Está en la página 1de 56

Profesor: Ewald Meyer Bustos1

Redactor del apunte: Martin Wauters Fraudin2

Normas Comunes a Todo Procedimiento


Apunte realizado con el fin del apoyo en el estudio del curso de Normas Comunes a Todo
Procedimiento de la Escuela de Derecho de la Universidad de Playa Ancha. Se deberá respetar
la libertad de cátedra de los profesores del mismo curso.
Playa Ancha, 2023
Fuentes:
- Fundamentos del proceso civil, Eduardo Couture3
- Proceso Civil. Normas Comunes a todo Procedimiento e Incidentes4

Antecedentes
En el curso de procesal I examinamos una serie de contenidos destinados a introducir al
estudio del derecho procesal civil. Vimos, los conflictos de relevancia jurídica, la nota característica
de estos conflictos, formas de solución de estos conflictos, ¿Cuándo el proceso jurisdiccional es
necesario y en qué casos es eventual?, estudiamos el órgano jurisdiccional, es decir, el tercero
imparcial encargo de resolver el conflicto de relevancia jurídica sometido a su decisión por las
partes, analizamos su estructura, sus funciones, su organización y funcionamiento, también
delimitamos las fuentes del derecho procesal. Vimos también el derecho procesal orgánico y el
derecho procesal funcional, donde analizamos los problemas de aplicación de la ley procesal tanto
en el espacio como en el tiempo. Llegamos a la conclusión de que la principal fuente del derecho
procesal es la ley procesal. Luego nos adentramos en la organización de nuestros tribunales del país,
analizamos la estructura del poder judicial, los diversos tribunales de la republica y analizamos uno
por uno cada uno de esos tribunales. Después, analizamos los problemas relacionados con la
competencia del órgano jurisdiccional, hicimos la distinción de lo que se conoce como la
jurisdicción y la competencia. Y además distinguimos entre la competencia absoluta y la
competencia relativa. Entre otras clasificaciones de la competencia, dijimos que una de sus notas
características es que, clasifica, a diferencia de la jurisdicción que es unitaria. Después repasamos
cuales son los elementos de la competencia absoluta y relativa que determinan qué tribunal es
competente para conocer de una causa y luego que pasa cuando existe contiendas de competencia.
También las formas que tienen las partes de hacer valer un vicio de incompetencia. Finalmente
estudiamos la unidad de las partes en el proceso jurisdiccional, ahí veíamos existen dos partes
fundamentales que son “demandante” y “demandado”, como también añadimos la figura de los
terceros, es decir, las partes indirectas en un juicio.

1
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas, Académico de Derecho Procesal, Investigador.
2
Estudiante de Derecho, Escuela de Derecho, Universidad de Playa Ancha, promoción 2022
3
Couture, E. J. (1969). Fundamentos del derecho procesal civil. Argentina: Depalma.
4
Cortez Matcovich, G., Palomo Vélez, D. (2018). Proceso civil: normas comunes a todo procedimiento e
incidentes: Chile: Thomson Reuters.
Introducción
Cuando hablamos de los conflictos de relevancia jurídica en la primera clase, mencionamos
que el proceso jurisdiccional es el método más evolucionado de resolución de conflicto que tenemos
los seres humanos, mencionábamos ello en las primeras clases, que se caracteriza básicamente
porque las partes (demandante y demandado) someten el conflicto de relevancia jurídica a la
decisión de un tercero imparcial, quien resuelve el conflicto con autoridad de cosa juzgada a
través del acto jurídico procesal denominado sentencia. Y justamente el objeto central de esta clase
es conceptualizar en qué consiste el proceso jurisdiccional. Algo de esto tocamos, a propósito de la
naturaleza jurídica del proceso jurisdiccional, y había distintas teorías que intentaban explicar la
naturaleza del proceso civil, unos lo definían como un contrato de derecho privado basado en la
famosa figura del litis contestation, por medio del cual, las partes se ponían de acuerdo para someter
la decisión ante el pretor (que era el juez en aquel entonces). El cuasicontrato también derivado de
la figura del derecho romano. La teoría de la relación jurídica, que se empieza a separar del
derecho privado y pasa a formar parte del derecho público. La teoría de la situación jurídica, que
criticaba la noción de relación jurídica de Oscar Fon Tilo, señalaba que el derecho no es un conjunto
de derechos, obligaciones y deberes, sino que es una mera expectativa que tienen las partes de
obtener una sentencia favorable, y por lo tanto el proceso este compuesto por cargas, posibilidades y
expectativas, más que de derechos propiamente tales. Como también existían autores como
Eduardo Couture que señalaban y conceptualizaban que no es una situación jurídica, sino que una
institución jurídica. Y otros autores que intentaban definir al proceso como una figura autónoma
que escapa a la conceptualización o tiene una naturaleza jurídica sui generis.
Antes de comenzar, tenemos que retomar unos puntos del proceso jurisdiccional para poder
adentrarnos en los principios y procesos civiles. Hay que ver lo que son los actos procesales. Hay
actos procesales que ejecuta el juez, otros que ejecutan las partes. Aun así, hay actos que ya
conocemos como la demanda y la contestación. Por tanto, sabemos que las partes actúan en el
proceso a través de ciertos actos, justamente los actos procesales de parte, los cuales uno de ellos
son la demanda y la contestación. Pero hay actos procesales que emanan del órgano jurisdiccional, y
que se conocen como las actuaciones judiciales (ej: resoluciones judiciales) y que están reguladas
en el libro primero.

