Está en la página 1de 87

R E C U R S O S Y E J E C U C I Ó N1

Profesor Juan Agustín Castellón Munita



Miércoles 04 de Marzo

Las clases del lunes las hará el profesor Castellón, las del viernes las hará el
profesor Barahona y la del día miércoles será dividida entre los dos profesores
alternadamente partiendo por el miércoles 4 de Marzo con el profesor Castellón.
El curso tiene cuatro materias, y la vemos desde dos ejes, el régimen de los recursos
y la materia de ejecución, no se encuentran concatenadas. A su vez el programa distribuye
esto en 4 unidades que se relacionan de la siguiente forma:
- Impugnación: Profesor Barahona
- Acciones Constitucionales: Ayudante María Jesús Parga
- Cumplimiento de Resoluciones Judiciales: Profesor Castellón
- El Juicio Ejecutivo: Profesor Castellón. Partiremos con el Juicio Ejecutivo.
Los recursos procesales es una materia de total importancia, se habla de la
importancia que es la esencia del Derecho Procesal y en general en todas las áreas del
Derecho, el trabajo es el cuestionamiento y por ende, los recursos procesales que refieren
siempre a una impugnación que ya se ha absuelto da algo que da derecho a una actividad
procesal, no se podría concebir la actividad procesal como algo distinto de una
impugnación, un cuestionamiento.

Material: Sobre el Juicio Ejecutivo, tenemos el texto de Raúl Espinoza Fuentes, el tomo
respectivo del manual de Mario Casarino Viterbo. Sobre Recursos, el manual de Alejandro
Espinoza Solis de Ovando, el tomo respectivo de Casarino y un manual que trata sobre
ambas cosas de Darío Benavente.

Derecho Procesal: “Es aquella rama de las ciencias jurídicas que estudia los
fenómenos de la acción, de la jurisdicción y del proceso, cuya interacción constituye el
único mecanismo posible de encauzamiento del conflicto intersubjetivo de intereses,
cuando este se exterioriza en términos de amenazar la paz social.”
Vemos que esta definición tiene varios aspectos que hemos ido estudiando desde el
primer semestre del curso, es un circuito cerrado pues considera todas las estructuras,
preguntas, respuestas, mecanismos y entre otros, es un sistema jurídico cerrado, se
entiende con independencia de las demás. Pasa lo mismo con el Derecho Civil, el Derecho
Penal, en tanto que el Derecho Laboral está en vías de ser un sistema independiente, pero
acude a otras ramas del Derecho para nutrirse, hay ramas que no son autónomas, como el

1
Apuntes de clases correspondientes al PRIMER SEMESTRE del año 2015.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 1
Eduardo A. Vergara Bermúdez
Derecho Comercial. El Derecho Constitucional es también autónomo y da a su vez la
inspiración al Derecho Administrativo.
Se estudian fenómenos, porque son cuestiones que se perciben en un mundo del
actuar, de lo concreto, de lo que opera, que se convierte en un hecho concreto y real, no es
una ciencia abstracta, no hay fenómenos que están en el mundo filosófico, hay realidades
perceptibles por el sentido y comprobables por lo empírico, son realidades estudiables tal
como pudiera ser la realidad del cuerpo humano.
La interacción de estos fenómenos es el único mecanismo posible de encauzar el
conflicto, no hay más que un solo caso sujetado en la Autotutela, lo demás todo se
constituye por control judicial, ya sea previo o posterior.
El conflicto es que puede darse entre dos o más, el propio no es parte del Derecho
Procesal, es un conflicto intersubjetivo de intereses que tendrá relevancia cuando se
exterioriza cuando amenaza la paz social. Este conflicto se encauza por medio de un
debate dialéctico que es el juicio.

El Juicio Ejecutivo
La otra gran materia del semestre, sigue la lógica de los estudiado en el semestre
pasado, vimos el JOCMC que es el gran juicio declarativo, junto al Juicio Sumario y
corresponde encadenamente revisar el Juicio Ejecutivo, no es más que una secuencia de lo
visto en Procedimientos Ordinarios de Cognición, lo que aparece como novedoso este
semestre no es la ejecución, sino que los recursos.
El Juicio Ejecutivo, se define en el diccionario de dos formas, la primera por
Casarino que señala que es el procedimiento contencioso de aplicación general o especial,
según el caso, y de tramitación extraordinaria, por medio del cual se persigue el
cumplimiento forzado de una obligación que consta en un título fehaciente e indubitado.
En tanto que Espinosa Fuentes señala que es un procedimiento contencioso especial que
tiene por objeto obtener, por vía de apremio, el cumplimiento de una obligación convenida
o declarada fehacientemente, que el deudor no cumplió en su oportunidad. Es un
procedimiento de carácter especial, porque no es ordinario, es decir, el Juicio Ordinario
Civil de Mayor Cuantía (JOCMC).
Dentro de los juicios especiales, vemos que están los de general y especial
aplicación. Dentro de los primeros teníamos el Juicio Sumario ya estudiado junto al de
Menor y Mínima Cuantía y el Juicio Ejecutivo para el cumplimiento de una obligación de
dar es especial con una aplicación general.
En tanto que los Juicios Ejecutivos para el cumplimiento de una obligación de hacer
y no hacer son especiales de aplicación especial.
El CPC al Juicio Ejecutivo (JE), le otorga el Libro III (artículos 434 a 544). De los
110 artículos del libro respectivo, desde el 434 al 529 se encuentran destinados al Juicio
Ejecutivo para el cumplimiento de obligaciones de dar, luego trata el de hacer y no hacer
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 2
Eduardo A. Vergara Bermúdez
desde el 530 al 544. Esto último sucede a raíz de que el artículo 531 hace aplicable a sus
normas aquellas al JE para obligaciones de dar en forma que no sea especial.
Además de los tres Juicios Ejecutivos ya mencionados, tenemos otros, como el
Juicio Hipotecario de la Ley General de Bancos, también están los Juicios de Realización
de Prenda, el Juicio Ejecutivo Laboral, en materia de familia tenemos reglas especiales de
ejecución. Lo importante es lo que se estudiará este semestre, donde se estudiará la general
aplicación que es para obligación de dar y suplen las otras normas y de todas las demás
formas de juicio, siendo su forma análoga el JOCMC.
Sabemos nosotros que una acción cualquiera que emane de un contrato o de un
hecho delictual o cuasidelictual civil, esa acción estará sometida al JOCMC y podrá pasar
que por su cuantía deba ser llevado a la mínima o menor cuantía, que deba ser llevado por
Juicio Sumario. Pero para que la acción sea llevada por Juicio Ejecutivo necesita
cumplir algunos requisitos, la acción ejecutiva otorga a su acreedor una gran ventaja
sobre cualquier otro demandante al cumplir los requisitos, donde se parte con presunción de
verdad y vemos que no es un juicio de carácter igualitario, no se ven como iguales a las
partes; sino que el acreedor tiene la ventaja que la ley le otorga con la presunción de
verdad, pues las 4 condiciones le confieren una presunción de verdad ya que tiene una
obligación con carácter de indubitable, de ahí que el origen del primero de los títulos fue la
sentencia dictada en juicio declarativo.
Vemos ejemplos de otros títulos ejecutivos, como la cuarta copia de la Factura o el
Cheque, la Letra de Cambio y el Pagaré.

Lunes 09 de Marzo

Clases recuperativas: Todas serán en la sala 24. Miércoles 18 de Marzo (5), Viernes
20 de Marzo (4), Lunes 23 de Marzo (6), Miércoles 25 de Marzo (5). En esas cuatro clases,
la ayudante María Jesús Parga verá Acciones Constitucionales.
En la clase anterior se definió el Juicio Ejecutivo conforme a lo que se señala en el
Diccionario del profesor Castellón, el JE se diferencia del juicio declarativo pues el derecho
del demandante aparece de manera fehaciente, no se trata de que se declare el derecho, acá
el derecho ya está declarado, y está declarado ya sea porque hay una sentencia judicial que
lo declaró y en doctrina se conoce como Título Ejecutivo o bien hay otros documentos que
la doctrina nombra como Títulos Ejecutorios. Aparecía un derecho discutible, dudoso y
luego de un largo juicio una sentencia declara este derecho, pero en cambio en este proceso
especial el derecho ya se encuentra declarado por parte de una sentencia u otro documento.
Se caracteriza materialmente por la existencia de dos cuadernos o expedientes:
Cuaderno Ejecutivo o Principal, donde va todo lo relacionado con la discusión, prueba o
sentencia; y el Cuaderno de Apremio, que tiene relación con el embargo, la realización de
los bienes y la liquidación de los créditos.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 3


Eduardo A. Vergara Bermúdez
De acá, que la acción ejecutiva sea aquella acción que consta de un título
indubitable, es esa acción y sólo ella la que permite al acreedor acceder a esta forma de
juicio que le es especialmente beneficiosa.

La Acción Ejecutiva: presupuestos de su ejercicio


Está definida en el diccionario del profesor Castellón como aquella que tiene por
objeto obtener el cumplimiento forzado de una prestación que consta fehacientemente en
algún documento al cual la ley atribuye mérito ejecutivo. Se distingue el proceso y acción
en que el derecho y su correlativa obligación ya se encuentran declarados, de modo tal que
el proceso no busca declaración de un derecho que no existe, sino que busca el
cumplimiento de la obligación o la ejecución del derecho.
La pregunta es si el acreedor puede darse de un título ejecutivo que permita un
juicio ejecutivo y la respuesta es afirmativa. El mundo del comercio gira en torno a eso,
como el pagaré firmado ante notario donde el acreedor tendrá el derecho de ejercer la
obligación. El acreedor puede muchas veces mejorar su posición acreedora mejorando su
título y en ciertos casos va a ser muy difícil, como los daños causados por un accidente y
supondremos que al salir un auto de un lugar es chocado por atrás donde habrá
responsabilidad evidente con un proceso declarativo, no se discute la obligación si existe o
no porque ya se encuentra declarada, sino que se discute la calidad del título.
Se basa en una presunción de verdad del acreedor, pues está declarada en una
sentencia previa que en doctrina se conoce como Título Ejecutivo o también puede ser un
acto equivalente que la doctrina lo nombra como Título Ejecutorio.
La ley ha creado esto para beneficiar al acreedor (por la presunción de verdad), nos
encontramos con un juicio especial con un proceso. Se estudió el Juicio Sumario que
también es especial por su breve tramitación ocasionada por la eficacia de la acción y en
ese juicio vimos que se beneficiaba al acreedor-demandante. En el Juicio Ejecutivo
nuevamente vemos que se beneficia al acreedor-demandantes; de esto se desprende que de
todo proceso especial favorece al demandante, y esto altera la perfecta igualdad de las
partes; debemos saber de antemano que la especialidad favorece al demandante e implica
alteración a la igualdad de las partes en lo procesal.

Características del Juicio Ejecutivo


1. Es un proceso eminentemente escrito, similar a esto al JOCMC, actuaciones
verbales no hay muchas, las mismas que en el Juicio Ordinario, sobre la prueba
testimonial, confesional, pero debemos recordar que estas terminan siento
protocolizadas.
2. Se tramita en dos cuadernos a lo menos, pero esencialmente supone dos, un
cuaderno ejecutivo o principal y uno de apremio por la índole misma de la acción
suelen haber más de dos cuadernos, como el de tercerías (terceros que se presentan

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 4


Eduardo A. Vergara Bermúdez
pidiendo exclusión de bienes o pidiendo pago conjunto al acreedor), no se puede
entender el Juicio Ejecutivo sin sus cuadernos principales que son dos.
Parte al igual que todos los juicios con una demanda, pero al contrario de lo
que pasa con el Juicio Ordinario dónde el tribunal sólo se da traslado al
demandado, en el Juicio Ejecutivo el juez debe examinar detenidamente los
documentos y dar una resolución más compleja que un traslado, esta es un
Mandamiento de Ejecución y Embargo, que da origen a un segundo
cuaderno que es el de apremio.
La demanda da origen al primer cuaderno (Ejecutivo), pero la naturaleza de
la resolución que recibe la demanda da origen a este segundo cuaderno de
apremio. Se presenta la demanda ejecutiva que abre un cuaderno y si se
acoge se abre un segundo cuaderno.
a. Cuaderno Ejecutivo o Principal: Este cuaderno contiene todo lo
relacionado con al discusión, prueba, observaciones a esta y sentencia de
forma muy similar a lo que se contiene en el JOCMC. Sin embargo, para
que este cuaderno adquiera vida es necesario que el demandado se defienda
y se oponga a la ejecución (contesta la demanda), porque si no la contesta
dentro de un plazo, el artículo 472 dispone que no abra nada más y el
Mandamiento hará las veces de Sentencia Firme y Ejecutoriada, no habiendo
más que Ejecución.
b. Cuaderno de Apremio: Contiene todo lo relacionado al embargo, las
vicisitudes de este, la administración de estos bienes, la realización,
liquidación del crédito y el pago al ejecutante. Si en el Juicio Ejecutivo, el
deudor no contesta la demanda de acuerdo al artículo 472 del CPC, en ese
juicio habrá sólo apremio, al contrario, si la demanda se contesta, el
cuaderno de apremio, pendiente la sentencia, avanzará sólo hasta el
embargo. El demandado debe necesariamente contestar, lo que sea, pero
debe hacerlo, de lo contrario el juicio está fallado ya en contra del
demandado, si se contesta, se gana tiempo.
Si el demandado no tiene excepción alguna, puede decir lo que quiera,
vemos derechos potestativos donde incluso se puede llegar al abuso de un
derecho con arriesgo de condena en costas. Se debe contestar, no se trata de
una acreditación, de lo contrario se somete a una posición de desventaja, el
tiempo es un bien con un valor a considerar muchas veces de tipo
económico.
3. El acreedor en el Juicio Ejecutivo tiene una posición dominante o mejor dicho un
tratamiento favorable, veremos constantemente normas que lo señalan, por ejemplo
el artículo 464 del CPC señala taxativamente las excepciones que puede oponer el
demandado con lo que el derecho a defensa no es ilimitado como si lo es en el
JOCMC. Otro aspecto dominante lo vemos en el artículo 472 que señala que si el
demandado no contesta la demanda, el mandamiento de ejecución y embargo hace
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 5
Eduardo A. Vergara Bermúdez
las veces de sentencia y el cuaderno ejecutivo no vuela, todo será consagrado en el
cuaderno de apremio.
También vemos el artículo 468 del CPC que señala que el término probatorio en el
Juicio Ejecutivo puede ampliarse de 10 días a 10 días más sólo a petición del
demandante y así reiteraremos las grandes diferencias establecidas por la ley del
demandante en el juicio ejecutivo.
El Juicio Ejecutivo para Obligación de Dar es un modelo de las garantías que en
todo caso guarda el demandado-deudor, frecuentemente se ha tildado al Juicio
Hipotecario de la Ley General de Bancos como inconstitucional.
4. Es de aplicación2:
a. GENERAL: Cuando se trata de obtener el cumplimiento forzado de una
obligación o prestación que no tiene un tratamiento especial según la ley.
b. ESPECIAL: Cuando se trata de obtener el cumplimiento forzado de una
obligación o prestación a la cual la ley le ha dado un tratamiento especial.
Ej.: Obligación garantizada a título de una prenda industrial o agrícola.
5. Es un procedimiento de carácter extraordinario: Artículo 2 del C.P.C., ya que se
rige por disposiciones especiales que están establecidas en la ley.
6. Es un procedimiento compulsivo o de apremio: A través del cual se trata de
obtener el cumplimiento forzado de una resolución judicial o de una obligación
incumplida que conste de un título ejecutivo.
7. Su fundamento es la existencia indubitada e indubitable de una obligación que
consta de un título ejecutivo: Por ello, el legislador protege fuertemente los
intereses del acreedor, que en éste caso es el EJECUTANTE, existiendo una
presunción general en contra de los intereses del deudor o EJECUTADO.

Presupuestos de la Acción Ejecutiva


Son cuatros los presupuestos que permiten la procedencia de la acción ejecutiva con
el posterior Juicio Ejecutivo respectivo:
1. La obligación debe constar en un título ejecutivo, artículos 434 al 4363 del
CPC.
2. La obligación debe ser líquida, artículos 438, 440 y 4394 del CPC.

2
Desde este hasta el final, extraídos del apunte de la profesora María Teresa Hoyos de la Barrera para mejor
esquematización de la materia.
3
Art. 434 (456). El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuanto para reclamar su
cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos: […]
Art. 435 (457). Si, en caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la ejecución por el
reconocimiento de firma o por la confesión de la deuda, podrá pedir que se cite al deudor a la presencia
judicial, a fin de que practique la que corresponda de estas diligencias.
Y, si el citado no comparece, o sólo da respuestas evasivas, se dará por reconocida la firma o por confesada la
deuda.
Art. 436 (458). Reconocida la firma, quedará preparada la ejecución, aunque se niegue la deuda.
4
Art. 438 (460). La ejecución puede recaer: […]
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 6
Eduardo A. Vergara Bermúdez
3. La obligación debe ser actualmente exigible, artículo 4375 del CPC.
4. La obligación no debe encontrarse prescrita, artículo 4426 del CPC.
Cumplidos estos presupuestos, el acreedor puede llevar su crédito a un Juicio
Ejecutivo, la consecuencia es que la acción se debe llevar a un juicio declarativo de carácter
ordinario, de carácter sumario si necesita rapidez en la tramitación para su eficacia.

Lunes 16 de Marzo

Cuaderno
Demanda
Con opocisión Principal
del deudor

Cuaderno de Requerimiento Contestación Traslado al


Resolución (1) Sentencia
Apremio de pago (2) (3) ejecutante (4)

Admisibilidad Término Observaciones


y prueba (5) probatorio a la prueba

Si no hay
Cuaderno
oposición del Demanda
Principal
deudor

Cuaderno de Requerimeinto
Resolución (1) Ejecución
Apremio de pago

Estructura del Juicio Ejecutivo


Hay que distinguir si ha o no oposición del deudor, si la hay es un poco más
compleja. El segundo esquema se aplica cuando hubo oposición del deudor y esta es
rechazada por sentencia condenatoria.
Dice el artículo 458 del CPC que se tramitará en ramos separados (dos cuadernos).
Cuando se presenta una demanda ejecutiva, el juez no se limita a verificar uno o algunos

Art. 440 (462). La avaluación que, en conformidad al artículo 438, se haga para determinar el monto de la
ejecución, se entenderá sin perjuicio del derecho de las partes para pedir que se aumente o disminuya.
Art. 439 (461). Si del título aparece una obligación en parte líquida e ilíquida en otra, podrá procederse
ejecutivamente por la primera, reservándose al acreedor su derecho para reclamar el resto en vía ordinaria.
5
Art. 437 (459). Para que proceda la ejecución, se requiere además que la obligación sea actualmente
exigible.
6
Art. 442 (464). El tribunal denegará la ejecución si el título presentado tiene más de tres años, contados
desde que la obligación se haya hecho exigible; salvo que se compruebe la subsistencia de la acción ejecutiva
por alguno de los medios que sirven para deducir esta acción en conformidad al artículo 434.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 7
Eduardo A. Vergara Bermúdez
vicios formales para dar traslado sino que lleva a cabo un minucioso examen de
admisibilidad de la acción y el juez ordena despachar mandamiento de ejecución y
embargo (1), es una resolución ínfima en el cuaderno principal. Ese mandamiento es una
sentencia interlocutoria y esa resolución que se manda a hacer abre el segundo cuaderno,
que es el de apremio.
El cumplimiento de ese mandamiento, que contiene ordenes a un ministro de fe,
requiere de pago al deudor, requerimiento de pago (2) que equivale para todos los efectos
a la notificación de la demanda que añade a la notificación la intimación a pago
inmediato de la deuda. El ministro de fe que lo hace en el cuaderno de apremio y no lo
hace, traba embargo y nombra depositario provisional de los bienes embargados de
manera inmediata, que normalmente será un receptor judicial.
Culminado esto, parte un plazo de 4 días (mas x) (3) para que el ejecutado conteste
la demanda, vencido el plazo de cuatro días se traslada por 4 días (4) al ejecutante para que
proceda a la reserva de derechos.
Teniéndolo de vuelta el juez, este declara la admisibilidad de las excepciones
opuestas y recibe la causa a prueba (5) según el artículo 468 del CPC, donde se abre un
probatorio de 10 días, un periodo de observaciones a la prueba de seis días, para que con
la posterior citación a oír sentencia se tenga 10 días para dictarla.
Si no hay oposición del demandado sucederá lo mismo que en el primer caso, se
despacha con mandamiento de ejecución y embargo donde se formará el cuaderno de
apremio (artículo 443 del CPC) luego del requerimiento de pago. Dando los 4 días de
oposición al ejecutado operará el artículo 472 del CPC y se practicará la ejecución
contenida en el cuaderno de apremio, esta ejecución consiste en la ampliación del embargo,
la administración de los bienes embargados, la realización de los bienes embargados y el
pago al ejecutante. Esta situación que sucede si no hay oposición rige también con algunas
variantes en el caso que haya oposición y luego de todo el juicio pierda la demanda.
Cuando se presentan terceros en el juicio se forman los cuadernos de terceros,
pero estos no son esenciales a la situación.

Requisitos de la acción ejecutiva.


I. La obligación debe constar en un título ejecutivo, artículos 434 al 436 del CPC.
Tenemos una definición en el diccionario del profesor Castellón que señala que Es
aquél documento que da cuenta de un derecho indubitable, al cual la ley atribuye la
suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de la obligación en él contenida
y contiene las características mas notables, que pasamos a mencionar:
a. Son siempre actos formales escritos o reducidos a actos escritos, es lo que dice
Raúl Espinosa cuando señala que son documentos y es incorrecto decir que es
siempre un acto escrito, en ocasiones el título se obtiene de una actuación verbal
que es reducida a un acto escrito, ejemplo de esto tenemos la citación a reconocer
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 8
Eduardo A. Vergara Bermúdez
firma, a reconocer deuda y con esto, diremos que el título ejecutivo siempre es un
acto escrito, ya sea porque así lo es o fue protocolizado.
b. Sólo la ley atribuye a un acto jurídico el carácter, la calidad de titulo ejecutivo,
la ley está constantemente creando títulos ejecutivos, así la factura que es un acto
unilateral de persona a otra donde se cobra el precio de una venta, que tiene otros
efectos jurídicos importantes, el año 2004 devino por voluntad de la ley en que su
cuarta copia fuese título ejecutivo. La carta de despido, de desahucio que dirige el
empleador a su trabajador, donde se establece la indemnización, también tiene
carácter de título ejecutivo.

Clasificación
i. Están los del CPC y los de otras leyes: El artículo 434 contiene una enumeración
de Títulos Ejecutivos, en el último numero de este artículo da la posibilidad de que
la ley de a otros títulos esta fuerza.
Sobre lo dicho en el artículo 434 nº7 el CPC, vemos que el artículo 177 del Código
del Trabajo establece merito ejecutivo al finiquito de trabajo siendo así un título
ejecutivo y la Ley Nº19.983 de 15 de Diciembre de 2004 en su artículo 5º se le da
mérito ejecutivo a la nueva cuarta copia de la factura, cedible y ejecutable le
atribuyó este mérito y la convirtió en título ejecutivo.
ii. Títulos ejecutivos perfectos e imperfectos: Existen títulos perfectos que se bastan
a si mismo y títulos ejecutivos imperfectos que deben ser perfeccionados mediante
una gestión previa llamada “gestión preparatoria de la vía ejecutiva”. Vemos la
gestión preparatoria del reconocimiento de firma puesta en instrumento privado
(artículo 434 nº4); la gestión preparatoria de protesto de letra de cambio, pagaré o
cheque (artículo 434 nº4); la gestión preparatoria de confesión judicial (artículo 434
nº5); la gestión preparatoria de confrontación (artículo 434 nº6) la gestión
preparatoria de avaluación (artículo 438 i.2). Se refieren a la gestión preparatoria
además los artículos 435 y 436 del CPC.
El título perfecto es el que no necesita más para ser llevado a un juicio ejecutivo, el
otro necesita una gestión para que sea título ejecutivo, por ejemplo una letra de
cambio firmada ante notario con liberación de protesto es titulo ejecutivo perfecto,
si es de otro caso, debe pasar por la gestión preparatoria de notificación de protesto
de letra de cambio o pagaré.

Títulos Ejecutivos del Código de Procedimiento Civil


Se encuentran en el artículo 434 del CPC, al decir que el juicio ejecutivo tiene lugar
en las obligaciones de dar cuanto para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de
los siguientes títulos:


Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 9


Eduardo A. Vergara Bermúdez
1° Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria;
 sobre este caso, muchos
dentro de doctrina dicen que este es el único caso de Título Ejecutivo pues es una
manifestación de la acción de cosa juzgada. Tiene una ventaja sobre los demás títulos, (i)
de acuerdo al artículo 232, el titular tiene la posibilidad de llevar el Juicio ante el propio
tribunal que dictó la sentencia o el que sea competente y si lo hace ante el que dictó la
sentencia tiene otra ventaja dada por el artículo 233 ya que el ejecutado tiene mermadas
posibilidades de defensa.
Puede este hacerla efectiva en primer lugar de acuerdo al artículo 233 del CPC,
cumplimiento con citación; en segundo lugar, puede demandar ejecutivamente ante el
tribunal que dictó la sentencia y puede en tercer lugar demandar ante el que sea competente
de acuerdo al mismo artículo.
Lo que hace la ley con otros títulos es homologarlos a una sentencia definitiva,
luego analizamos que tratando de una sentencia firme que es aquella contra la cual no hay
recurso alguno o habiéndolos estos fueron deducidos y rechazados o bien, habiendo
recursos no fueron deducidos dentro del plazo conforme al artículo 174 del CPC
(preclusión). Se trata de una sentencia definitiva o interlocutoria porque ambas son objeto
de acción y excepción de cosa juzgada y se trata de un título privilegiado porque no solo
puede servir para una demanda ejecutiva sino que existen tres opciones a su respecto; la
sentencia puede ser cumplida de acuerdo a un procedimiento más rápido de la ejecución de
las resoluciones que se contempla en el artículo 233 y 234 del CPC que es un
procedimiento incidental de cumplimiento de las resoluciones judiciales.
Vencido el demandado, tiene mermadas posibilidades de defensa y si opta por el
otro mecanismo que es en base a esa sentencia demandar ejecutivamente y concede la ley
una ventaja que es demandar ante ese tribunal o el que sea competente (artículo 231 del
CPC). Se trata de un título perfecto, puesto se basta a si mismo para demandar
ejecutivamente.

