca,


hacienda, quinta, granja, fundo o predio dedicado total o
parcialmente a la producción agropecuaria. En general, una
UPA está conformada por uno o varios terrenos dedicados a la
producción agropecuaria, los cuales están bajo una dirección
o gerencia única, independientemente de su forma de tenencia
y de su ubicación geográfica y comparten los mismos medios
de producción como: mano de obra, maquinaria, etc.

Uso del suelo. Corresponde al estado bajo el cual se


encuentra la tierra de la UPA. Se puede considerar los
siguientes estados de uso del suelo: cultivos permanentes o
perennes, cultivos transitorios, tierras en barbecho o
rastrojo, tierras en descanso, pastos cultivados, pastos
naturales, páramos, montes y bosques naturales (INEC. III
Censo Nacional Agropecuario, 2002)
Unidad 1
Contenidos:

1. Estructura agraria del Ecuador


1.1. Comportamiento histórico del sector agropecuario en el Ecuador.
1.2. Contexto agropecuario del Ecuador
1.3. Características biofísicas y ecológicas
1.4. La institucionalidad pública del sector agropecuario en el Ecuador

Semana 1

Inducción
Semana 2

1. ESTRUCTURA AGRARIA DEL ECUADOR

1.1. Comportamiento histórico del sector agropecuario en el Ecuador.

Guerrero T. (1989) al referirse al comportamiento del sector agropecuario señala, luego


de la decadencia de la explotación minera y de los obrajes, la economía ecuatoriana ha
girado en torno al apogeo o crisis del sector agropecuario, ya como productor de bienes
agrícolas tropicales para el mercado internacional (café, cacao, tagua, balsa, tabaco,
banano, caña de azúcar, productos agrícolas no tradicionales de exportación, madera,
etc), o como proveedor de bienes de subsistencia (maíz, trigo, cebada, arroz,
leguminosas de grano, hortalizas, frutales, etc) para el consumo interno.

Dentro de este marco referencial, un hecho relevante es sin duda, la integración de


nuestro país al concierto internacional, a través de la producción y comercialización de
productos agrícolas tropicales, gracias a la tarea que le fuera asignada por los países
metropolitanos dentro de la división internacional del trabajo (Guerrero, T. 1989). Como
se conoce, entre 1750 y 1850, los países europeos vivían el auge de la revolución
industrial y necesitaban vender sus productos manufacturados y a su vez suplir los
requerimientos alimenticios de su población, la misma que, experimentaba un notorio
proceso de acumulación, y eso solo podían lograrlo impulsando el comercio con las
colonias y semicolonias. Así se orientó la economía ecuatoriana hacia el exterior,
aprovechando las excelentes condiciones ecológicas para cultivos tropicales,
conformándose lo que se dio en llamar “el modelo agroexportador”, que ha tenido dos
ejes básicos de sustentación, el auge y la crisis de la producción y exportación cacaotera,
que se inició en el siglo XVIII y duró hasta comienzos del siglo XX; y el auge y la crisis de
la producción y exportación bananera que va desde 1948 hasta 1963.

Las características principales del modelo se sintetizan en lo siguiente:

- La economía se basaba fundamentalmente en la exportación de productos


provenientes del sector agropecuario, y ello le imprimía una serie de debilidades, en
especial, la incertidumbre de un mercado internacional manejado con criterios
monopólicos.
- La influencia que ejerce las condiciones naturales que vulneran más aún el proceso,
sobre todo si existe una especialización demasiado restringida en los productos de
exportación.
- Períodos de bonanza y crisis. La historia nos ha demostrado que estos factores
actúan a veces favorablemente, trayendo consigo años de bonanza económica, pero
así mismo, son causa de profundos períodos de crisis, reflejados en conflictos
sociales, inestabilidad política, económica y represión (Maldonado Lince, 1980)

Para mediados del siglo XIX, época de un nuevo repunte cacaotero, las condiciones
socioeconómicas del país presentaba una estructura bastante polarizada. Por un lado,
la Sierra, orientada hacia la producción de productos alimenticios para el consumo
interno, con una elevada concentración poblacional y formas de producción vertebradas
a través de la hacienda, con el empleo del trabajo servil; por otro, la Costa, donde se
producía bienes para la exportación, con la creciente monetización de las relaciones
laborales que incentivaron los flujos migratorios de la Sierra a la Costa, a esto se agrega
la emergencia de algunas fracciones de la burguesía comercial y bancaria, que imprimían
su sello característico al proceso.

En lo político se evidencia una marcada desarticulación que vino a segmentar el poder


en dos polos diferenciados: los terratenientes serranos que estaban identificados con el
pensamiento conservador, teniendo como fuerte aliado al clero, por ser uno de los
mayores usufructuarios del dominio económico y político. En la Costa predominaba, en
cambio, el pensamiento liberal cuyos intereses se volcaban hacia la modernización de la
sociedad promoviendo la libertad de cultos, la educación laica y gratuita y ello
desembocó irremediablemente en una pugna por el poder político, detentado por la
clase terrateniente de la Sierra, y que fuera sellada con la revolución de 1895, al llevar
al poder a Eloy Alfaro. El fenómeno regionalista que perdura hasta ahora es reflejo,
entonces, de aquella desarticulación económica, geográfica y política.

1.1.1. Auge y crisis cacaotera.

Antes de la venida de los españoles, los indígenas ya consumían el cacao, por que crecía
y se desarrollaba naturalmente en los bosques tropicales de América, sin embargo, fue
después de los años 1700 que se le da la importancia debida. A inicios de los años 1800,
ocho familias de la clase terrateniente comandaban la producción y exportación del
cacao: los Aspiazu, los Seminario, los Malo, los Caamaño, los Durán Ballén, los Burgo, los
Puga e Icaza Avilés (Guerrero, T. 1989). En sus haciendas, la producción de cacao se
efectuaba bajo condiciones muy precarias y de extrema explotación de la fuerza de
trabajo campesina. Se entregaba a una determinada familia campesina varios cientos
de hectáreas de selva virgen para la siembra del cacao, partiendo desde el desbroce,
preparación de los almácigos y siembra hasta cuando esté en proceso de producción. La
subsistencia de la familia campesina, corría a cargo de ella misma a través de los cultivos
intercalados anuales como yuca, maíz, fréjol, etc. Los instrumentos de labranza eran de
propiedad del mismo campesino. Generalmente, cerca de la primera cosecha el
hacendado daba por terminado la relación entre él y el campesino, pagándole 20
centavos por cada árbol de cacao sano.

Algunas plantaciones que pertenecían a empresas extranjeras, tenían un mejor nivel


tecnológico en la producción cacaotera y aprovechamiento de las fuerzas productivas
de la época. Contaban con arados mecánicos, desbrozadoras, estaciones
meteorológicas, ferrocarril, lanchas de vapor, utilizaban fertilizantes, cajas de
secamiento y pagaban mejor a la fuerza de trabajo campesino, de acuerdo a fuentes de
la época, un jornalero recibía de 0,80 a 1.50 sucres por día, que constituía el mejor
salario pagado frente a otras haciendas productoras de cacao y en relación a la situación
salarial de la Sierra donde un asalariado agrícola recibía entre 0.05 a 0.1 sucres por día.
(Guerrero, T. 1989)

Después de las guerras de independencia que dieron al Ecuador la soberanía sobre sus
territorios e independencia de la corona española, la producción cacaotera experimentó
un repunte espectacular, entre las décadas de 1840 a 1869, la producción anual alcanzó
un promedio de 161.046 quintales, en la década siguiente subió a 197. 406 quintales,
entre 1879 a 1888 se incrementaron a 276.240 quintales. En 1900 a 1916 los promedios
alcanzados fueron de 678.914 quintales por año. Este nivel de producción más el
incremento de los precios en el mercado internacional, determinó que el aporte del
sector agrícola al producto interno bruto represente entre el 55 al 80 % de las
exportaciones. Esto convirtió al Ecuador en el primer país en el mundo como exportador
de cacao, manteniendo hegemonía sobre Brasil, Venezuela y otros países asiáticos y
africanos.

El incremento de la producción cacaotera en otros países, desde 1912 a 1916, determina


que el Ecuador observe una ligera baja en la producción mundial de cacao cediendo el
primer lugar a Brasil. Sin embargo, a lo interno, el sector agrícola constituía un aporte
importante a las exportaciones para que el país mantenga un puesto privilegiado como
exportador de cacao en el mundo. El auge de la producción de cacao en el mundo,
principalmente en Brasil, Venezuela, República Dominicana, y algunos países africanos,
sobresaturó el mercado internacional incidiendo notoriamente en la baja de los precios
en el mercado, a tal punto que el Ecuador, en los años de 1908 había exportado a 39,00
Sucres por quintal, en 1914, el precio había bajado hasta 12.00 Sucres. La baja de los
precios del cacao estuvo además influenciada por el estallido de la primera guerra
mundial, que obligó a los exportadores internacionales a embodegar el producto por el
cierre de puertos estratégicos en el comercio: Hamburgo y Londres, y porque se hacía
difícil el transporte naval. También, tuvo incidencia sobre la producción, las
enfermedades como la monilla, la escoba de la bruja y algunas plagas que diezmaron las
plantaciones de cacao en la Costa ecuatoriana. Estos hechos en conjunto, condujeron a
la crisis cacaotera con las secuelas económicas, políticas y sociales que posteriormente
devendrían al país. Luego, en el año de 1946, el país repuntaría nuevamente como
productor de cacao, ocupando el cuarto lugar en el mundo, auge que duraría hasta 1960,
período en el que se evidencia otra vez la crisis.

1.1.2. Auge y crisis bananera.

A raíz de la crisis cacaotera, nuevos productos agrícolas tropicales vincularon al Ecuador


con el mercado internacional. En la década de 1930, el café generó la mayor cantidad
de divisas y conjuntamente con el arroz aportaban cerca del 50% del valor total de las
exportaciones ecuatorianas (Guerrero, T. 1989).
La crisis bananera ocurrido en los países centroamericanos como consecuencia de la
pérdida de las plantaciones por el ataque de una enfermedad llamada “el mal de
panamá” así como la sigatoca incentivó el cultivo de banano en el trópico de la costa
ecuatoriana. Además, las excelentes condiciones ecológicas de la región y la
disponibilidad de enormes cantidades de tierras no explotadas, permitieron la
instalación de grandes plantaciones de banano en las provincias de El Oro, Guayas,
Manabí, Esmeraldas y los Ríos en la década de 1940. Así se reactiva nuevamente el
modelo “Agroexportador” teniendo como elemento sustentador la producción de
banano, esta vez impulsado por el propio gobierno ecuatoriano, dirigido por uno de los
terratenientes y empresario agrícola serrano el señor Galo Plaza Lasso, que estableció
entre otras medidas un subsidio a las exportaciones, la asignación de créditos blandos y
asistencia técnica con lo que se fomentó la producción bananera, incrementándose
notoriamente la superficie cultivada en 10.705 ha para 1948 incluyendo la parte baja
tropical de la provincia de Cañar.