Unidad 1. El proceso jurisdiccional


1. Noción de proceso jurisdiccional
El proceso se puede definir como una secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente con el objeto de resolver mediante un juicio de la autoridad el conflicto sometido
a su decisión. (Eduardo Couture)
Para Calamandrei: “Es una serie o sucesión de actos o actuaciones tendientes a la
obtención de la decisión jurisdiccional".
Para Chiovenda: “Es el conjunto de actos coordinados para la finalidad de la actuación de
la voluntad concreta de la ley en relación a un bien que se presenta como garantizado por ella por
parte de los órganos de la jurisdicción ordinaria".
Para Palomo: “El conjunto de actos y actuaciones que deben desarrollar tanto las partes
como el tribunal, y que tienen por finalidad resolver el conflicto jurídico, con efectos de cosa
juzgada”
Cunado hablemos de proceso jurisdiccional, no referimos al proceso en materia civil, es
decir, proceso civil, que además para Goldschmidt entendió al proceso civil como “el método que
siguen los tribunales para definir la existencia del derecho de la persona que demanda, frente al
Estado, a ser tutelada jurídicamente, y para otorgar esta tutela en el caso de que tal derecho exista.
Se proceso jurisdiccional, tal como se habló en el curso pasado a propósito del mecanismo
de solución de conflictos, es el método más evolucionado de solucionar los conflictos jurídicos y de
la tutela de derechos e intereses legítimos. En este proceso, existen tribunales que son órganos
independientes, es un poder separado constituidos por jueces imparciales, que ejercen la potestad
jurisdiccional.
El proceso se compone de una serie de actos que se desenvuelven en una secuencia
ordenada prefijada por el legislador. Y por lo tanto está compuesto por actos procesales.
Este proceso se conoce, principalmente porque permite que las partes intervengan en
condición de igualdad5 y someter la decisión de la controversia a un juez imparcial. Como veremos
posteriormente, las partes actúan en el proceso por medio de los actos de discusión y de prueba.
Estos actos constituyen en sí mismo una unidad, esto quiere decir, que el proceso tiene un
fin teleológico, que no se agota simplemente en esta serie de actos, sino que es algo más. Y este
algo más tiene los fines del proceso jurisdiccional. Que son tutelar los derechos de las personas,
resolver conflictos de relevancia jurídica y velar por la paz social. Esto es el proceso jurisdiccional,
que además por situar a los litigantes en pie de igualdad. En el cual el demandante, ejerce la acción
y formula su pretensión, y el demandado se defiende.
El juez guía el debate, lo conduce de manera de resguardar la igualdad ante los litigantes
para finalmente resolverlo, en el acto jurídico procesal llamado sentencia definitiva (art. 158 inciso
1 cpc), que tiene el carácter de firme y ejecutoriada, es decir, no es susceptible de impugnación, por
tanto, que goza de la autoridad de cosa juzgada. Esto es lo que habla Couture, indicando que es una
decisión que va a ser inmodificable, no se va a poder revivir ese proceso, que es la gracia de la cosa
juzgada. En principio, por regla general, impide que el asunto vuelva a ser discutido. Esta
institución de la cosa juzgada, la podemos relacionar con el principio non bis in idem, lo que se
traduce en no dos veces en el mismo, lo que se refiere a que no se puede hacer una doble valoración
sobre un mismo asunto. Esta idea del non bis in idem, se ve reflejado en el articulo 76 inciso 1 de la
Constitución política de Chile, cuando dice “no hacer revivir procesos fenecidos”
El proceso jurisdiccional también ha recibido el nombre de “juicio”, concepto que en
realidad se relaciona con la decisión del tribunal. La ley a veces también lo llama “autos6” o
“causa”
2. Las funciones del proceso jurisdiccional
El proceso jurisdiccional tiene ciertas finalidades, las cuales se traducen en tres, conocida
también como la triple función de la potestad jurisdiccional, aquellos son:

5
Entiéndase igualdad formal
6
Y así mismo, la institución denominada “acumulación de autos”
1) Resolver conflictos de relevancia jurídica y aplicar el derecho sustantivo
2) Tutelar los derechos de las personas e intereses legítimos,
3) Dar seguridad jurídica y velar por la paz

Es importante tener presente, que el proceso jurisdiccional es instrumental, no es un fin en


sí mismo, sino que es un modo para obtener ciertos fines, por lo mismo lo llamamos Derecho
sustantivo, aunque es preciso mencionar que resolver conflictos de relevancia jurídico no es la única
función de la potestad jurisdiccional, ya existen ciertos fines que son consubstanciales como lo son
la protección del respeto al ordenamiento jurídico por los órganos, tutelar los derechos de las
personas y en general garantizar el Estado de Derecho.
3. Proceso civil declarativo y ejecutivo
En el presente, toca analizar el objeto del proceso civil, los cuales son un objeto declarativo
y un objeto ejecutivo, dependiendo si existe o no un título ejecutivo que legitime el proceso
ejecutivo. Este apartado también es conocido por otros autores como tutela jurisdiccional
declarativa y tutela jurisdiccional de ejecutiva.
a) El proceso civil declarativo
El proceso declarativo se relaciona con la pretensión declarativa, es aquel que tiene por
objeto que el tribunal reconozca, establezca o constituya un derecho, estado jurídico o relación
jurídica. Este proceso civil se subdivide en tres pretensiones u objetos declarativos: de condena,
constitutivo o meramente declarativo.
i. Proceso civil de condena:
Es aquel que tiene por objeto que el tribunal a petición del actor ac imponga al demandado
y en favor del demandante una obligación, con un correlativo reconocimiento del derecho o crédito
del mismo actor en contra del demandado, y que en caso de no cumplirse el demandante podrá
hacer valer el cumplimiento coactivo de esa obligación impuesta. Ej: la causa por medio de la cual
el actor solicita que se condene al demandado a pagar una suma de dinero que le adeuda en virtud
de un contrato.
Acá se ve la principal diferencia entre la tutela declarativa y la tutela ejecutiva, que se
relacionan con los momentos de la actividad jurisdiccional, el primer momento de la actividad
jurisdiccional es el momento de conocimiento, esto es, primero tenemos que en un juicio
declarativo, ventilar con el fin de que se declare un derecho, habrá una fase de discusión donde el
demandante mediante la interposición de la demanda va a formular su pretensión, que todavía no
está reconocida, es decir, no ha sido declarado su derecho. Y el demandado se va a defender. Y
habrá una fase de prueba donde se van a destinar gran parte de los esfuerzos procesales en lograr
acreditar cada una de las alegaciones del demandante y demandado, para que finalmente se formule
una sentencia donde el juez va a resolver el conflicto y ahí recién va a reconocer o no reconocer la
existencia del derecho que el actor pretende.