Miércoles 18 de Marzo

2º Copia autorizada de escritura pública; sobre esto, vemos que la escritura pública
está definida en el Diccionario del profesor Castellón, y vemos que es el instrumento
público o auténtico otorgado con las solemnidades legales por el competente notario, e
incorporado en su protocolo o registro público. La matriz esta incorporada en el protocolo
o registro público del notario.
La ley antiguamente distinguía entre la primera copia y las restantes, hoy esa
distinción no existe y cualquier copia autorizada tiene el mismo valor, ya sea autorizada por
el notario que la dio (un año pasado desde que se otorgó) o por el archivero judicial pasado
el año que se encuentra en la notaría. También es un título perfecto y no necesita nada más
para poder ejercer acción ejecutivo.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 10


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Vemos el caso que en los mutuos endosables hipotecarios se hace distinción entre la
primera copia que es endosables y el resto, y con el resto no hay diferencia en el resto de las
copias.


 3° Acta de avenimiento pasada ante el tribunal competente y autorizada por un


ministro de fe o por dos testigos de actuación; es también un título perfecto y se homologa
a la sentencia porque jamás deben faltar los otros requisitos de la acción ejecutiva que
luego estudiaremos. El avenimiento sabemos que es un equivalente jurisdiccional siendo un
acuerdo de juicio a iniciativa de las partes, diferenciándolo de la conciliación pues en ese
caso el juez es quien propone las bases de arreglo.
También el acta de conciliación aunque no aparezca mencionada es un título
ejecutivo por su carácter de equivalente jurisdiccional y sería un buen ejemplo de los que
no están señalados en el artículo 434 del CPC.

4° Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por


reconocido. Acá estamos en el caso de un título ejecutivo que no se basta a si mismo y se
hace por medio de la gestión preparatoria de la vía ejecutiva del reconocimiento de firma
puesto en instrumento privado señalada en los artículos 435 y 436 del CPC. Esta gestión
consiste en una citación al deudor a reconocer la firma puesta en este instrumento que es de
carácter privado, el acreedor da cuenta de este instrumento.
Al ser reconocido judicialmente por el deudor alcanza el mérito ejecutivo; pero
puede dar también respuestas evasivas en cuyo caso tendrá reconocida igualmente la firma
en el documento; en otro caso puede negar la firma y la consecuencia es que fracasa la
gestión preparatoria y el documento no alcanza el mérito ejecutivo; la última posibilidad es
que el deudor no concurre y en ese caso su no concurrencia da lugar a que se tenga por
reconocida la firma en instrumento privado.
Es importante señalar sobre la gestión preparatoria que es muy común y se debe
saber que es algo especifico que procura ser título ejecutivo y la gestión tiene un propósito
claro respecto del título y el conocimiento judicial no conlleva a la adquisición de la
cualidad de título ejecutivo. La gestión preparatoria como todas las gestiones no produce lo
mismo de un juicio siendo el más importante la notificación de la gestión no interrumpe la
prescripción por ende, si se tiene un instrumento otorgado el 1 de Agosto del año 2012 y se
debe tener claro que antes del 1 de Agosto del 2015 se debe tener concretada la gestión
preparatoria y ya interpuesta la demanda ejecutiva.
Sin embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una
letra de cambio o subscriptor de un pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su
firma al tiempo de protestarse el documento por falta de pago, siempre que el protesto
haya sido personal, ni respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 11
Eduardo A. Vergara Bermúdez
cambio, pagaré o cheque, cuando, puesto el protesto en su conocimiento por notificación
judicial, no alegue tampoco en ese mismo acto o dentro de tercero día tacha de falsedad.
Tendrá mérito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, la letra de
cambio, pagaré o cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca autorizada por un
notario o por el Oficial del Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento un
notario.
Acá se deben distinguir tres situaciones sobre estos instrumentos privados:
i. En el caso de los pagarés y las letras de cambio, se perfeccionan como títulos
ejecutivos cuando estos instrumentos sean protestados personalmente por
falta de pago del suscriptor o aceptante, sin que se haya opuesto tacha de
falsedad a su respectiva firma. Esto es, cuando se requiere al aceptante de la
letra o suscriptor del pagaré, éste puede negarse a pagar, y es en este
momento en que se protesta en forma personal y se completará así el título, a
menos que la firma se tache de falsedad.
ii. En el caso de los pagarés, letras de cambio y cheques, el instrumento será
título ejecutivo respecto de cualquiera de los obligados a su pago, cuando se
notifique judicialmente el protesto que en el caso del cheque no lo lleva a
cabo un ministro de fe, sino que el banco librador, debiendo pasar tres días
sin que se oponga tacha de falsedad.
Cuando se notifique judicialmente del protesto se llevará a cabo la gestión
previa que se llama “de notificación de protesto” donde se presenta al
tribunal la solicitud y el demandado tiene tres días para tachar falsedad y
entonces la letra de cambio, pagare o cheque adquiere merito ejecutivo.
iii. Por último, también tendrá mérito ejecutivo la letra de cambio, pagaré o
cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca autorizada por un Notario
o por un Oficial del Registro Civil en aquellas comunas en las que no tenga
asiento un notario.
Finalmente, apreciamos un detalle de los efectos de comercio (esta clase de
instrumentos privados) que tienen un interés extraordinario con un plazo de prescripción de
los títulos que normalmente es de tres años desde que la obligación se hizo exigible, y a
estos títulos más la factura vemos que el plazo es más breve, siendo de un año. Para el
cheque, la precepción es un año desde la fecha de protesto y para pagaré, letra de cambio y
factura es un año desde la fecha de notificación de protesto.

5° Confesión judicial; que es en si una gestión preparatoria de la vía ejecutiva,


supone no tener título ejecutivo y entonces pide al tribunal que se cite al deudor y confiese
la deuda respectiva y se basa enteramente en una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
Comparte las mismas características de la citación a reconocer firma de instrumento
privado de los artículo 435 y 436 del CPC.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 12


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Se cita al deudor a presencia del tribunal que confiese la deuda en los mismos
términos que el reconocimiento de la firma contenida en instrumento privada, puede no
comparecer donde será confesada la deuda, dar respuestas evasivas donde también será
considerada la confesión de la deuda, confesar o negar y en este caso fracasará la gestión
preparatoria, este título permite pedir la quiebra de un deudor.

Lunes 23 de Marzo

Vimos uno a uno los títulos ejecutivo que se señalan primeramente en el artículo
434, el instrumento privado siempre requiere gestión preparatoria y tenemos en su caso los
tres títulos especiales, los efectos de comercio.
En cuanto a la confesión judicial, es un titulo que enteramente se genera en la
gestión preparatoria de la vía ejecutiva, ha dicho la jurisprudencia en Santiago dónde se
exige para el reconocimiento de deuda un antecedente de este, siguiendo en parte las
normas del Código Civil. Se refiere a esto los artículo 435 7 y 436 del CPC donde el
segundo señala que reconocida la firma quedará preparada la ejecución aunque se niegue
la deuda y es el grave error de los clientes al negar la deuda por parte de la parte deudora

6º Cualesquiera títulos al portador, o nominativos, legítimamente emitidos, que


representen obligaciones vencidas, y los cupones también vencidos de dichos títulos,
siempre que los cupones confronten con los títulos, y éstos, en todo caso, con los libros
talonarios; vemos que también se necesita una gestión preparatoria de confrontación de los
títulos con los títulos y estos con los talonarios. Las acciones de las sociedades se
desprenden de un talonario y hay correspondencia entre eso con el documento en cuestión.
Resultando conforme la confrontación, no será obstáculo a que se despache la
ejecución la protesta de falsedad del título que en el acto haga el director o la persona
que tenga la representación del deudor, quien podrá alegar en forma la falsedad como
una de las excepciones del juicio; y

7° Cualquiera otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva; acá vemos la cuarta
copia de la factura, la nómina de deudores morosos que prepara la TGR, la carta de despido
conforme al Código del Trabajo, el finiquito firmado ante personal competente; el
comprobante de pago de gastos comunes en una copropiedad.


7
Art. 435 (457). Si, en caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la ejecución por el
reconocimiento de firma o por la confesión de la deuda, podrá pedir que se cite al deudor a la presencia
judicial, a fin de que practique la que corresponda de estas diligencias.
Y, si el citado no comparece, o sólo da respuestas evasivas, se dará por reconocida la firma o por confesada la
deuda.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 13
Eduardo A. Vergara Bermúdez
Aspectos de la Gestión Preparatoria de la Vía Ejecutiva.
Se aprecia acá un gran numero de gestiones para que títulos adquieran mérito
ejecutivo y así puedan ser considerados títulos ejecutivos. Se define en el diccionario y
tiene por objeto completar un título ejecutivo imperfecto que contiene el reconocimiento de
una deuda y en ese caso, de citación a reconocer la deuda o por otro lado de reconocer la
firma.
No interrumpen la prescripción extintiva como pueden algunos pensar ya que no es
parte del Juicio Ejecutivo, por ejemplo, en el plazo de prescripción de los efectos de
comercio, vemos que la prescripción no se interrumpe hasta la notificación de la demanda
ya hecha la GPVE.
Es importante señalar que las gestiones preparatorias no son juicio, tienen un objeto
claro al decir en el artículo 441 inciso 2º que los tramites que hacen no deben embarazar de
manera alguna el proceso ejecutivo y sólo tendrán el objeto de ver si procede o no la
acción.
Produce el efecto de radicación en el tribunal que conocerá de ella, el
conocimiento de la demanda ejecutiva posterior y también lo produce la medida prejudicial;
si fracasa no produce la radicación para posterior demanda en Juicio Ordinario

II. La obligación debe ser líquida, artículos 438, 440 y 439 del CPC.
Vemos la definición de Castellón en el diccionario, que dice que es aquella que se
encuentra determinada, sea en su especie, sea en su género y cantidad.
La ley equipara a obligación líquida a aquella que pueda liquidarse mediante
simples operaciones aritméticas, con sólo los datos que el mismo título ejecutivo suministre
conforme al inciso segundo del artículo 438 del CPC, y ejemplo de esto es la Unidad de
Fomento o la Unidad Tributaria Mensual, generando la conversión por una simple
operación aritmética. La ejecución puede recaer:
1° Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del deudor; es
perfecta la liquidez de la deuda.
2° Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor,
haciéndose su avaluación por un perito que nombrará el tribunal; no existe por
destrucción, enajenación u otra. La obligación si bien no es liquida, es liquidable por
avaluación que hará un perito. Acá tendremos una Gestión Preparatoria de avaluación, es
el juez el que avalúa auxiliado por un perito, es importante señalar además que esta
avaluación es definitiva, puede ser controvertida por las partes y el artículo 440 señala que
la avaluación que, en conformidad al artículo 438, se haga para determinar el monto de la
ejecución, se entenderá sin perjuicio del derecho de las partes para pedir que se aumente o
disminuya. Frente a esto, vemos que una de las excepciones que puede oponer el deudor del
artículo 464 es la de exceso de avalúo conforme a lo dicho en el artículo 438.
3° Sobre cantidad líquida de dinero o de un género determinado cuya avaluación
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 14
Eduardo A. Vergara Bermúdez
pueda hacerse en la forma que establece el número anterior. La cantidad de dinero es
completamente líquida y en el segundo caso vemos que se hará la avaluación conforme a
un perito designado por el tribunal; puede querer decir que la avaluación se hará sobre
cantidad líquida de dinero pero lo que realmente establece es que se habla de una cantidad
líquida de un genero y la avaluación la hará un perito.
Se entenderá cantidad líquida, no sólo la que actualmente tenga esta calidad, sino
también la que pueda liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con sólo los
datos que el mismo título ejecutivo suministre.
El acreedor expresará en la demanda ejecutiva la especie o la cantidad líquida por
la cual pide el mandamiento de ejecución.
Sin embargo, tratándose de moneda extranjera, no será necesario proceder a su
avaluación, sin perjuicio de las reglas que para su liquidación y pago se expresan en otras
disposiciones de este Código. Lo que pasa acá es que vemos en monedas usadas como el
Dólar y el Euro y la referencia que hace es a los artículo 20 y 21 de la Ley Nº 18.010 sobre
Operaciones de Crédito de Dinero donde se debe adjuntar un certificado de equivalencia de
moneda extranjera emitido por un banco de la plaza.
Que pasa si la obligación es líquida en parte e ilíquida en otra parte, resuelve este
problema el artículo 439 del CPC al decir que si del título aparece una obligación en parte
líquida e ilíquida en otra, podrá procederse ejecutivamente por la primera, reservándose
al acreedor su derecho para reclamar el resto en vía ordinaria.

III. La obligación debe ser actualmente exigible, artículo 437 del CPC.
Es exigible cuando no está supeditada a plazo, condición u otra modalidad que
postergue su cumplimiento y en esos casos es actualmente exigible y será así cuando es
simplemente conjunta o según los distintos casos. Significa que pueda cumplirse en el
momento en que se entabla la acción, de hecho, el artículo 464 establece dos excepciones
que puede oponer el deudor cuando la obligación no es actualmente exigible; la primera es
la del número 7 de este artículo que dice que el deudor puede oponer la excepciones de
algunos requisitos de la ley para que tenga fuerza ejecutiva el título, pero bien este de tipo
genérica esta excepción.
La del número 11 es una excepción mas especifica, la concesión de esperas y la
prorroga del plazo, que buscan que no se proceda a la ejecución del demandado para el
cumplimiento de la obligación.

IV. La obligación no debe encontrarse prescrita, artículo 442 del CPC.


La acción ejecutiva prescribe en el plazo de tres años desde que la obligación se
hizo exigible y lo vemos en el artículo 442 del CPC el que dice que el tribunal denegará la
ejecución si el título presentado tiene más de tres años, contados desde que la obligación
se haya hecho exigible; salvo que se compruebe la subsistencia de la acción ejecutiva por
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 15
Eduardo A. Vergara Bermúdez
alguno de los medios que sirven para deducir esta acción en conformidad al artículo 434;
y en el artículo 2515 del Código Civil que trata sobre la prescripción extintiva y señala que
Este tiempo es en general de tres años para las acciones ejecutivas y de cinco para las
ordinarias.
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y convertida
en ordinaria durará solamente otros dos. El juez debe declarar la prescripción de oficio y
en caso de que no lo haga por diversos motivos, el ejecutado podrá oponer la excepción de
prescripción del artículo 464 nº17 del CPC.
Sobre los casos especiales de los efectos de comercio y la factura, es de un año y no
debe ser declarada de oficio, sino que debe ser alegada por las partes.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 16


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Lunes 30 de Marzo

Tramitación del Juicio Ejecutivo de Obligación de Dar


Si cuenta con los requisitos, lleva su acción a juicio ejecutivo, que le brinda
múltiples ventajas como ya hemos tenido ocasión de ver. Cumpliendo los presupuestos, el
demandante preparará la demanda ejecutiva que es similar a las otras demanda, como en
Juicio Ordinario o Juicio Sumario, cumplir con los requisitos comunes a todo escrito, los de
la Ley Nº18.120 en caso de ser la primera gestión del juicio y también los del artículo 254
del CPC que establece los requisitos de la demanda.
Pero derivado de los requisitos de la acción ejecutiva, vemos que el demandante
tendrá que adjuntar el título ejecutivo en el que consta la obligación; este titulo no existe en
el Juicio Ordinario y acá si se tendrá que adjuntar el título ejecutivo que es siempre un acto
escrito o reducido a acto escrito (caso de la confesión judicial).

Actitud del Tribunal frente a la Demanda Ejecutiva


Se establece entre los artículos 441 y 443 del CPC, acá el tribunal deberá examinar
el título a contrario del examen rápido que se le hace en el juicio ordinario; hecho eso
puede adoptar una de dos decisiones:
- La primera posibilidad es que deniegue la ejecución porque la acción que se ha
entablado no consta en los requisitos de la demanda ejecutiva tal como los hemos
estudiado; sobre esto vemos que el artículo 442 hace una referencia expresa a la
prescripción de la acción; todo esto genera una gestión en la cuál solo está el
ejecutante y el juez, el ejecutado no tiene nada que hacer, se configura una instancia
bilateral donde queda asociado el demandado y se bilateralita al haber jurisdicción y
proceso cuando la demanda se notifica que en Juicio Ejecutivo consiste en el
requerimiento de pago del deudor.
- Si se cumplen los requisitos despacha la ejecución y provee a la demanda
“despáchese, mandamiento de ejecución y embargo” que es un simple proveído que
se limita a decir que es procedente la ejecución y se tiene que proveer la demanda
con una sentencia interlocutoria por medio de un mandamiento que puede tardar
algunos días, visualmente tenemos que se provee incluso a veces un “despáchese” y
veremos que el expediente tiene dos cuadernos en vez de uno, donde está el
principal y en su interior el cuaderno de apremio y se ve el mandamiento de
ejecución y embargo en su interior.
Art. 443 (465). El mandamiento de ejecución contendrá:
1° La orden de requerir de pago al deudor. Este requerimiento debe
hacérsele personalmente; pero si no es habido, se procederá en
conformidad al artículo 44, expresándose en la copia a que dicho
artículo se refiere, a más del mandamiento, la designación del día, hora
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 17
Eduardo A. Vergara Bermúdez
y lugar que fije el ministro de fe para practicar el requerimiento. No
concurriendo a esta citación el deudor, se hará inmediatamente y sin
más trámite el embargo.
Cuando el deudor haya sido notificado personalmente o con arreglo al
artículo 44 para otra gestión anterior al requerimiento, se procederá a
éste y a los demás trámites del juicio, en conformidad a lo establecido en
los artículos 48 a 53. La designación del domicilio, exigida por el
artículo 49, deberá hacerse en tal caso por el deudor dentro de los dos
días subsiguientes a la notificación, o en su primera gestión si alguna
hace antes de vencido este plazo;
2° La de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir
la deuda con sus intereses y las costas, si no paga en el acto; y
3° La designación de un depositario provisional que deberá recaer en la
persona que, bajo su responsabilidad, designe el acreedor o en persona
de reconocida honorabilidad y solvencia, si el acreedor no la ha
indicado. El acreedor podrá designar como depositario al mismo deudor
o pedir que no se designe depositario.
No podrá recaer esta designación en empleados o dependientes a
cualquier título del tribunal ni en persona que desempeñe el cargo de
depositario en tres o más juicios seguidos ante el mismo juzgado.
Si la ejecución recae sobre cuerpo cierto, o si el acreedor en la demanda
ha señalado, para que se haga el embargo, bienes que la ley permita
embargar, el mandamiento contendrá también la designación de ellos.
Siempre que en concepto del tribunal haya fundado temor de que el
mandamiento sea desobedecido, podrá solicitar, a petición de parte, el
auxilio de la fuerza pública para proceder a su ejecución.
Sobre el Mandamiento de Ejecución y Embargo, basada en el artículo 443 del
CPC, el profesor Juan Agustín Castellón la define como la resolución judicial
recaída en la demanda ejecutiva, que contiene la orden de requerir de pago al
deudor, de embargarle bienes en cantidad suficiente si no paga en el acto y la
designación del depositario provisional que asumirá la administración de los
bienes embargados, así como también, eventualmente, la designación de los bienes
sobre los cuales deberá efectuarse la traba del embargo y el auxilio de la fuerza
pública en el caso de que el mandamiento sea desobedecido8, desde el punto de
vista de su naturaleza jurídica es una sentencia interlocutoria que fija derechos
permanentes para las partes y si el deudor no se opone a la ejecución este
mandamiento adquiere el carácter de sentencia firme y ejecutoriada.
Tiene tres contenidos esenciales y dos contenidos eventuales:

8
Aprendérsela de memoria.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 18
Eduardo A. Vergara Bermúdez
- Los contenidos esenciales del Mandamiento de Ejecución y Embargo son:
o Orden de requerir de pago al deudor: Esto no es un traslado
someramente para contestar la demanda en un plazo, es la orden de
requerir de pago al deudor y es el inicio del Juicio Ejecutivo, son
órdenes que se deben cumplir y llegado el caso el ministro de fe
acudirá al deudor para requerirlo de pago.
o Orden de embargar bienes en cantidad suficiente si el deudor no
paga en el acto: Puede tener dos posibilidades el deudor, una es la
de pagar en el acto que no se da nunca; si el deudor no paga en el
acto se da la segunda orden que da el tribunal que es la de embargar
bienes en cantidad suficiente y el ministro de fe lo hace si tiene
acceso a domicilio de su deudor y lo embargará.
o Designación del depositario provisional de los bienes
embargados: Puede incluso que no quiere que se haya depositario
de los bienes embargados (muchas veces es el propio deudor y debe
haber una mención en la resolución). Sobre este punto es importante
tener en consideración que la ley al utilizar la palabra depositario lo
hace más como un administrador y no como un depositario
propiamente tal en los términos establecidos por el Código Civil
- Los contenidos eventuales del Mandamiento de Ejecución y Embargo son:
o Propuesta de los bienes a embargar a propuesta del acreedor, es
fundamental cuando se trata del embargo de bienes raíces o
vehículos motorizados, cuentas corrientes, acciones.
o Orden de prestar el auxilio de la fuerza pública caso de que el
mandamiento sea desobedecido, los tribunales nunca la conceden
sino cuando consta en un proceso ya que el Receptor lo ha
consignado puesto que el deudor no ha permitido la traba del
embargo.

Comenzaremos el estudio del número 1 del artículo 443 que nos permitirá estudiar
toda la estructura del Juicio Ejecutivo cuando haya controversia, el requerimiento de pago y
sus controversias, la tramitación del Cuaderno Ejecutivo, las defensas, las viscitudes que se
de frente a esto.
Luego volveremos al estudio del número 2, propiamente sobre el embargo y todo lo
que genere; para luego finalmente llegar al número 3 del articulo citado que nos llevará a
estudiar la administración de los bienes embargados por medio del depositario.
El tribunal despachó la ejecución, estimó preliminarmente cumplidos los requisitos
del título ejecutivo y prepara el mandamiento y consigna un segundo cuaderno en el
expediente; dentro de las ordenes tenemos la primera que da:

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 19


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Orden de requerir de pago al deudor (artículo 443 nº1 CPC)
Del requerimiento de pago se siguen un sinnúmero de consecuencias de interés que
ya estudiaremos, no lo define Castellón como tal en el diccionario, pero si define
requerimiento que es la notificación seguida de la intimación al notificado para que en el
acto haga o no haga algo o cumpla o no cumpla alguna prestación, siendo una especie
dentro del género requerimiento el requerimiento de pago.
Por la simple notificación más una intimación al notificado, es un acto complejo
pues cumple con los requisitos de cualquier resolución pero se le agrega la intimación al
notificado para que haga algo en el acto; recordemos frente a esto el artículo 442 nº2 del
CPC que si no paga en el acto se le embargaran bienes suficientes. Es una notificación
acompañada o seguida inmediatamente de una intimación a hacer algo por parte del
notificado.
La importancia del requerimiento de pago la vemos en el artículo 462 del CPC que
dice que el término para deducir la oposición y equivale para todos los efectos legales a la
notificación legal de la demanda, a partir del requerimiento de pago comienza el plazo
que este tiene para contestar la demanda o lo que es lo mismo en el juicio ejecutivo el
oponerse a la ejecución que es el término de emplazamiento y comienza a correr una vez
notificado el requerimiento de pago al deudor.
La norma también señala que como es notificación de la demanda, deberá ser
personal y es la norma general en materia de notificación de la demanda; y al igual que en
la notificación de la demanda puede ser que no sea habido, en cuyo caso tiene lugar lo que
se llama el requerimiento de pago con cédula de espera.
Sobre el requerimiento de pago con cédula de espera, vemos que es cuando el
deudor es requerido de acuerdo a la forma subsidiaria de notificación personal del artículo
44 del CPC, el deudor no es requerido por el ministro de fe en ese momento y le deja la
cédula citándolo para un día, hora y lugar determinado (serán las 9 horas del día siguiente
hábil) para el requerimiento de pago y plantea un problema de interés extraordinario,
diciendo que el plazo para oponerse al pago es de cuatro días hábiles que puede ser
ampliado a ocho si se hace fuera de la comuna de asiento del tribunal; la otra situación a la
que da origen esta forma de notificación con cédula de espera, se le deja la cédula para ser
requerido en el domicilio del receptor al día siguiente. Frente a esto vemos que el plazo de
oposición que tendrá el deudor es de cuatro días en todos los casos ya que se produce el
requerimiento en el asiento del tribunal.
Luego continua planteando reglas importantes que se dan desde el requerimiento de
pago puesto que con ese acto comienza a correr el plazo para la oposición del deudor al
pago. En el caso de una gestión preparatoria donde fue el deudor notificado personalmente
para esta, podrá ser requerido de pago incluso por el Estado Diario conforme a lo señalado
en el inciso segundo del número 1 del artículo 443; no es tan alarmante la idea como parece

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 20


Eduardo A. Vergara Bermúdez
ya que el deudor tiene la obligación en una gestión preparatoria de señalar un domicilio
conocido.

La oposición del deudor


La oposición del deudor en el Juicio Ejecutivo tiene una importancia capital, ya que
si no lo hace en el plazo breve que la ley le da, la ley le da efecto de Sentencia Firme y
Ejecutoriada al Mandamiento de Ejecución y Embargo. Lo primero que debemos saber es
que el derecho a defensa se inicia con el requerimiento de pago del artículo 462 inciso 2º
del CPC. Si el ministro de fe se equivoca, todo lo que se genera es responsabilidad del
ministro de fe pero no genera invalidez del acto.