El auge bananero permitió al Ecuador importantes ingresos provenientes de las


exportaciones, en este caso, principalmente del banano. Trajo a nuestro país grandes
empresas transnacionales como la United Fruit Co., Fruit Traiding Corporation y la
Standard Fruit que recibieron del gobierno ecuatoriano grandes concesiones
territoriales para la producción y comercialización de la fruta.

Los estímulos financieros otorgados por el gobierno, el incremento de los precios en el


mercado internacional y la gran demanda en el mercado norteamericano, aceleró la
expansión de la producción y exportación del banano ecuatoriano. Así, de 99.600 Tm
exportadas en 1948 pasó a 612.600 TM en 1955 y de 895.100 en 1960, elevando los
ingresos a 43,3 millones de dólares (Guerrero, T. 1989). Este nivel alcanzado por el
Ecuador en la producción y exportación de banano convirtió al país en el primer
productor mundial de la fruta, generando un nuevo período de estabilidad social,
económica y política, a tal punto que el estado pudo invertir en el mejoramiento y
apertura de carreteras y la construcción del puente sobre el Río Guayas de gran
trascendencia económica y social. Sin embargo, los beneficiarios directos constituían las
pocas familias de terratenientes agroexportadores de la Costa y Sierra.

A pesar de ello, fue una época de crecimiento y desarrollo. Se instalaron en el Ecuador,


por esa época, algunas industrias, que utilizaban tecnología moderna y requerían de
personal profesionalizado, entre ellas: CABLEC para la fabricación de conductores
eléctricos, SI CAFÉ (café soluble), Industria Cartonera Ecuatoriana, Ecuadorian Rubber
Co., (llantas para vehículos), Plywood Ecuatoriana S.A. (madera contrachapada),
CEDOSA (aceites hidrogenados), TUGALT (tubos de acero), ECASA(electrodomésticos,
cocinas, refrigeradoras), FERTIZA (fertilizantes ecuatorianos S.A.), Papelería Nacional
C.A., ANDEC (hierro estructural), Unión Carbide Ecuatoriana (pilas eléctricas), entre
otras.
En el año de 1965, un estudio de la CEPAL demostró que un buen porcentaje de las
tierras cultivadas con banano en la zona centro y región sur de la Costa ecuatoriana,
pertenecían a pequeños y medianos productores, en cambio en la provincia de
Esmeraldas era notoria la influencia monopólica de la tierra por la empresa
norteamericana FRUIT TRADING CORPORATION, así como el predominio de los
terratenientes. La participación en la producción de las medianas explotaciones, era tan
importante, pues ello reducía el monopolio en la producción bananera por parte de los
terratenientes; por otro lado, estas explotaciones, con criterio empresarial y técnico,
utilizaban la fuerza de trabajo campesina a precios que no lo hacían los terratenientes,
además del uso de agroquímicos y maquinaria agrícola.

Los mecanismos de comercialización del banano a lo interno del país, (Guerrero T. 1989),
estaba bajo el control de unas pocas empresas exportadoras, las mismas que contaban
con una amplia cadena de intermediarios distribuidos por todas las zonas de
producción. Ellos establecían los cupos, los precios, número de cajas, el peso y los
beneficiarios de la comercialización. En otros términos, tenían todas las posibilidades de
ejercer presión en los agricultores sobre la venta del banano en las condiciones que ellos
imponían. Un estudio de la Junta Nacional de Planificación, determinó que los
agricultores, en esos períodos, del valor total de las exportaciones, tenían solo un 27.6
%, mientras que el margen de ganancia de los comerciantes exportadores llegaba a un
54,7 % y solo el 17.7 % correspondía a la comercialización interna. Las empresas
encargadas de la comercialización eran seis extranjeras: United Fruit, Standard Fruit,
UBESA, Exportadora de frutas del Ecuador, Banana S.A. y Frutera Sudamericana. Tan
solo las dos primeras, comercializaban más del 31% del total de las exportaciones.

La crisis del sector bananero en el Ecuador, se inicia por el año de 1960, cuando las
plantaciones centroamericanas habían recuperado su productividad por el empleo de
una nueva variedad de banano la “Cavendish”, variedad resistente al mal de panamá y
por la gran difusión que esta tuvo en los Estados Unidos, principal consumidor de la fruta
ecuatoriana. Los efectos se mostraron en la reducción de los volúmenes exportados,
primero en un 5.8%, y luego 19. 5% del volumen total, con pérdidas de 650 millones de
dólares. Paralelamente, en los años subsiguientes se aceleró el proceso inflacionario, se
elevaron los precios de los artículos de primera necesidad, perdiendo el poder de
compra de los salarios de los estratos bajos. Estos elementos, profundizaron la crisis
económica, política y social de la sociedad ecuatoriana, hasta inicios de la década del
1970, cuando el petróleo reemplaza a las exportaciones agrícolas.

1.1.3. Comportamiento del sector agropecuario desde 1970.

El gobierno militar que gobernó el Ecuador desde 1963 hasta 1966, continuó con la
política de “sustituir las importaciones” por un modelo de “crecimiento interno” o de
industrialización, en el que también se interesaron los posteriores gobiernos hasta
1970, en el cual juega un papel trascendental el petróleo, gracias a cuyos ingresos fue
posible la adquisición de tecnología para el desarrollo industrial, ampliar la
infraestructura vial a fin de modernizar la economía en todos sus niveles.
El sector agropecuario, también recibió el apoyo del estado, a través de inversiones
directas en obras de riego, construcción de silos, carreteras o a través de créditos al
fomento agropecuario. La promulgación de la primera ley de reforma agraria en el año
de 1964, se orientó al reordenamiento de la estructura agraria no consiguiendo los
resultados esperados, por lo que en 1973, se aprueba la segunda ley con mayor alcance,
pero que por los intereses de la clase terrateniente y de la burguesía nacional, tampoco
alcanzó los objetivos perseguidos por la dictadura de Rodríguez Lara y más bien fue
posteriormente sustituida por la Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario, que
resumía el pensamiento de las cámaras de la producción opositoras frontales a todo
intento de reforma agraria (Guerrero T. 1989).
El aporte otorgado al proceso agrícola, permitió un crecimiento significativo en los años
1973 a 1977 en la formación del producto interno bruto en un 4.1%, luego en 1978
decayó a 3.9 % por efecto del fenómeno de la sequía que asoló los cultivos tanto en la
Sierra como en la Costa. En el año de 1983 bajó mucho más, en razón de los excesos de
lluvias que inundó la mayor parte de las áreas agrícolas del trópico ecuatoriano. Las
plantaciones de banano, cacao, café, palma, caña de azúcar, arroz, maíz, leguminosas,
etc., todas sufrieron enormes estragos, con lo cual la producción bajó en un 30%
respecto al año de 1981, sin embargo, en el año de 1984, el sector agropecuario retomo
su cauce normal y creció en 6.7% del PIB.

En los gobiernos de O. Hurtado y principalmente en el de León Febres Cordero, el


crecimiento del sector agrícola, privilegia a los cultivos de exportación: banano, cacao,
palma, café y caña de azúcar, mientras que aquellos dedicados al consumo interno la
tasa de crecimiento anual es insignificante, lo que muestra el interés del gobierno de
Febres Cordero de apoyar las actividades agrícolas de exportación, a fin de lograr
recursos para el pago del abultado endeudamiento externo, así como también,
refinanciar el presupuesto general del estado, desfinanciado por la baja de los precios
del petróleo. Dentro de los cultivos de consumo interno es importante desagregar los
cultivos de subsistencia, como, por ejemplo: el maíz suave, el trigo, la cebada, la papa,
la arveja, el fréjol, y otros, no solo que han bajado en el volumen de producción, sino
también en la superficie cosechada. Solo el maíz suave, en 1970 tuvo 211.480 ha
cultivadas con una producción de 167.990 TM, mientras que en 1984 la superficie
cultivada fue de 62.282 ha con una producción de 56.820 TM. (MAG. 1984).

Desde el gobierno de Oswaldo Hurtado 1981 y posteriormente en el de Febres Cordero,


1984 -1988, en el que se acelera la sustitución del modelo denominado “sustitución de
las importaciones o de industrialización” por el modelo económico “neoliberal”, el
sector agropecuario se ha regido también por las políticas neoliberales que los distintos
gobiernos han tomado en los últimos veinte años. La política de reformas económicas y
ajuste estructural, que buscan la estabilización de la economía, liberación de los precios,
disminución de la intervención del estado en la economía, el control de la inflación,
eliminación de los subsidios, liberación de las importaciones y la política cambiaria, ha
golpeado severamente a los pequeños productores agrícolas y ha beneficiado, por otra
parte, a los grandes exportadores de los productos provenientes del sector primario, así
como también, a los importadores de insumos y maquinaria agrícola. Las políticas
neoliberales en el sector agropecuario, están dirigidas a incrementar la producción para
la exportación, aunque ello signifique perjuicio para la producción agrícola destinada al
consumo interno. El monocultivo de caña de azúcar, banano, cacao, palma, soya, etc.,
tanto en la Costa como en la Sierra caracteriza al modelo neoliberal capitalista de
producción.

Además, como una necesidad del estado, a fin de incrementar los ingresos fiscales para
el pago de un abultado endeudamiento externo, en el gobierno de Sixto Duran Vallen,
a través de concesiones directas a empresas multinacionales ha propiciado mayor
explotación de los recursos forestales, mineros e ictiológicos. Para la implementación
de estas políticas neoliberales, fue necesario readecuar el marco jurídico adecuándolo
a las necesidades de privatizar, crear las condiciones para la inversión extranjera,
proteger los capitales invertidos y la concentración de la riqueza en grupos monopólicos.
Como parte de esta tendencia neoliberal, en 1977, se aprueba la Ley de Desarrollo
Agrario.

Con la aprobación de la Ley de Desarrollo Agrario, que sustituyó a la Ley de Fomento y


Desarrollo Agropecuario, se crea el INDA, Instituto Nacional de Desarrollo Agrario, que
reemplazaría al IERAC, con las mismas funciones que este tenía, pero además para
cumplir el objetivo de proporcionar mayor protección al sector agrario, a fin de
“garantizar la alimentación para todos los ecuatorianos e incrementar la exportación de
los excedentes de la producción, en el marco de un manejo sustentable de los recursos
naturales y del ecosistema”. Pero como ocurre con muchas normas jurídicas, muchos
enunciados quedan al margen de la práctica social.