ii. Proceso civil Constitutivo:


Se busca que el tribunal establezca, modifique o extinga una relación jurídica, situación
jurídica o estado jurídico, aquí no se le va a imponer al demandado una obligación. Aquí se ven las
acciones relacionadas con el estado civil de las personas, cuando uno somete al juez de familia una
acción de divorcio, lo que está buscando es que se modifique el estado civil de una persona de
casado a divorciado. Ej: Juicio de divorcio, toda vez que se busca la disolución del vínculo
matrimonial y que se modifique el estado civil de casados a divorciados.

iii. Proceso civil meramente declarativo:


Es aquel que busca que juez ponga fin a un estado de incertidumbre jurídica que genera el
conflicto entre las partes y que establezca el derecho o relación cuya titularidad o vigencia se
discute del caso concreto, y por lo tanto no se busca que se cree, modifique o extingue un derecho.
Ni tampoco imponer al demandado una obligación, únicamente pide que el juez declare el derecho
al caso concreto. Ej: acción de demarcación (si hay dudas del limite del predio o de su casa en
cuanto al terreno, y hay una disputa con el vecino en torno a los limites del inmueble, uno somete
esto ante un juez, para solicitar que declare cuales son los limites). Otro ejemplo es la acción por la
nulidad absoluta de un contrato, esto tiene por objeto que el tribunal declare que ese contrato
celebrado entre las partes es nulo por nulidad absoluta. Otro ejemplo es el juicio destinado a
declarar la falsedad de un documento.
El código de procedimientos civil también regula varios procedimientos que se pueden
aplicar al proceso declarativo como lo son el juicio ordinario de mayor cuantía regulado en los
artículos 253-433, el juicio ordinario de menor cuantía regulado en los artículos 698-702, y el juicio
ordinario de mínima cuantía regulado en los artículos 703-726. También cabe recordar, que
posterior a las reformas, la cuantía no determina a los tribunales, sino que determinan el tipo de
procedimiento.
- Mayor cuantía: cuantía superior de 500 UTM
- Menor cuantía: cuantía superior de 10 UTM, pero inferior de 500 UTM
- Mínima cuantía: cuantía inferior a 10 UTM

b) Proceso civil ejecutivo

Es aquella que tiene por objeto la satisfacción de un crédito a través del cumplimiento
coactivo de una obligación que consta en un título ejecutivo

Se advierte que ya existe una obligación liquida y es actualmente exigible y que permite el
cumplimiento coactivo, agrediendo la esfera patrimonial del deudor, puesto que es obligación ya costa
en un título ejecutivo, la fase de discusión se agotó, ya no vamos a discutir, vamos a ejecutar, vamos a
cumplir coactivamente esa obligación que ya a sido declarada. Por tanto, en el proceso civil de
condena, el tribunal impone una obligación o condena a una obligación al demandado. Como dije
anteriormente, aquí ya no se discute sino, que se actúa.

Este proceso ejecutivo se materializa como vimos anteriormente, con una agresión a la esfera
patrimonial del deudor, que tiene lugar a través de los actos de embargo de los bienes del deudor y de
la enajenación7 de los bienes.

De los mencionado anteriormente podemos extraer ciertos requisitos y donde agregaremos


uno, por ende, podemos decir que el proceso ejecutivo debe cumplir con ciertos requisitos para que
pueda iniciarse:

7
Llámese también “remate”.
1) La obligación debe constar en un título ejecutivo
2) La obligación sea líquida y actualmente exigible
3) La acción ejecutiva no se encuentre prescita

Vemos que el título ejecutivo, es un documento bastante importante para los efectos de un
proceso civil ejecutivo, este mismo se define como “documento que da cuenta de un derecho
indubitable, el cual la ley atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de la
obligación en él contenida8”

El artículo 434 del CPC regula mediante qué formas se puede reclamar el cumplimiento de
hacer valer el juicio ejecutivo, en el número 1 de la misma norma expone “Sentencia firme, bien sea
definitiva o interlocutoria”

Es de suma importancia la importancia de un título ejecutivo para para que pueda iniciarse el
proceso ejecutivo, sin él no podrá iniciarse el proceso, cumpliéndose con principio nulla executio sine
título. El título deberá contener de forma clara y precisa la obligación de cuyo cumplimiento forzado
se trata. Aunque esto sería una regla general, ya que excepcionalmente existe la llamada ejecución
provisional que, por razones de política legislativa, la tutela judicial podrá iniciarse sin un título
ejecutivo, pero siempre y cuando la ley lo haya permitido, por eso hablamos de política legislativa.