Miércoles 01 de Abril9

La oposición del deudor se genera a partir del requerimiento de pago (puede ser
también con cédula de espera), y debemos distinguir cuatro situaciones:
1. Requerimiento en la comuna en que tiene su asiento el Tribunal (artículo
459 inciso 1º): Si el deudor es requerido de pago en el lugar de asiento del
tribunal, tendrá el término de cuatro días útiles para oponerse a la ejecución. El
receptor judicial le deja las copias del artículo 44 y lo cita para requerirlo
personalmente (generalmente es el día siguiente en su oficina) y ahí requerirá de
pago al deudor en su despacho que generalmente está situada en el mismo lugar
del tribunal siendo siempre entonces cuatro días hábiles para la oposición del
deudor.
2. Requerimiento fuera de la comuna, dentro del territorio en que tiene su
asiento el Tribunal (artículo 459 inciso 2º): Este término se ampliará con
cuatro días, si el requerimiento se hace dentro del territorio jurisdiccional en
que se ha promovido el juicio, pero fuera de la comuna del asiento del tribunal.
Siempre que el requerimiento sea de carácter personal y no por cédula conforme
al artículo 44 del CPC.

9
Miércoles 15: Actividad relacionada con la impugnación procesal. El propósito es alimentar el instinto
impugnatorio en el sentido de que conformaremos en las mentes respuestas rápidas frente a una realidad
producto de los medios de los recursos procesales. 10 grupos de 5 grupos al azar, hasta el lunes 6 de abril
debemos hacer llegar la lista de los alumnos al profesor Castellón. Se asignará a tal grupo una situación
jurídica determinada y se estudiaran las vías recursivas de esa situación, explorar y utilizarlas todas en el
estudio de la situación.
Cada grupo pasará libremente y se expondrá en presencia de todo el curso (cinco minutos) y terminada la
exposición el profesor hará dos preguntas, una a un miembro del grupo y otra a un miembro del curso al
azar.
Esta actividad valdrá el 20% de la nota final. Supone que la exposición sea acorde, que la pregunta hecha al
integrante sea de manera adecuada y que a lo largo de la jornada aquel estudiante interrogado al azar
también responda satisfactoriamente.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 21


Eduardo A. Vergara Bermúdez
3. Requerimiento fuera del territorio jurisdiccional del Tribunal (artículo 460),
en cuyo caso el ejecutado tendrá dos opciones: Si el requerimiento se hace en
territorio jurisdiccional de otro tribunal de la República, la oposición podrá
presentarse ante el tribunal que haya ordenado cumplir el exhorto del que
conoce en el juicio o ante este último tribunal. En el primer caso, los plazos
serán los mismos que establece el artículo anterior. En el segundo, el ejecutado
deberá formular su oposición en el plazo fatal de ocho días, más el aumento del
término de emplazamiento en conformidad a la tabla de que trata el artículo
259.
El tribunal exhortado se limitará a remitir la solicitud de oposición al
exhortante para que éste provea sobre ella lo que sea de derecho.
Acá tenemos dos tribunales, por un lado el tribunal exhortante que es quien
sigue el juicio y el exhortado que es que lleva el exhorto del exhortante.
a. Oponerse ante el tribunal exhortado: Se seguirán las reglas del artículo
459 del CPC, teniendo los cuatro días más los que cuatro en el caso de
que sea requerido fuera de la comuna asiento del tribunal, y también
existe la opción de que el ejecutado sea requerido por cédula de espera
teniendo cuatro días desde que el receptor lo notifica personalmente.
No le atribuye ninguna facultad, sino que simplemente remite la solicitud
de oposición al exhortante.
b. Oponerse ante el tribunal exhortante: En este caso, se tendrá la
posibilidad de oponerse a la ejecución al juez que lleva la causa con los
ocho días mas lo que confiera la tabla de emplazamiento del artículo 259
del CPC.
4. Requerimiento fuera del territorio de la República (artículo 461): En este
caso es de ocho días más la tabla de emplazamiento que corresponda conforme a
la tabla consignada en el artículo 259 del CPC.
Estos plazo son fatales conforme al artículo 463 y comienzan a correr desde el
requerimiento de pago según lo consigna el artículo 462 del CPC. Es importante
comprender que el ejecutado debe oponerse a la ejecución, si no lo hace el
artículo 462 convierte el mandamiento en sentencia firme y ejecutoriada y se
acaba toda discusión en el juicio y todo será Cuaderno de Apremio.

Requisitos del escrito de oposición del ejecutado


La ley siempre habla de la oposición del ejecutado, que es la contestación de la
demanda, no hay problema en poner contesta demanda en Juicio Ejecutivo, es en todo
sentido una contestación de demanda; la ley en el CPC no le dice contestación de la
demanda.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 22


Eduardo A. Vergara Bermúdez
La forma de la contestación está contenida en el artículo 309 del CPC que trata
sobre la contestación de la demanda, los requisitos afectos a todo escrito judicial, los de la
Ley Nº 18.120 en caso de ser primera actuación judicial. Además de esos, los siguientes:
1. Sólo puede contener las excepciones del artículo 464 del CPC, no puede
contener otras excepciones ni alegaciones ni defensas pues en ese caso se
declarará inadmisible dictando sentencia.
2. Deben oponerse todas en un mismo escrito conforme al artículo 465 del
CPC, no existe posibilidad de que las excepciones anómalas se puedan
oponer hasta antes de la citación a oír sentencia en el Juicio Ordinario.
3. Pueden referirse a toda la deuda o parcial conforme al artículo 464 inciso
final.
4. Deben expresarse con claridad y precisión los hechos en que se fundan,
según lo dicho en el artículo 465 del CPC.
5. Un requisito de forma propio de esta clase de juicio que es que se deben
expresar con claridad y precisión los hechos y medios de prueba de
que el deudor intente valerse para acreditar las excepciones, también
contenido en el artículo 465. Esto se concreta agregando la forma de que se
valdrá de todos los medios de prueba de que la ley franquea.
Cuando hay pluralidad de demandados, que es bastante típico el caso y en ese caso,
para que los dos demandados queden afectos deben estar ambos requeridos de pago, si no
se notifica a uno no puede quedar obligado al pago de la deuda y entonces tienen que ser
requeridos todos los deudores para que queden afectos al proceso.
Sobre si el plazo es individual o común, que es el gran cuestionamiento, el artículo
260 que es norma común a todo procedimiento en virtud del artículo 3º del CPC; aplica en
este caso también siendo un plazo común que corre para todos los imputados hasta el
último plazo parcial.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 23


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Lunes 06 de Abril

Excepciones que se pueden oponer a la ejecución


Las contempla el artículo 464 con el carácter de taxativas pero amplio, claramente
son más de 18 pues un numeral puede contener más de una excepción. Hay una excepción
que tiene el carácter de general (numeral 7º) que permite una amplia gama de defensa. Lo
que si, se debe expresar la excepción que se opone con claridad en lo que señala la norma
referida.
Las excepciones señaladas en los numerales 1º, 2º, 3º, 4º y la primera excepción del
numeral 5º son excepciones de carácter dilatorias; y desde la segunda excepción del
numeral 5º hasta el numeral 18 son excepciones de carácter perentorias. Algunas vienen
del Derecho Procesal y otras del Derecho Civil como los modos de extinguir las
obligaciones.
El artículo a su efecto señala que la oposición del ejecutado sólo será admisible
cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes:
1. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda; es
una característica excepción dilatoria, puede ser de carácter absoluta o relativa,
pero si la relativa no se reclama se producirá la prórroga de la competencia; en
ambos casos no se podrá seguir tramitando el juicio. Tiene un tratamiento
especial en el artículo 465 que es necesario considerar que muchas veces es
frecuente que se anteceda de una Gestión Preparatoria, si esto se hizo ante un
tribunal incompetente y no obstará que se pueda presentar la incompetencia del
tribunal; si el ejecutado participó el la gestión preparatoria, no prorrogó expresa
y/o tácitamente la competencia.
2. La falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal
del que comparezca en su nombre; es la misma excepción del artículo 303 nº2
y se prevé en términos idénticos como excepción dilatoria,
3. La litis-pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da
origen haya sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de
reconvención; la misma litis-pendencia del numeral 3º del artículo 303 con la
excepción de que el juicio de origen haya sido promovido por el mismo
acreedor para que no haya oportunidad de beneficio del deudor.
Es frecuente que esto suceda y el deudor demanda al acreedor en Juicio
Ordinario
4. La ineptitud de libelo por falta de algún requisito legal en el modo de
formular la demanda, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 254; lo
mismo que en el Juicio Ordinario del numeral 4º del artículo 303.
5. El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza; acá tenemos dos, el
beneficio de excusión es la misma del artículo 303 nº5 procede del fiador

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 24


Eduardo A. Vergara Bermúdez
reconvenido para que a antes de él se persiga al deudor principal y luego se le
debe acudir al fiador para el cumplimiento de la obligación. En tanto que la
caducidad de la fianza es de carácter perentoria es la caducidad de la fianza por
los medios que la ley civil establece.
6. La falsedad del título; no son iguales la falsedad de instrumento público e
instrumento privado. La de instrumento privado sería aquella que se funda en
la falsificación de la firma puesta en el instrumento privado, o de su contenido.
En tanto que la falsedad de instrumento público es aquella impugnación de
los instrumentos públicos que se funda en no haber sido realmente otorgados y
autorizados por las personas y de la manera que en ellos se expresan.
7. La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes
para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con
relación al demandado; es la excepción genérica, hay mucha jurisprudencia
respecto a esto, se debe emitir algún desarrollo respecto a esto ya que se trata
sobre la liquidez y exigibilidad de la deuda, más no de la prescripción.
8. El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2° y 3º del artículo 438;
 se
habló del requisito de avalúo cuando hablamos de la liquidez de la deuda del
artículo respectivo.
9. El pago de la deuda;
 es la prestación de lo que se debe, la excepción
perentoria por antonomasia; para oponerla no se debe adjuntar documento, se
probará en el probatorio correspondiente.
10. La remisión de la misma; o condonación, perdón de lo que se debe. Será cargo
del deudor el probar esto ya que el acreedor acompaña un título ejecutivo para
el cumplimiento de la obligación
11. La concesión de esperas o la prórroga del plazo; dice relación con el requisito
de exigibilidad, vemos dos excepciones que son relacionadas a la misma
exigibilidad y al no estar pendiente la obligación no es actualmente exigible.
12. La novación; otro modo de extinguir las obligaciones por el cual una
obligación es reemplazada por otra, supone una expresión que es el ánimo de
novar y es excepción perentoria.
13. La compensación; también es modo de extinguir las obligaciones de partes
acreedoras y deudoras recíprocas hasta la concurrencia de la de menos valor.
14. La nulidad de la obligación; absoluta o relativa, problemas en el objeto, causa,
vicios del consentimiento.
15. La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lo dispuesto en el Título XIX,
Libro IV del Código Civil; también es un modo de extinguir, se relaciona con el
caso fortuito y fuerza mayor.
16. La transacción; es un contrato por el cuál ambas partes haciéndose recíprocas
concesiones terminan un litigo o prevén uno eventual.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 25


Eduardo A. Vergara Bermúdez
17. La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva; son dos excepciones
en una; una es la prescripción de la deuda que es un plazo de cinco años y por
otro lado vemos la prescripción de la acción ejecutiva que procede en un plazo
de tres años.
18. La cosa juzgada, puede provenir de otro Juicio Ejecutivo anterior o también de
un Juicio Ordinario anterior, cumpliéndose la triple identidad del artículo 177 y
se verifica comparando las dos demandas y podría haber excepción de cosa
juzgada. No se compara la sentencia anterior con la demanda, es una
comparación de dos demandas, ya sea la anterior con la nueva demanda, en esto
es claro el artículo ya mencionado del CPC.
Estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o a una parte de ella solamente.

Lunes 13 de Abril

Acotamos la excepciones que se pueden oponer a la ejecución del deudor,


enunciadas por el artículo 464, establecidas de modo taxativo, pero no es absoluto ya que
hay algunas que tienen más de una excepción y la del numeral 7º que da cabida a varias
posibilidades de excepción a la ejecución.
En la estructura del Juicio Ejecutivo tenemos que ha habido un requerimiento de
pago y ha seguido la oposición del ejecutado dentro de un plazo de 4 días aumentado según
el lugar dónde se encuentre el ejecutado; hace uso al derecho de oponerse en un escrito que
técnicamente es una contestación a la demanda que es conocido como oposición a la
ejecución. Es importante considerar la regla del artículo 473 del CPC que dice que el
escrito de oposición es la primera de dos oportunidades donde el ejecutado puede hacer
reserva de sus excepciones, porque el artículo 478 inciso 1º señala que la sentencia produce
Cosa Juzgada en el Juicio Ordinario respecto de deudor y acreedor y puede reservar las
excepciones para llevarlas al Juicio Ordinario.
El ejecutado al oponerse, interpone las excepciones pero señala que no se pueden
probar acá sino en un Juicio Ordinario posterior, en ese caso, el tribunal accede a esa
reserva, dispone que no se haga pago y el ejecutado podrá demandar sus excepciones en un
plazo perentorio de 15 días ante la Justicia Ordinaria.
El artículo 473 es la norma legal que establece la posibilidad de accionar
judicialmente con las excepciones y no solo acciones, confiriendo poder a las excepciones
el carácter de acción por el lado inverso.

Traslado al Ejecutante
Procede ahora el traslado al ejecutante por un término de cuatro días hábiles
conforme al artículo 466 inciso 1º del CPC cerrando con este la etapa de discusión del
Juicio Ejecutivo, teniendo propósito de que el ejecutante pueda observar, objetar las
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 26
Eduardo A. Vergara Bermúdez
excepciones opuestas para que sean rechazadas por el juez, y este escrito de respuesta del
ejecutante viene a ser una especie de réplica en el Juicio Ordinario.
Tiene un segundo propósito donde es la primera de las dos oportunidades donde el
ejecutante puede hacer reserva de acciones para que sea llevada a Juicio Ordinario sin que
produzca la sentencia de Juicio Ejecutivo el efecto de Cosa Juzgada en el Juicio Ordinario
por lo señalado en el artículo 478 inciso 1º del CPC.
El escrito de traslado entonces tiene un doble propósito: uno es el de servir para
argumentar en contra de las excepciones y la otra es la posibilidad de desistir de la demanda
ejecutiva con reserva de acciones para dar curso a Juicio Ordinario.

Admisibilidad de las Excepciones


Con este escrito que tiene un plazo fatal de cuatro días se cierra la etapa de
discusión y el Juez examina las excepciones opuestas y haya o no hecho uso del traslado el
ejecutante para le respuesta, el Juez declarará la admisibilidad de las excepciones opuestas
y es un examen de carácter superficial, si es o no una de las señaladas en el artículo 464 y si
están dentro del plazo.
Si las declara inadmisibles o estima que no son susceptibles de prueba las
excepciones conforme al inciso final del artículo 466 el Tribunal citará a las partes a oír
sentencia y dictará también la sentencia una vez citados, teniendo en cuenta el error de
redacción de la norma ya que no señala la citación a oír sentencia.
Generalmente, en este momento es cuando se recibe la causa a prueba fijándose
los puntos de prueba que deberán ser acreditados por las partes (hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos sobre los que recaerá la prueba). La resolución es la misma que
en el Juicio Ordinario, determina los puntos de prueba, fija día y hora de la prueba
testimonial. Es susceptible de Recurso de Reposición con Apelación Subsidiaria y es
además un plazo común para todas las partes, ya sea desde la última notificación o bien de
la última notificación de la resolución de Recurso de Reposición.
Las diferencias es que el probatorio en Juicio Ejecutivo conforme al artículo 468 es
de diez días. Se puede ampliar hasta por diez días mas pero sólo a petición del acreedor.
También podrá extenderse por acuerdo de ambas partes los términos que ellas designen.
El artículo 469 hace la remisión al Juicio Ordinario en todo lo relacionado con la
materia de prueba salvo con la duración del término probatorio que es más breve en materia
de Juicio Ejecutivo.

Observaciones a la Prueba y Fallo


Una vez terminado el probatorio, hay un periodo de seis días de observaciones a la
prueba y así hay un llamado a las partes a oír sentencia y con ello un periodo de diez días
para dictar sentencia, esto, conforme al artículo 469 y 470 del CPC. El plazo si bien no es

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 27


Eduardo A. Vergara Bermúdez
fatal para dictar sentencia, si lo es para la dictación por parte del tribunal de las Medidas
para Mejor Resolver.
La condena en costas es necesaria conforme al artículo 471 ya sea al ejecutado (si
este es condenado) o al ejecutante (si el ejecutado es absuelto). Se aplican las costas a la
parte vencida, quién ha perdido el juicio. No así en los procedimientos declarativos donde
el Tribunal puede exonerar las costas del vencido si este litigó con fundamento plausible.

Sentencia Definitiva en el Juicio Ejecutivo


Tiene particularidades que la distinguen del resto, pues está considerada la reserva
de acciones y excepciones que se relaciona con el efecto de Cosa Juzgada, que pasa con la
apelación, de los efectos de esta, etc. Hay numerosas situaciones de la sentencia en este
procedimiento que hacen procedente su estudio.
Desde el punto de vita formal, es igual a una sentencia definitiva en cualquier otro
procedimiento (artículo 158 CPC), pero acá puede ser una Sentencia Definitiva de dos
clases: Sentencia de Pago o Sentencia de Remate, esta distinción la vemos en el artículo
473 parte final:
• Sentencia de Pago: Propia del juicio ejecutivo, es aquella sentencia
condenatoria que se pronuncia cuando el embargo ha recaído sobre dinero
o sobre la especie o cuerpo cierto debido, y que por consiguiente puede
cumplirse simplemente haciendo pago al ejecutante con tales bienes.
• Sentencia de Remate: Es aquella sentencia condenatoria propia del juicio
ejecutivo que se dicta cuando el embargo ha recaído sobre bienes que es
preciso realizar para hacer pago al acreedor.
Si la Sentencia es de Pago o de Remate, depende de lo que se encuentre
embargado; no de la acción deducida ni de otro aspecto. En primer término vemos que si
lo que se encuentra embargado es la especie o cuerpo cierto que se debe, la sentencia
será de Pago porque basta con que se pague al ejecutante para el cumplimiento.
Si lo que se debe es otra cosa que no está embargado, la Sentencia será de
Remate porque es preciso realizar el remate para el cumplimiento de la sentencia ejecutiva
para con ese dinero así pagar la deuda. Lo que se embargó será lo que determine si la
sentencia de Pago o de Remate10.


10
Pregunta típica de EXAMEN DE GRADO.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 28
Eduardo A. Vergara Bermúdez
Lunes 20 de Abril

La sentencia definitiva será de dos clases dependiendo de lo que se embarga en el


Juicio Ejecutivo, por un lado está la sentencia de pago cuando se embargó la cosa debida;
o de remate cuando lo embargado es otra cosa que tendrá que ser realizada para ser
reducida a su vez a dinero.
El pago es la prestación de lo que se debe (artículo 1567 CC) y este es el
fundamento de distinguir entre la sentencia de pago o de remate, para pagar se deberá
rematar lo que no se debe y reducirlo a dinero para así pagar la obligación. Existe si bien un
acto jurídico que es la dación en pago, donde se da algo distinto a lo que se debe en pago y
el acreedor lo acepta, pero la dación en pago no opera en materia judicial.
La diferencia surge el artículo 473 parte final del CPC, vemos que en virtud del
artículo 194 número 1 del CPC, la apelación se concede siempre en el efecto devolutivo
para la sentencia de pago, pero si es de pago rigen los artículos 512 que dice que se debe
encontrar ejecutoriada la sentencia de pago; en cambio el artículo 475 señala que se debe
interponer caución a las resueltas del recurso para no proceder a la ejecución de la sentencia
definitiva en materia ejecutiva.
Si la sentencia es de remate, se embargaron bienes que se deberán realizar para el
cumplimiento de la obligación y los artículos que rigen esto son el 481 y el 510. El primero
señala que notificada la sentencia se procederá a la venta de los bienes embargados; en
cambio la segunda norma dispone que si una vez ejecutoriada la sentencia se hará la
liquidación del crédito, determinaran costas y el artículo 511 ordena a hacer pago con el
dinero embargado o la realización de bienes de otra clase.

Lunes 27 de Abril

Reserva de acciones y excepciones en el Juicio Ejecutivo


El tema es más amplio y lo llamaremos como los efectos de la Sentencia
Definitiva en el Juicio Ejecutivo, y este tema comprende la reserva de acciones y
excepciones, como no podría ser de otro modo, el artículo 478 inciso primero nos señala
que la sentencia produce cosa juzgada en el Juicio Ordinario. Se producen así dos
situaciones diversas:
1. Renovación de la Acción Ejecutiva que lo vemos en el artículo 477 del CPC que
significa que la sentencia que rechaza la demanda ejecutiva por ciertas causales,
puede renovarse en otro juicio ejecutivo posterior, tal cosa sucede cuando ha sido
rechazada por incompetencia del tribunal, ineptitud del líbelo, entre otras señaladas
en el artículo referido.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 29


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Este efecto es propio del Juicio Ejecutivo ya que no producirá cosa juzgada para el
Juicio Posterior y con todo se reservará las acciones (renovará) para otro
procedimiento posterior.
Es un fenómeno propio del Juicio Ejecutivo en cuya virtud estando la sentencia que
demanda la sentencia por ciertas causales no impide que la acción pueda ser llevada
en un juicio ejecutivo posterior.
2. Reserva de la Acción Ejecutiva, va a consistir en que dándose ciertos requisitos la
sentencia que se dicta en Juicio Ejecutivo no va a producir Cosa Juzgada para el
Juicio Ordinario posterior, vemos que en ciertos casos de rechazo en que se puede
renovar y generar otro juicio ejecutivo y es el gran problema del Juicio Sumario que
no tiene ni renovación ni reserva, la sentencia produce Cosa Juzgada contra toda
acción que se interponga y se desestima por un problema de ínfima categoría.
La reserva de la acción va a permitir que demandante o demandado pueda llevar sus
acciones a otro Juicio Ordinario posterior sin que la sentencia del Juicio Ejecutivo
produzca Cosa Juzgada para este efecto. Hay reserva para el demandante y el
demandado:
• El demandante tiene dos oportunidades para reservar sus excepciones:
o La primera la vimos en el artículo 467 inciso primero donde dentro
de los cuatro días posteriores a la presentación podrá desistirse y en
definitiva reservar acciones para Juicio Ordinario.
o La segunda la vemos en el artículo 478 incisos 2º y 3º donde antes de
dictar sentencia podrá pedir reserva de sus acciones para Juicio
Ordinario con motivos totalmente calificados.
El demandante tiene un plazo de 15 días contados desde que se notifica la
sentencia definitiva conforme al artículo 474 que señala que cuya sanción
está dada por la caución ipso facto cancelada, es de carácter perentorio y de
caducidad.
• El ejecutado tiene dos oportunidades:
o El artículo 473 que señala que si no hay medios de prueba y pide que
se reserve derecho para el Juicio Ordinario.
o El artículo 478 inciso 2º pide que se reserven las acciones existiendo
así motivos calificados antes que se dictase sentencia.
Con todo, tiene 15 días para presentar la demanda en Juicio Ordinario, con
remisión al artículo 474 del CPC.