En el marco de este nuevo reordenamiento del aparato estatal en el orden jurídico, se


adecuan otras leyes como: El Reglamento General de la Ley de Desarrollo Agrario, Ley
de Colonización de la Región Amazónica, Ley de Tierras Baldías y Colonización, Ley de
Organización y Régimen de las Comunas, Estatutos Jurídicos de las Comunas
Campesinas; y, la Ley especial para adjudicación de Tierras Baldías a Favor de la
Colonización Espontánea del Oriente Ecuatoriano. Con estas leyes, se promueve el
“desplazamiento de personas desde las zonas más pobladas de la Sierra y de la Costa a
la Región Amazónica para fomentar allí la cultura y la producción” (extracto de la Ley).
Con estas consideraciones, se abre las puertas hacia la colonización de grandes zonas
ocupadas por grupos sociales aborígenes, en desmedro de su cultura, costumbres,
formas de convivencia social y producción. Se propicia la explotación de grandes zonas
forestales aún inexploradas, rompiendo con todo equilibrio ecológico y biodiversidad.
Se promueve la colonización con el objeto de facilitar el ingreso de las transnacionales
para la explotación de la riqueza mineral, principalmente el petróleo y aurífero, que son
de prioridad del imperialismo norteamericano, principal consumidor del crudo
ecuatoriano. Este proceso capitalista de apropiación y uso de la tierra, se complementa
con las leyes de tierras baldías y colonización y la ley especial para la adjudicación de las
tierras a favor de los colonizadores. El estado burgués, otorga la propiedad privada a
quienes colonicen las tierras “baldías” de las seis provincias de Región Oriental, sin
especificar si se tratan de tierras ocupadas por las comunidades indígenas del Oriente
aborígenes o asentadas desde siglos pasados como consecuencia de los procesos
civilizatorios emprendidos desde la colonización española.

1.1.4. Distribución de la Tierra en el Ecuador.

En 1964 se promulgó la primera Ley de Reforma Agraria y Colonización, luego se


promulgaron algunas leyes más que tenían el objetivo de reducir la desigual distribución
de la tierra hasta ese entonces, propósito que no fue conseguido. En 1973 se promulga
la segunda Ley de Reforma Agraria y Colonización, esta vez, se acentuaba más el interés
de racionalizar la distribución de la tierra en función de las necesidades productivas y de
los requerimientos del capital. Lo que se logró es reducir la forma precaria de
explotación de la tierra, más no la desigual distribución de la tierra. Por ejemplo, hasta
1954, el 0.4 % de las explotaciones agrícolas tenían una superficie mayor a 500 ha.,
mientras que, promulgada y aplicada la segunda Ley de Reforma Agraria, ligeramente
se afecta a los grandes latifundios, se reduce a 0.2%, mientras que 2’174.387 ha., que
representaba el 26.8% de la superficie agrícola, para 1974, estaba en manos de los
terratenientes. Lo que se observa es el incremento de los minifundios que hasta 1974
subió a 346.847 explotaciones agrícolas menores a 5 has.

La hacienda, término con el que se ha identificado a los grandes latifundios, en el


Ecuador, desde los inicios de la república, no solo que se han constituido en grandes
propiedades particulares de un pequeño número de personas, sino que en ella se
expresaba la más oprobiosa e inhumana explotación y dominio del hombre por el
hombre. Formas precarias de explotación de la tierra; explotación de la fuerza de
trabajo; sometimiento y dominio de grupos de personas, a las que se les ha denominado
huasipungueros, por el hecho de vivir en una pequeña parcela adscrita al latifundio,
utilizar el agua, la leña, caminar por pequeños senderos y dormir en una choza, tenían
que trabajar el mayor tiempo posible para el “amo” (nombre feudal para el propietario
de los latifundios), en diversas actividades agrícolas, pecuarias y domésticas. Además,
los terratenientes, como grupo social, en el país, han sido de enorme influencia política
y económica, que han frenado, utilizando todos los medios que les ofrece el estado
burgués, el desarrollo económico, político, social, científico, técnico, cultural de la
mayoría del pueblo ecuatoriano.

La estructura de la hacienda, orientado al control del trabajo campesino se regía bajo


cierta organización administrativa: propietario, mayordomo y huasipunguero u otra
forma de dependencia como: arrimado, arrendatario, partidarios, peones libres que
trabajaban en la hacienda. El cumplimiento de este régimen administrativo semifeudal
precapitalista era apoyado por la fuerza pública y por el clero asentado en cantones,
parroquias y en las mismas haciendas rurales. El mismo clero era, hasta 1974, el mayor
terrateniente y beneficiario de este sistema de tenencia y organización de la tierra. El
“arrimado”, nombre con el que se identificaba a las personas que vivían ocupando un
trozo de terreno de la hacienda del clero, estaba obligado a pagar a la iglesia en dinero
o en producto (diezmos y primicias). El párroco, a nombre de la iglesia católica, vendía
parte de la producción del arrimado, que le “pertenecía a la iglesia” y él estaba obligado
a entregarla bajo amenaza de excomunión. Sin duda alguna, estas formas de explotación
eran las herencias del colonialismo español, que persistieron en la época republicana
hasta hace poco tiempo atrás. Pero aún, en los grandes latifundios de la Costa y de la
Sierra se mantienen formas precarias e inhumanas de explotación de la fuerza de
trabajo, bajo las exigencias del propietario de la explotación agrícola de conservar e
incrementar la productividad de la UPA.

La distribución de la tierra, después de la aprobación de la ley de desarrollo agrario, en


el proceso de reordenamiento y modernización del estado se expresa en el siguiente
cuadro.
Cuadro 1. Distribución de la tierra

Tamaño de la UPA NÚMERO SUPERFICIE

1954 % 1974 % 1954 % 1974 %


Menos de 5 ha 251.686 73.1 346.847 66.8 432.200 7.2 538.668 6.8

De 5 a 19.9 ha 57.640 16.7 96.360 18.6 565.800 9.4 935.291 11.8

De 20 a 99.9 ha 27.742 8.1 64.813 12.5 1.138.700 19.0 2.264.671 33.5

De 100 a 499.9 ha 5.587 1.7 9.657 1.9 1.156.300 19.3 1.678.486 21.2

Mas de 500 ha 1.369 0.4 1.434 0.2 2.706.700 41.1 2.174.387 26.8

TOTAL 344.024 100.0 519.111 100.0 5.999.700 100.0 7.589.503 100.0


Fuente: INEC. 1974
Elaboración: Guerrero T. 1989

Aprendizaje autónomo

Este tema lo podemos fortalecer en los siguientes enlaces:


Reforma agraria en el Ecuador
Modos de producción

Adicionalmente compartimos un enlace de interés referente al tema Video Reforma


Agraria

Aprendizaje en contacto con el docente

Resultado de aprendizaje de la Unidad 1:


Describe la estructura agraria, caracterizando las formaciones biofísicas y ecológicas del Ecuador con
criterio científico
Tipo de actividad: Foro
Nombre de la actividad:
La estructura agraria en el Ecuador
Objetivo: Analizar la estructura agraria del Ecuador
Duración de actividad:
Fecha de inicio: semana 2 (23-11-2020)
Fecha de finalización: semana 5 (20-12-2020)
Organización: No aplica
Descripción de la actividad:
Leer la información del guía de estudios y del material de apoyo mediante enlaces. Luego contestar
las siguientes preguntas
¿Cuál es su opinión acerca de la estructura agraria en el Ecuador?
¿Qué hacer para procurar el desarrollo agropecuario?
Interactuar con al menos una respuesta de sus compañeros/as
Se espera mínimo dos intervenciones por estudiante
Recursos a utilizar:
- Reforma agraria en el Ecuador
- Modos de producción
- Video Reforma Agraria
- EVA

Feedback:
El docente la realizará en el foro en base a cada aporte del estudiante

Evaluación: se considerará los siguientes criterios:


- Cumplimiento en el tiempo establecido
- Sus participaciones se sustentan con argumentos a partir de la lectura realizada, aporta nuevas
ideas y las justifica.
- Utilizar máximo 200 y mínimo 100 palabras por respuesta
- Establece un diálogo con los compañeros y debatiendo y defendiendo ideas, y construyendo
nuevos aportes en conjunto
- Respeta signos de puntuación y ortografía

Aprendizaje práctico experimental

Resultado de aprendizaje de la Unidad 1:


Describe la estructura agraria, caracterizando las formaciones biofísicas y ecológicas del Ecuador con
criterio científico
Tipo de actividad: Trabajo colaborativo (tarea 1)
Nombre de la actividad:
Evolución de la institucionalidad pública del sector agropecuario en el Ecuador
Objetivos:
Determinar las principales acciones que realizan las instituciones agropecuarias de Ecuador, en
beneficio del sector agropecuario poniendo énfasis en los emprendimientos agropecuarios
Duración de actividad:
Fecha de inicio: Semana 2 (23-11-2020)
Fecha de finalización: Semana 6 (04-01-2021)

Organización: Se trabajará en grupos de 5 estudiantes


Descripción de la actividad:

- Leer en el texto del MAGAP, (2016). pp. 450-468


- Resaltar en el texto las ideas principales y secundarias
- Determinar las instituciones encargadas del sector agropecuario e indicar las acciones que realizan
para procurar el desarrollo
- Cuáles son las Leyes y las políticas económicas y sectoriales que favorecen el desarrollo del agro
- Cuál es la prospectiva respecto al fortalecimiento de la institucionalidad pública y privada en la
agricultura

Recursos a utilizar:

Texto del MAGAP, (2016). El sector agropecuario ecuatoriano: análisis histórico y prospectiva a 2025.
pp. 450-468

Feedback: Se realizará en la tarea revisada


Evaluación: se considerará los siguientes criterios:
- Presentación: Tiene una portada o carátula
- Estructura: Presenta en forma ordenada cada actividad solicitada. La redacción es clara y
coherente.
- Ortografía: No existen faltas ortográficas
- Conclusión: Explica claramente el impacto del nuevo conocimiento en su vida cotidiana
- Referencias bibliográficas: presenta al menos dos fuentes bibliográficas, siguiendo las normas APA
sexta edición

Semana 3

1.2. CONTEXTO AGROPECUARIO DEL ECUADOR

La agricultura (del latín agricultura ‘cultivo de la tierra’, y éste de los términos latinos
agri ‘campo’ y cultura ‘cultivo, crianza’)
Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector
primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento
del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas
que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el
crecimiento de las siembras.

Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las
actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación
de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos
vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas
por la industria textil; cultivos energéticos; etc.

Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el


desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.

1.2.1. Importancia de la agricultura y ganadería

El Ecuador, por su situación geográfica privilegiada, con todos los climas, con la cultura
de la actividad agropecuaria, es uno de los países con mayores potenciales para cumplir
la función de constituirse en la despensa de los alimentos que requiere la humanidad.

Su importancia económica es innegable, a más de ser la actividad económica que más


aporta al PIB Total, es la segunda actividad generadora de divisas, las exportaciones
agroindustriales.

1.2.2. Estructura del sector agropecuario, según el enfoque de las características del
productor agropecuario y de las unidades de producción agropecuaria
Es evidente que en la actualidad los países en vías de desarrollo atraviesan por una serie
de problemas, entre los que podemos destacar los económicos, sociales, demográficos
y ambientales, dando lugar al estado de subdesarrollo, atraso, desnutrición,
dependencia y deterioro ambiental. El Ecuador no es una excepción a esta situación,
peor aun cuando los modelos de desarrollo general implantados en el país han sido
discriminatorios para el sector agropecuario, alejados de la realidad sin poderse
mantener en el tiempo. Sin embargo, el sector sigue siendo importante por su aporte
con el 17% al PIB nacional, a pesar que en el año 2003 disminuyó al 9%, pese a todo el
sector supera el 25% como aporte a la producción nacional.

Por otra parte, el aporte de divisas en la economía nacional es muy representativo; es


decir que, de los 6 millones de dólares que se exportaron en el año 2003, 2.8 millones
provenían del sector agroindustrial (48%), mientras que las importaciones
agroindustriales no llegaron a los 990 millones de dólares, en otros términos, el 14% de
las importaciones totales del país, dando una balanza comercial agropecuaria favorable
de 1900 millones de dólares (MAG,2006).

Según el VI Censo de Población y V de Vivienda, el 40% de la población ecuatoriana


reside en el área rural, las dos terceras partes conforman los hogares de los productores
agropecuarios, de tal manera que, algo más del 25% de la población ecuatoriana está
vinculada a la actividad agropecuaria, en tanto que el 62% de la población rural ocupada,
trabaja en la agricultura.

Otro elemento significativo de la importancia del sector, es la generación de empleo,


según el tercer Censo Nacional Agropecuario, el sector da ocupación al 31% de la
población económicamente activa PEA (1’313.000 personas), superando en este ámbito
al resto de sectores económicos.
De otro lado, en el Ecuador existen 842.882 Unidades de Producción Agropecuaria UPAs
en un área de 12’355.820 hectáreas.

Del área agrícola, solo el 19% dispone de riego, de este total de UPAs, la tercera parte
es menor a una hectárea y cubren solo el 1% de la superficie total agropecuaria; otra
tercera parte está compuesta por UPAs comprendidas entre 1 a 5 hectáreas y cubren el
9.6% de la superficie y la tercera parte restante corresponde a UPAs de más de 5
hectáreas y cubren el 92.1% de la superficie agropecuaria. La Sierra es la región de
mayor desigualdad en la distribución de la tierra, con un coeficiente de Gini de 0.808, le
sigue la Costa con 0.748, luego Galápagos con 0.681 y la Amazonía con 0.526.
1.2.2.1. Edad del productor ecuatoriano

Bajo esta consideración, en el cuadro 1 se demuestra que la población de 15 a 30 años


(“muy jóvenes” y “jóvenes”) se encarga de trabajar solamente el 7.2% de la superficie
agropecuaria del país, quedando en evidencia que la mayor concentración del suelo
agropecuario está en manos de productores adultos (31 a 60 años) y curiosamente el
26.2% (3.238.865,1 has) de superficie agraria es trabajada por productores mayores de
61 años

1.2.3. Pertenencia étnica a la que pertenece el productor agropecuario

1.2.4. Instrucción formal de los encargados de hacer producir la tierra

1.2.5. Uso y subutilización de la tierra en las últimas décadas en el Ecuador


Según ESPAC, (2019)

1.2.6. Tenencia de la tierra

1.2.7. Fraccionamiento de la tierra en el Ecuador


1.2.8. Asistencia técnica y su procedencia

1.2.9. Destino de la producción y principales compradores

1.2.10. Flujo de comercialización


1.2.11. Fuente principal de crédito

1.2.12. Destino principal del crédito

(Carrión et al., 2008)

Aprendizaje autónomo

Podemos obtener mayor información los siguientes enlaces:


Estructura del sector agropecuario
Estadísticas agropecuarias 2019

Leer y analizar y comparar los datos estadísticos del censo agropecuario, (2000) y los
datos de ESPAC, (2019)
Aprendizaje en contacto con el docente

Resultado de aprendizaje de la Unidad 1:


Describe la estructura agraria, caracterizando las formaciones biofísicas y ecológicas del Ecuador con
criterio científico
Tipo de actividad:
Videocolaboración 1

Nombre de la actividad:
Contexto agropecuario del Ecuador
Objetivo:
Explicar la estructura agraria, caracterizando las formaciones biofísicas y ecológicas del Ecuador con
criterio científico

Duración de actividad: 1 hora


Fecha de inicio: semana 3 (04-12-2020)
Fecha de finalización: semana 3 (04-12-2020)

Organización: No aplica

Descripción de la actividad:

- Saludo y motivación
- Pregunta introductoria: ¿Qué es la agricultura para usted?
- Reflexiones y análisis
- Exposición con diapositivas del tema
- Conclusiones
- Finalización

Recursos a utilizar:

- Disponer de un espacio adecuado, contar con una computadora con cámara y audio.
- Para participar alzar la mano.
- Se recomienda mantener apagado micrófono, solo se activa cuando solicita participación
- Enlaces:

Estructura del sector agropecuario


Estadísticas agropecuarias 2019

Feedback:
Se realizará luego del aporte o participación

Evaluación:

Asistencia y puntualidad en la clase


Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros
Contesta a preguntas del docente en forma coherente y lógica
Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades en clase
Semana 4

1.3. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS Y ECOLÓGICAS

El Ecuador está situado al Noroccidente de América del Sur, en la costa del Pacífico. Los
países con los que limita son: al Norte la república de Colombia, al Sur y al Este el Perú.
Su territorio actual es de 255.970 Km2, que incluye al Archipiélago de Colón o Islas
Galápagos de una extensión de 8.010 Km2. La capital es Quito y sus ciudades más
importantes son: Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Ambato, Loja, entre otras.

El Ecuador es uno de los países de la región andina de América del Sur que ofrece
mayores contrastes socio-geográficos derivados tanto de su orografía como de su
condición pluriétnica y pluricultural de sus habitantes. Su relieve está influenciado por
dos ramales de la cordillera de los Andes, que atraviesan el territorio ecuatoriano de
norte a sur, desde Carchi a Macará, unidas por varias estribaciones transversales, las
que forman cuencas y sub cuencas hidrográficas que se abren paso a través de la gran
cuenca del Río Amazonas hacia el Atlántico y otras a la vertiente del Pacífico. Son dos
cadenas rocosas, caracterizadas por una gran actividad volcánica y que permite
diferenciar tres regiones geográficas y administrativas en el que se divide el territorio
continental: la Costa, la Sierra o Región Interandina y el Oriente.

La Sierra, ocupa un tercio del territorio nacional, comprende las montañas andinas,
hielos perpetuos, páramos y valles. La altitud oscila entre 1.500 a 6.2670 m (altura del
Chimborazo), con suelos ricos en cenizas, producto de la gran actividad volcánica y apta
para una diversidad de actividades agrícolas, pecuarias y forestales. En la Cordillera
Occidental se encuentran siete grandes volcanes: El Chimborazo, Atacazo, Corazón,
Ruco Pichincha y Guagua Pichincha (en actividad volcánica), el Cotacachi y el Illiniza. En
la Cordillera Oriental, ramal de mayor volcanismo, se encuentran el Cayambe, Mirador,
Antisana, Cotopaxi, Tungurahua, Altar y Sangay. El Tungurahua y el Sangay están en
plena actividad eruptiva. Las planicies andinas están regadas por una gran cantidad de
quebradas, ríos y lagunas que nacen en las estribaciones de la gran cordillera y que
sirven de fuentes de agua para la producción agropecuaria tanto en la Sierra como en la
Costa ecuatoriana. Las condiciones climáticas de la región interandina varían
considerablemente según los pisos altitudinales. Se pueden distinguir, al menos tres
franjas climáticas: tierras bajas (1.400 a 1.800 msnm) con clima temperado, 20 a 220C
de temperatura media anual y con precipitaciones que llegan a 1.000 mm de
pluviosidad anual; zonas de clima templado (1.800 a 2.500 msnm) con temperatura
media anual de 15 a 180C y precipitaciones de 800 mm anuales; zonas de clima frío
(hasta los 3.500 msnm) cuya temperatura baja hasta 50 °C, se caracterizan como zonas
de páramo; y, más allá de los 4500 m de altura está la nieves perpetuas.
La franja costera (Costa) corresponde a una amplia llanura aluvial, que va desde el nivel
del mar hasta los 1.000 m de altitud, en un promedio de 300 a 400 m de altura. Entre
sus más notables accidentes se puede citar al Golfo de Guayaquil que conforma un gran
estuario con el Río Guayas de gran riqueza ictiológica y de enorme importancia
económica. Constituye el puerto marítimo y comercial más importante en la costa del
pacífico. Se extiende en unos 200 Km. de Norte a Sur, a lo largo del meridiano 41 W.
desde la puntilla de Santa Elena hasta cerca de Mancora en el Perú. El golfo penetra en
el litoral ecuatoriano unos 120 Km. de extensión (Valverde, Flor M. 1998). Son
importantes, además, el puerto marítimo de Manta, la bahía de Ancón, Santa Elena y la
puntilla que lleva su mismo nombre.