Asimismo, como el CPC regula ciertos procesos declarativos, este mismo cuerpo normativo,
regula ciertos procedimientos aplicables para los procesos ejecutivos, de los cuales podemos
mencionar el juicio ejecutivo regula en los artículos 434 y ss y el procedimiento incidental de
cumplimientos de sentencia regulado en los artículos 233 y ss

En síntesis, los procedimientos ejecutivos tienen por objeto el cumplimiento de un derecho


que ha sido previamente reconocido por una sentencia 9 y los procedimientos declarativos constituidos
por los juicios mencionados anteriormente y el juicio sumario, tienen por objeto el reconocimiento o
la declaración de un derecho que es solicitado por un interesado. Lo mencionado anteriormente
también sido reconocido por la jurisprudencia 10 exponiendo que “los denominados cognoscitivos u
ordinarios y los ejecutivos; los primeros persiguen satisfacer una pretensión que consiste en obtener el
mero reconocimiento o la declaración de un derecho o facultad, en una resolución jurisdiccional que
es la sentencia definitiva, sentencia que normalmente tiene fuerza ejecutiva; los procedimientos
denominados ejecutivos están por esencia destinados precisamente a lograr la ejecución de este
derecho o facultad que ya consta fehaciente e indiscutiblemente, sea en una sentencia definitiva o en
un instrumento al cual el legislador le ha otorgado fuerza ejecutiva”

4. Principios del proceso civil

El principio admite graduaciones, los principios se aplican en la medida de lo posible. Alexi


entiende a los principios son mandatos de optimización, es decir que se aplican en la medida que
sea posible

8
Espinosa Fuentes, R. (1994). Manual de procedimiento civil: el juicio ejecutivo. Chile: Editorial Jurídica de
Chile. Pág. 11.
9
Podemos decir que esa sentencia contiene lo que entendemos como titulo que declara un derecho, porque
la ley le ha dado ese valor.
10
Corte de Apelaciones de Santiago, rol 2293-1989, considerando 4. Gaceta jurídica 121 año 1989.
Otros dicen que los principios, sirven de fundamentos axiológicos a las reglas, es decir, son
la unidad de sentido que permite comprender y aplicar mejor las reglas.
En el caso del derecho procesal, vemos que los principios se traducen en la vertiente más de
Riccardo Guastini, es decir, son el fundamento axiológico y el sentido de determinadas normas
suplir algunos vacíos, interpretar de mejor manera algunas normas procesales y también como
criterios orientadores de lege ferenda, es decir, de propuestas de legislación en torno a ciertas
normas procesales.
Aunque en términos generales, hay que entender a los principios procesales como
conceptos fundamentales de un sistema de enjuiciamiento, para Palomo 11, “los principios tienen un
carácter eminentemente técnico al regular una institución de origen y formulación legal, los que
son de carácter absoluto, y que, al margen de su formulación concreta, deben estar en todo caso
presentes en cualquier proceso, por cuanto forman parte de la propia identidad sustancial de
cualquier proceso”
Hay principios derivados de la oralidad, es decir, procesos donde rige preminentemente las
actuaciones procesales verbales y principios derivados de los procesos escritos. Son distintos los
principios que rigen por ejemplo al proceso penal que los que rigen al proceso civil, no son
permutables uno con otros, y no son intercambiables y muchas veces son incompatibles.
Veremos los principios del proceso civil, y entre ellos los más importantes son el principio
dispositivo y el principio de aportación de parte.
a) Principio de escrituración.
La mayoría de los actos procesales se ejecutan a través de la escritura, ya sea física o
telemática, con la entrada en vigencia de la ley de videoconferencia. Por lo general, el principio de
escrituración y sus derivados proceden en materia civil. A continuación, veremos algunos derivados
del principio de escrituración:
i. Principio dispositivo:
Constituye un pilar fundamental del proceso civil, en virtud del cual se entiende que la tutela
jurisdiccional de los derechos e intereses solo puede iniciarse a petición de parte. Está integrado a lo
menos por la petición del interesado. La determinación concreta del interés cuya satisfacción se
solicita al órgano jurisdiccional es exclusiva facultad de las partes, ya que sus interés son disponible
y eso significa que el proceso jurisdiccional no va a ser necesario sino que eventual, es decir, queda
al arbitrio de las partes someter el conflicto de relevancia jurídica al órgano jurisdiccionales, y se
entiende que es un interés disponible ya que perfectamente pueden elegir una vía alternativa y
someter ese mismo conflicto a un mecanismo autocompositivo, es decir, a una transacción,
mediación, etc. Esto de acuerdo a las ideas liberales, que son aquellas que son el núcleo del
principio dispositivo. Hay un principio que está enlazado con el dispositivo, que es el principio de
pasividad, en virtud del cual el juez solo puede actuar a petición de la parte de interesada, por tanto,
son las partes las que están llamadas a acreditar sus alegaciones fácticas. También otro principio
que se aplica es el principio de pasividad, en virtud del cual el juez solo puede actuar a petición de
la parte interesada. Por lo tanto, las partes son las que están acreditar sus alegaciones fácticas.