El Embargo de Bienes en el Juicio Ejecutivo (artículo 443 nº2 del CPC)11


La definición del embargo se puede desprender del artículo 450 inciso 1º del CPC y
también está definido en el diccionario del profesor Castellón con dos acepciones:


11
La primera parte, la vimos en la clase del 20 de Abril
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 30
Eduardo A. Vergara Bermúdez
• El embargo se entenderá hecho por la entrega real o simbólica de los bienes al
depositario que se designe, aunque éste deje la especie en poder del mismo
deudor. (Artículo 450 del CPC)
• Consiste en una aprehensión material o simbólica de bienes determinados del
deudor que, por mandato del tribunal, se entregan a un depositario que toma
su tenencia con el objeto de asegurar, con su realización, el pago de la deuda.
(Corte Suprema en fallo de 1969, citado por Tavolari)
• Es una medida judicial que afecta un bien o bienes determinados de un deudor
o presunto deudor al pago eventual de un crédito individualizándolo y
limitando las facultades de disposición y goce. (Podetti, citado por Tavolari)
Consiste en una orden judicial por medio de la cuál se aprehenden bienes del
deudor y se le entregan a un depositario que asume su administración, quedando tales
bienes afectos a una eventual y futura realización para hacer pago con su producto al
ejecutante de lo que se debe, que los bienes queden afectos a una eventual realización es
lo que lo distingue de una medida precautoria propiamente tal.
Es posible que en el Juicio Ejecutivo hayan medidas precautorias, pero, aunque
estén con medidas precautorias para que los bienes puedan ser realizados, estos deben ser
embargados, tiene un doble componente: (i) de ser una medida que deja fuera del
comercio a bienes del deudor y (ii) los deja afectos a una futura y eventual realización.
Es importante analizar la naturaleza jurídica del embargo, pues es una medida de
carácter cautelar al igual que las medidas precautorias como el nombramiento de un
interventor y deja las cosas objetos del litigio fuera del comercio conforme al artículo 1464
nº3 del Código Civil se configura objeto ilícito. Tiene el embargo el carácter de medida
cautelar, comparte con el resto de las medidas el carácter cautelar, como ya se dijo,
dejando las especies fuera del comercio.
En este caso las cosas quedan afectas a la eventual y futura realización para el
pago de sus créditos, he allí a que se da la paradoja es que son posibles las medidas
precautorias, pero, la medida precautoria busca lo mismo que la cautelar, no hay una
realización sin previo embargo, no hay pago sin previo embargo, el embargo es una medida
cautelar pero tiene un componente adicional que es la afectación a una eventual realización.
Veremos dos artículos que debemos saber que existen siquiera, el articulo 1618 del
CC y el 445 del CPC, que trata sobre las cosas no embargables.
Art. 445 (467). No son embargables:
1. Los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia, jubilación,
retiro y montepío que pagan el Estado y las Municipalidades.
Sin embargo, tratándose de deudas que provengan de pensiones
alimenticias decretadas judicialmente, podrá embargarse hasta el
50% de las prestaciones que reciba el alimentante en conformidad al
inciso anterior;

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 31


Eduardo A. Vergara Bermúdez
2. Las remuneraciones de los empleados y obreros en la forma que
determinan los artículos 40 y 153 del Código del Trabajo; el artículo
hoy es el 57 y se tiene en cuenta que no se puede embargar las
cotizaciones previsionales de un monto inferior a 56UF.
3. Las pensiones alimenticias forzosas;
4. Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o que
deba a la liberalidad de un tercero, en la parte que estas rentas sean
absolutamente necesarias para sustentar la vida del deudor, de su
cónyuge y de los hijos que viven con él y a sus expensas;
5. Los fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a la Ley
Orgánica del Banco del Estado de Chile y en las condiciones que ella
determine;
6. Las pólizas de seguro sobre la vida y las sumas que, en cumplimiento
de lo convenido en ellas, pague el asegurador. Pero, en este último
caso, será embargable el valor de las primas pagadas por el que tomó
la póliza; se puede estar endeudado y la póliza de seguro de vida no
son embargables, sólo es la prima que fue lo que se pagó para
contratar el seguro.
7. Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas durante
la ejecución de los trabajos. Esta disposición no tendrá efecto
respecto de lo que se adeude a los artífices u obreros por sus salarios
insolutos y de los créditos de los proveedores en razón de los
materiales u otros artículos suministrados para la construcción de
dichas obras;
8. El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tenga
un avalúo fiscal superior a cincuenta unidades tributarias mensuales
o se trate
de una vivienda de emergencia, y sus ampliaciones, a que
se refiere el artículo 5° del decreto 
ley N°2552, de 1979; los muebles
de dormitorio, de comedor y de cocina de uso familiar y la ropa
necesaria para el abrigo del deudor, su cónyuge y los hijos que viven
a sus expensas.
La inembargabilidad establecida en el inciso precedente no regirá
para los bienes raíces respecto de los juicios en que sean parte el
Fisco, Las Cajas de Previsión y demás organismos regidos por la ley
del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo;
9. Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de
cincuenta unidades tributarias mensuales y a elección del mismo
deudor;

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 32


Eduardo A. Vergara Bermúdez
10. Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la
enseñanza de alguna ciencia o arte, hasta dicho valor y sujetos a la
misma elección;
11. Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;
12. Los objetos indispensables al ejercicio personal del arte u oficio de
los artistas, artesanos y obreros de fábrica; y los aperos, animales de
labor y material de cultivo necesarios al labrador o trabajador de
campo para la explotación agrícola, hasta la suma de
cincuenta
unidades tributarias mensuales y a elección del mismo deudor;
13. Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de alimento y
combustible que existan en poder del deudor, hasta concurrencia de
lo necesario para el consumo de la familia durante un mes;
14. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;
15. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso
y habitación;
16. Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no
embargables, siempre que se haya hecho constar su valor al tiempo
de la entrega por tasación aprobada judicialmente; pero podrán
embargarse por el valor adicional que después adquieran;
17. Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin
perjuicio del tránsito o de la higiene pública, como los ferrocarriles,
empresas de agua potable o desagüe de las ciudades, etc.; pero podrá
embargarse la renta líquida que produzcan, observándose en este
caso lo dispuesto en el artículo anterior; y
18. Los demás bienes que leyes especiales prohíban embargar.
Son nulos y de ningún valor los contratos que tengan por objeto la
cesión, donación o transferencia en cualquier forma, ya sea a título
gratuito u oneroso, de las rentas expresadas en el número 1° de este
artículo o de alguna parte de ellas.

Art. 1618. La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones


del deudor, excepto los no embargables.
No son embargables:
1. Las dos terceras partes del salario de los empleados en servicio
público, siempre que ellas no excedan de noventa centésimos de
escudo; si exceden, no serán embargables los dos tercios de esta
suma, ni la mitad del exceso.
La misma regla se aplica a los montepíos, a todas las pensiones
remuneratorias del Estado, y a las pensiones alimenticias forzosas;

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 33


Eduardo A. Vergara Bermúdez
2. El lecho del deudor, el de su cónyuge, los de los hijos que viven con él
y a sus expensas, y la ropa necesaria para el abrigo de todas estas
personas. El lecho no se aprecia en la norma del CPC.
3. Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de veinte
centésimos de escudo y a elección del mismo deudor;
4. Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la
enseñanza de alguna ciencia o arte hasta dicho valor y sujetos a la
misma elección;
5. Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;
6. Los utensilios del deudor artesano o trabajador del campo, necesarios
para su trabajo individual;
7. Los artículos de alimento y combustible que existan en poder del
deudor, hasta concurrencia de lo necesario para el consumo de la
familia durante un mes;
8. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;
9. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso
y habitación;
10. Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no
embargables, siempre que se haya hecho constar su valor al tiempo
de la entrega por tasación aprobada judicialmente; pero podrán
embargarse por el valor adicional que después adquirieren.

Debemos tener presente que hay bienes no embargables y hay muchas veces abusos
por parte de la autoridad al momento de realizar el embargo para su eventual y futura
ejecución. Si a pesar que la ley hace traba sobre bienes no embargables, qué sucederá. El
artículo 519 a propósito de las tercerías establece que se tramita como incidente la
reclamación para que se excluya del embargo el bien no embargable.
Sabemos que todo bien no embargable puede ser embargado conforme al Derecho de
Prenda General.

El embargo está constituido por la entrega real o simbólica de los bienes al


depositario que se designa, además en la forma general en que se practica y así lo dicen los
artículos 450 y 451, siendo la regla general es el embargo que no solo se constituye con la
entrega y el cómo se produce con reglas especiales, que procederemos a ver respecto a la
traba del embargo:
• El embargo que recaiga sobre dinero, alhajas, piedras preciosas o efectos
públicos, se entrega a un Banco o Caja Nacional de Ahorros y el depósito se
adjunta a los autos conforme al inciso final del artículo 451.
• Cuando se embarga una empresa o establecimiento mercantil como lo señala
el artículo 444 incisos 1º y 2º podrá el Juez pedir el embargo efectivo por los
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 34
Eduardo A. Vergara Bermúdez
bienes designados o la totalidad de la empresa. Si se embarga un
establecimiento de industria el depositario tendrá las facultades de
interventor judicial.
• El menaje de la casa habitación del deudor conforme al artículo 444 inciso 3º
del CPC, las especies quedan en manos del deudor como depositario y afecto
a la responsabilidad de perdida de las especies del delito de embargo alzado.

Miércoles 29 de Abril

Clase dedicada a comentar la evaluación temprana del curso y también la


retroalimentación del trabajo práctico.

Lunes 04 de Mayo

Lo que constituye el embargo12 es una entrega real o simbólica a un depositario


dada por los artículo 450 y 451 del CPC. Si se trata de dinero, alhajas o piedras preciosas o
efectos públicos deberá hacerse un depósito en un banco dado a la causa y esto lo consagra
el inciso final del artículo 451.
Posteriormente vimos el caso de una empresa mercantil o industrial, para después
ver el embargo del menaje de una casa habitación y el embargo se entenderá haciendo
permanecer las cosas en posesión de este con carácter de depositario.

El artículo 453 señala qué sucede el embargo sobre bienes raíces o derechos reales
constituidos sobre ellos, para que se produzca y este produzca efectos respecto de terceros
debe ser inscrito en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de
Bienes Raíces. La pregunta natural es qué pasa con el deudor, es importante ver desde
cuando produce efectos para el deudor ya que puede darse una situación de buena o mala
fe, se considera que el embargo puede producir efectos mismo desde que se traba el
embarga sobre este bien raíz.
El artículo 454 señala el caso de una cosa que esté en poder de un tercero, con el
caso típico del arrendatario ya que alega otro título distinto al de dueño o poseedor y en ese
caso interpone la tercería de dominio o posesión. En caso distinto no se altera el derecho
hasta el momento de la enajenación.
La diligencia termina conforme al artículo 455 del CPC entregándose en la
secretaria y constando de esta en su recibo. El embargo normalmente no significa traslación
de los bienes, lo normal será que recaiga sobre una casa-habitación o los bienes que estén


12
Pregunta de prueba y examen
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 35
Eduardo A. Vergara Bermúdez
en esta, o un bien raíz que necesita inscripción en el Registro del Conservador. Si el deudor
no paga su deuda o pierde el juicio estos bienes terminaran siendo rematados o subastados
y así estos bienes tendrán que se retirados del poder del deudor o entregados a un tercero
para su realización y será el propio tribunal el que realice en caso de bienes que requieren
previa tasación o un martillero público en el caso que no necesiten esta previa tasación.
Será el mismo ministro de fe el que trabó el embargo el que realizará el retiro de los
bienes para ponerlos a disposición del martillero para la venta del martillo o el remate,
muchas veces hay una negativa por parte del deudor y en segunda oportunidad el ministro
de fe acude con auxilio de la fuerza pública.
El inciso tercero del artículo 455 señala que el retiro de especies no se podrá realizar
hasta diez días después de la traba del embargo a menos de una resolución fundada por
parte del Juez, siendo esta norma de carácter social.

Llamados a la designación de bienes


El primer llamado para la designación de bienes para la traba del embargo es
el acreedor o ejecutante que lo hará en su demanda o también lo puede hacer concurriendo
a la traba misma del embargo en la diligencia misma si concurre a ella conforme al artículo
447.
A falta del acreedor, el segundo llamado es el propio deudor o ejecutado, diciendo
el artículo 448 del CPC pero se deben designar bienes en cantidad suficiente de lo debido.
En tercer lugar, conforme al artículo 449 el tercer llamado es el ministro de fe que
generalmente es el Receptor Judicial y este ministro de fe debe guardar un orden que es
sumamente importante de tener en cuenta13:
Art. 449. (471). Si no designan bienes el acreedor ni el deudor, el
ministro de fe guardará en el embargo el orden siguiente:
1° Dinero;

2° Otros bienes muebles;
3° Bienes raíces; y

4° Salarios y pensiones.

Ampliación del embargo


Se refiere en el artículo 456 y puede el acreedor pedir ampliación en cualquier
estado del juicio con justo motivo. Debe tener una relación de paridad con el monto de la
deuda, no se puede embargar más ni menos de lo que se debe, si se ha embargado menos se
podrá pedir la ampliación del embargo por una relación de paridad.


13
Pregunta de prueba y examen
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 36
Eduardo A. Vergara Bermúdez
Substitución del embargo
La vemos en el artículo 457 permite al deudor pedir la substitución del embargo
pero sólo por dinero. Si el embargo no recae sobre la especie o cuerpo cierto misma el
deudor puede substituirlo sólo por dinero.

El Reembargo
Consiste en la traba de dos o más embargos sobre un mismo bien de propiedad del
deudor, en virtud de diversas ejecuciones seguidas en su contra, según lo definido por el
profesor Castellón. El problema que genera la traba de varios embargos respecto de un
mismo bien es que el artículo 1464 nº3 del Código Civil señala el objeto ilícito en la
enajenación de un bien embargado por decreto judicial.
En el caso de los bienes muebles o los que no tienen registro alguno, el acreedor
más diligente es quien obtendrá el derecho, la ley premiará al ejecutante más diligente.
Tratándose de los bienes sujetos a inscripción, debe estar inscrito por orden del Tribunal en
el Registro respectivo, para que pueda ser realizado si lo es por uno de los Tribunales y
tendrá que pedir este autorización a los otros Tribunales para poder realizarlo y se dará la
figura permitida por el artículo 1464 nº3 ya que hay autorización del juez que decretó el
embargo.
Hay otros bienes inmuebles que son afectos de inscripción, como los Vehículos
Motorizados en el Registro Civil y de Identificación, las Acciones de una Sociedad
Anónima en su Registro de Accionistas, los Caballos fina sangre de carrera en el Stud Book
de Chile, los Navíos en su Registro, los Derechos de Aguas entre otros.

Juicio Ejecutivo del Código Tributario para el Cobro de Impuestos


Por ejemplo los de Contribuciones de bienes raíces, en que el embargo se entiende
trabado por el sólo ministerio de la ley y no se inscribe y puede pasar que la Tesorería
General de la República esté ejecutando un bien raíz en una ejecución tributaria y nada dice
que sea así.
El medio que tiene el comprador o acreedor de un bien raíz para saber si está
embargado judicialmente o no es el certificado de prohibiciones e interdicciones
respectivos y el embargo se constituye por el sólo ministerio de la ley y no consta
expresamente en ningún lado por lo que este certificado no procede. Lo que se hace es
pedir un certificado de deuda a la Tesorería General de la República.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 37


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Lunes 11 de Mayo

Administración de los Bienes Embargados en el Juicio Ejecutivo (artículo 443 nº3 del
CPC)
Es un depositario de los bienes embargados y recordaremos que en términos
generales, el embargo mismo tal como lo dice el artículo 450 se entiende hecho por la
entrega real o simbólica al depositario, son por tanto, términos estrechamente unidos. Se
establece la existencia de un depositario en audiencia y si no en un juez, es inusual que se
nombre un depositario definitivo y será provisional y no asumirá como el definitivo.
La palabra depositario, no designa en el Juicio Ejecutivo al depositario del Código
Civil que es una de las partes del contrato real de depósito. Se nombra a un verdadero
administrador de los bienes embargados, porque los deberes y atribuciones que tiene son las
de un administrador, tal como dice el artículo 479 del CPC y el 480 en consonancia al
anterior artículo señala cuestiones sobre la administración de los bienes embargados.
Luego, con mayor razón el artículo 514 establece la obligación del depositario de rendir
cuenta de su administración y le impone para estos efectos la forma que la ley establece
para los administradores: tutores y curadores tratado en el artículo 390 y ss. del Código
Civil.
El artículo 391 del Código Civil consagra que el tutor o curador administra los
bienes y es obligado a la reparación y cultivo de estos. Se tiene la facultad de enajenar el
bien administrado y la tiene excepcionalmente el administrador en Juicio Ejecutivo, vemos
esto en el artículo 483 del CPC ya que el depositario no tiene esta facultad generalmente,
salvo previa autorización judicial. Todo culmina cuando el depositario rinde cuentas de sus
gestión en los artículo 514 al 517 del CPC y de todas maneras, podemos ver que rinde las
cuentas de la misma forma que lo hacen los tutores y curadores sin perjuicio de que el juez
las pida previamente durante la tramitación del embargo.
El artículo 515 dice de que se deberán poner los fondos líquidos correspondiente al
depósito tan pronto como lleguen a su poder los fondos respectivo. El artículo 516 dice que
percibirá su remuneración de acuerdo a la tramitación del cargo impuesto y puesto que es el
propio deudor el depositario no se ven incidencias para la fijación de honorarios por el
depósito durante el embargo. Finalmente, el artículo 517 dice que no tendrán derecho a
remuneración el depositario de pagos de salarios y pensiones y el que se haga responsable
de culpa grave.
----
Como vimos, uno de los efectos del embargo es que el deudor pierde la
administración de los bienes embargados, la cual queda a cargo del depositario. Por
consiguiente, podemos definir al depositario como una persona encargada de la custodia
y administración de los bienes embargados en una ejecución. El depositario puede ser
clasificado en dos tipos: provisional y definitivo.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 38


Eduardo A. Vergara Bermúdez
1. Depositario Provisional:
El depositario puede ser nombrado por el ejecutante en su demanda. En este caso
la designación la hace el actor bajo su responsabilidad y el tribunal no califica el
nombramiento, pudiendo nombrar inclusive al propio deudor o pedir que no se
designe depositario (artículo 443 N° 3 del CPC). Esta norma se explica porque es al
ejecutante a quien le interesa el cuidado y mantención de los bienes embargados.
Si el acreedor no designó al depositario en la demanda ejecutiva, la designación
será hecha por el tribunal en el mandamiento de ejecución y embargo. El tribunal
no tendrá plena libertad para hacer esta designación, puesto que deberá recaer en
una persona de reconocida honorabilidad y solvencia (artículo 443 N° 3 del CPC);
y además no podrá nombrar a empleados o dependientes a cualquier título del
tribunal, ni a persona que desempeñe el cargo de depositario en tres o más juicios
seguidos ante el mismo juzgado (artículo 443, inciso 2º, del CPC). El depositario
provisional durará en sus funciones hasta que se designe al depositario definitivo.
En la práctica, este último casi nunca es nombrado, siendo el depositario provisional
el que suele mantenerse durante todo el juicio.

2. Depositario Definitivo.
Este es nombrado por las partes de común acuerdo en una audiencia verbal.
En caso de desacuerdo será nombrado por el tribunal (artículo 451, inciso 1º,
del CPC).
Los bienes embargados serán puestos a disposición del depositario provisional y
éste a su vez los deberá entregar después al depositario definitivo.
Si los bienes embargados se encuentran en distintos territorios jurisdiccionales o
consisten en especies de distinta naturaleza, podrá nombrarse más de un depositario.
Este es un caso excepcional, porque la regla general es que el número de
depositarios sólo sea uno (artículo 451, inciso 2º, del CPC).

Facultades y derechos del Depositario


1. Administrar:
El depositario, como administrador de los bienes embargados, podrá efectuar todos
los actos propios de la administración (artículo 2132 del Código Civil), como por ejemplo:
• Pagar las deudas y cobrar los créditos. Pero no puede pagar las deudas sin
autorización previa del juez.
• Perseguir en juicio a los deudores.
• Intentar las acciones posesorias (que en general son para conservar o
recuperar la posesión).
• Interrumpir las prescripciones.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 39
Eduardo A. Vergara Bermúdez
• Hacer reparar las cosas que está administrando, mantenerlas en buen
funcionamiento, comprar los materiales necesarios para el cultivo y la
cosecha si fuere necesario.
Todo lo anterior puede realizarlo por cuenta propia; pero también puede realizar
otros actos si lo estima necesario, siempre que el juez lo autorice. Asimismo tendrá las
facultades del interventor judicial cuando se trate del embargo de una empresa o
establecimiento mercantil o industrial (artículo 444 del CPC). Por último, deberá rendir
cuenta de su administración.

2. Retirar las especies embargadas:


Como la principal función del depositario es la de administrar los bienes y no ser un
simple custodio de ellos, será necesario que traslade los bienes a un lugar donde pueda
efectivamente administrarlos. Si son bienes muebles, el depositario podrá trasladarlos al
lugar que crea más conveniente (artículo 479, inciso 2º, del CPC). Ahora, si el ejecutado no
quiere que trasladen los bienes muebles, podrá evitarlo caucionando la conservación de los
bienes. El retiro de las especies embargadas no podrá efectuarse sino una vez transcurridos
al menos 10 días desde la fecha de la traba del embargo, salvo que el juez -por
resolución fundada- ordene otra cosa (artículo 455, inciso 3º, del CPC).

3. Facultades de disposición:
La regla general es que estas facultades se encuentran vedadas para el
depositario; sin embargo, excepcionalmente podrá hacer uso de ellas.
El depositario podrá vender en la forma más conveniente, y sin previa tasación, pero
con autorización judicial, los bienes muebles sujetos a corrupción o susceptibles de
próximo deterioro, o cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa (artículo 483 del
CPC). Este es el caso, por ejemplo, de que se embarguen frutas u otros bienes perecibles.
Para que el depositario pueda hacer uso de esta facultad de disposición debe cumplir con
los siguientes requisitos:
• Debe tratarse de muebles sujetos a corrupción, susceptibles de próximo
deterioro, o cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa.
• Debe contar con autorización judicial. El juez para otorgarla debe comprobar
dos condiciones: que se trate de alguna de las situaciones anteriores y que la
venta sea realizada en la forma más conveniente.

4. Derecho a Remuneración:
La remuneración a la que tiene derecho el depositario la fijará el tribunal al
momento de pronunciarse sobre la rendición de cuentas que haga el depositario. Para
fijarla, el juez deberá tomar en consideración la responsabilidad y trabajo que el cargo le

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 40


Eduardo A. Vergara Bermúdez
haya impuesto al depositario. Goza de preferencia para el pago aun antes que el propio
ejecutante (artículo 516 del CPC).
Con todo, hay ciertos casos en los cuales el depositario perderá su derecho a la
remuneración, lo cual ocurrirá en las siguientes situaciones (artículo 517 del CPC):
• Encontrándose el depositario obligado a pagar el salario o pensión
embargados, haya retenido a disposición del tribunal la parte embargable de
dicho salario o pensión.
• El depositario que se haga responsable de dolo o culpa grave.
• Tampoco tiene derecho a remuneración por las tercerías.

Obligaciones del Depositario


El depositario tiene dos obligaciones básicas:
a) Depositar en la cuenta del tribunal los fondos líquidos que provengan de su
administración.
Por ejemplo: si cobra un crédito, o la renta de un arrendamiento. La consignación
deberá realizarla tan pronto como los fondos lleguen a su poder.
b) Rendir la cuenta de su administración ante el tribunal y al final de la
administración.
En todo caso, el tribunal le puede pedir que rinda cuentas parciales. Rendida la
cuenta, las partes tienen un plazo de 6 días para presentar objeciones, las cuales se
tramitarán como incidentes. Durante la administración se pueden producir reclamos de las
partes, los cuales serán conocidos por el tribunal en audiencias verbales, resolviéndose en
éstas con la parte que asista y notificándose por cédula. Por ello el artículo 451, inciso 3º,
del CPC dispone que “cualquiera de las partes que ofrezca probar que el depositario no
tiene responsabilidad bastante, será oída”.

Vemos que luego de los diez días del embargo se retiran las especies y estas serán
trasladas a la casa del martillero y entonces, en algún momento tiene que retirar
precisamente las especies con apoyo de la fuerza pública en caso de existir resistencia.
El Cumplimiento de la Sentencia de Condena en el Juicio Ejecutivo
Entramos a ver la realización del embargo, vemos que se trata como “realización de
los bienes embargados”, no toda sentencia de condena en el Juicio Ejecutivo impone la
necesidad de realizar, algunas se cumplen de otra manera como la Sentencia de Pago que se
cumple con la entrega del cuerpo cierto al acreedor. Veremos tres situaciones posibles:
1. Situación que sucede cuando el deudor no se opuso a la ejecución y el
Mandamiento de Ejecución y Embargo hizo las veces de sentencia para todos los
efectos: En ese caso, lo que queda serán embargos (que pueden ser varios), con

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 41


Eduardo A. Vergara Bermúdez
ampliación de este y dependiendo de lo que se haya embargado se va a cumplir
mediante la entrega en dominio al ejecutante si es la especie o cuerpo cierto lo que
se debe o mediante la realización si lo que se debe es otra cosa.
2. Caso de la Sentencia de Pago: Se ha embargado la especie o cuerpo cierto que se
debe o el dinero que se debe y en ese caso se hace cumplimiento con la tradición de
esta cosa debida al acreedor, se refiere a la sentencia de pago en forma sucesiva 512
y 475 en tal orden. El primero señala que Si el embargo se ha trabado sobre la
especie misma que se demanda, una vez ejecutoriada la sentencia de pago, se
ordenará su entrega al ejecutante. En tanto que el artículo 475 por su parte señala
que si se interpone apelación de la sentencia de pago, no podrá procederse a la
ejecución de esta sentencia, pendiente el recurso, sino en caso que el ejecutante
caucione las resultas del mismo.
3. Finalmente vemos la Sentencia de Remate, de acuerdo al artículo 481 cuando se
procede a la realización de los bienes embargados para su pago al acreedor.

Realización de los Bienes Embargados


Aplicaremos estas normas, ya sea por el cumplimiento del artículo 472 cuando lo
que se ha embargado es cualquier cosa distinta a la debida y concluye en una Sentencia de
Remate. Los procedimientos de realización son distinguidos por la ley de acuerdo a si los
bienes embargados requieren o no previa tasación pero no es posible establecer como
criterio de realización la diferencia entre bienes muebles o inmuebles porque en el
procedimiento de la realización de los que requieren previa tasación vemos frecuentemente
la prenda pretoria y concretamente se ve en el artículo 500 nº3, 501, 503, 504, 505, 506,
507 y 508 del CPC y el 504 es claro en señalar que la prenda pretoria puede recaer sobre
bienes muebles o inmuebles eliminando así la distinción entre bienes muebles e inmuebles
la posibilidad de tasación.
a. El procedimiento de realización de los bienes que no requieren
previa tasación: Se trata para bienes distintos en lo artículo 482, 483 y
484 del CPC; el primer artículo contiene la regla general, vendiendo por
el martillero que corresponda a la designación por el tribunal. El
acreedor puede participar en la subasta con cargo a su créditos
autorizado por el juez.
El artículo 483 señala que venderá el depositario en la forma más
conveniente, sin previa tasación, pero con autorización judicial, los
bienes muebles sujetos a corrupción (vino), o susceptibles de próximo
deterioro (acero en cuchillos), o cuya conservación sea difícil (por
ejemplo una anaconda embarga de un zoológico) o muy dispendiosa.
El artículo 484 señala que los efectos de comercio realizables en el acto,
se venderán por un corredor nombrado de la misma forma que los

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 42


Eduardo A. Vergara Bermúdez
peritos. Es un mecanismo sencillo que merece el análisis de estas tres
normas.