La región Oriental, que comprende una parte de la región amazónica formada por
amplias mesetas de origen sedimentario, cortada en grandes taludes por la acción
erosiva de los ríos que nacen en los valles interandinos o en las estribaciones de la
cordillera oriental de los Andes. Los suelos están cubiertos de una espesa selva
ecuatorial. En esta región, en la zona de contacto con la cordillera de los Andes, se forma
la tercera cadena montañosa, formada por macizos aislados, rocosos, de origen
volcánico, muchos de ellos activos que se elevan hasta los 4000 m de altura. Sobresale,
en la espesa llanura amazónica al sur, la cordillera del Cóndor, que a la vez sirve de límite
con el Perú, al centro la cordillera del Cutucú y al norte el volcán Sumaco. La región
oriental es zona de gran humedad atmosférica y evapotranspiración, con clima
temperado. Las precipitaciones, en varias zonas, sobrepasan los 4000 mm anuales, con
una temperatura media de 300C. Los ríos de esta región, en su mayoría, son muy
caudalosos, se agrupan en dos cuencas, aquellos que fluyen directamente a la gran
cuenca del Amazonas como el Tigre y el Napo cuyos afluentes más importantes en el
Ecuador son el Coca, el Aguarico, Tiputini, Yasuní, Cononaco y Curaray, y aquellos ríos
que desembocan en el Marañón como el Pastaza, Morona y Santiago, este último, que
tiene como principales afluentes al Río Zamora, que nace en las estribaciones de la
cordillera oriental en el valle de cuxibamba, provincia de Loja y el Nangaritza que nace
en la húmeda zona de la cordillera del Cóndor.

1.3.1. Formaciones Ecológicas y Biodiversidad en el Ecuador

La ubicación geográfica del Ecuador, sus condiciones topográficas y climáticas han


permitido la existencia de una gran variedad de hábitats y ecosistemas, a los cuales se
han adaptado distintas especies y variedades de plantas y animales. Se estima que
existen el número más alto de especies, tanto de plantas como de animales, que
cualquier otra parte del mundo. Por ejemplo, se conocen un total de 1.306 especies de
orquídeas identificadas en el Ecuador. El país que más se parece al nuestro, en este
ámbito, es Colombia (Dodson, H. citado por Valverde, Flor. 1998).

El término biodiversidad biológica define a la variedad y variabilidad existente entre los


organismos vivientes y sistemas ecológicas en los cuales se desarrolla la vida, y se
expresa como la totalidad de genes, especies y ecosistemas presentes en una región
determinada (Red & Miller, citado por Luis Suárez y Roberto Ulloa, 1993).
Los factores que favorecen la biodiversidad en el Ecuador, entre otros, son los
siguientes:

- La presencia de la Cordillera de los Andes, que origina a diversos pisos altitudinales,


cada uno con su micro-clima, tipo de suelo, flora y fauna. De acuerdo a la
clasificación de Holdridge, en el Ecuador existen 26 zonas de vida.
- La alta precipitación fluvial y la variación de temperaturas. En algunas regiones del
país, sobre todo en las estribaciones de la Cordillera de los Andes se registran los
valores más altos de precipitación en el mundo.
- El vulcanismo, que favorece a la generación de micro-ambientes constituyéndose en
centros de producción de nuevas especies.

- El endemismo. Durante el pleistoceno las glaciaciones en los trópicos se


manifestaron en inmensas sequías, sin embargo, quedaron islas de vegetación que
por su aislamiento dieron origen a nuevas especies. Una vez que terminó la
glaciación estas islas se unieron, pero los sitios donde se asentaban estos refugios
poseen un altísimo endemismo. En el ecuador se ha identificado el refugio del
pleistoceno Napo. Se cree que pueden existir otros aún no identificados, como por
ejemplo la Cordillera del Cóndor.

Estos factores convierten al Ecuador en centro evolutivo de gran productividad, cuyas


amplias condiciones ambientales genera una impresionante diversidad de ecosistemas
naturales, a las cuales se han adaptado distintas especies y variedades de plantas y
animales

Las regiones más importantes por su biodiversidad son: la Amazonía ecuatoriana, los
bosques occidentales del choco y la región interandina. Constituyen verdaderos
ecosistemas frágiles en peligro de destrucción como efecto de la actividad humana,
específicamente el bosque húmedo noroccidental de la costa, el bosque seco del centro
y sur occidente, así como los manglares. De igual manera, los bosques andinos, los
ecosistemas amazónicos, marinos y terrestres de las Islas Galápagos.

- El bosque noroccidental y el manglar.

Es uno de los sectores más afectados por la pérdida de su bosque natural. El 95% del
bosque natural han sido convertidos en plantaciones agrícolas y pastizales para
explotaciones ganaderas. El área forestal más importante está en el noroccidente de la
provincia de Esmeralda, es una zona húmeda y muy húmeda tropical: (b.h.T) y Bosque
muy húmedo pre-montano (b.m.h.PM). Es una selva profundamente heterogénea
desde el punto de vista florístico, altura, edad y volumen de la vegetación, cuya variación
se manifiesta en estrecha relación con el clima, suelos, geomorfología y los mecanismos
naturales que ocurren en cada zona de vida (Cañadas, L. 1983).

- La Región Interandina.
Toda la Región interandina está comprendida en cuatro zonas de vida: monte espinoso
Pre-Montano (m.e.PM), estepa espinosa Montano Bajo (e.e.M.B), bosque seco
Montano Bajo (b.s.M:B) y estepa Montano (e.M) (Cañadas, L 1983). El conjunto de estas
zonas representa el 6% de la superficie total del país. Con excepción de las partes más
secas, este conjunto de zonas de vida, sobre todo aquellas que están en transición a las
formaciones más húmedas, no se diferencian mucho de aquellas que se encuentran en
las vertientes externas e internas del callejón interandino. La diferencia está dada por
otros factores como la presencia de zonas de terreno más o menos planos o poco
inclinados y la presión demográfica indígena a la que está sometida, sobre todo, la
formación bosque seco Montano Bajo, donde se localiza la agricultura del maíz, trigo,
cebada, tubérculos y variados frutales.

- La Región Oriental.

Todas las zonas que comprende la Región Oriental están dentro de las formaciones
ecológicas bosque húmedo Tropical (b.h.T) y bosque muy húmedo Tropical (b.mh.T).
Está confinada a una faja altitudinal comprendida entre 300 hasta los 1000 m.s.n.m, con
rangos de temperatura entre 25 a 30 °C y precipitaciones desde 2000 a 4000 mm
anuales. En el Nororiente los valles corresponden a formaciones recientes conformados
por areniscas fluviales, así como también depósitos antiguos de cenizas y arenas
volcánicas del pleistoceno que formaron suelos de textura arenosa, de color pardo
grisáceo oscuro a negro, no son suelos profundos sino más bien superficiales (20 a 40
cm), con un alto contenido de materia orgánica y pH ligeramente ácido. Ocupando las
áreas más bajas, sujetos a inundaciones periódicas, con un nivel freático muy alto
(Cañadas, L. 1983), se localizan suelos muy desarrollados de materiales fluviales fino
(arena y limo) principalmente y materia orgánica. En estos lugares crecen vegetales
hidrofíticos, como la palma Morete (Mauritia flexuosa) y el Camacho (Xanthosoma
jacquini). En estas zonas del Oriente una gran parte de la población está conformada por
indígenas pertenecientes a diferentes grupos étnicos seminómadas que viven de la caza,
la pesca y el cultivo de pequeñas “chacras” temporales de subsistencia, ubicadas
especialmente en las orillas de los ríos. Pero la mayor parte de la población, es gente
foránea a la región, que se radican en los pueblos y caseríos dispersos a lo largo de las
carreteras abiertas para la explotación petrolera, o también al lado de los ríos principales
(Cañadas, L. 1983).

- La Región Insular. Islas Galápagos

La provincia de Galápagos tiene una extensión de 8.010 Km2 de tierra firme, pero el
Ecuador tiene una soberanía nacional de 825.400 Km2 en el contorno del archipiélago.
Fue declarado Parque nacional mediante decreto Ley del 4 de Julio de 1959, y
reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. En ese mismo
año, se estableció la Fundación Charles Darwin auspiciado por la UNESCO, cuyo objetivo
principal es la conservación de los ecosistemas galapagueños y la promoción de la
investigación científica necesaria para cumplir con los procesos de conservación. El
Archipiélago está conformado por 13 islas, 17 islotes y 47 rocas salientes sobre la
superficie del mar, circundadas por las aguas del Océano Pacífico. Tiene una población
actual de 18.640 habitantes (INEC. VI Censo de Población y V de vivienda. 2001). Las islas
más pobladas son: Santa Cruz, Cristóbal e Isabela, que de acuerdo a la división política
de la provincia constituyen cantones, cada una con sus respectivas parroquias urbanas
y rurales. La principal actividad económica de la población es el turismo, puesto que el
97% de la tierra firme está declarado como Parque Nacional y por lo tanto otras
actividades como la agricultura, ganadería y la pesca están muy restringidas (Primicias
de Galápagos No 3. 2000).

1.3.1.1. La flora silvestre del Ecuador.

La flora del Ecuador comprende unas 20.000 a 25.000 especies de plantas vasculares,
con un endemismo estimado del 20%, basado en patrones de distribución de floras
locales. Así mismo, la diversidad de plantas no vasculares es muy alta, aunque no se
tienen estimaciones sobre el número de especies en el país.

El Ecuador contiene dos de las diez áreas del mundo caracterizadas por una excepcional
concentración de especies vegetales y un alto endemismo:

- Los bosques muy húmedos tropicales de la costa y,


- Los bosques de la Amazonía occidental, en la base de los andes.

1.3.1.2. La fauna silvestre del Ecuador.

Los estudios realizados en varias investigaciones mencionan la existencia de 2.436


especies de vertebrados terrestres en el Ecuador, de los cuales 307 corresponden a
especies endémicas que habitan en distintas zonas del país. En cuanto a especies
marinas, la diversidad es muy alta. Se estima que existen 710 especies de peces de agua
dulce. Solo en la cuenca del río Napo se han encontrado unas 470 especies de peces
desde los 200 a 2.800 m de altitud.
Se reconoce que existen 402 especies de anfibios; 379 especies de reptiles, el mayor
número localizado en los bosques tropicales orientales y occidentales. El grupo de las
aves, ha sido el más estudiado. Se reportan la existencia de más de 1.500 especies de
aves en el país, pertenecientes a 77 familias de 21 órdenes (Suárez L. y Ulloa, R. 1993).
El número de especies y el endemismo son particularmente altos en los bosques
noroccidentales y montanos en las estribaciones de los Andes. Más del 50% de las
especies están en la Amazonía. Por ejemplo, en la Reserva Biológica de Limoncocha, en
la provincia de Sucumbíos, se han registrado 464 especies de aves. La avifauna de
Galápagos, también se destaca por su alto endemismo, más del 75% de las aves son
endémicas de esta región y viven en una o pocas islas específicamente.
Aprendizaje autónomo

Podemos reforzar la temática en el libro del Ministerio del ambiente del Ecuador, (2016).
pp. 88-104

Adicionalmente compartimos un enlace de interés referente al tema

Biodiversidad Ecuatoriana…Estrategias, Herramientas e Instrumentos para su Manejo y


Conservación

Autoevaluación 1

La autoevaluación se desarrollará con la finalidad que usted se prepare para la


evaluación de la unidad 1. Se realizará en la semana 4 (7 al 13 -12-2020)

Consiste en contestar preguntas de opción múltiple, para lo cual debe:

- Estudiar los temas correspondientes a la unidad 1


- Ingresar al EVA para dar la prueba
- Escoger un espacio cómodo y tranquilo y disponer de su computadora con
servicio de Internet
- Considerar el tiempo de 20 minutos para la prueba con tres intentos
- Para la calificación se tomará la nota más alto de los intentos, misma que
equivale a 1 punto de los 3.5 puntos correspondientes a evaluaciones .
- Una vez que ingrese a la prueba inmediatamente conteste las preguntas marcando las
opciones correctas
Semana 5

Videocolaboración 2:

1.4. LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL


ECUADOR

Enlace de interés:
El sector agropecuario ecuatoriano: análisis histórico y prospectiva a 2025.