11
Idem 4.
El principio dispositivo está integrado a lo menos por los siguientes elementos:

1) La actividad jurisdiccional solo puede iniciarse ante la petición del interesado, es decir, el
juez no tiene ninguna clase de iniciativa para iniciar un proceso jurisdiccional, cuando
rige el principio dispositivo, porque si el juez tuviese esa facultad de iniciar de oficio el
procedimiento, los intereses dejarían de ser privados. (El demandante decide si inicia el
juicio)

2) No solo las partes son libres de iniciar o no el proceso, sino que además la determinación
concreta del interés, cuya satisfacción se solicita al órgano jurisdiccional es exclusiva
responsabilidad de las partes. El actor por medio de su pretensión y el demandado a través
de su defensa, delimita los contornos del objeto del juicio y el juez carece de las potestades
para modificar algunos de sus elementos (las partes, la causa de pedir o el objeto pedido).
(Las partes determinan el objeto del proceso, lo que resulta vinculante para el juez y se
relaciona con el punto a propósito de la congruencia procesal)

3) La tercera ramificación o expresión del principio dispositivo según el Profesor Hamter, es


que el órgano jurisdiccional debe ser congruente con los limites impuestos por las partes
en cuanto a la pretensión y a la defensa. Esto se conoce como el Principio de
Congruencia procesal (160CPC), el juez debe someterse a lo alegado y probado por las
partes, no pudiendo extenderse más allá de lo pedido, ni a otros puntos que no hayan sido
sometido por las partes a su decisión. En caso que el juez falle extendiéndose más allá de lo
solicitado por las partes, incurriría en lo que se conoce como el vicio de ultra petita, que es
una causal de casación en la forma. Juez no puede apartarse de esta delimitación que hacen
las partes del objeto del proceso y acá se genera un problema porque sabemos que si bien es
cierto las partes tienen la potestad para delimitar el objeto del juicio, es el órgano
jurisdiccional el que sabe el derecho, y aquí se utiliza un adagio, una frase latina muy
conocida, que es el principio de iurit novit curia “el juez sabe el derecho” y entonces esto
nos obliga a preguntarnos ¿y el juez queda constreñido, queda sometido a las alegaciones
jurídicas que hagan las partes? En principio no, pero se han generado estragos, a propósito de
ciertos casos y ciertas criticas doctrinarias, entre ellas el mismo Ivan Hunter, que postula que
este juez que sabe el derecho tiene que tener ciertas limitaciones de manera tal de no
perjudicar el derecho de defensa de los litigantes.

4) Si las partes son las únicas que pueden iniciar la actividad jurisdiccional, entonces también
las partes son libres de ponerle término, antes de la sentencia definitiva o en cualquier
momento del proceso, a través la celebración de un equivalente jurisdiccional, mientras
tanto no se encuentre firme y ejecutoriada la sentencia por supuesto. Aquí se refiere, que lo
pueden finalizar utilizando cualquier mecanismo autocompositivo de solución de conflictos,
ya sea transacción, avenimiento, mediación etc. (Las partes pueden poner término al proceso
por medio de un mecanismo autocompositivo)
Frente al principio dispositivo la doctrina del proceso civil, elaboró un concepto diferente,
que también es un principio del proceso civil. Ese principio es el de aportación de parte.
ii. Principio aportación de parte:
Tiene dos elementos fundamentales, primero la alegación de los datos o elementos facticos
les corresponden a las partes. Las partes son soberanas de admitir un hecho. Juez no tiene potestad
para admitir un hecho. Las partes son quienes deben delimitar los hechos y juez no puede suplir las
alegaciones. Segundo, la faceta probatoria del juicio, el material probatorio debe ser introducido por
las partes. Existe una excepción, que son las medidas para mejor resolver, que son una hipótesis
de actividad probatoria o iniciativa probatoria por parte del tribunal 159CPC.
Ambos principios, principio dispositivo y de aportación de parte tienen un reconocimiento
implícito en varios preceptos de nuestro código de procedimiento civil articulo 160 12 (principio de
congruencia), 768 n°413 (hipótesis de ultra petita), 170 n°6 14 (requisitos de sentencia definitiva), que
son los principales.

iii. Principio de la mediación:


La mayoría de los actos procesales, el juez no los presencia directamente, sino que los
percibe a través de un soporte sea material o electrónico. Eduardo Couture decía “el proceso es
escrito, es desesperadamente escrito” el Juez es un juez lector, juez no presencia directamente la
declaración o la actividad del perito, sino que lee su informe. Se acentúan a esto a esto algunos
actos procesales, que el juez percibe o presencia directamente pero que no altera la regla de
mediación. Ej: inspección personal del tribunal, es decir cuando el juez se apersona o concurre
directamente para apercibir algún hecho, para estos efectos, el ejemplo del socavón de las dunas de
Concón, ahí el juez probablemente se va decretar una inspección personal de tribunal en el juicio de
responsabilidad civil contra la inmobiliaria o constructora y el juez se va a APERSONAR en el
lugar del socavón para ver presencialmente los hechos. Otra excepción a este principio es la
audiencia de presentación o exhibición de documentos. Los actos procesales son presentados y
ejecutados por medio de la página del poder judicial en el apartado de la oficina judicial virtual, lo
que es una representación total de la mediación. Consta de manera telemática en la carpeta
electrónica, ahí es donde el juez toma conocimiento de los actos procesales

iv. Principio de desconcentración procesal:


Implica que existe una dispersión de actos procesales en el tiempo, las etapas o fases
procesales contemplan no solo una dilatada extensión en el tiempo, sino que también amplias
diferencias de tiempo entre ellas. El promedio de duración de un juicio ordinario de mayor cuantía