Lunes 18 de Mayo

En cuanto a la realización de los bienes:


a) No requieren de previa tasación: los bienes mencionados en los artículos 482-483-
484 del CPC.
Art. 482. Los bienes muebles embargados se venderán en martillo, siempre que sea
posible, sin necesidad de tasación. La venta se hará por el martillero designado por
el tribunal que corresponda.
Art. 483. Venderá el depositario en la forma más conveniente, sin previa tasación,
pero con autorización judicial, los bienes muebles sujetos a corrupción, o
susceptibles de próximo deterioro, o cuya conservación sea difícil o muy
dispendiosa.
Art. 484. Los efectos de comercio realizables en el acto, se venderán sin previa
tasación, por un corredor nombrado en la forma que establece el artículo 414.
b) El resto de los bienes se realiza de acuerdo a un procedimiento muy complejo y de
carácter formal.

b. El procedimiento de realización de los bienes que requieren previa


tasación: Se realiza a través de un procedimiento de diversas etapas que
analizaremos a continuación.
Realización de los bienes que requieren tasación previa:
Art. 485: Los demás bienes no comprendidos en los tres artículos
anteriores, se tasarán y venderán en remate público ante el tribunal que
conoce de la ejecución, o ante el tribunal dentro de cuya jurisdicción
estén situados los bienes, cuando así se resuelva a solicitud de partes y
por motivos fundados.
Son los bienes raíces, pero además bienes muebles que requieren ser
tasados y que no pueden venderse al martillo o efectos de comercio que
no pueden realizarse en el acto.
Etapas de la realización de bienes embargados previa tasación:
1. Tasación: Vemos que está definida como el justiprecio, valúo,
estimación del precio de las cosas
Art. 485. Los demás bienes no comprendidos en los tres
artículos anteriores, se tasarán y venderán en remate público
ante el tribunal que conoce de la ejecución, o ante el tribunal
dentro de cuya jurisdicción estén situados los bienes, cuando así
se resuelva a solicitud de partes y por motivos fundados.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 43
Eduardo A. Vergara Bermúdez
Art. 486. La tasación será la que figure en el rol de avalúos que
esté vigente para los efectos de la contribución de haberes, a
menos que el ejecutado solicite que se haga nueva tasación.
En este caso la tasación se practicará por peritos nombrados en
la forma que dispone el artículo 414, haciéndose el
nombramiento en la audiencia del segundo día hábil después de
notificada la sentencia sin necesidad de nueva notificación.
En el caso que la designación de peritos deba hacerla el
tribunal, no podrá recaer en empleados o dependientes a
cualquier título del mismo tribunal.
Puesta en conocimiento de las partes la tasación, tendrán el
término de tres días para impugnarla.
De la impugnación de cada parte se dará traslado a la otra por
igual término.
Art. 487. Transcurridos los plazos que expresa el artículo
anterior, y aun cuando no hayan evacuado las partes el traslado
de las impugnaciones, resolverá sobre ellas el tribunal, sea
aprobando la tasación, sea mandando que se rectifique por el
mismo o por otro perito, sea fijando el tribunal por sí mismo el
justiprecio de los bienes. Estas resoluciones son inapelables.
Si el tribunal manda rectificar la tasación, expresará los puntos
sobre que deba recaer la rectificación; y practicada ésta, se
tendrá por aprobada, sin aceptarse nuevos reclamos.
• La importancia de la tasación es que el precio mínimo de
la subasta, dice relación con la tasación. Art. 493. Salvo
el caso de convenio expreso de las partes, no se admitirá
postura que baje de los dos tercios de la tasación.
• Figura en el rol de avalúos del impuesto territorial de las
Contribuciones de Bienes Raíces
• Cuando se lleva a cabo una expropiación à la tasación
realizada por el Fisco involucra el valor del suelo y de las
construcciones, y las construcciones llegan a
conocimiento del SII. Toda obra requiere un permiso de
certificación y de edificación final. Pero no todas las
obras cumplen con los dos permisos anteriores , es por
eso que cuando el fisco expropia realiza la tasación sin
considerar la construcción ya que no están los permisos.
2. Fijación de las bases de remate: Se refiere a este proceso el
artículo 491 del CPC y además se encuentra definido en el
diccionario del profesor Castellón como las condiciones de

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 44


Eduardo A. Vergara Bermúdez
acuerdo a las cuales se llevará a efecto la venta del bien o bienes
embargados, conteniendo lo pertinente a mínimo para las
posturas, forma de pago, cauciones que deben prestar los
interesados, etc. (art. 491 inc. 2º C.P.C).
Normalmente las bases de remate son propuestas por el
ejecutante con citación del ejecutado, teniéndose por aprobadas
si éste último nada dice en el término legal.
Todo dependerá del precio base, cómo se pagará, las cauciones
para participar de la subasta, como se va a vender el bien y todos
esos detalles son considerados en un escrito que se denomina
bases del remate.
Se pueden fijar por las partes de común acuerdo con una amplia
libertad para establecer condiciones del remate, incluso para fijar
un precio distinto de los dos tercios de la tasación y se estas no
llegan a acuerdo lo hace el mismo ejecutante y el juez lo dicta
previa citación del ejecutado, es decir se da traslado por tercero
día para que no se oponga, si lo hace se genera un incidente, si no
se opone se tienen por aprobadas sin más.
Aluden a la forma de pago, mínimo de posturas, cauciones, cómo
se vende el bien, fecha de entrega del bien al subastador, si no lo
pactan las partes, las fija el juez con algunas restricciones como
que el pago se hará al contado salvo que existan motivos
calificados, no se venderá por menos de dos tercios de la
tasación, y la caución corresponderá al diez por ciento del
mínimo fijado para la subasta.
3. Señalamiento de fecha para el remate: El artículo 488 del CPC
señala que se fija día y hora para el remate y se fija el día y una
hora determinada.
4. Publicación de avisos: Se refieren a esto los artículo 489 y 502
del CPC, el primero señala que el señalamiento se hace en a lo
menos por cuatro veces en un diario que circule en la comuna
asiento del tribunal, estos los redactará el secretario (lo hace más
propiamente el abogado del ejecutante) con notorio aviso de los
bienes a rematar.
Va a incluir toda la información necesaria de acuerdo a las bases
de remate y señalará cuál es el mínimo, como se paga, el estado
en el que está el bien, la forma en la cuál se vende. El primer
aviso no debe tener una anticipación menor a quince días de la
fecha del remate.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 45


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Si el bien a rematar está en otra comuna, el remate debe
anunciarse del mismo modo en otra comuna en un diario de la
región si fuera el caso con las mismas formalidades y exigencias.
Tienen que acompañarse al proceso antes de la subasta y se
llegan con los avisos y se pide la certificación y se acompaña al
proceso, debe quedar acreditado en el proceso.
Suele suceder que fracase el primer fracaso por falta de postor
por un precio no atractivo, el deudor comenzó a negociar,
etcétera.
De esta forma conforme al artículo 502 se llevará a cabo un
nuevo remate y en este caso los avisos son los mismos pero se
reducen a la mitad los plazos pero no se hará, sin embargo,
reducción alguna de estos plazos, si han transcurrido más de tres
meses desde el día designado para el anterior remate hasta aquel
en que se solicite la nueva subasta.
5. El Remate: Se ha tasado el bien, se aprobaron las bases del
remate, se señaló el día y la hora y se publicaron los avisos
respectivos. El oficial señala que se llevará a cabo el remate que
será oficiado por el Juez con la presencia del Secretario con
presencia de la fuerza pública.
La norma del artículo 485 señala que se venderán en remate
público ante el tribunal que conoce de la ejecución, o ante el
tribunal dentro de cuya jurisdicción estén situados los bienes,
cuando así lo resuelva a solicitud de partes y por motivos
fundados. El juez asume la representación legal del deudor y así
lo dice el artículo 497 y se tendrá como una verdadera
compraventa.
Se calificaran las cauciones y se hace conforme a un vale vista a
la orden del tribunal ya que así podrá ser más expedito una vez
terminada la subasta al que no se adjudicó el bien.
Normalmente el ejecutante se ha dado los beneficios de pujar el
remate como el no otorgar caución, pero esto debe quedar
considerado en las bases del remate pues de lo contrario vemos
que debe sujetarse a las normas de toda persona presente en la
subasta y hay que considerar el artículo 494 con respecto al
precio de la subasta y la caución que deben entregar los
participantes.
Hay un mundo de negocios en torno al remate, se compran y
luego se revenden los bienes rematados y se convive con ello y es
resguardado por el juez. Tan pronto como alguien resulta

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 46


Eduardo A. Vergara Bermúdez
adjudicatario con la caída del martillo, vemos el sexto punto del
la realización.
6. Otorgamiento del Acta de Remate: El artículo 495 señala los
puntos que consisten en la acta de remate serán muy sencillos y
sin formalidad alguna; quien la firma que será el juez, el
secretario del tribunal y el rematante.
Dice el artículo respectivo que el acta de remate de la clase de
bienes a que se refiere el inciso 2° del artículo 1801 del Código
Civil, se extenderá en el registro del secretario que intervenga en
la subasta, y será firmada por el juez, el rematante y el
secretario.
Esta acta valdrá como escritura pública, para el efecto del citado
artículo del Código Civil; pero se extenderá sin perjuicio de
otorgarse dentro de tercero día la escritura definitiva con
inserción de los antecedentes necesarios y con los demás
requisitos legales y he aquí la complejidad que suscita el
otorgamiento de la escritura pública correspondiente.
Los secretarios que no sean también notarios llevarán un
registro de remates, en el cual asentarán las actas de que este
artículo trata.
Es sumamente informal el procedimiento y se puede comprar al
nombre de quien se indique y esta acta de una simplicidad
extrema, no hay formalidad asociada pero produce el efecto de la
Compraventa y el acta será el título traslaticio de dominio y
será necesario terminar con el otorgamiento de la escritura
pública conforme al artículo 497 del CPC y conforme al artículo
498 quedará una copia del acta en el proceso.
7. Otorgamiento de a Escritura Pública correspondiente: Esto se
necesita para inscribir el dominio a nombre del adjudicatario y es
una escritura horrible ya que la ley establece un plazo de tercero
día para el otorgamiento de la respectiva, lo que genera
problemas de plazos con lo compleja que es para su
otorgamiento.
Está considerada en el artículo 497 en el sentido que para los
efectos de la inscripción, no admitirá el conservador sino la
escritura definitiva de compraventa. Dicha escritura será
subscrita por el rematante y por el juez, como representante
legal del vendedor, y se entenderá autorizado el primero para
requerir y firmar por sí solo la inscripción en el Conservador,
aun sin mención expresa de esta facultad.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 47


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Es compleja ya que se deben insertar en ella antecedentes
necesarios y se debe insertar ya todo el contenido del proceso en
ella y por ese motivo es que se considera compleja. Se firma por
el subastador como comprador y por el juez como representante
legal del deudor y vendedor a su vez.

Lunes 25 de Mayo

La escritura del remate es compleja, pues las bases otorgan un plazo para que se de
esta escritura, es complicada ya que la ley dice que contendrá la inserción de los elementos
del proceso ejecutivo que den cuenta de porque no vende el propietario sino el juez en su
representación legal.
Espinosa Fuentes dice que a lo menos son los siguientes elementos: el acta de
remate, el requerimiento de pago, el certificado que la sentencia se encuentra notificado, el
certificado de la publicación de avisos, la constancia que se pagó de contado todo o parte
del precio de remate, entre otras. Es una escritura costosa y complicadísima de realizar y se
ha entendido que se cumple el plazo presentando un borrador al tribunal y no firmando con
el Juez una escritura de remate.
El artículo 490 señala que en cualquier momento se puede parar el remate, pagando
la deuda y sus costas; siendo interesante esta norma pues el 464 señala que la excepción de
pago tiene un término fatal pero esta norma no quiere decir que se admita en cualquier
tiempo, pero si el deudor puede pagar y liberar sus bienes.

Caso de los Acreedores Hipotecarios


Es sumamente frecuente que el inmueble que se va a remate se encontrará
hipotecado y al ser un derecho real es un vinculo entre la persona y la cosa y esto significa
que la cosa puede pasar a distintas manos sucesivamente permaneciendo la hipoteca con el
derecho de persecución y pago preferente para su titular. Subsiste eternamente este derecho
pues es un derecho real que establece vinculo directo entre el titular del derecho y la cosa.
La ley tiene que preocuparse de las hipotecas, como purgarlas y lo hace en el artículo 2428
del Código Civil y es para que se alce la hipoteca para que pueda ser subastada y adquirida
libremente por el tercero acreedor.
El artículo señala que el acreedor hipotecario tiene el derecho de perseguir la finca
hipotecada en manos de quien la posea, salvo que:
1. El inmueble se haya adquirido en pública subasta.
2. Con citación personal de los acreedores hipotecarios.
3. Que transcurra el término de emplazamiento que por regla general debería ser
el término para contestar demanda en Juicio Ordinario.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 48


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Cumplidas estas garantías, una vez que el tercero adquiere el bien lo hace libre de
hipotecas. En tanto que las garantías son pagadas preferentemente a los acreedores
hipotecarios en el orden que han sido otorgadas las garantías.
El artículo 492 del CPC es una excepción en el supuesto que vemos un acreedor
hipotecario de grado posterior y es este el que persigue la realización de la finca en contra
del deudor personal que la posea. En este caso, para purgar las primeras hipotecas, tendrá
que hacer lo mismo señalado en el artículo 2428 del CC y el derecho del acreedor es a
pronunciarse a optar entre exigir el pago de sus créditos sobre el precio del remate o
mantener la hipoteca sobre la finca subastada, siempre que sus créditos no estén
devengados. Si no se dice nada en el término de emplazamiento se entenderá que eligen ser
pagados preferentemente con el precio del remate.
El artículo 758 y ss. del CPC consagra la Acción de Desposeimiento contra tercero
poseedor de la finca hipotecada y vemos que la hipoteca en realidad no se extingue sino que
mejora de grado con lo que vemos en el artículo 492 del CPC y se produce una subrogación
en la hipoteca que es de gran interés de estudiar en Fuentes de las Obligaciones II.
Se discute sobre el término de emplazamiento al que aluden los artículos 2428 del
CC y 492 del CPC, sobre que algunos dicen que puede ser de cinco o incluso tres días; en
tanto que la mayoría de la doctrina estima conveniente que es el mismo término de
emplazamiento para contestar demanda en el Juicio Ordinario.

Falta de Postores
Vemos el caso cuando en la subasta no se presentas postores o no se alcanza una
opción de precio para que caiga el martillo. La ley se hace cargo de esto a partir del artículo
499 del CPC donde no se presentan postores y el acreedor tiene dos opciones donde puede
elegir: que se le adjudiquen por los dos tercios de la tasación de los bienes embargados y
por otro lado puede pedir que se reduzca prudencialmente el precio de remate, cuya
reducción no podrá exceder de una tercera parte.
Llega la segunda fecha de remate y tendrá aplicación lo dispuesto en el artículo 500
del CPC y acá vemos un bien que salió por segunda vez a remate y entonces hay que ver
donde el acreedor podrá pedir una de las tres cosas señaladas ahí: adquisición por el
acreedor por el precio de los dos tercios del avalúo; que se ponga fecha para tercera vez por
un precio que el tribunal designe y finalmente que se entreguen en prenda pretoria.
Castellón dice frente a esto que la Prenda Pretoria llamada también anticresis
judicial, es un contrato en cuya virtud, por el ministerio del Tribunal, se entregan al
acreedor bienes embargados, sean raíces o muebles, para que se pague con sus frutos,
extraída de los artículos 2435 del CC y 504 del CPC, en el segundo caso vemos uno de los
diversos ejemplos de que el criterio de diferencia de realización es de bienes que requieren
o no previa tasación pues la prenda pretoria es posible en bienes muebles. Se deja ver que la
prenda pretoria es sumamente gravosa para todos porque si genera utilidad de un X %

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 49


Eduardo A. Vergara Bermúdez
anual, el deudor tendrá que esperar varios años para recuperar la finca, para el acreedor es
costoso pues deberá invertir de diversa forma para poder recuperar algo.
La ley trata minuciosamente esto y si el acreedor opta por esta solución, el artículo
501 señala que el deudor puede pedir que se fije otra fecha de remate donde saldrá sin
mínimo a remate. El artículo siguiente (502) trata respecto a los avisos que deben
publicarse; el artículo 503 señala que los bienes entregados en prenda pretoria se entregan
bajo inventario solemne.
Por su parte el artículo 505 da al deudor nuevamente la opción de pagar las deudas y
pedir la extinción de la prenda pretoria respectiva; y el mismo artículo señala que el
acreedor podrá poner fin en cualquier tiempo a la prenda solicitando enajenación o
embargo de otros bienes. El artículo 506 otorga al acreedor la obligación de rendir cuentas
de la administración cada año si son inmuebles y cada seis meses si se trata de muebles.
Terminando lo que son las posibilidades de realización de este tipo de bienes, está el
caso del artículo 508 que habla en el caso de que los bienes embargados consisten en el
derecho de gozar una cosa o percibir sus frutos, el acreedor podrá pedir que se de en
arrendamiento o que se entregue en prenda pretoria este derecho, arrendamiento que se hará
en remate público, fijadas por el tribunal con audiencia verbal de las partes las condiciones
mínimas de las posturas y se anunciará conforme al artículo 489 del CPC.

Liquidación del Crédito y pago al Ejecutante


Recordemos las normas correspondiente a las sentencias de remate y pago y sus
diferencias (artículos 509 y 512). Por su parte vemos que el artículo 509 del CPC al señalar
que si se ha interpuesto apelación, no podrá procederse al pago, pendiente el recurso sino
en el caso de que se caucione las resultas del juicio. Por su parte el artículo 515 señala
cómo se deberán poner a la orden del tribunal y se consignan inmediatamente.
Vemos que ejecutoriada la sentencia definitiva y realizados los bienes embargados,
se hará la liquidación del crédito y se avaluaran las costas que serán procesales y personales
como lo dice el artículo 510 del CPC.
Después viene el pago al ejecutante como lo dice el artículo 511 y el artículo 512
trata sobre la sentencia de pago que se debe ordenar al ejecutante. Por su parte el artículo
513 señala que no podrán aplicarse las sumas producidas por los bienes embargados a
ningún otro objeto que no haya sido declarado preferente por la sentencia ejecutoriada; y el
inciso segundo de la misma norma señala que las costas gozaran de preferencia por sobre el
mismo crédito.

Remuneración del Depositario


Se trata en el artículo 514 del CPC, el depositario debe rendir cuenta al término de
su gestor y puede ser obligado a rendir cuentas parciales. El artículo 516 en tanto que el

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 50


Eduardo A. Vergara Bermúdez
tribunal fijará la remuneración una vez aprobada la cuenta del depositario y el artículo 517
señala quienes no tienen derecho a remuneración.

Las Tercerías
Es un tema muy estudiado en el Derecho Procesal, presente entre los artículo 518 y
529 del CPC. En el juicio ejecutivo la palabra tercería designa una intervención especial
de un tercero, que alega dominio o posesión de los bienes embargados, o el derecho a
pagarse con preferencia al ejecutante con el producto de la realización de los bienes
embargados, o a pagarse con él a prorrata de su crédito, a falta de otros bienes del
deudor, con el producto de la realización de los bienes embargados. Dichas tercerías se
denominan, respectivamente, de dominio, de posesión, de prelación y de pago.
1. Tercería de dominio: Es aquella tercería del juicio ejecutivo que tiene lugar
cuando un tercero ajeno a la ejecución interviene en ella alegando dominio sobre
los bienes embargados.
2. Tercería de pago: Es aquella tercería del juicio ejecutivo que tiene lugar cuando un
tercero ajeno a la ejecución interviene en ella, alegando el derecho para concurrir
con el ejecutante a prorrata en el pago con el producto de la realización de los
bienes embargados, habida consideración a que el deudor carece de otros bienes.
3. Tercería de posesión: Es aquella tercería del juicio ejecutivo que tiene lugar
cuando un tercero ajeno a la ejecución interviene en ella alegando posesión sobre
los bienes embargados.
4. Tercería de prelación: Es aquella tercería del juicio ejecutivo que tiene lugar
cuando un tercero ajeno a la ejecución interviene en ella, alegando el derecho a ser
pagado preferentemente con el producto del remate de los bienes embargados.

Pensemos que hay un juicio donde el ejecutante es una persona y el ejecutado es


otra y el tercero se ve afectado en un Juicio Ejecutivo donde se embargan bienes que
pueden no ser de dominio del ejecutado o estar en posesión de otra persona distinta del
deudor, o en el pago a falta de otros bienes del deudor o finalmente en la prelación de los
créditos que se deban pagar producto de la ejecución del deudor.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 51


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Miércoles 27 de Mayo

Sobre las tercerías, se entiende que es un tema que ha sido sumamente estudiado.
Son reclamaciones que hace un tercero en el juicio ejecutivo que se presentan alegando
dominio de los bienes embargados o posesión de los bienes embargados o derecho a
pagarse preferentemente de la realización y finalmente donde el tercero se presenta
reclamando el derecho a pagarse conjuntamente a falta de otros bienes porque el
deudor carece de otros bienes.
Se tratan este tema en los artículo 518 al 529 del CPC, clasificados en el primer
artículo de manera muy certera y además se encuentran definidas por el profesor Castellón,
definición que ya ha sido reproducida en este apunte. De este modo vemos además una
segunda clasificación que atiende a si existe o no exclusión del bien embargado:
1. Donde el tercero pide la exclusión de embargo viendo este caso en la
tercería de dominio y posesión;
2. Donde el tercero no pide la exclusión del bien del embargo, no es del interés
del tercero excluir bienes del embargo sino que estos efectivamente se
realicen ya sea para pagarse preferentemente como es el caso de la tercería
de prelación o pagarse conjuntamente al ejecutante, tal caso de la tercería de
pago.
Lo anterior es importante puesto que importa al tercerista de dominio y posesión de
grado sumo al momento de interponerla que se suspenda el remate hasta que la tercería se
falle. En cambio eso no le interesa al tercerista de pago y tercerista de prelación donde
realmente es un fenómeno de acumulación de acciones.
Se dice que en los cuatro casos se trata de tercerías excluyentes donde el tercero
entra a interponer un interés excluyente del derecho del ejecutante y del derecho del
ejecutado en el caso de la tercería de pago o posesión donde el ejecutado busca que se
pague la deuda con un bien ajeno y la tercería siempre será un juicio en que el tercerista
demanda a dos partes, el ejecutante y ejecutado e incluso eventualmente a otro tercero.
En la tercería de pago, el tercero excluye al ejecutante al momento de buscar el pago
en un proceso ejecutivo y en la tercería de prelación el tercero tiene un interés de ser
pagado preferentemente. En estos dos casos es incompatible pues si el tercerista se paga
preferentemente, el ejecutante puede pedir la ampliación del embargo y en tanto si tenemos
una tercería de pago es del mismo modo susceptible de pedir ampliación del embargo.
Terminando así la idea de que todas las tercerías son excluyentes para el deudor ya que en
todo caso podría ser susceptible de una ampliación del embargo.
Veremos que tres de las cuatro tercerías se tramitan como incidente en cuaderno
especial de tercerías (además del cuaderno principal y el de apremio) y estamos así frente
al caso característico de procedimientos de carácter incidental que son juicios

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 52


Eduardo A. Vergara Bermúdez
principales junto al incidente de cobro de honorarios donde son juicios de carácter
principal tramitados como un incidente.
De acuerdo al artículo 456, la introducción de cualquier tercería autoriza a pedir la
ampliación del embargo al ejecutante y también deberíamos tener en consideración el
artículo 457 referente a la substitución del embargo por dinero suficiente, puesto que el
tercerista tiene de acuerdo al artículo 521 el mismo derecho que tiene el deudor de acuerdo
al artículo 457 de substituir el embargo por dinero en prevención del bien embargado.
Analizaremos ahora las distintas tercerías:
1. Tercería de Dominio
La definimos a propósito de la introducción del tema, donde se busca la exclusión
de un bien que no pertenece al ejecutado y si se realiza pagará la deuda del deudor
ejecutado con un bien cuyo dominio no es parte de su patrimonio, está llamada a ser la más
importante pero topaba con la prueba del dominio que se desprende de la definición del
artículo 582 del Código Civil que se ejerce directamente sobre una cosa sin detrimento de
persona y sabemos por la Teoría de los Bienes que la prueba de este derecho constituye una
complejidad superior.
El primer problema estuvo en la prueba del derecho de dominio pues todo el sistema
adquisitivo se centra en la prescripción adquisitiva y la posesión de los bienes donde el
poseedor se reputará dueño si no se prueba lo contrario conforme al artículo 700 del Código
Civil. Esto tiene relevancia pues probar el dominio es sumamente complejo pues es un
derecho, en tanto la de posesión es mucho más fácil ya que se prueba un hecho que basta
ser probado con: la tenencia material de la cosa y el ánimo de señor y dueño.
Respecto de la tramitación, vemos que el artículo 521 inciso 1º señala que se tramita
en ramo separado sin la existencia de replica o duplica conforme a las reglas del Juicio
Ordinario con el tercerista como demandante y tanto ejecutante como ejecutado como
demandados pues el ejecutado es feliz de pagar deudas propias con bienes ajenos a su
dominio.
La tercería de dominio tiene importancia a pesar de haber sido reemplazada en la
practica por la de posesión porque en la vemos que se someten a ella en el procedimiento
una serie de derechos de carácter hereditarios presentes en el artículo 520 del CPC que se
estudian en relación a los artículos 984 del Código Civil para el caso del numeral 1º del
artículo 520 del CPC; el artículo 1378 del Código Civil en el caso de los numerales 2º y 3º
del articulo 520 del CPC y finalmente el artículo 1247 del Código Civil se aplica para el
caso del numeral 4º del artículo 520 del CPC.
También es importante el artículo 519 que debe ser vinculado al artículo 524 del
CPC y trata referente a las cuotas de la comunidad y a la partición pues de acuerdo a la
tercería se rige la oposición del comunero sobre la cosa embargada teniendo otro
argumento de que el legislador no está de acuerdo con la comunidad como cuasicontrato.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 53


Eduardo A. Vergara Bermúdez
El artículo 521 consagra que se tramita como un Juicio Ordinario en ramo separado
y es una tercería sumamente formal y el artículo 523 dice que no se dará curso al
procedimiento si falta alguno de los requisitos del artículo 254 y dice además que no se le
dará curso si no se apoya en un instrumento público otorgado previo a la presentación de la
demanda ejecutiva. Por su parte el artículo 522 señala que no se suspende el procedimiento
de apremio salvo el caso señalado en el artículo 523 donde se apoya en un instrumento
publico otorgado previo a la demanda ejecutiva.
Cabe ahora preguntarse en que momento se puede presentar y puede hacerlo desde
el embargo hasta el pago al ejecutante, si lo que el tercerista busca y pretende recuperar la
especie, el plazo más corto que es desde el embargo hasta la realización de la especie
previo a que un tercero lo adquiera en publica subasta o remate con un martillo. Esto indica
que no hay tercerías preventivas, la tercería supone necesariamente que se ya se haya
practicado el embargo de la especie.