Aprendizaje autónomo

Podemos reforzar la temática en el libro Texto del MAGAP, (2016). pp. 450-468.

Enlace de interés. (INEC, 2019)

Aprendizaje en contacto con el docente

Resultado de aprendizaje de la Unidad 1:


Describe la estructura agraria, caracterizando las formaciones biofísicas y ecológicas del
Ecuador con criterio científico

Tipo de actividad:
Videocolaboración 2

Nombre de la actividad:
La institucionalidad pública del sector agropecuario en el Ecuador
Objetivo:
Analizar la institucionalidad pública del sector agropecuario en el Ecuador

Duración de actividad: 1 hora


Fecha de inicio: semana 5 (18-12-2020)
Fecha de finalización: semana 5 (18-12-2020)

Organización: Grupos de 10 estudiantes


Descripción de la actividad:

- Saludo y motivación
- Cada grupo expone de acuerdo a:
o Determinar las instituciones encargadas del sector agropecuario e indicar las acciones
que realizan para procurar el desarrollo
o Cuáles son las Leyes y las políticas económicas y sectoriales que favorecen el
desarrollo del agro
o Cuál es la prospectiva respecto al fortalecimiento de la institucionalidad pública y
privada en la agricultura
- Debate del tema respecto a la institucionalidad del sector agropecuario en el Ecuador.
- Finalización

Recursos a utilizar:

- Disponer de un espacio adecuado, contar con una computadora con cámara y audio.
- Para participar alzar la mano.
- Se recomienda mantener apagado micrófono, solo se activa cuando solicita participación
- Texto del MAGAP, (2016). El sector agropecuario ecuatoriano: análisis histórico y
prospectiva a 2025. pp. 450-468

Feedback:
Se realizará luego del aporte o participación de cada grupo de trabajo

Evaluación:
Asistencia y puntualidad en la clase
Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros
Contesta a preguntas del docente en forma coherente y lógica
Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades en clase

Semana 6

Evaluación de la unidad 1

La evaluación se desarrollará al final de la unidad en la semana seis, en horario de clases


(08-01-2021)

Consiste en contestar preguntas de opción múltiple, para lo cual deberá:

- Estudiar los temas correspondientes a la unidad 1


- Ingresar al EVA para dar la prueba
- Escoger un espacio cómodo y tranquilo y disponer de su computadora con servicio
de Internet
- Considerar el tiempo de 20 minutos para la prueba con un intento
- Una vez que ingrese a la prueba inmediatamente conteste las preguntas marcando
las opciones correctas

Carrión, R. R. C., Niquinga, C. O. Z., León, C. V. G., Cordero, R. E. P., Almeida, H. E. F., Veloz, G. H. A.,
Andrade, J. F. O., Revelo, C. I. O., Vinueza, D. R. M., Guerrero, J. E. G., Aguirre, R. M. S., & Carrasco,
J. C. (2008). Estructura del sector agropecuario según el enfoque de las características del
productor agropecuario y de las unidades de producción agropecuaria. 24.

Maldonado Lince, G. (1980). La reforma agraria en el Ecuador. Caravelle. Cahiers du monde hispanique et
luso-brésilien, 34(1), 33-56. https://doi.org/10.3406/carav.1980.1501
Unidad 2
Contenidos

2. Realidad socioeconómica
2.1. Población
2.2. Empleo
2.3. Migración
2.4. Inflación
2.5. Educación
2.6. Salud
2.7. Analfabetismo
2.8. Vivienda
2.9. Servicios básicos
Semana 7

2. REALIDAD SOCIOECONÓMICA

Enlace de interés

Ecuador acarrea déficit fiscal durante los últimos 10 años, es decir los ingresos son
menores a los egresos, la recaudación de impuestos, por exportación y del crudo y
otras fuentes, no alcanzan a cubrir los gastos del Estado, las exportaciones de bienes
y servicios han caído con mayor severidad en los últimos 7 años como la línea de
tendencia lo gráfica y con impacto más agresivo en el primer trimestre el 2020 a
efectos de la pandemia de COVID-19. La recaudación de impuestos netos sobre
productos a lo largo de los 30 años de análisis no ha superado el 8,4% del PIB
tomando una fuerte caída a partir del 2015 hasta el 2020 esto explica la disminución
de la productividad y en cierta manera la evasión y elisión fiscal, esto incentiva a una
reforma tributaria integral con autoridad, que fortalezca la recaudación impositiva y
unifique la dispersión de tributos y permita eficiencia
recaudatoria y progresividad impositiva frente a la igualdad de pago basado en la
renta y la riqueza (Arévalo & López, 2020)

Fuente: (Arévalo & López, 2020)


Fuente: (Arévalo & López, 2020)

El crecimiento del PIB a lo largo de los 30 años de análisis posee tres caídas deficitarias la
de los 1999 a causa de la devaluación de la moneda y su efecto en la producción,
migración, y comercialización, en el 2016 dicho impacto se originan en la caída del precio
del petróleo, la apreciación del dólar, el terremoto del 16 de abril del año pasado, y
contingentes legales que afectaron al desempeño de la actividad económica del 2016, y
en el 2020 según estimaciones del Banco Mundial (BM 2020), Fondo Monetario
Internacional (FMI 2020 a y b) y PwC (2020), la crisis sanitaria tiene un considerable efecto
en el sector real interno, la caída del producto interno
bruto podría estar en el rango de -6,0% a -9,6% al final del año 2020

2.1. La población y migración

Enlace de interés

Para el estudio de esta temática se trabajará mediante el análisis de los datos


estadísticos según el INEC

Aprendizaje autónomo

- Analizar los datos estadísticos sobre población y migración ingresando a las estadísticas del
INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
- Elaborar un cuadro que incluya todas las provincias del Ecuador, con datos estadísticos de
los indicadores de población y migración
Aprendizaje en contacto con el docente

Resultado de aprendizaje de la Unidad 2:

Identifica y explicar la realidad socioeconómica del país, en sus diferentes ámbitos y dimensiones con
sentido crítico y responsable

Tipo de actividad: Foro


Nombre de la actividad:
La realidad socioeconómica en tiempos de COVID-19

Objetivo: Analizar en forma crítica la realidad socioeconómica del Ecuador en tiempos de COVID-19
Duración de actividad:
Fecha de inicio: semana 7 (11-01-2021)
Fecha de finalización: semana 10 (04-02-2021)
Organización: No aplica
Descripción de la actividad:

En función a los datos estadísticos analizados, así como frente a la situación de emergencia sanitaria
por el COVID-19, cuál es su criterio respecto a la situación socioecómica del Ecuador, haciendo énfasis
en el sector agropecuario.

Recursos a utilizar:
• Impacto social de la COVID-19 en Brasil y Ecuador: donde la realidad supera las estadísticas
• Posibles medidas de política económica en el contexto actual y post Covid-19: Caso Ecuador.
• EVA

Feedback:
El docente la realizará en el foro en base a cada aporte del estudiante

Evaluación: Se considerará los siguientes criterios:

- Cumplimiento en el tiempo establecido


- Sus participaciones se sustentan con argumentos a partir de la lectura realizada, aporta nuevas
ideas y las justifica.
- Utilizar máximo 200 y mínimo 100 palabras por respuesta
- Establece un diálogo con los compañeros y debatiendo y defendiendo ideas, y construyendo
nuevos aportes en conjunto
- Respeta signos de puntuación y ortografía

Aprendizaje práctico experimental

Resultado de aprendizaje de la Unidad 2:

Identifica y explicar la realidad socioeconómica del país, en sus diferentes ámbitos y dimensiones con
sentido crítico y responsable
Tipo de actividad: Trabajo colaborativo: (Tarea 2)

Nombre de la actividad:
Realidad socioeconómica del Ecuador
Objetivos:
Analizar en forma crítica la realidad socioeconómica del Ecuador
Duración de actividad:
Fecha de inicio: Semana 7 (11-01-2021)
Fecha de finalización: Semana 11 (14-02-2021)

Organización: Se trabajará en grupos de 5 estudiantes


Descripción de la actividad:

Aplicar una encuesta socioeconómica a 10 familias de su lugar de residencia para determinar


indicadores de: integrantes por familia, migración, vivienda, empleo, servicios básicos, inflación de los
productos de primera necesidad, acceso a la educación, conectividad (servicio de internet), salud.
Elaborar cuadros comparativos con los indicadores socioeconómicos estadísticos ESPAC, (2019) ó
ESPAC, (2020)
Por cada indicador hacer la discusión de resultados

Recursos a utilizar:
- Datos estadísticos INEC- ESPAC-2020
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

Feedback: Se realizará en la tarea revisada

Evaluación: se considerará los siguientes criterios:

- Presentación: Tiene una portada o carátula


- Estructura: Presenta en forma ordenada los cuadros por indicadores y lugares de encuesta
- La redacción es clara y coherente.
- Ortografía: No existen faltas ortográficas
- Conclusión: Explica claramente el impacto del nuevo conocimiento en su vida cotidiana
- Referencias bibliográficas: presenta al menos dos fuentes bibliográficas, siguiendo las normas APA
sexta edición

Semana 8

Videocolaboración 3

2.2. EL EMPLEO

Enlace de interés

Aprendizaje autónomo

- Analizar en forma crítica los datos sobre empleo ingresando a las estadísticas del INEC.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
- Empleo
- Elaborar un cuadro que incluya todas las provincias del Ecuador, con datos estadísticos de
los indicadores de empleo.