12
Expone: Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del proceso, y no podrán extenderse a puntos
que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por las partes, salvo en cuanto las leyes manden o
permitan a los tribunales proceder de oficio.
13
Expone: El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes:
4°: En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o extendiéndola a
puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que éste tenga para fallar de oficio
en los casos determinados por la ley
14
Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen en
su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán: 6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión
deberá comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá
omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas
es de 5 años de duración, inclusive hay juicios que pueden durar 10 años. La justicia escrita es muy
lenta. Couture “es escrito y desesperadamente escrito”.

v. Principio de publicidad restringida:


Entiéndase que es una publicidad restringida, las partes tienen acceso a los actos procesales
y a las causas, en el caso que busquen en la búsqueda unificada. Cualquiera puede buscar una causa
si tiene el rol, ya no es necesario ir al tribunal a buscar un expediente, ahora se busca el mismo de
manera online. El problema no deriva del acceso sino de la comprensión, ya que probablemente las
personas no van a entender el conjunto de ciertos actos procesales que se están desplegando en un
proceso civil y por eso mismo se es algo que se estudia. Es más bien limitada y restringida en
cuanto a su comprensión.

a) Principio de oralidad:
Consiste en que la mayoría de los actos procesales o el conjunto de los actos procesales es o son
ejecutados de manera verbal. Las partes, los litigantes formulan de manera oral o verbal los actos en los
que intervienen. La mayoría de los actos procesales son orales, sin embargo, no todos los actos lo son, ya
que, en materia penal, laboral y familia, las demandas, contestación (laboral, familia) y acusaciones
(penal) deben ser escritas.
Hay una serie de actos procesales que son escritos, pero en general, en su mayoría, los actos
procesales son orales. En procesos de familia y laborales hay una duplicidad de audiencias, hay una
audiencia preparatoria y una audiencia de juicio, lo fundamental de la oralidad está concentrada en la
audiencia de juicio, ahí se despliega lo que se conoce como el juicio oral. La mayor batería de garantías
que ofrece el O.J.
Algunos procedimientos donde rige la oralidad, en el proceso penal, proceso de familia y procesos
laborales. Que son el conjunto de procesos reformados, porque antes todos estos procesos eran escritos,
hasta antes de la entrada en vigencia de la reforma procesal penal desde el año 2000 y luego sucesiva
reforma en el año 2004 y ss, de los procesos de familia (ley 19.968) y laborales (libro 5, código del
trabajo), con la creación respectivamente de cada uno de los tribunales (juzgado de familia y juzgado de
letras del trabajo). Todos estos procesos tienen en común ciertos principios, que son los principios propios
de los procesos donde rige la oralidad.
Se deducen estos principios derivados de la oralidad.

i. Principio de inmediación:
El juez presencia directamente la mayoría de los actos procesales, pero en especial los actos
de prueba. Juez observa directamente los actos procesales. El juez ve como el perito está
declarando, el juez escucha y lee como los litigantes incorporan la prueba documental en el juicio.
En los procesos reformados el juez resume las actuaciones escritas, se hace que los litigantes
ratifiquen la demanda y la contestación. El juez hace un resumen oral en la acusación del fiscal, en
el caso del proceso penal.
ii. Principio de publicidad:
Las personas pueden acceder a presenciar la secuencia de actos procesales que finalmente
culmina con la decisión de autoridad contenida sentencia definitiva. Ciudadano puede ir y
presenciar audiencias y ver como público como se desarrolla un juicio. Las personas pueden
acceder y ver como se realizan los actos y procedimientos . Por supuesto que hay ciertos actos los
cuales uno no puede acceder como público, ya que hay limitaciones de carácter logístico y de
carácter normativo, hay varias causas sobre todo las de familia que son privadas. No se puede
presenciar un conflicto de familia porque son causa donde este comprometido cierto interés
público,

iii. De concentración procesal:


(Deriva del principio de inmediación) los actos procesales deben ser ejecutados en espacios
de tiempo lo más reducidos el uno del otro. Deben ser ejecutados en espacios o en una fracción de
tiempo lo más próximo posible sin que se pueda dispersar o extenderse innecesariamente en el
tiempo la ejecución de estos actos procesales. El margen o lapso entre un acto procesal u otro tiene
que ser el menor posible. Las citaciones, por ejemplo, debe ser en un plazo razonable, la gente no
puede esperar tanto tiempo entre un juicio y otro. El argumento de la concentración es ya que el
juez puede olvidar los hechos, la memoria es frágil y los hechos o argumentos de un mes se pueden
olvidar, tanto por el juez como por las partes, pero principalmente por el juez, ya que el tiene
muchas causas, dentro de las causas puede olvidar.

Importancia del principio de concentración


Debido que el juez puede olvidar los hechos. Juez tiene tantas causas y si pasan meses se va a
olvidar. No podrá desplegar una actividad de juzgamiento de calidad, difícilmente podrá retener
algún factor relevante de lo que dijo el testigo o el perito de cara a resolver el asunto, y a veces esos
factores son super relevantes, toda vez, que un detalle puede hacer la diferencia entre ganar un caso
o perderlo. Es por eso que los actos procesales se deben realizar en un lapso del menor tiempo
posible, entre uno y otro. Para efectos que el juzgador retenga en su memoria para la actividad de
juzgamiento, el contenido de esos actos procesales y de su secuencia. Sobre todo, en especifico de
la prueba. El argumento es más que nada para el juez, porque él es quien va a tomar la decisión, y
las partes por supuesto que deben retener los antecedes del caso, y en caso de los abogados, ellos
ven al cliente e interactúan con las partes, a diferencia del juez que no tiene vínculos con las partes.