2. Tercería de Posesión
También está definida en el diccionario del profesor Castellón es importante pues
aplicando el artículo 700 del Código Civil, probando la tenencia con ánimo de señor y
dueño que se prueba sin más que con dos testigos. Tiene origen doctrinario y jurisdiccional
y vino a recibir reconocimiento expreso en le ley en el año 1988 a pesar que se aplicaba con
mucha anterioridad.
Es una tramitación incidental de carácter breve con tres días de traslado con ocho
días de un probatorio donde la prueba testimonial será la más importante. De acuerdo al
artículo 522 no suspenderá el procedimiento ejecutivo pero, la tercería de posesión si
suspende el procedimiento de apremio sólo si se acompañan a ella antecedentes que
constituyan a lo menos presunción grave de la posesión que se invocan. Lo común es que
los tribunales lo suspendan en todo caso, pero no se deberá alegar el dominio que una u otra
parte se alegue conforme al artículo 923 del Código Civil ya que la posesión se prueba
como un hecho que se prueba por medio de testigos (2) que acredita que en el juicio el
tercerista tiene la tenencia con el ánimo de señor y sueño.

3. Tercería de Prelación
También la encontramos definida en el diccionario del profesor Castellón donde el
tercero no alega el dominio o posesión, el tercero se presenta alegando el derecho a pagarse
preferentemente por el derecho que se otorga a un pago preferente en ciertos casos y
entonces aparecerá el tercerista señalando que por ejemplo hay una hipoteca o prenda con
un crédito preferente. También están las preferencias dadas por el Fisco.
Se rige por las normas de los procesos incidentales conforme al artículo 521. Dice
que no se suspende el procedimiento ejecutivo y no tiene porque hacerlo, dice el artículo
525 que sigue el procedimiento de apremio hasta la realización de los bienes y se ha

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 54


Eduardo A. Vergara Bermúdez
verificado el remate pendiente el fallo de la tercería, el tribunal manda a consignar el
producto hasta que exista sentencia firme.

Lunes 01 de Junio

4. Tercería de Pago
La definimos a propósito del inicio de la materia, vemos a un tercero acreedor del
ejecutado se deja caer acá y pide concurrir a prorrata de su crédito en el pago junto al
ejecutante a prorrata de sus créditos. El tema se relaciona con todo el esfuerzo que hace el
ejecutante y que aparezca un tercero que demande en tercería de pago, teniendo los mismos
requisitos de la acción ejecutiva, comparecerá al juicio alegando el derecho a pagarse
conjuntamente a falta de otros bienes.
El resultado favorable será que con el resultado de los bienes realizados se le pague
a él y al ejecutante el crédito de cada uno, se puede beneficiar el tercero de la gestión del
ejecutante. Las oportunidades para presentarlas son desde el embargo hasta el pago al
ejecutante, trata en los artículos 527, 528 y 529 del CPC.
El artículo 528 se refiere a otra posibilidad del tercerista de pago, que ha demandado
en otro tribunal, no requiere necesariamente una tercería de pago en el tribunal donde se
sigue la ejecución, puede pedir a su tribunal que envíe oficio donde la ejecución está más
avanzada para que retenga la cuota que proporcionalmente le corresponda.
Concluye con el artículo 529, donde podrá intervenir el tercerista en la realización
de los bienes con la facultad de coadyuvante y la idea es tratar de recuperar todo lo posible
y embargar todo lo que se pueda para salir indemne de todos los créditos no pagados, en el
inciso segundo. A pesar de esta norma, el tercerista de pago no es tercero coadyuvante y es
de modo bastante preciso un tercero excluyente por el interés contrapuesto que tiene al de
las otras partes del juicio.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 55


Eduardo A. Vergara Bermúdez
El Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de hacer y no hacer
El procedimiento para las obligaciones de hacer y no hacer tiene un tratamiento
residual, entre los artículos 539 y 544 siendo esta última norma la que se trata respecto para
la obligación de no hacer como Juicio Ejecutivo para obligación de hacer.
Tiene carácter residual esta materia, pues el artículo 531 hace aplicable las
disposiciones del Juicio Ejecutivo para obligaciones de hacer mientras no aparezcan
modificadas en el Título II del Libro III del CPC.

El Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de hacer


El hecho puede consistir en la suscripción de un instrumento o en la constitución
de una obligación por parte del deudor o puede consistir en la ejecución de una obra
material, en ambos casos la situación es distinta y al primer caso se refiere el artículo 532
del CPC, al hablar de que el hecho debido consiste en la suscripción de un instrumento o en
la constitución de una obligación. A referencia de este artículo, vemos el Contrato de
Promesa donde el objeto del contrato será la celebración de un contrato futuro y si no se
cumple la obligación resultará frustrado tanto sujeto activo como sujeto pasivo.
Es complicado celebrar una promesa de compraventa si se es vendedor y no es igual
la posición del vendedor a la del comprador puesto que ejecutar al primero es sumamente
sencillo. Si no se cumple con la obligación, será el juez el que represente a la parte que no
cumpla el contrato como representación legal sino procede el deudor dentro del plazo
señalado por el tribunal. Cuando las partes ejecutan a un deudor en obligación de hacer, se
busca que el juez reemplace a la contraparte para llevar a efecto el contrato, pero es muy
fácil reemplazar al vendedor, pero sumamente difícil representar al comprador.

Sobre el segundo caso, lo vemos a propósito del artículo 533 y ss. donde la
obligación consiste en la ejecución de una obra material, en ese caso el mandamiento
ejecutivo debe contener la orden requerir al deudor para que cumpla la obligación y el
señalamiento del plazo para que de principio al trabajo.
Sobre el artículo 534 se puede interponer además la excepción de imposibilidad
absoluta para la ejecución actual de la obra debida, además de todas las excepciones
aplicables del artículo 464 del CPC. El artículo 535 es igual al artículo 472 donde el
mandamiento bastará para que el acreedor haga uso del derecho que se trata después.
El artículo 536 trata uno de los derechos auxiliares del acreedor conforme a la teoría
de las Obligaciones, el artículo siguiente trata respecto al cumplimiento de la obra
prometida por un terceros a expensas del deudor, se presenta un presupuesto que se remite a
la aprobación del deudor (traslado con citación) y si se objeta se estima por peritos
conforme a los artículo 486 y 487 del CPC. El artículo 538 entrega al deudor un plazo de
tres días para consignar lo montos a la orden del tribunal.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 56


Eduardo A. Vergara Bermúdez
El artículo 539 contempla la ampliación de los fondos justificando un error en el
presupuesto. El acreedor conforme al artículo 540 deberá rendir cuenta de la inversión y el
artículo 541 contempla la posibilidad de trabar embargo si los fondos no se consignan.
El artículo 542 que trata sobre el uso de los demás recursos que la ley concede para
el cumplimiento de las obligaciones de hacer por parte del acreedor que no puede o no
quiere hacer cargo de la ejecución de la obra debida, todo esto con tal que no haya el
deudor consignado los fondos ni se hayan rematado los bienes conforme al artículo 541.
El artículo 543 en tanto señala una norma de carácter importante cuando se pida
apremio contra el deudor, donde el tribunal podrá imponerle arresto hasta por quince días o
multa proporcional, y repetir estas medidas hasta el cumplimiento de la obligación. Es una
norma de importante uso y no se considera la importancia que tenga esta norma en el
estudio del Juicio Ejecutivo para el cumplimiento de las Obligaciones de hacer y podemos
relacionar esta norma con el artículo 238 del CPC donde se imponen los apremios en caso
de no tener la resolución judicial cumplida.

El Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de hacer


Se trata en un solo artículo, el 534 del CPC, donde las disposiciones del Juicio
Ejecutivo de obligaciones de hacer se aplican a las de no hacer cuando se convierta esta en
la de destruir la obra hecha. Es para el cumplimiento de obligaciones de no hacer cuando
esta se haya convertido en destruir lo hecho en contravención, se hace referencia a las
normas del Código Civil que tratan sobre esta materia.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 57


Eduardo A. Vergara Bermúdez
El cumplimiento de las Resoluciones Judiciales
Los procedimientos compulsivos son un conjunto de actos jurídicos procesales
destinados a hacer efectiva una obligación que no se discute, ya sea porque esta
proviene de una sentencia ejecutoriada, o porque la ley le ha dado ese carácter.
Es un tema interesante, que no es nuevo para nosotros y la ejecución de las
resoluciones se trata entre los artículo 231 a 251 del CPC y se distinguen entre la
resoluciones dictadas por Tribunales Chilenos tratada entre los artículos 231 a 241 y las
resoluciones dictadas por Tribunales Extranjeros, que se trata entre los artículos 242 y 251.
Sabemos que de acuerdo al artículo 434 nº4, la Sentencia Definitiva es en doctrina
el único título ejecutivo, siendo el resto, títulos ejecutorios y la ley los homologa a la
sentencia judicial como título ejecutivo, surge así la idea que la Sentencia Definitiva se
puede cumplir por medio de un Juicio Ejecutivo por medio de algunas ventajas.
Ellos corresponden a la etapa de cumplimiento del acto jurisdiccional. Por lo
tanto, sólo se hace efectiva la facultad de imperio del tribunal, no resolviéndose ningún tipo
de contienda, ya que la obligación que se ejecuta no se discute.
El efecto propio de las sentencias es la cosa juzgada, de la que nace una acción para
exigir su cumplimiento, y una excepción para que no se vuelva a debatir el mismo asunto,
ya resuelto. El procedimiento compulsivo emana de la acción de cosa juzgada. El titular
de esta acción es la persona que obtuvo la prestación en el juicio.
Ahora bien, los procedimientos compulsivos también pueden tener su origen en un
equivalente jurisdiccional, en virtud del cual -a través de una ficción legal- se asimila un
acto jurídico determinado al valor de una sentencia. Por último, las resoluciones cuyo
cumplimiento puede exigirse no se limitan únicamente a las sentencias, puesto que los
autos y decretos también pueden cumplirse en forma imperativa.

Resoluciones de los Tribunales Chilenos

El artículo 231 señala que la resolución la cumple el tribunal que la pronuncia en


primera o única instancia. El artículo 237 da el beneficio de que no se admitirán
excepciones en este juicio ejecutivo fundado en una sentencia definitiva que hayan podido
oponerse en el procedimiento anterior, esta norma reviste un carácter sumamente
importante y se debe tener en consideración.
Esta opción que se tiene de cumplir una sentencia a través del Juicio Ejecutivo, deja
de ser opción pasado un año desde contado desde que la obligación se hizo exigible y pasa
a ser la única opción que tiene (tramitación de Juicio Ejecutivo). Además de la posibilidad
de demandar ejecutivamente con la sentencia, la ley confiere al vencedor de un juicio la
posibilidad de cumplir la sentencia que lo beneficia a través de un procedimiento breve y
concentrado de carácter incidental.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 58


Eduardo A. Vergara Bermúdez
El artículo 233 señala un cumplimiento de carácter incidental en su inciso 1º y esto
supone pedir el cumplimiento dentro del plazo de un año desde que la obligación se haya
hecho exigible y se pide con citación de la otra parte. El artículo continua que se notifica
por cédula a la otra parte. Se notifica por cédula al apoderado de la parte vencida, la
resolución que ordena este cumplimiento y se notifica personalmente al tercero si debe
hacerse esto, con un tercero interesado y emplazado. El vencido tendrá un plazo de tres días
para oponerse al cumplimiento de la resolución y se refiere a esta oposición del ejecutado
en el artículo 234 del CPC con un mermado derecho de defensa que son las consideradas en
ese artículo.
El plazo es de tres días para la parte vencida y de diez días para el tercero interesado
y emplazado conforme a los incisos finales del artículo 234 del CPC.

Tribunal Competente.
El tribunal competente para conocer del cumplimiento de las resoluciones de
tribunales chilenos, por regla general, será el mismo que la dictó en primera o en única
instancia, según el caso (artículo 231, inciso 1º, del CPC). Las excepciones a esta regla
corresponden a los siguientes casos (artículo. 231, inciso 2º y algunas normas del Código
Orgánico de Tribunales):
1. La ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en la
ley procesal penal, será de competencia del juzgado de garantía que hubiere
intervenido en el respectivo procedimiento penal (artículo 113, inciso 2º, del COT).
2. Los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes, o de los
recursos de apelación, de casación o de nulidad contra sentencias definitivas penales
(sólo en el caso del recurso de nulidad): (a) ejecutarán los fallos que dicten para su
sustanciación (artículo 113, inciso 3º, del COT y artículo 231, inciso 2°, del CPC); y
(b) podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que
hubieren intervenido en su tramitación, reservando el de las demás costas para que
sea decretado por el tribunal de primera instancia (artículo 113, inciso 4º, del COT y
artículo 231, inciso 2°, del CPC).
3. Cuando es necesario seguir un nuevo juicio para el cumplimiento de una sentencia
definitiva (habitualmente cuando ha transcurrido mucho tiempo). Generalmente
queda a elección de la parte que obtuvo en el juicio la opción de solicitar la
ejecución ante el mismo tribunal que dictó la resolución, o ante el tribunal que
normalmente sería competente para conocer de una demanda nueva conforme a las
reglas generales. En consecuencia, se trata de una situación de competencia
acumulativa.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 59


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Cumplimiento de sentencias que imponen una prestación u obligación de dar, hacer o
no hacer.

a) Cumplimiento incidental o con citación.


Para poder cumplir una sentencia ejecutoriada a través de la vía incidental, deben
reunirse los requisitos que exige el artículo 233, inciso 1º, del Código de Procedimiento
Civil:
i. Que se solicite el cumplimiento de la sentencia dentro del plazo de 1 año,
contado desde que la ejecución se hizo exigible.
ii. Que la ley no haya dispuesto otra forma especial de cumplirla.
iii. Que la petición incidental sea presentada ante el mismo tribunal que
dictó la resolución cuya ejecución se solicita.
Respecto del procedimiento, no se requiere de una solicitud con formalidades
especiales, sino que simplemente se pide el cumplimiento incidental de la sentencia. A esta
solicitud, si se cumplen los requisitos anteriores, el tribunal proveerá “como se pide, con
citación”.
Esta resolución deberá ser notificada por cédula al apoderado de la parte. Además,
el ministro de fe que practique la notificación deberá enviar la carta certificada que
establece el artículo 46 del Código de Procedimiento Civil, tanto al apoderado como a la
parte (a esta última la carta le será enviada al domicilio en que se le haya notificado la
demanda). Si el cumplimiento del fallo se pide contra un tercero, éste deberá ser notificado
personalmente (artículo 233, inciso 2º, del CPC).
La “citación” significa que se dará un plazo fatal de 3 días para que el ejecutado14
pueda oponerse. Si hay oposición, esta sólo podrá fundarse en las circunstancias que
enumera el artículo 234 del Código de Procedimiento Civil:
1. Pago de lo debido.
2. Remisión de la deuda.
3. Concesión de esperas o prórrogas del plazo.
4. Novación.
5. Compensación.
6. Transacción.
7. Pérdida de la calidad de ejecutoria de la sentencia.
Las causales 1 a 7 precedentes deben fundarse en antecedentes escritos y
en hechos posteriores a la sentencia.
8. Pérdida de la cosa debida (Título XIX, Libro IV, del Código Civil, que tiene
lugar cuando se trata de una obligación de dar y el objeto debido es una

14
“Ejecutado” es la persona en contra de la cual se pide el cumplimiento.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 60
Eduardo A. Vergara Bermúdez
especie o cuerpo cierto): debe tener fundamento plausible y basarse en
hechos posteriores a la sentencia.
9. Imposibilidad absoluta de ejecutar actualmente la obra en obligaciones de
hacer: debe tener fundamento plausible y basarse en hechos posteriores a la
sentencia.
10. Falta de oportunidad de la ejecución: debe tener fundamento plausible.
11. Inoponibilidad, en el caso de que la sentencia se pretenda cumplir respecto
de un tercero (a quien no le empece). En esta situación se le otorga un
beneficio especial: tiene un plazo de 10 días para oponerse.

Miércoles 03 de Junio

Las excepciones señaladas del 1 al 10 son resueltas por el tribunal -en cuanto a su
admisibilidad- de plano. Si la oposición es declarada admisible, se tramita como incidente,
es decir, el juez proveerá traslado, y si hay necesidad de prueba se abrirá un término
probatorio especial. Si el juez da lugar a la oposición, lo resolverá al fallar el incidente. En
cambio, si las rechaza de plano por tratarse de excepciones no incluidas en la enumeración
de la ley, o por no reunir los requisitos legales, se producirá la ejecución de la resolución, es
decir, se solicitará que se proceda al cumplimiento material de la resolución.
Si no hay oposición, esto es, si no se oponen excepciones, igualmente se produce la
ejecución de la resolución. Se debe recordar que la discusión sobre la naturaleza y monto de
los frutos o indemnizaciones de perjuicios que se reclaman en la demanda deducida en el
juicio respectivo, se puede reservar para el momento del cumplimiento de la sentencia
(artículo 173, inciso 2º, del CPC). Por lo tanto, en la solicitud de cumplimiento incidental,
junto con la ejecución del fallo se puede pedir la determinación de los frutos y daños.
Respecto de esta solicitud, el tribual dará traslado, por lo que necesariamente se producirá
un incidente. En el intertanto, quedará en suspenso la solicitud de cumplimiento “como se
pide con citación”.
El artículo 235 del Código de Procedimiento Civil establece una serie de reglas
respecto del cumplimiento material de la sentencia, a saber:
i. Si hay una forma especial de cumplimiento prescrita por la ley, hay que
estarse a ella.
ii. Si lo que se debe es la entrega de una especie o cuerpo cierto: se procederá
a la entrega, y si es necesario se realizará con el auxilio de la fuerza pública.
Esta diligencia es realizada por el Receptor, respaldado eventualmente por la
fuerza pública, cuya función es impedir que se produzca el incumplimiento.
(artículo 235 nº1)

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 61


Eduardo A. Vergara Bermúdez
iii. Si la especie o cuerpo cierto debido no se encuentra: se procederá a su
tasación, y luego se proseguirá de igual forma que en el cumplimiento de las
obligaciones de género consistentes en dinero. (artículo 235 nº2)
iv. Si la obligación es de género consistente en una suma de dinero, hay tres
posibilidades que da el numeral 3º del articulo 235:
a. Si hay fondos retenidos (como medida precautoria, clásico en
todo juicio declarativo): se ordena el pago de la obligación, previa
liquidación del crédito (artículo 510 del CPC) y tasación de las
costas. El Secretario realiza la liquidación en el expediente, luego el
juez la aprueba y ordena que sea puesta en conocimiento de las
partes, las cuales podrán presentar su oposición dentro de un plazo de
3 días.
b. Si no hay fondos retenidos, sino bienes que garanticen el resultado
de la acción: se enajenan o liquidan (rematan) los bienes y con el
producto se efectúa el pago de la suma correspondiente.
c. Si no hay ni fondos ni bienes retenidos: se procede a embargar
(artículos 443 N° 2, 444, 450, 455 del CPC) y enajenar los bienes
(artículos 482, 484, 485, 509, 510, 511 del CPC) de acuerdo a las
reglas del procedimiento de apremio en el juicio ejecutivo de las
obligaciones de dar, esto es: EMBARGO à RETIRO à REMATE
à RENDICIÓN DE CUENTAS à ENTREGA DE FONDOS à
RETIRO DE LOS FONDOS. Eso sí, en este procedimiento de
apremio no se practica requerimiento de pago, y se notifica por
cédula el embargo y la resolución que lo ordena.
v. Obligaciones de género que no sean de dinero: se siguen las mismas reglas
de las obligaciones de dinero, pero si es necesario se procederá a una
tasación por un perito (de esta manera se convertirá en una obligación de
género consistente en dinero, aplicándose por tanto las reglas anteriores).
(artículo 235 nº4)
vi. Si la obligación consiste en ejecutar una obra material o en destruirla,
suscribir un documento, constituir una obligación o derecho real (es decir,
se trata de obligaciones de hacer): el cumplimiento se sujeta al
procedimiento de apremio de las obligaciones de hacer. Sin embargo, se
aplicará el procedimiento de las obligaciones de dar en aquellos casos en que
sea necesario embargar y enajenar bienes (artículos 532, 533 y 536 del
CPC). (artículo 235 nº5)
vii. Si se deben prestaciones periódicas: cada vez que se produzca atraso en su
cumplimiento, se puede proceder a su ejecución forzada. Al efecto debemos
distinguir los casos establecidos en el artículo 236 del CPC:

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 62


Eduardo A. Vergara Bermúdez
a. Si hay atraso en una sola prestación: se aplica el procedimiento
anterior.
b. Si hay atraso en dos o más prestaciones: se puede solicitar además
que se constituya una garantía, como por ejemplo el depósito de un
capital y que se vaya pagando con los intereses que éste devengue,
esta normativa la vemos porque estaba hecha pensando en los Juicios
de Familia que hasta la última reforma se ventilaban las demandas de
alimentos mayores de acuerdo a las normas del CPC. Esta petición se
tramita incidentalmente (artículo 236 del CPC).
Es un procedimiento más expedito que el apremio en el Juicio Ejecutivo, y es
interesante el número 6º al señalar la reserva de los derechos, donde se deberá formular la
demanda en un procedimiento incidental ya que el artículo 173 del CPC permite la reserva
de los derechos en Juicio Declarativo para la ejecución del fallo en juicio ejecutivo o de
otra naturaleza.
En el caso de que el deudor infrinja sus obligaciones, el tribunal tiene la facultad de
mantener lo resuelto mediante dos medidas (artículo 240 del CPC):
i. Que se vuelva a cumplir, es una facultad amplia para el juez y su actuar.
ii. Sanción de reclusión menor en su grado medio a máximo15.
Ahora bien, podría igualmente ocurrir que aquel a quien se ordenare cumplir una
obligación de restituir una cosa mueble o inmueble, reclame a su vez la existencia de
prestaciones pendientes. En este caso, si no reclamó en el juicio principal que dio origen a
la declaración de su obligación, se tramitará su petición en forma incidental, con audiencia
de las partes, pero sin entorpecer el cumplimiento de la sentencia (artículo 239 del CPC),
este caso es el del arrendatario que demanda el reembolso de las expensas que dio por la
mantención de la cosa y la ley le da posibilidad de una reclamación incidental.
El artículo 241 finalmente señala que la apelación se concede sólo en el efecto
devolutivo y por tanto no se suspende el cumplimiento de las resoluciones apeladas.

b) Cumplimiento a través de la Vía Ejecutiva.


Se exige -como requisito para que proceda- la existencia de una prestación ordenada
en una sentencia, que puede ser de dar, hacer o no hacer. Son dos los casos en los cuales se
recurre a la vía ejecutiva (artículo 237 del CPC):
i. Cuando el cumplimiento se pretende después de transcurrido 1 año desde
que la obligación se hizo exigible; o
ii. Cuando el cumplimiento se pretende ante un tribunal distinto del que dictó la
sentencia.


15
Esto significa una pena de 541 días a 5 años de cárcel.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 63
Eduardo A. Vergara Bermúdez
Cumplimiento de otras resoluciones (diferentes a sentencias que imponen una
prestación u obligación de dar, hacer o no hacer).
Cada vez que se deba cumplir un auto o un decreto, o bien una sentencia que no
contenga una prestación u obligación de dar, hacer o no hacer; el tribunal está facultado
para dictar las medidas necesarias para que estas resoluciones se cumplan.
De esta forma, se le permite al juez aplicar apremios que consisten en la
imposición de multas o arrestos, si lo ordenado no se cumple dentro de un plazo
determinado. Dicha multa no podrá exceder de 1 UTM, y el arresto podrá ser hasta por 2
meses. La multa y el arresto se aplicarán cuando, una vez efectuado el apercibimiento16, no
se dé cumplimiento a la resolución.
Si a pesar de haberse impuesto el apremio no se ha dado cumplimiento a la
resolución, dicho apremio podrá ser aplicado nuevamente (artículo 238 del CPC). Hay que
tener presente que el arresto -al ser un apremio por deuda- no podría ser aplicado en caso de
tratarse de dinero, ya que contraviene el Pacto de San José de Costa Rica.17

Resoluciones Dictadas por Tribunales Extranjeros


La regla general es que la jurisdicción sólo puede y debe ser ejercida al interior del
territorio nacional, ya que ella constituye una expresión de la soberanía, poder que está
precisamente limitado por las fronteras del Estado y resulta importante el efecto que tienen
en nuestro país. De esta forma, la facultad de hacer cumplir una resolución deriva de una
función que es asumida por el Estado y no se puede imponer más allá del ámbito que le
pertenece, como asimismo las resoluciones emanadas de tribunales extranjeros tampoco
podrían ejecutarse en Chile. Por lo anterior, las resoluciones emanadas de tribunales
extranjeros, en nuestro país no constituyen ni jurisdicción ni un equivalente jurisdiccional,
salvo que se realice un trámite en los tribunales chilenos que permita darle cumplimiento a
esas resoluciones en Chile. Este trámite se denomina EXEQUÁTUR (que en latín significa
“ejecútese”). Se admite el cumplimiento de resoluciones judiciales pronunciadas por
tribunales extranjeros ya sea por razones de utilidad o conveniencia de los Estados, o por
razones de justicia internacional.
El Profesor Juan Agustín Castellón define Exequátur como un procedimiento que
tiene por objeto reconocer fuerza obligatoria en el país a sentencias pronunciadas en el
extranjero. Y Juan Carlos Hitters, ex Ministro de la Corte Suprema de Argentina señala que
es un rito de control jurisdiccional mediante el cual se efectúa una declaración de certeza
de la ejecutoriedad de una resolución judicial o arbitral extranjera.
Nuestro país ha optado por un sistema de aceptación limitada de la eficacia de las
resoluciones de tribunales extranjeros en suelo nacional; ello porque exige un trámite de

16
“Apercibimiento” significa la advertencia de que si no se cumple una determinada orden o resolución, se
deberá atener a las consecuencias jurídicas que ese incumplimiento conlleva (apremios).
17
El artículo 7.7 de este tratado internacional estatuye que “nadie será detenido por deudas (…)”.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 64
Eduardo A. Vergara Bermúdez
homologación llamado exequátur, que supone una autorización del máximo tribunal
de la República, para que el fallo foráneo produzca efectos en Chile.