Aprendizaje en contacto con el docente

Resultado de aprendizaje de la Unidad 2:


Identifica y explicar la realidad socioeconómica del país, en sus diferentes ámbitos y dimensiones con
sentido crítico y responsable
Tipo de actividad:
Videocolaboración 3

Nombre de la actividad:
El empleo
Objetivo:
Analizar y reflexionar sobre el indicador socioeconómico “El empleo” en el Ecuador
Duración de actividad: 1 hora
Fecha de inicio: semana 8 (22-01-2021)
Fecha de finalización: semana 8 (22-01-2021)

Organización: Grupos de 10 estudiantes

Descripción de la actividad:

- Saludo y motivación
- Pregunta introductoria: ¿Qué es empleo?
- Reflexiones
- Observación de video
- Exposición
- Tarea práctica: Elaborar un cuadro que incluya todas las provincias del Ecuador, con datos
estadísticos de los indicadores de población, migración y empleo Finalización

Recursos a utilizar:

- Disponer de un espacio adecuado, contar con una computadora con cámara y audio.
- Para participar alzar la mano.
- Se recomienda mantener apagado micrófono, solo se activa cuando solicita participación
- Datos estadísticos INEC- Empleo

Feedback:
Se realizará luego del aporte o participación de cada grupo de trabajo

Evaluación:

- Asistencia y puntualidad en la clase


- Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros
- Contesta a preguntas del docente en forma coherente y lógica
- Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades en clase
Semana 9

2.3. Vivienda

Enlace de interés

2.4. Pobreza
Enlace de interés

2.5. Educación

Enlace de interés

2.6. Salud

Enlace de interés

Aprendizaje autónomo

- Analizar en forma crítica las estadísticas sobre los indicadores: vivienda, pobreza, educación,
analfabetismo y salud, para ello debe ingresando a los datos estadísticos del INEC.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
- Elaborar un cuadro que incluya todas las provincias del Ecuador, con datos estadísticos de
los indicadores de vivienda, pobreza, educación, analfabetismo y salud.

Autoevaluación 2

La autoevaluación se desarrollará con la finalidad que usted se prepare para la


evaluación de la unidad 2. Se realizará en la semana 9 (25 al 31-01-2021).

Consiste en contestar preguntas de opción múltiple, para lo cual debe:

- Estudiar los temas correspondientes a la unidad 2


- Ingresar al EVA para dar la prueba
- Escoger un espacio cómodo y tranquilo y disponer de su computadora con
servicio de Internet
- Considerar el tiempo de 20 minutos para la prueba con dos intentos
- Considerar el tiempo de 20 minutos para la prueba con tres intentos
- Para la calificación se tomará la nota más alto de los intentos, misma que
equivale a 1 punto de los 3.5 puntos correspondientes a evaluaciones.
- Una vez que ingrese a la prueba inmediatamente conteste las preguntas marcando las
opciones correctas

Semana 10

Retroalimentación de la unidad Realidad socioeconómica del Ecuador

Aprendizaje autónomo

- Analizar en forma crítica las estadísticas sobre los indicadores: población, migración,
empleo, vivienda, pobreza, educación, analfabetismo y salud, para ello debe ingresando a
los datos estadísticos del INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
- Elaborar un cuadro que incluya todas las provincias del Ecuador, con datos estadísticos de
los indicadores de población, migración, empleo vivienda, pobreza, educación,
analfabetismo y salud.

Aprendizaje en contacto con el docente

Resultado de aprendizaje de la Unidad 2:


Identifica y explicar la realidad socioeconómica del país, en sus diferentes ámbitos y dimensiones con
sentido crítico y responsable

Tipo de actividad:
Videocolaboración 4

Nombre de la actividad:
Retroalimentación: Realidad socioeconómica del Ecuador

Objetivo:
Analizar la realidad socioeconómica del país, en sus diferentes ámbitos y dimensiones con sentido
crítico y responsable población, migración, empleo vivienda, pobreza, educación, analfabetismo y
salud

Duración de actividad: 1 hora


Fecha de inicio: semana 10 (05-02-2021)
Fecha de finalización: semana 10 (05-02-2021)
Organización: Grupos de 10 estudiantes

Descripción de la actividad:

- Saludo y motivación
- Pregunta introductoria: ¿Cuál es la realidad socioeconómica del Ecuador?
- ¿Qué hacer frente a esta realidad como futuros profesionales de agronegocios?
- Indicadores para reflexionar: población, migración, empleo vivienda, pobreza, educación,
analfabetismo y salud
- Conclusiones
- Finalización

Recursos a utilizar:

- Disponer de un espacio adecuado, contar con una computadora con cámara y audio.
- Para participar alzar la mano.
- Se recomienda mantener apagado micrófono, solo se activa cuando solicita participación
- Datos estadísticos del INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

Feedback:

Se realizará luego del aporte o participación de cada grupo de trabajo

Evaluación:

Asistencia y puntualidad en la clase


Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros
Contesta a preguntas del docente en forma coherente y lógica
Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades en clase

Semana 11

Evaluación de la unidad 2

La evaluación se desarrollará al final de la unidad, en la semana 11, en horario de clases


(12-02-2021)

Consiste en contestar preguntas de opción múltiple, para lo cual deberá:

- Estudiar los temas correspondientes a la unidad 2


- Ingresar al EVA para dar la prueba
- Escoger un espacio cómodo y tranquilo y disponer de su computadora con servicio
de Internet
- Considerar el tiempo de 20 minutos para la prueba con un intento
- Una vez que ingrese a la prueba inmediatamente conteste las preguntas marcando
las opciones correctas

Arévalo, M. I., & López, M. R. A. (2020). Posibles medidas de poítica económica en el


contexto actual y post Covid-19: Caso Ecuador. Sur Academia: Revista
Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 7(14),
Article 14.
https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/727

INEC, I. N. de E. y. (2019). Estadísticas Agropecuarias. Instituto Nacional de Estadística


y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/
Unidad 3
Contenidos

3. Problemáticas de los agronegocios


3.1. Monocultivo
3.2. Tenencia de la tierra
3.3. Deterioro de recursos naturales
3.4. Riego
3.5. Organización
3.6. Valor agregado
3.7. Insumos
3.8. Comercialización
3.9. Líneas de crédito
Semana 12

3. PROBLEMÁTICA AGROPECUARIA

El capitalismo, la globalización y el neoliberalismo configuran en el mundo


contemporáneo una realidad socioeconómica, ideológico-política, histórica-cultural,
científica-técnica y medio-ambiental en crisis, que afecta negativamente al desarrollo
humano, a los sectores sociales urbanos y campesinos, en el deterioro de los recursos
naturales renovables, la baja productividad de los suelos, erosión, desertización,
destrucción de los bosques, contaminación ambiental, pérdida de la biodiversidad,
escases de agua, expresándose en el deterioro de las condiciones y calidad de vida de la
población, pobreza, desocupación, migración, analfabetismo, corrupción, falta de
servicios básicos y vivienda; deterioro y pérdida de valores éticos, morales y
humanísticos, en perjuicio de la mayoría de la población.

La globalización neoliberal es una tendencia que caracteriza al mundo actual,


básicamente en los siguientes aspectos: construcción de la infraestructura del nuevo
espacio global, apoyadas en las nuevas tecnologías de la informática,
telecomunicaciones y transporte; constitución de sistemas globales de acción en las
dimensiones económica, cultural, política, institucional, tecnológica y físico-ambiental,
incluyendo la constitución de nuevos actores globales, la creación de códigos y reglas y
la definición de ámbitos y mercados. Estas dimensiones conducen a la
transnacionalización de los mercados de consumo, la economía de mercado, siendo ésta
la base de la globalización, que genera riqueza para ciertos grupos de la sociedad

El neoliberalismo es un modelo de desarrollo económico, que se sustenta en la


economía de mercado de Adam Smith y tiene su origen en la escuela económica de
Chicago, liderada por Milton Friedman

La aplicación de este modelo económico es a través de medidas concretas en cada uno


de los países, como:

- Reducción del tamaño del Estado


- Libre oferta de bienes y servicios
- Eliminación de los subsidios (en nuestro país, la eliminación del subsidio al gas de
consumo doméstico, luz eléctrica y otros servicios)
- Privatización de las empresas y servicios del Estado
- Apertura a los capitales financieros internacionales
- Mayor endeudamiento externo
- Promueve la autogestión en los principales servicios que son de responsabilidad del
Estado
Estos factores, de carácter socioeconómico, político, cultural, científico, tecnológico y
ambiental no le han permitido al Ecuador alcanzar un desarrollo sostenido y sustentable
que garantice el bienestar común para todos sus habitantes. Los principales indicadores
sociales son: pobreza, desnutrición, desocupación, migración y consecuentemente,
deterioro de la calidad de vida de la población urbana y rural. En el campo agropecuario:
el deterioro de los recursos naturales renovables, bajos niveles de producción y
productividad.

Con la aplicación del modelo neoliberal la soberanía alimentaria fue seriamente


amenazada, porque se desarrolló una política de uso intensivo de los recursos: suelo,
agua y biodiversidad. La política agropecuaria orientó el uso de las mejores tierras para
la producción de exportación, destruir los bosques naturales para implementar
monocultivos de banano, cacao, palma africana, caña de azúcar, etc., aspectos que no
ha cambiado hasta el momento, pese a que la nueva Constitución de la República señala:
Art. 281. La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación
del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades
alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma
permanente

Entre los principales problemas del sector agropecuario tenemos:

3.1. Monocultivo

El monocultivo es una apuesta codiciosa que puede terminar mal. Hasta en lugares
donde hay algunas variedades de un cultivo, las normas de exportación terminan por
uniformizar el cultivo de una sola variedad. La producción agropecuaria crece en las
áreas destinadas a la producción para la exportación, mientras que decrece cada vez
más en las áreas dedicadas al consumo interno. El problema está en la estructura
productiva orientada al monocultivo para la exportación y la agroindustria; no considera
las potencialidades de un desarrollo acorde a las necesidades de la mayoría de la
población ecuatoriana. Por esta razón, la oferta de productos de consumo interno
disminuye constantemente desde los años de 1970, principalmente trigo que se ha
reducido en un 60%, cebada y maíz blanco en un 50%, tubérculos en más del 10%, El
desabastecimiento de productos agrícolas persiste actualmente.

La propiedad monopólica de la tierra, que concentra el 43% de la tierra de uso agrícola,


se encuentra articulada al capital financiero e industrial. Lo que ha facilitado el
monocultivo. Estas mismas tierras se benefician más de la infraestructura productiva,
como: carreteras, canales de riego, puentes, sistemas de drenaje y desalinización, etc.,
que las propiedades medianas y pequeñas ubicadas en laderas y áreas con pendiente
muy pronunciada y cuyos sistemas productivos son de temporal y subsistencia.