5. Otros principios del proceso civil

a) Atendiendo a la forma de los actos procesales.


Principio de preclusión: consiste en que cada una de las etapas del proceso, una vez que se
haya cumplido con una condición, esa etapa queda clausurada, queda cerrada. Lo que significa que
una vez clausurada esa etapa ya no es posible para las partes realizar la diligencia.
Este principio se fundamenta como una sanción debido al incumplimiento de las leyes de
procedimiento. Y tiene como finalidad permitir el avance del procedimiento.
Este principio se deduce a propósito de los plazos fatales en el artículo 64 CPC “Los plazos
que señala este Código son fatales cualquiera sea la forma en que se exprese, salvo aquéllos
establecidos para la realización de actuaciones propias del tribunal. En consecuencia, la
posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento
del plazo”
Ejemplos:
1. Plazo para contestar demanda. Art 258 CPC
2. Rebeldía. Art 79 CPC
3. Abandono del procedimiento. Art 152 CPC

b) Atendiendo a la valoración de la prueba


Principio de libre valoración de la prueba: el legislador es quien opta por entregarle al
juez la total libertad para apreciar y dejarse convencer por los distintos medios de prueba que las
partes le han aportado sujetándose solo a ciertas mínimas condiciones de racionalidad en la
consideración de los medios de prueba
Principio de valoración tasada de la prueba: es el legislador quien le asigna valor
probatorio a los distintos medios de prueba que pueden hacerse valer en un proceso jurisdiccional,
por lo tanto, en esto, el juez no tiene más que verificar si se han aportado ciertos medios de prueba y
observar si el legislador le ha dado un determinado valor probatorio.
c) Principios estructurales del proceso civil
Dualidad de partes: Tiene que haber dos intereses contrapuestos, tiene que haber un
conflicto de relevancia jurídica. No habrá proceso jurisdiccional si no hay intereses contrapuestos.
Bilateralidad de la audiencia / contrariedad: Supone que, en lo sucesivo de los actos,
ambas sean escuchadas. Derecho a ser oído. Materialización de la defensa jurídica. Este principio se
aprecia y se relaciona con la actuación decretada llamada “con audiencia”.
Igualdad de Partes: Consiste en que ambas partes se encuentren en la misma situación, en
idénticas condiciones para ejercer derechos al interior y no encontrarse en situaciones desventajados
en cuanto a diferencia de poder o diferencias que puedan producir un desmedro en una propia
defensa en juicio.

Unidad 2. Los Actos Procesales


1. Concepto
Son actos o actuaciones realizados en un proceso jurisdiccional por las partes, el tribunal
y los auxiliares de la administración de justicia, y en algunos casos los terceros y que producen
efectos jurídicos dentro del mismo proceso en que son ejecutados. Ej: resolución judicial, demanda,
replica, diligencia de prueba testimonial.
Los actos procesales del tribunal y auxiliares de administración de judicial reciben un
nombre especial, son denominados: actuaciones judiciales, éste está regulado en el titulo séptimo
libro primera llamado “de las actuaciones judiciales” que comienza del articulo 59 y ss.
Hay que precisar que los requisitos de los actos procesales de las partes son diferentes de las
actuaciones judiciales, por ejemplo, la demanda (acto procesal de parte) tiene requisitos generales
y específicos que los señala la ley y las actuaciones judiciales también tiene sus requisitos que están
regulados por el legislador.
Es decir, aquellos que son ejecutados por el tribunal (sentencia definitiva). La notificación
en un acto de un auxiliar de la administración de justicia (receptor juridicial, secretario del tribunal).
El informe de peritos es un acto procesal de un tercero (perito). La declaración de testigos es otro
acto procesal en el que interviene un tercero (el testigo que presta la declaración).
2. Clasificación de los actos procesales
En el presente veremos las distintas categorías de actos procesales, dependiendo de quien
ejecuta el acto procesal, la primera atendiendo al objeto de los actos procesales de parte y según
el objeto de las actuaciones judiciales
a) Dependiendo de quien ejecuta el acto procesal
Se distinguen entre acto procesal de parte, acto procesal del tribunal, acto procesal de los
auxiliares de la administración de justicia y actos procesales de terceros.
i. Acto procesal de parte:
Genéricamente están destinados fundamentalmente a obtener la satisfacción de la
pretensión y/o al ejercicio del derecho de defensa. pueden tener distintas finalidades, y en general
son (demanda, contestación apelación, incidente, etc.) todos los escritos que las partes presentan
durante el curso del proceso. En este mismo se distinguen entre acto de postulación, de prueba y
de impugnación.

ii. Acto procesal del tribunal:


Se llaman resoluciones judiciales. Están destinados genéricamente a la resolución del
conflicto jurídico. Aunque no toda resolución resuelve el conflicto. Pueden tener distintas
finalidades. Las resoluciones judiciales están señaladas en el art. 158 CPC. Estas mismas se
denominan actuaciones judiciales. (ej: sentencia definitiva)

iii. Acto procesal de terceros:


Son actos jurídicos procesales provenientes de terceros que si bien no son abundantes
suelen ser muy relevantes, especialmente los actos de prueba, como la declaración de un testigo o el
informe de peritos.

iv. Acto de los auxiliares de la administración de justicia:

Pueden tener distintas finalidades. Los actos del juez junto con los actos de los auxiliares
de la administración de justicia se llaman actuaciones judiciales y están regulados en los artículos
59 y ss. del CPC. Por ejemplo, una notificación, una certificación del secretario, una autorización
de poder, etc. Un auxiliar puede ser un receptor judicial o un secretario del tribunal.