Tribunal Competente para conocer del Exequátur.


El tribunal competente para este trámite es la Corte Suprema, que conoce en Sala
(artículo 247 del CPC). Esto no tiene que ver con el tribunal que, en definitiva, en caso de
otorgarse el exequátur, llevará a cabo la ejecución de la resolución extranjera.

Reglas para conceder el Exequátur en Chile


Para determinar la procedencia del exequátur, se atiende a diversos criterios que se
aplican en orden sucesivo, según el caso:
i. Si existen tratados internacionales con el país de origen de la resolución
cuyo cumplimiento se solicita en Chile, se estará a lo dispuesto en esos
tratados (artículo 242 del CPC). Estos tratados pueden tener el carácter de
bilaterales o multilaterales (ejemplo de esto último es el Código de Derecho
Internacional Privado o Código de Bustamante) y vemos que hay que ver si
existen tratados y que es lo que dicen al respecto.
ii. Si no existen tratados con el país de origen de la resolución cuyo
cumplimiento se solicita en Chile, se estará al principio de reciprocidad, es
decir, dichas resoluciones tendrán en Chile la misma fuerza que se les dé a
las resoluciones chilenas en dicho país. Por lo tanto, para que estas
resoluciones puedan recibir cumplimiento en Chile, es menester que en el
respectivo país se dé cumplimiento a los fallos de los tribunales chilenos. En
consecuencia, la reciprocidad significa el idéntico tratamiento en presencia
de iguales circunstancias.
La reciprocidad puede ser positiva o negativa (según si se da cumplimiento o
no a los fallos), y de carácter legal o judicial (según si está establecida por
mandato legal o si es reconocida por la práctica de los tribunales). Respecto
de esto último nuestra legislación no distingue, por lo que se entiende que
comprende a ambas (artículos 243 y 244 del CPC). Puede pasar que estas
reglas no se puedan aplicar y en este caso se aplicará la regla del artículo
siguiente del CPC.
iii. Si no es posible aplicar ninguna de las dos reglas anteriores (tratado o
principio de reciprocidad), se podrá conceder el exequátur siempre que se
reúnan ciertas condiciones generales de legalidad, que con copulativas y
tienen un carácter externo o formal, a saber (artículo 245 del CPC):
a. Que la sentencia cuyo cumplimiento se pretende en Chile no tenga
nada contrario a la legislación chilena, excepto en lo que se refiere a
las leyes de procedimiento (ya que el proceso debe regirse por las
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 65
Eduardo A. Vergara Bermúdez
leyes del país en que se ha tramitado, en virtud del principio Locus
Regit Actum). Esto era conforme a que no ordene nada contra el
orden público y por ejemplo está la inscripción de un matrimonio
entre dos personas del mismo sexo.
b. Que tampoco se oponga a la jurisdicción nacional. Un fallo
extranjero se opondrá a la jurisdicción nacional cuando verse sobre
un asunto que, en conformidad a nuestras leyes, haya debido ser
conocido por los tribunales chilenos.
c. La sentencia no puede haber sido pronunciada en rebeldía o sin
emplazamiento de la persona contra quien se invoca el fallo. Esto
significa que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia debe
haber sido debidamente notificada de la acción, asegurando la
bilateralidad de la audiencia pero se puede probar que estuvo
impedido de hacer valer sus medios de defensa.
d. La sentencia debe encontrarse ejecutoriada conforme a las reglas del
país en que fue dictada.

Respecto de las sentencias dictadas por jueces árbitros, se debe considerar que
ellos carecen de la facultad de imperio, de manera que no pueden hacer cumplir lo resuelto
directamente. Por ello, para que una sentencia arbitral proveniente de un país extranjero
pueda ser ejecutada en Chile, la ley requiere que venga autentificada por un tribunal
ordinario superior que señale que dicha sentencia tiene el mismo efecto que las sentencias
dictadas por los tribunales. De este modo, se requiere que el tribunal ordinario superior de
ese país declare que la sentencia tiene las características de autenticidad y eficacia (artículo
246 del CPC). Tiene gran aplicación practica producto muchas veces del tráfico económico
que se hace en nuestro país.

Tramitación del Exequátur.


Como señalamos anteriormente, conforme al artículo 247 del Código de
Procedimiento Civil se entrega el conocimiento y fallo de este trámite a la Corte Suprema.
Esta conocerá mediante cualquiera de sus salas conforme al turno mensual.
La parte interesada en obtener en Chile el cumplimiento de una resolución dictada
por un tribunal extranjero, deberá presentar una solicitud acompañada de una copia
legalizada de la sentencia en cuestión (artículos 247 y 345 del CPC). El procedimiento
varía según se trate de:

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 66


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Asuntos Contenciosos.
Presentada la solicitud, se dará traslado a la parte contra la cual se pretende el
cumplimiento, con el objeto de que pueda exponer su defensa. El término para ello será
igual al del emplazamiento para contestar demandas de los artículo 258 y 259 del CPC
(artículo 248, inciso 1º, del CPC).
La parte podrá alegar: (i) que no es el deudor, (ii) que no hay tratado o que de
haberlo no se refiere a esta materia, (iii) que no se cumple el principio de reciprocidad, o
(iv) que no se cumple con alguna de las condiciones generales exigidas por la ley, según el
caso.
Con la contestación de la parte, o en su rebeldía, y previa audiencia del fiscal
judicial de la Corte Suprema, el tribunal declarará si debe o no darse cumplimiento a la
resolución, esto es, si concede o no el exequátur solicitado (artículo 248, inciso 2º, del
CPC).
Si el tribunal lo estima necesario, podrá abrir un término probatorio antes de
resolver, en la forma y por el tiempo que el Código de Procedimiento Civil establece para
los incidentes (artículo 250 del CPC). Una vez vencido el término probatorio, el tribunal
proveerá “autos en relación”, es decir, la causa será puesta en tabla para ser oídos los
alegatos. No hay un plazo señalado para que el tribunal dicte la sentencia, por lo que se
aplicará la regla general de 60 días. En contra de lo resuelto por la Corte Suprema no
proceden recursos.

Asuntos No Contenciosos.
Al tratarse de una cuestión no contenciosa, no hay parte contra quien se pida la
ejecución, por lo que el tribunal resuelve sólo con la audiencia del ministerio público
judicial (artículo 249 del CPC), o sea, basta con la vista del fiscal judicial. Normalmente lo
que se acredita es la ley extranjera o la reciprocidad. Oído el fiscal, y vencido el término
probatorio si el Tribunal lo hubiese declarado pertinente (artículo 250 del CPC), se
proveerá “autos en relación”.
Mandada a cumplir se enviará la resolución al tribunal competente en primera
instancia si se hubiera seguido en Chile conforme al artículo 251 del CPC para que se
ejecute por este tribunal, en caso general el Juez de Letra del domicilio del demandado y
luego vemos las reglas de distribución de turno.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 67


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Recurso de Revisión
Lo vemos en los artículos 810 y ss. del CPC y es definido por Fernando Alessandri
(hermano de Arturo Alessandri Rodríguez) como el recurso extraordinario que se concede
para invalidar las sentencias firmes ganadas injustamente en los casos expresamente
señalados por la ley.
En tanto, el profesor Castellón tomando por base la definición que daba Guillermo
Piedrabuena en sus clases, podemos proponer el siguiente concepto, más ceñido al artículo
810 del C.P.C.: Es aquél recurso extraordinario que tiene por objeto rever sentencias
firmes cuando la cosa juzgada que de ellas emana ha sido obtenida en forma fraudulenta o
es sólo aparente.
Lo que se busca es sobre toda sentencia firme y ejecutoriadas conforme al artículo
174 del CPC cualquier haya sido el tribunal o la instancia donde se haya dictado y la única
que no es objeto de Revisión es sentencia de Corte Suprema que se señala en el inciso final
del artículo 810 del CPC.
Es de competencia exclusiva de la Corte Suprema que conoce de el en sala, y la
pregunta que se puede dar es cómo explicar que la Corte Suprema deba abandonar altas
funciones para un recurso que afecta a sentencias con el solo requisito de que esté firme,
cómo explicamos que la Corte Suprema conozca de una sentencia emanada de un tribunal
lejano, y esto es porque el recurso de revisión busca proteger el prestigio y la
uniformidad de la cosa juzgada, se trata de una Cosa Juzgada que se obtuvo de forma
dolosa o bien que pasa contra otra sentencia que ya goza de la autoridad de cosa juzgada.
Todo conduce a pensar que más que un recurso procesal se trata de una verdadera
acción procesal cuyo objeto es una resolución judicial, ya que un recurso es un medio de
impugnación en contra de una resolución que aún no está firme y ejecutoriada. Vemos que
en el caso de la reposición, el plazo de imposición es de un año. Hay muchos argumentos
que dan a pensar que es una acción procesal, se busca dejar sin efecto la resolución como
sentencia firme y en este caso vemos que se tramita como una verdadera controversia.

Lunes 08 de Junio

El plazo de un año lo vemos en el artículo 811 del CPC y lo que busca no es


impugnar resoluciones sino que lo que busca es dejar sin efecto una resolución porque la
cosa juzgada que emana de ella es fraudulenta o solo aparente. El artículo 810 establece
cuatro causales donde las tres primeras hablan del fraude y la última trata al respecto de la
protección a la institución de la cosa juzgada.
Piedrabuena señala que lo que busca el recurso no es dejar sin efecto la Cosa
Juzgada sino que proteger y resguardar el prestigio de la institución más importante del
Derecho Procesal.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 68


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Procedencia del Recurso de Revisión
El Recurso de Revisión de acuerdo al artículo 810 inciso 1º procede respecto de
sentencia firmes, definitivas o interlocutorias y la única condición que es que sea firme y
ejecutoriadas. No busca como se ha reiterado establecer un rango jerárquico y lo que busca
proteger es la cosa juzgada por tanto toda sentencia es susceptible de este recurso.
Hay una excepción dada en el mismo artículo, donde no procede por sentencias
emanadas desde la Corte Suprema de Justicia a propósito del Recurso de Casación y de
Revisión conforme al inciso final del artículo 810 del CPC.

Tribunal Competente
Conforme a la norma inicial del título, el tribunal competente para conocer del
Recurso de Revisión es la Corte Suprema de Justicia que conocerá del asunto en sala.
Causales del artículo 810 del CPC
Las tres primeras miran al fraude y la cuarta a la circunstancia de haber sido dictada
por una cosa juzgada aparente ya que hay otra anterior que se debe proteger. Estas son:
1. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria
(firme), dictada con posterioridad a la sentencia que se trata de rever.
En este caso, la base probatoria de la sentencia que se trata de revisar tiene entre sus
elementos, documentos que fueron declarados falsos por una sentencia ejecutoriada
posterior.
Se exige que la sentencia esté “fundada” en documentos falsos, pero esto no
significa exclusivamente fundada en documentos falsos, por lo que basta con que algún
hecho se encuentre apoyado por estos documentos declarados falsos para que opere la
causal, es decir, es suficiente que los documentos hayan sido considerados como una
prueba sólo concurrente (aunque no sean prueba directa).
Un documento “falso” es aquel que no corresponde a la verdad. Procesalmente, un
documento se puede declarar falso impugnándolo u objetándolo por medio de:
a. Vía Incidental: Se objeta el documento por ser falso (falsedad ideológica o
material).
b. Vía Principal: Se inicia un juicio civil o criminal tendiente a declarar la
falsedad (un juicio distinto con esa sola finalidad). Se utilizará un juicio
distinto normalmente cuando a la parte se le venció el plazo para objetarlo y,
también, porque ahí se tienen más oportunidades para rendir pruebas. Pues
bien, solamente en caso que se haya acudido a esta vía principal para la
declaración de la falsedad, procederá la revisión.
La sentencia que declara la falsedad de los documentos puede ser civil o criminal,
ya que no se distingue para este caso.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 69


Eduardo A. Vergara Bermúdez
2. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos condenados por
falso testimonio dado especialmente en las declaraciones que sirvieron de único
fundamento a la sentencia.
Esta causal es más estricta. Se exigen los siguientes requisitos:
a. La sentencia debe haber sido pronunciada en virtud y mérito de la prueba de
testigos.
b. Los testigos deben ser falsos. Para este efecto se requiere una condena
criminal y no sólo una declaración de falsedad en un juicio civil (porque la
ley habla de “condenados”).
En este punto se discute qué sucede cuando el testigo declarado falso no
resulta, sin embargo, condenado, en razón de haber operado la prescripción.
Un sector minoritario opina que aún así cabe la revisión, por cuanto la
prescripción sólo excluye la pena; pero la mayoría piensa que no, porque no
hubo “condena”.
c. La falsedad del testimonio debe haberse cometido respecto de las
declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia que se impugna.
d. Se exige que la prueba de testigos sea la única prueba en la cual se fundó la
sentencia, es decir, debe constituir prueba exclusiva o directa y no
concurrente.
e. La sentencia que condena a los testigos debe ser posterior al fallo en que las
declaraciones de testigos le sirvieron de fundamento. Esto porque si la
sentencia fuese anterior, procederán otros recursos.

3. Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia u


otra maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia
de término.
Aquí se hay tres situaciones distintas donde el Recurso no busca declarar el fraude
ya que lo hara el tibunal competente para el delito, conforme a las reglas del proceso penal,
la Corte Suprema es la encargada de velar por la protección de la Cosa Juzgada:
a. El cohecho, desde el punto de vista procesal, se refiere al delito consistente
en haber pagado a un juez para obtener una sentencia favorable.
b. La violencia son los apremios físicos o morales.
c. Cualquier otra maquinación fraudulenta no comprendida dentro de las
anteriores.
Por su parte, el artículo 811 señala que sin embargo, si al terminar el año no se ha
aún fallado el juicio dirigido a comprobar la falsedad de los documentos, el perjurio de los
testigos o el cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta a que se refiere el artículo
anterior, bastará que el recurso se interponga dentro de aquel plazo, haciéndose presente

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 70


Eduardo A. Vergara Bermúdez
en él esta circunstancia, y debiendo proseguirse inmediatamente después de obtenerse
sentencia firme en dicho juicio.

4. Si se ha pronunciado contra otra (sentencia) pasada en autoridad de cosa


juzgada y que no se alegó en el juicio en que la sentencia firme recayó.
Esto significa que se dicta en contra de lo resuelto en otra sentencia ejecutoriada
sobre el mismo asunto. Debe existir la triple identidad del artículo 174 del CPC (de la cosa
pedida, de la causa de pedir e identidad legal de personas).
Aquí el principio de la cosa juzgada (verdad judicial inobjetable) es tan firme y
poderoso, que la ley autoriza a dejar sin efecto una sentencia firme posterior, aunque no se
haya hecho valer en la oportunidad procesal correspondiente (como excepción dilatoria,
perentoria o anómala, como fundamento del recurso de Apelación y del recurso de casación
en la forma y en el fondo).
Aquí NO existe una cosa juzgada fraudulenta, sino más bien una corrección de una
anormalidad o injusticia, la que, en todo caso, no es responsabilidad del juez, sino de la
parte que no la invocó en el litigio respectivo, y también de la contraparte que inició un
juicio sabiendo que el asunto ya estaba fallado.
A propósito de la Cosa Juzgada, vemos que es considrada como la institución más
protegida por la Legialación Procesal Civil Chilena, esto basado en los argumentos de que
puede ser interpuesta como:
1. Excepción dilatoria
2. Excepción mixta
3. Excepción anómala
4. Excepción perentoria
5. Causal del Recurso de Casación en la Forma cuando ha sido alegada en el
debido momento y fue considerada en el fallo
6. Causal del Recurso de Revisión cuando no ha sido alegada ni considerada en
el fallo

Plazo
El artículo 811 establece un plazo de un año que es extenso para ser de
impugnación y pareciera más de prescripción y ese plazo se cuenta desde la última
notificación de la sentencia objeto del recurso, en circunstancias que cabiendo contra
sentencias firmes, el objeto debiera ser desde que quedó firme y es desde la ultima
notificación, transcurrido ese plazo se rechazará de plano. Tener en consideración lo
señalado en el inciso segundo con respecto a los delitos de los que puede adolecer.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 71


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Efectos de la Interposición
El artículo 814 señala que no se suspenderá la ejecución y el tribunal puede vistas
las circunstancias y previa solicitud del recurrente y habiendo oido al Fiscal de la Corte
Suprema podrá suspender la ejecución del fallo previa fianza suficiente para satifacer el
valor de lo litigado como el perjuicio.

Tramitación
Es más parecida a la tramitación de un Juicio que a la de un recurso. El artículo 813
señala que se solicitaran todos los antecedentes para que se tengan a la vista y citará a las
partes en el temrino de emplazamiento para contestar demanda en Juicio Ordinario. Se
llama a todos aquellos que participaron y se cita que comparezcan conforme al temrino de
emplazamiento por medio de notificación personal.
Se sigue con la vista de la causa y se dictará sentencia previo de haber oido al Fiscal
de la Corte Suprema por la sala respectiva que lo conocerá.

Fallo del Recurso de Revisión


La ley contempla las dos situaciones, que se declare procedente (artículo 815) y que
se declare improcedente (artículo 816). En el primer caso vemos que se anulará en todo o
parte la sentencia y declará si debe o no seguirse nuevo juicio y se remitirá al tribunal de
que procede.
Si se desestimó, se condenrá en costas a quien promovió el juicio y se devolverán
los autos para el cumplimiento del fallo en el tribunal respectivo.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 72


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Recurso de Queja
Lo que podría ser el mejor texto respecto a esto lo escribió el profesor José Miguel
Barahona. Del artículo 545 del COT se sigue que por el profesor Castellón que es aquel
recurso de carácter disciplinario que tiene por exclusiva finalidad corregir las faltas o
abusos graves cometidos en la dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional. La
primera aclaración que consideramos necesaria es que se trata de faltas o abusos, no hay
lugar a confusión respecto al Recurso de Revisión donde pudo haber cohecho, un delito de
carácter penal.
Vemos que hubieron faltas o abusos que no son delitos penales, incurrió en la
responsabilidad disciplinaria y no en la penal administrativa. Además de las normas
respectivas del COT, está tratado en un Auto Acordado de la Corte Suprema de Diciembre
de 1972. Se dicta conforme a esas normas y el tribunal competente es el Tribunal Superior
Jerárquico del que dictó la resolución y se presenta ante para este tribunal al ser de carácter
disciplinario.
Aunque se entiende que en virtud de la reforma al COT (por la Ley nº 19.374 del
año 1995), que se hizo con el objeto de reglamentar esta institución de manera sistemática,
el Auto Acordado fue derogado tácita y parcialmente.
La razón para modificar el recurso de queja fue que éste se había convertido
prácticamente en una tercera instancia, desvirtuando el carácter disciplinario del mismo, ya
que la sala que enmendaba una resolución por grave falta o abuso, no remitía los
antecedentes al pleno para la dictación de la sanción disciplinara correspondiente. Era una
vía predilecta de los abogados, ya que con ello el tribunal poseía amplias facultades para
enmendar la resolución y, a la vez, se evitaba la formalidad del recurso de casación.
El recurso de queja cabe conforme a las resoluciones jurisdiccionales y además
vemos que existe otra vía de reclamo contra las actuaciones de los jueces pero no por
resoluciones judiciales sino actuaciones de otro tipo, donde el artículo 14 del Auto
Acordado trata la queja disciplinaria por reclamo de los actos que no son parte de una
resolución.
Lo apreciamos en los articulo 545, 548, 549 (tramitación), 550 (privilegio de
pobreza de los jueces quienes nunca alegan y sólo informan al respecto), 551 (apelación del
Recurso de Queja) y el artículo 552, todos los Código Orgánico de Tribunales. Respecto del
Auto Acordado, vemos importancia en los artículos 1º, 3º, 6º, 7º, 8º y 14 (acá está regulada
la queja disciplinaria que es la que se interpone por el justiciable por una actitud del juez
que no se encuentra contemplada en una resolución judicial) y conserva importancia el
Recurso de Queja respecto de las sentencias de árbitros arbitradores.

Ámbito de Aplicación, procedencia


Este recurso sólo procederá cuando la resolución en que se cometa la falta o abuso
reúna los siguientes requisitos contemplados en el artículo 545 inciso 1º del COT:

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 73


Eduardo A. Vergara Bermúdez
1. Debe ser una sentencia interlocutoria que ponga fin al juicio o haga
imposible su continuación, o una sentencia definitiva;
2. Que no sea susceptible de recurso alguno, ordinario o extraordinario, sin
perjuicio de la atribución de la Corte Suprema para actuar de oficio en
ejercicio de sus facultades disciplinarias.
Se exceptúan las sentencias definitivas de primera o única instancia dictadas por
árbitros arbitradores, en cuyo caso procederá el recurso de queja, además del recurso de
casación en la forma y esta la aplicación real hoy en día. En la practica contra la sentencia
de los arbitros sólo procede el recurso de queja. Del ejercicio profesional del Profesor
Castellón hace más de 13 años en NIC Chile cuenta respecto de unos 6 Recursos de Queja
con unas 600 sentencias dictadas hasta ahora.

Plazo
El agraviado deberá interponer el recurso en el plazo fatal de cinco días hábiles,
contado desde la fecha en que se le notifique la resolución que motiva el recurso conforme
al artículo 548 del CPC.
Este plazo se aumentará según la tabla de emplazamiento a que se refiere el artículo
259 del Código de Procedimiento Civil, cuando el tribunal 18 que haya pronunciado la
resolución tenga su asiento en una comuna o agrupación de comunas diversa de aquélla en
que lo tenga el tribunal que deba conocer del recurso.
Con todo, el plazo total para interponer el recurso no podrá exceder de quince días
hábiles, contado desde igual fecha. Este término presenta las siguientes características:
1. Fatal (pues la ley lo dice).
2. Legal.
3. De días hábiles.
4. Corre desde que se notifique la resolución (esto es redundante, ya que es la
regla general).

Requisitos y Formalidades para su presentación


Se debe dar cumplimiento a varias solemnidades:
1. Para deducirlo, debe acompañarse conjuntamente con el escrito, un certificado
del Secretario en que conste:
i. Número de rol del expediente y su carátula;
ii. Nombre de los jueces (o juez) que dictaron la resolución recurrida;
iii. Fecha de dictación y de notificación de la resolución al recurrente;
iv. Nombre del mandatario y abogado patrocinante de cada parte. Esto es
relevante, pues puede deducir el recurso: i) la parte personalmente, ii) el

18
Debe entenderse como el juez, porque se recurre respecto de él.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 74
Eduardo A. Vergara Bermúdez
mandatario judicial, iii) el abogado patrocinante, o iv) el Procurador del
Número. En estos cuatro casos, el recurso debe patrocinarlo
expresamente un abogado habilitado.
El Secretario deberá emitir el certificado sin necesidad de decreto judicial y a
petición verbal o escrita del interesado donde conste la caratula, partes y la fecha
de dictación con la notificación de la resolución. En caso que el secretario no
exista, como es el caso de los árbitros este certificado lo extiende el mismo juez
árbitro.
2. En el escrito, debe indicarse nominativamente el o los jueces o los funcionarios
recurridos.
3. Se debe individualizar el proceso en que se dictó la resolución recurrida.
4. Se transcribirá la resolución o se acompaña copia de ella.
5. Se consignará el día de la dictación de la resolución, la foja en que role en el
expediente y la fecha de su notificación al recurrente.
6. Se señalan clara y específicamente las faltas o abusos que se imputen.

Miércoles 10 de Junio

Una cosa es la falta o abuso propio que deriva en una responsabilidad disciplinaria
que deriva en un Recurso de Queja y otra absolutamente distinta es la responsabilidad penal
ministerial que deriva en un Recurso de Revisión.
Una cuestión aparte es que vemos que el Recurso de más amplia procedencia es el
de Casación en la Froma que procede contra sentencias de única, primera y segunda
instancia.

Tramitación
Podemos distinguir los siguientes trámites o etapas descritas en el artículo 549 del
COT:
Admisibilidad
Una vez interpuesto el recurso, la sala de cuenta del respectivo tribunal deberá
comprobar si se cumplen las formalidades, y en especial si la resolución que motiva el
recurso es o no susceptible de otro recurso.
Si no se cumplen las formalidades, o si son procedentes otros recursos, la sala lo
declarará inadmisible sin más trámite; SALVO que no se haya acompañado el certificado
por causa justificada, evento en que el tribunal dará un nuevo plazo fatal e improrrogable
para hacerlo, con un máximo de 6 días hábiles.
Contra la resolución que lo declara inadmisible sólo procede el recurso de
reposición fundado en error de hecho (artículo 549 letra a) del COT).

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 75


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Orden de No Innovar
El recurrente podrá solicitar Orden de No Innovar conforme al inciso final del
artículo 548 del COT desde que deduce el recurso y hasta la vista de la causa. Formulada la
petición, el Presidente del tribunal designará la Sala que la decidirá, la cual también fallará
el fondo del recurso (porque se produce la radicación). La orden de no innovar es una
resolución que suspende los efectos de la resolución que motiva la queja, de modo que una
vez decretada no puede cumplirse la resolución recurrida.