Debemos empezar a experimentar con las variedades vegetales que mejor resistan al
cambio climático y a guardar semillas de todo. Los verdaderos tesoros deben guardarse
en los bancos de semillas o de germoplasma. Quienes conservan riqueza agroecológica
y diversidad genética deben ser reconocidos en una sociedad, no quienes acumulan
riqueza económica y poder (menos del 1% de la población). Hasta podríamos revisar el
tipo de dieta, así como productos que hoy se suelen despreciar, como los nabos. De lo
contrario, el cambio climático nos tomará de sorpresa

3.2. Tenencia de la tierra

La tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica. Es un conjunto de


normas para regular el comportamiento. Las respuestas a las preocupaciones
relacionadas con la sostenibilidad ambiental, los conflictos sociales y la seguridad
alimentaria de las personas vulnerables se ven condicionadas por el sistema de tenencia
de la tierra. El grado de seguridad alimentaria de los individuos y familias depende en
gran parte de las oportunidades que tienen para mejorar su acceso a activos como la
tierra.

La tenencia de la tierra se divide en las siguientes categorías:

- Privada
- Comunal
- De libre acceso
- estatal

La tenencia de la tierra es importante en las intervenciones de desarrollo rural que


tratan de mejorar la dotación de activos de la población para que puedan disfrutar de
medios de vida sostenibles.

En el Ecuador, respecto a la distribución y tenencia de la tierra, las UPA(s) superiores a


100 ha representan el 42,7% de la superficie agrícola y de este porcentaje, el 29,2% son
mayores a 200 ha y están en apenas el 0.7% de los propietarios. Los minifundios, o sea
las propiedades menores a 10 ha, de acuerdo al III Censo Nacional Agropecuario,
representan apenas el 11.8% de la superficie agrícola nacional y están en el 75.5% de los
propietarios.

Existe una bajísima producción y productividad agrícola, sobre todo de los cultivos de
consumo interno. En las dos últimas décadas, es muy notoria la disminución de la
superficie cultivada, especialmente de maíz suave de la sierra, trigo, y tubérculos.

Cuadro 2. Tenencia de la tierra


Aprendizaje autónomo

Podemos analizar sobre tenencia de la tierra ingresando a los datos estadísticos ESPAC-
2019
Adicionalmente compartimos un enlace de interés referente al tema:
Adam Smith y La riqueza de las naciones | Liberty Fund
Neoliberalismo
Tenencia de la tierra

Aprendizaje en contacto con el docente

Resultado de aprendizaje de la Unidad 3:


Analiza la problemática agropecuaria con miras a contribuir significativamente en los procesos de
cambio y transformación social.
Tipo de actividad: Foro
Nombre de la actividad:
La problemática agropecuaria
Objetivo:
Identificar los principales problemas del sector agropecuario del Ecuador
Duración de actividad:
Fecha de inicio: semana 12 (15-02-2021)
Fecha de finalización: semana 15 (21-03-2021)
Organización: Grupos de 10 estudiantes
Descripción de la actividad:
• ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los agronegocios y qué hacer para procurar su desarrollo
en el Ecuador? Considerar para el análisis la tenencia de la tierra, la organización, valor agregado,
comercialización y líneas de crédito

Recursos a utilizar:
• EVA

Feedback:
El docente la realizará en la revisión de la wiki en base a cada aporte del estudiante

Evaluación: se considerará los siguientes criterios:


- Cumplimiento en el tiempo establecido
- Sus participaciones se sustentan en el historial registrado en la herramienta utilizada, donde debe
evidenciarse que participa con argumentos a partir de la lectura realizada, aporta nuevas ideas y
las justifica.
- Establece un diálogo con los compañeros y debatiendo y defendiendo ideas, y construyendo
nuevos aportes en conjunto
- Respeta signos de puntuación y ortografía
- Escribe al menos dos referencias bibliográficas
- Considerar máximo 200 y mínimo 100 palabras
Aprendizaje práctico experimental

Resultado de aprendizaje de la Unidad 3:


Analiza la problemática agropecuaria con miras a contribuir significativamente en los procesos de
cambio y transformación social.
Tipo de actividad: Trabajo colaborativo (tarea 3)

Nombre de la actividad:
La problemática agropecuaria
Objetivos:
Discutir la problemática agropecuaria con miras a contribuir significativamente en los procesos de
cambio y transformación social
Duración de actividad:
Fecha de inicio: Semana 12 (15-02-2021)
Fecha de finalización: Semana 16 (21-03-2021)

Organización: Se trabajará en grupos de 5 estudiantes


Descripción de la actividad:
Investigar sobre la problemática agropecuaria con énfasis en los agronegocios
Leer y resaltar en el texto las ideas principales y secundarias
Elaborar un organizador gráfico
Redactar una conclusión del grupo acerca de la realidad y problemática agropecuaria
Recursos a utilizar:
Coggle.it
Cmap
EVA
Feedback: Se realizará en la tarea revisada
Evaluación: se considerará los siguientes criterios:
Presentación: Tiene una portada o carátula
Estructura: Presenta en forma ordenada cada actividad solicitada. La redacción es clara y coherente.
Ortografía: No existen faltas ortográficas
Conclusión: Explica claramente el impacto del nuevo conocimiento en su vida cotidiana
Referencias bibliográficas: presenta al menos dos fuentes bibliográficas, siguiendo las normas APA
sexta edición
Semana 13

3.3. Deterioro de recursos naturales

3.4. Riego

Aprendizaje autónomo

Podemos reforzar la temática en el libro base

Adicionalmente compartimos un enlace de interés referente al tema

Resultado de aprendizaje de la Unidad 3:


Analiza la problemática agropecuaria con miras a contribuir significativamente en los procesos de
cambio y transformación social.

Tipo de actividad:
Videocolaboración 5

Nombre de la actividad:
Deterioro de los recursos naturales y el riego
Objetivo:
Discutir la problemática agropecuaria con miras a contribuir significativamente en los procesos de
cambio y transformación social

Duración de actividad: 1 hora


Fecha de inicio: semana 13 (05-03-2021)
Fecha de finalización: semana 13 (05-03-2021)

Organización: Grupos de 10 estudiantes

Descripción de la actividad:

- Saludo y motivación
- Pregunta introductoria:
- Reflexiones
- Observación de video
- Exposición con diapositivas del tema
- Trabajo colaborativo
- Finalización

Recursos a utilizar:

- Disponer de un espacio adecuado, contar con una computadora con cámara y audio.
- Para participar alzar la mano.
- Se recomienda mantener apagado micrófono, solo se activa cuando solicita participación
- Video:

Feedback:
Se realizará luego del aporte o participación de cada grupo de trabajo

Evaluación:
Asistencia y puntualidad en la clase
Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros
Contesta a preguntas del docente en forma coherente y lógica
Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades en clase

Semana 14

3.5. Organización, valor agregado e insumos


Enlace de interés

3.6. Comercialización

3.7. Líneas de crédito


Enlace de interés

Para la producción agrícola campesina y sobre todo indígena, la disponibilidad de líneas


de crédito es limitado; no hay asesoramiento técnico; los mecanismos de
comercialización, que se orientan por la oferta y demanda, favorecen principalmente a
intermediarios y grandes distribuidores.

Hay un proceso acelerado de contaminación del medio ambiente, por el uso


permanente de agroquímicos en las explotaciones agropecuarias; la deforestación, la
explotación de los recursos minerales, la contaminación de las principales vertientes
genera mayor pérdida de la biodiversidad

La crisis económica, los fenómenos naturales, la desocupación, la migración de la fuerza


productiva joven y la pobreza golpea severamente a las familias campesinas, obligando
al abandono de sus tierras y dejando a muchas áreas aptas para la agricultura sin
producir.

Aprendizaje autónomo

Podemos reforzar la temática en el texto base

Adicionalmente compartimos un enlace de interés referente al tema

Autoevaluación 3

La autoevaluación se desarrollará con la finalidad que usted se prepare para la


evaluación de la unidad 3. Se realizará en la semana 14 (08 al 14 -03 -2021)

Consiste en contestar preguntas de opción múltiple, para lo cual debe:

- Estudiar los temas correspondientes a la unidad 3


- Ingresar al EVA para dar la prueba
- Escoger un espacio cómodo y tranquilo y disponer de su computadora con servicio de
Internet
- Considerar el tiempo de 20 minutos para la prueba con tres intentos

Una vez que ingrese a la prueba inmediatamente conteste las preguntas marcando las
opciones correctas
Semana 15
Videocolaboración 6

Retroalimentación de la Replicación, transcripción, traducción

Resultado de aprendizaje de la Unidad 3:


Analiza la problemática agropecuaria con miras a contribuir significativamente en los
procesos de cambio y transformación social.

Tipo de actividad:
Videocolaboración 6

Nombre de la actividad:
Retroalimentación:
Objetivo:
Discutir la problemática agropecuaria con miras a contribuir significativamente en los
procesos de cambio y transformación social

Duración de actividad: 1 hora


Fecha de inicio: semana 15 (19-03-2021)
Fecha de finalización: semana 15 (19-03-2021)

Organización: Grupos de 10 estudiantes

Descripción de la actividad:

- Saludo y motivación
- Observación de video
- Discusión con preguntas y respuestas
- Finalización

Recursos a utilizar:

- Disponer de un espacio adecuado, contar con una computadora con cámara y audio.
- Para participar alzar la mano.
- Se recomienda mantener apagado micrófono, solo se activa cuando solicita participación
- Videos:

Feedback:

Se realizará luego del aporte o participación de cada grupo de trabajo

Evaluación:
Asistencia y puntualidad en la clase
Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros
Contesta a preguntas del docente en forma coherente y lógica
Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades en clase

Semana 16

Evaluación de la unidad 3

La evaluación se desarrollará al final de la unidad, en la semana 16, en horario de clases


(26-03-2021)

Consiste en contestar preguntas de opción múltiple, para lo cual deberá:

- Estudiar los temas correspondientes a la unidad 3


- Ingresar al EVA para dar la prueba
- Escoger un espacio cómodo y tranquilo y disponer de su computadora con servicio
de Internet
- Considerar el tiempo de 20 minutos para la prueba con un intento
- Una vez que ingrese a la prueba inmediatamente conteste las preguntas marcando
las opciones correctas

Lola Vásquez S. Napoleón Saltos. Ecuador su Realidad Quito-Ecuador


Vigésima edición 2013 Fundación “José Peralta” 978-9978-
9986-3-2

SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021.Toda una Vida


https://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-de-desarrollo-2017-
2021-toda-una-vida/

También podría gustarte