Informe
Una vez declarado admisible, se procede al estudio del fondo del recurso, para lo
cual se pide de inmediato informe al juez o jueces recurridos, el que sólo podrá recaer en
hechos que, según el recurrente, constituyen las faltas o abusos que se le imputen.
Para ello, el tribunal recurrido deberá dejar constancia en el proceso de haber
recibido la solicitud de informe y disponer su notificación a las partes por el estado diario.
El informe debe ser evacuado en un plazo de 8 días, contados desde la fecha de recepción
del oficio respectivo, el que puede ser extendido por cuatro días más por el juez que ve el
Recurso.

Vista del recurso


Vencido el plazo para evacuar el informe, se haya recibido o no, se procede a la
vista del recurso, para lo que se agregará preferentemente a la tabla. NUNCA se suspende
la vista de la causa y sólo pueden decretarse medidas para mejor resolver una vez terminada
la vista. Cualquiera de las partes puede comparecer hasta antes de la vista de la causa.
Se trata sobre el privilegio de pobreza de los jueces y nunca se ha podido ver un
abogado defendiendose en un Recurso de Queja.

Fallo que acoge la queja


Esta resolución deberá contener lo señalado en el artículo 545 del COT:
1. Contener las consideraciones precisas que demuestren la falta o abuso.
2. Asimismo, los errores u omisiones manifiestos y graves que los constituyan,
y que existan en la resolución impugnada.
3. Determinar las medidas para remediar la falta o abuso.
En ningún caso se podrán enmendar, rectificar o invalidar resoluciones susceptibles
de recursos disciplinarios, ordinarios o extraordinarios, SALVO las dictadas por árbitros
arbitradores.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 76


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Si el tribunal superior invalida una resolución, deberá siempre aplicar medidas
disciplinarias. Además, la Sala dispondrá que se dé cuenta al Pleno para aplicar las
medidas, que no podrán ser inferiores a una amonestación privada.
Conforme al artículo 551 del COT, las resoluciones que pronuncien los tribunales
unipersonales y colegiados en el ejercicio de sus facultades disciplinarias, sólo serán
susceptibles de recurso de apelación. Por consiguiente, aquellas que resuelvan recursos de
queja, sea en primera o en segunda instancia, no son susceptibles del recurso de
reposición o de reconsideración, cualquiera sea la jerarquía del tribunal que las dicte.
Conocerá de la apelación el tribunal a quien corresponda el conocimiento del
recurso de casación contra las sentencias del tribunal que haya pronunciado la resolución
recurrida.
El tribunal superior resolverá la apelación de plano, sin otra formalidad que
esperar la comparecencia del recurrente y si se trata de un tribunal colegiado, en cuenta,
salvo que estime conveniente traer los autos en relación.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 77


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Recurso de Casación en el Fondo
Se tratan a partir del artículo 764 con una definición común luego en el siguiente
dividiendo entre Casación en el Fondo y en la Forma. Ambos tienen por objeto invalidar la
sentencia y muy por encima vemos que se podría decir que hoy de una manera precipitada
el Recurso de Casación en la Forma atiende a los vicios procedimentales y el de Fondo
atiende a los vicios de fondo, sustantivos en los que incurre la sentencia.
Desapareció de los procesos penales y laborales reemplazado por el Recurso de
Nulidad que conserva algunos motivos, se contempla la desaparición además de este
recurso en la Reforma Procesal Civil.
Se estudia como el mas alto ejercicio profesional, el más alto grado de juridicidad y
demostración de experticia, sabiduría del abogado, donde hay estricto derecho.
El profesor Castellón toma la definición desde el artículo 767 del CPC diciendo que
es aquél recurso extraordinario y de estricto derecho que tiene por objeto obtener que la
Corte Suprema invalide una sentencia definitiva inapelable o interlocutoria inapelable que
pone término al juicio o hace imposible su continuación, dictada por una Corte de
Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de
derecho que haya conocido de un negocio de la competencia de dichas cortes, cuando la
referida sentencia ha sido pronunciada con infracción de ley y esta infracción ha influido
substancialmente en lo dispositivo de ella.
Tenemos sus caracteres, la causal precisa y las causales sobre las que recae y el
conocimiento exclusivo de un tribunal que se hace conforme a estricto derecho donde la
sentencia se ciñó o no a la ley respectiva. Su propósito es que la Corte Suprema (único
tribunal que conoce de este recurso) invalide una sentencia definitiva inapelable o
interlocutoria inapelable que pone término al juicio o hace imposible su continuación,
dictada por una Corte de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia
constituido por árbitros de derecho que haya conocido de un negocio de la competencia de
dichas cortes.

Resoluciones en contra de las que procede


Procede contra las resoluciones que reúnen los siguientes requisitos:
1. Debe tratarse de sentencias definitivas, o sentencias interlocutorias que
pongan término al juicio o hagan imposible su continuación;
2. Estas sentencias deben tener el carácter de inapelables, en virtud de mandato
expreso de la ley. Por lo tanto, se trata de sentencias dictadas en única o en
segunda instancia. Jamás pueden interponerse conjuntamente los recursos de
apelación y de casación en el fondo, por existir una evidente
incompatibilidad (ya que justamente sólo cabe contra sentencias
“inapelables”); y

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 78


Eduardo A. Vergara Bermúdez
3. Las sentencias inapelables deben haber sido pronunciadas por una Corte de
Apelaciones, o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por
árbitros de Derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de
negocios de la competencia de dichas Cortes (artículo 767 del CPC).

Tribunal Competente
Conforme al artículo 780 conocerá la Corte Suprema En Sala a menos que las
partes señalen que en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la
materia de derecho objeto del recurso y ahí lo conocerá el Pleno del máximo tribunal.

3.- Sujeto Activo.

Una parte queda legitimada para interponer el presente recurso cuando a su respecto
concurren los siguientes requisitos:
a) Ser parte en el juicio; y
b) Ser parte agraviada, entendiéndose por tal si ha sido perjudicada por la sentencia y
por la infracción de ley en que ésta ha incurrido, la que ha influido sustancialmente
en lo dispositivo del fallo.

Causal
La causal es una sola y se contempla en la parte final del artículo 767 del Código de
Procedimiento Civil: el recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencia
pronunciada con infracción de ley, y siempre que esta infracción haya influido
sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia. Es importante considerar qué es lo que
se entiende por ley.

a) ¿Qué se entiende por ley?


La Corte Suprema le ha dado un amplio significado a la expresión “ley”,
incluyendo:
• La ley propiamente tal (en sus diversas categorías);
• La Constitución Política. Los tribunales han sostenido que cuando existe una
ley específica que regula una materia cuyos principios están contenidos en la
Carta Fundamental, lo que se infringe es la ley (por ejemplo, la
indemnización en caso de expropiación, que está normada en el Decreto Ley
Nº 2.186 que aprueba la Ley Orgánica sobre Procedimiento de
Expropiaciones);
• Los Decretos Leyes;

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 79


Eduardo A. Vergara Bermúdez
• Los Decretos con Fuerza de Ley (por cuanto la propia Constitución les da
valor de ley);
• Los tratados internacionales (sólo los que hayan sido aprobados por el
Congreso);
• La costumbre, en los casos en que la ley se remita a ella o en silencio de ley,
cuando así deba aplicarse (se estima que la infracción a la costumbre da
lugar a la casación, porque lo que se está infringiendo es la ley que la
reconoce o permite);
• La ley extranjera, pero sólo cuando la ley chilena la incorpore al
ordenamiento jurídico nacional a través del mecanismo del reenvío.
Desde luego, no se consideran comprendidas en el concepto de ley las opiniones
doctrinales ni la jurisprudencia, que no tienen carácter obligatorio y además los
reglamentos.
Una parte de la doctrina considera que al ser transgredida la “ley del contrato”, se
puede también deducir el recurso de casación en el fondo, cuando concurran los demás
requisitos legales, toda vez que el contrato es considerado ley y esta es la evolución que ha
tenido la doctrina hoy en día.
Otros autores, en cambio, piensan que la ley del contrato no es una ley en sentido
estricto, sino que se usa de modo metafórico (por la fuerza vinculante entre las partes) y,
por tanto, la contravención a lo pactado no puede ser atacada por la vía de la casación. En
todo caso, aunque se piense que el contrato no es una “ley” en sentido propio, es
perfectamente válido postular que una infracción a la “ley del contrato” habilitaría para
recurrir de casación de fondo invocando que se ha transgredido el artículo 1545 del Código
Civil.

b) Naturaleza de la ley transgredida.


Previamente resulta menester explicar que las leyes pueden clasificarse en:
1. Leyes “ordenatoria litis”, que son las que regulan las formas y el avance del
procedimiento. Ej.: aquella que establece la oportunidad para deducir la
apelación.
2. Leyes “decisoria litis”, que se caracterizan porque sirven para resolver la
cuestión controvertida al ser aplicadas. Por ejemplo, aquella que establece la
triple identidad para los efectos de hacer valer la cosa juzgada.
Pues bien, respecto del recurso de casación en el fondo se exige que la ley
infringida sea necesariamente de naturaleza decisorio litis (norma sustantiva o de
fondo).
Eso sí, como se ha señalado, los Códigos procesales pueden contener normas de
fondo, por ejemplo la triple identidad de la cosa juzgada (como asimismo los Códigos
sustantivos tienen normas procesales), por lo que en este sentido podría proceder el recurso
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 80
Eduardo A. Vergara Bermúdez
de casación en el fondo contra una sentencia que infringe una disposición incluida en una
ley procesal.
Viernes 12 de Junio
Por otro lado, se suscita el problema relativo a la infracción de las leyes reguladoras
de la prueba. Éstas corresponden al conjunto de disposiciones que se refieren al
señalamiento de los medios de prueba, la forma de hacerlos valer, su valor probatorio,
el onus probandi y la apreciación de la prueba por el tribunal. Pues bien, procederá la
casación en el fondo por infracción de leyes reguladoras de la prueba solamente en los
siguientes casos:
1. Alterar la carga de la prueba. Esto se justifica en que la inversión del onus
probandi constituye una infracción de ley decisorio litis (por ejemplo, del
artículo 1698 del Código Civil).
2. Dar por probado un hecho por un medio de prueba que la ley no admite para
ello, o rechazar los medios de prueba permitidos por la ley. Aquí también el
juez mediante su sentencia ha infringido una ley vinculada a la decisión del
asunto.19
3. Alterar el valor probatorio que la ley ha establecido. En consecuencia, esto se
aplica únicamente en los casos en que rija un sistema de prueba legal o tasada,
en que la ley obliga al juez a apreciarla de cierto modo.
Cabe consignar que no procede este recurso por infracción a normas sobre la
producción de la prueba, por cuanto son leyes ordenatorio litis.
En el evento de que se acoja el recurso por infracción a leyes reguladoras de la
prueba, en las hipótesis descritas, el efecto será que se cambiarán los “hechos de la causa”,
los cuales -por regla general- en la casación son inamovibles.

c) Manera de Infringir la Ley.


La infracción de ley puede cometerse de tres maneras a algo que ha llegado la
jurisprudencia y la doctrina:
1. En los casos de contravención formal de la ley, o sea, cuando el tribunal a
quo prescinde de la ley o falla en oposición al texto expreso de la ley. Por
ejemplo, aplicar disposiciones derogadas.
El profesor Castellón señala que consiste en la prescindencia por parte del
tribunal del texto mismo de la ley al momento de aplicarla. Es uno de los
modos como se produce la infracción de ley, que autoriza la interposición del
recurso de casación en el fondo.


19
Consúltense, por ejemplo, las limitaciones a los medios de prueba establecidas en los artículos 1708 y 2485
del Código Civil.
Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 81
Eduardo A. Vergara Bermúdez
Se entiende que hay contravención formal de la ley cuando, dada una
situación de hecho, el juez al aplicar el derecho ha contradicho su texto, su
espíritu o sus motivos.
2. En los casos de errónea interpretación de la ley, esto es, cuando el tribunal a
quo da al precepto legal un alcance diverso de aquel que debía haberle
atribuido si hubiera aplicado correctamente las normas de interpretación de la
ley que establece el Código Civil. Por ejemplo, el juez entiende de un modo
distinto una ley cuyo sentido es completamente claro.
En tanto, el profesor Castellón lo define como la interpretación errónea de
una ley por parte del juez al momento de aplicarla, quien le da un alcance
distinto del previsto por el legislador, ya sea ampliando a restringiendo el
sentido de sus disposiciones. Es uno de los modos como se produce la
infracción de ley, que autoriza la interposición del recurso de casación en el
fondo.
3. En los casos en que hay falsa aplicación de la ley, cuestión que a su vez
puede producirse:
a. Cuando la ley se aplica a un caso no regulado por la norma. Por
ejemplo, en el caso en que el tribunal aplique la costumbre en silencio
de la ley en materia civil. Esto se vincula con los resquicios legales.
b. Cuando el tribunal prescinde de la aplicación de la ley para los casos en
que ella se ha dictado. Por ejemplo, el tribunal a quo da por establecida
una prenda sin aplicar las normas especiales que regulan su constitución.
4. Y el profesor Juan Agustín Castellón señala que consiste en la aplicación de la ley a
una situación no regulada por ella o bien, a la inversa, cuando deja de aplicarse al
caso para el que fue hecha.

d) Influencia sustancial en lo dispositivo del fallo.


Se produce cuando la corrección del vicio cometido en la sentencia recurrida
implica la modificación total o parcial de su parte resolutiva. Este requisito se exige
siempre, sin importar el modo como se cometió la infracción de ley.

Limitaciones que tiene la Corte Suprema para conocer y fallar el Recurso


a) Una de las características de mayor trascendencia del recurso de casación es que no
constituye instancia. Por eso la Corte Suprema no puede revisar las cuestiones de
hecho contenidas en el fallo del tribunal a quo: debe estarse al “mérito de los hechos
tales como se han dado por establecidos en el fallo recurrido” (artículo 785 del
CPC).

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 82


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Así, el Código obliga a la Corte Suprema a mantener los hechos de la causa cuando
acoge el recurso, reproduciendo tanto los fundamentos de Derecho de la resolución
casada que no se refieran a los puntos que hayan sido materia del recurso, como la
parte del fallo no afectada por éste.
El artículo 807 añade que “en el recurso de casación en el fondo, no se podrán
admitir ni decretar de oficio para mejor proveer pruebas de ninguna clase que
tiendan a establecer o esclarecer los hechos controvertidos en el juicio en que haya
recaído la sentencia recurrida”.
Sin embargo, existe una sola causal de infracción de la ley en virtud de la cual la
Corte Suprema puede entrar a modificar los hechos del juicio. Ello ocurre cuando la
ley infringida es de aquellas denominadas “reguladoras de la prueba”, conforme a
lo ya examinado.
b) Otra limitación de la Corte Suprema en el conocimiento y fallo del recurso dice
relación con un aspecto formal, cual es que conocerá de la infracción de la ley que
se hubiera reclamado precisamente en el referido escrito, ya que “interpuesto el
recurso, no puede hacerse en él variación de ningún género. Por consiguiente, aun
cuando en el progreso del recurso se descubra alguna nueva causa en que haya
podido fundarse, la sentencia recaerá únicamente sobre las alegadas en tiempo y
forma” (artículo 774 del CPC).

Forma de interponer el recurso de casación en el fondo y Requisitos


Se interpone mediante la presentación de un solo escrito, que debe reunir los
siguientes requisitos presentes en el artículo 772 del CPC:
i) Los requisitos comunes a todo escrito;
ii) Contener la firma de un abogado habilitado que lo patrocine, que no sea
Procurador del Número y que asuma el patrocinio del recurso;
iii) Expresar en qué consiste el error o los errores de Derecho de que adolece la
sentencia recurrida. Se debe indicar con total precisión la ley, artículo e inciso o
parte de la disposición que se considera infringida, especificando cómo y por
qué se produjo el o los errores; y
iv) Señalar de qué modo ese error de Derecho influye sustancialmente en lo
dispositivo del fallo. Es necesario demostrar que el tribunal a quo, de haber
aplicado correctamente la ley, debió fallar a su favor y no en su contra, como de
hecho lo hizo. Por ejemplo, en caso de no haberse infringido la ley, se habría
acogido la demanda.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 83


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Plazo
Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de la notificación de la sentencia
contra la cual se recurre (artículo 770 del CPC). Si se deducen recursos de casación en la
forma y en el fondo en contra de una misma resolución, ambos recursos deberán
interponerse simultáneamente y en un mismo escrito (artículo 770, inciso 2º, del CPC).
Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución para que lo conozca la Corte
Suprema.

Efectos de la interposición del recurso de casación en el fondo


Son los mismos que produce el recurso de casación en la forma y que se contemplan
en el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil, ya analizado. Se puede pedir que no
se ejecuta mientras se rinda fianza de las resultas del juicio, presente la disposición en el
artículo ya destacado.

Tramitación del recurso


La tramitación de la casación en el fondo es básicamente la misma que la de la
casación en la forma, salvo las modificaciones en la tramitación ante el tribunal ad quem
que se exponen a continuación:
i) Una vez interpuesto el recurso, cualquiera de las partes tiene derecho a solicitar
-dentro del mismo plazo para hacerse parte ante el tribunal ad quem- que sea
conocido y resuelto por el pleno de la Corte Suprema, debiendo fundarse la
solicitud solamente en el hecho de que la Corte Suprema, en fallos diversos, ha
sostenido diversas interpretaciones sobre la materia de Derecho objeto del
recurso (artículo 780 del CPC).
En contra de la resolución que se pronuncia denegando la petición de vista del
recurso por el pleno, procede el recurso de reposición, el que debe ser fundado e
interponerse dentro de tercero día de notificada la resolución (artículo 782,
inciso 4º, en concordancia con el artículo 781, inciso final, del CPC).
ii) Respecto del control de admisibilidad que efectúa el tribunal ad quem, rigen
todos los requisitos señalados para la casación en la forma, adecuándose el
último de ellos -mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda y la
ley que concede el recurso por la causal que se invoca- a la causal del recurso
de casación en el fondo.
El tribunal ad quem puede –conociendo en cuenta- declarar inadmisible el
recurso, por no haberse mencionado en qué consiste el o los errores de Derecho
de que adolece la sentencia recurrida o señalado de qué modo ese o esos errores
de Derecho influyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo (artículo 782
inciso 1° del CPC).

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 84


Eduardo A. Vergara Bermúdez
El examen de admisibilidad como tal es más estricto en la Corte Suprema y se
aprecia en los artículos 776, 778, 777, 779, 780 y 782, todos del CPC. El ante el
tribunal ad quo se lleva conforme al artículo 776 y el que se hace ante el
tribunal ad quem se lleva conforme al artículo 782.
iii) La Sala respectiva de la Corte Suprema, al ejercer en cuenta el control de
admisibilidad, no obstante haber cumplido el recurso con todos los requisitos
formales para su interposición, puede rechazarlo de inmediato si, en opinión
unánime de sus integrantes, adolece de manifiesta falta de fundamento (artículo
782, inciso 2º, del CPC).
Esto es lo que se conoce como rechazo sumario o “in limine” (que significa
“en la puerta”), que es exclusivo del recurso de casación en el fondo.
Esta decisión debe ser unánime y someramente fundada, y contra ella procede
reposición.
La causal es bastante amplia, y no se refiere a los requisitos formales del escrito
(porque eso se revisa en la admisibilidad). En efecto, se ha entendido como:
§ Carencia de fundamento jurídico serio: va contra el sentido natural de
las disposiciones;
§ También se ha extendido la causal a los casos en que, sin aportar nuevos
argumentos, se objeta una interpretación determinada que la
jurisprudencia ha mantenido de manera consistente.
iv) Las partes no pueden rendir prueba en el recurso ya que sólo conocerá de hecho
en este tribunal de casación (artículo 807, inciso 1º, del CPC).
v) Las partes tienen la facultad de presentar Informes en Derecho que definidos
por el profesor Castellón son informes sobre puntos de derecho evacuados por
juristas especialistas en la materia en que ellos inciden, distintos de los
abogados patrocinantes de las partes. Deben acompañarse hasta antes de la
vista de la causa (artículo 805 del CPC).
vi) El alegato se encuentra restringido a los puntos de Derecho que se hicieron
valer en el recurso (artículo 805, inciso 3°, del CPC).
La duración de las alegaciones de cada abogado se limitará a dos horas, aunque
el tribunal -por unanimidad- puede extenderla por dos horas más (artículo 783
del CPC que trata sobre la vista de la causa).
vii) El plazo para fallar el recurso es dentro de los 40 días siguientes a aquel en que
se haya terminado la vista (artículo 805, inciso final, del CPC).
viii) Aunque es un recurso de Derecho estricto, en la práctica la Corte Suprema en
ciertos casos llama a las partes a conciliación.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 85


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Casación en el Fondo de Oficio
En atención a que los recursos de casación solían ser muy mal presentados, el
legislador permitió que la Corte Suprema pudiese casar de oficio (para que no se produjera
indefensión). Por ello, si el recurso es declarado inadmisible, la Corte Suprema puede al
mismo tiempo hacer un examen de si existe o no un error de Derecho que sea fundamental
o determinante. Así puede ordenar traer los autos en relación para analizar el posible vicio.
Como consecuencia, la Corte Suprema “podrá invalidar de oficio la sentencia
recurrida, si se hubiere dictado con infracción de ley y esta infracción haya influido
sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia. La Corte deberá hacer constar en el fallo
de casación esta circunstancia y los motivos que la determinan, y dictará sentencia de
reemplazo (…)” (artículo 785, inciso 2º, del CPC). Esta posibilidad justifica que el control
de admisibilidad del tribunal a quo sea tan poco exigente. En la práctica, la Corte Suprema
casi nunca casa de oficio, ya que prefiere de todos modos declarar admisible el recurso.

Formas de terminar el recurso de casación en el fondo


1) Termina normalmente por el pronunciamiento de la resolución.
2) Termina anormalmente por:
a. La deserción del recurso. Se va a producir cuando el recurrente:
i. No comparece ante el tribunal superior dentro del plazo (artículo 779
del CPC);
ii. No consigna los fondos necesarios para sacar las compulsas o
fotocopias, en el caso del artículo 776 del CPC; o
iii. No franquea el envío del expediente al tribunal ad quem, una vez que
hubiere sido apercibido por el tribunal a quo (artículo 777 del CPC).
b. La prescripción del recurso de casación, en virtud de la remisión expresa al
artículo 211 del Código de Procedimiento Civil (artículo 779 del CPC).
c. El desistimiento del recurso.
d. La declaración de inadmisibilidad del recurso.
e. El rechazo in limine del recurso por la unanimidad de los integrantes de la
Sala, por adolecer de manifiesta falta de fundamento.
f. Formas anormales de término del proceso (desistimiento de la demanda,
abandono del procedimiento, etc.).

Fallo del recurso


Mediante el fallo el tribunal decide si la sentencia recurrida es válida o nula. El
recurso de casación en el fondo puede ser interpuesto conjuntamente con el de casación en
la forma. Si se interponen conjuntamente ambas casaciones, la tramitación y la vista de la
causa son conjuntas y, además, se deben resolver en un mismo fallo (artículo 808 del CPC).

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 86


Eduardo A. Vergara Bermúdez
Si se acoge el recurso de casación en la forma se tiene por no interpuesto el recurso
de casación en el fondo (artículo 808 del CPC). Ahora bien, tratándose del recurso de
casación en el fondo intentado separadamente, la Corte Suprema puede adoptar dos
actitudes distintas:

Falla denegando el recurso


El único motivo de rechazo posible es que no hubo infracción de ley.
Eventualmente puede basarse en que el recurso se fundó en hechos que no son de la causa.
En esta situación los autos deberán devolverse a la Corte de Apelaciones de origen o
al tribunal arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de derecho, tribunales que,
a su vez, los remitirán al tribunal de primera instancia para el cumplimiento de la sentencia.

Falla acogiendo el recurso


Si se acoge la casación significa que se constató que hubo infracción de ley que
influyó sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia. La Corte Suprema, al acoger el
recurso intentado, debe en el mismo acto dictar dos sentencias separadas:
i) La primera de ellas se denomina sentencia de casación, en la que se procede a
invalidar la resolución recurrida, dejando constancia de que el recurso se ha
acogido, señalando la infracción de ley que se ha cometido, cómo se ha cometido, y
la forma en que ella ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
ii) Acto continuo con la sentencia de casación, debe dictarse la denominada sentencia
de reemplazo señalada en el artículo 785 del CPC. En ésta la Corte Suprema
resuelve el asunto controvertido (ya que la sentencia recurrida quedó anulada),
aplicando correctamente la ley, pero manteniendo las consideraciones de hecho que
se contienen en la parte considerativa de la sentencia recurrida que sean útiles.
El pronunciamiento de la sentencia de reemplazo demuestra claramente que el
recurso de casación en el fondo no sólo es un recurso de nulidad, sino también
persigue la modificación, enmienda o reforma del fallo que se impugna.
En la sentencia de reemplazo no puede modificarse la parte expositiva contenida en
la sentencia casada. Así las consideraciones de hecho que se contengan en la
sentencia casada, por regla general, nunca podrán ser modificadas, a menos que se
trate de un caso en que se acoja el recurso de casación en el fondo por infracción de
alguna de las leyes reguladoras de la prueba que lo hacen procedente.
En tanto, las consideraciones de Derecho del fallo recurrido deben modificarse total
o parcialmente para los efectos de subsanar la infracción de ley que se cometió en el
fallo objeto de la casación. La modificación será total o parcial, según lo sea la
influencia que la infracción de ley hubiera tenido en lo dispositivo del fallo objeto
del recurso.

Recursos y Ejecución (CASTELLÓN) 87


Eduardo A. Vergara Bermúdez

También podría gustarte