b) Según el objeto de los actos procesales de parte


Se distinguen entre de postulación, actos de prueba y actos de impugnación.
i. Los actos de postulación:
Son los actos a través de los cuales las partes entablan sus acciones y deducen sus
excepciones. El demandante es quien ejerce la acción, formula la pretensión y que se contiene en
la demanda, en cambio el demandado es quien materializa su derecho a defensa y eventualmente
oponiendo alguna excepción. Son clásicos ejemplos la demanda y la contestación
Los requisitos de la demanda se encuentran en el artículo 254 CPC, el cual señala lo
siguiente (5 requisitos):
La demanda debe contener:

 La designación del tribunal ante quien se entabla;


 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación, además de un medio de
notificación electrónico del abogado patrocinante y del mandatario judicial si no lo
hubieren designado;
 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
 La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal
Respecto de los actos procesales, una de las preguntas más frecuentes es ¿Cuándo se
constituye una relación procesal? o dicho de otra manera ¿Cuándo se traba la litis?
Para responder esta pregunta, existen varias teorías que se pueden abordar, la primera teoría
dice que es en la presentación de la demanda, es decir, que, presentada la demanda ante el tribunal,
se produce la radicación de la competencia. La segunda dice que se produce una vez notificada la
demanda, basándose en el artículo 148 15 del Código de Procedimiento Civil, porque, antes de
notificada la demanda podrán retirarla sin tramite alguno, sin embargo, después de notificada tendrá
que desistirse de ella y esa petición se someterá a trámites, por tanto, ya no sería retirar la demanda
sin más trámites. Y tercero se dice, que se produce la radicación una vez realizada la contestación
del demandado, aquella teoría se sustenta en que no basta con la sola presentación de la demanda,
ni su notificación, puesto que el demandado puede alegar la incompetencia del tribunal, y si eso
ocurre la incompetencia es aceptada, significando que no se radicó la competencia en ese tribunal.
A pesar de la discusión doctrinal, la misma doctrina concluye que mayoritariamente en
Chile la constitución de la relación jurídico procesal, es decir, nosotros entendemos que existe un
juicio, con la notificación válida de la demanda. Es decir, notificada válidamente la demanda al
demandado podemos entender que traba la litis, por tanto, existe un juicio y por consiguiente se
conforma el estado de litis pendencia
ii. Los actos de prueba:
Son actos a través de los cuales las partes proponen y producen los medios de prueba
destinados a demostrar las afirmaciones de hecho formuladas en el proceso. Son clásicos
15
Expone: Antes de notificada una demanda al demandado, podrá el actor retirarla sin trámite alguno, y se
considerará como no presentada. Después de notificada, podrá en cualquier estado del juicio desistirse de ella
ante el tribunal que conozca del asunto, y esta petición se someterá a los trámites establecidos para los
incidentes
ejemplos la presentación de documentos, la presentación de la lista de testigos, la solicitud de
informe pericial, la solicitud de inspección personal del tribunal).

iii. Los actos de impugnación,


Son actos a través de los cuales las partes atacan las resoluciones judiciales, a fin de que
estas sean modificadas, dejadas sin efecto o invalidadas. Son clásicos ejemplos los recursos
procesales: recurso de apelación, recurso de casación en la forma o en el fondo, incidente de
nulidad que puede atacar la validez de la resolución judicial

c) Según el objeto de las actuaciones judiciales


En el mismo distinguimos entre actos de decisión, actos de comunicación y actos de
prueba. Al interior de los actos de prueba se encuentran los actos de iniciativa del juez y prueba
dilatoria).
i. Actos de decisión:
Son las resoluciones judiciales, su principal fuente de las resoluciones judiciales se
encuentran en el Art 158 CPC, donde ahí se distingue entre sentencia definitiva. sentencias
interlocutorias, autos y decretos. Los mencionados anteriormente son una clase de actos de
decisión. Los actos de decisión no siempre emanan del juez, la ley también faculta al secretario
para dictar ciertas resoluciones judiciales. Es preciso mencionar que el secretario no puede dictar
sentencia definitiva, eso solo lo puede hacer el órgano jurisdiccional, pero el código de
procedimientos civil si autoriza al secretario para dictar algunas resoluciones judiciales que se
contienen en esta clasificación.
El acto de decisión supone que el tribunal emite un pronunciamiento respecto de la cuestión
debatida o una cuestión incidental o que tiene por objeto dar curso progresivo a los autos, en eso
consiste el acto de decisión.

ii. Actos de comunicación:


Son actos en que se dan a conocer otros actos procesales a fin de obtener información
relevante al interior de un proceso. Pertenecen a esta categoría las notificaciones, los exhortos y
los oficios. Aunque sin duda, los principales actos de comunicaciones son las notificaciones que
son ejecutadas por los auxiliares de la administración de justicia, estos auxiliares pueden ser
receptores judiciales o secretarios y que tienen por objeto dar a conocer resoluciones judiciales.
Cabe incluir dentro de esta categoría lo que se conoce como el despacho o remisión de
oficios, que son actuaciones emanadas del tribunal, por medio de cual, transmiten o solicitan a otro
órgano jurisdiccional ya sea entidad pública o entidad privada, alguna información relevante para el
proceso. Ej: a través de un acto en que el juzgado de letras remite un expediente a la CA respectiva
a través de un oficio. O también el juzgado de letras solicite un oficio a fiscalía a fin que remita el
listado de causas pendientes que cierta persona en investigación criminal O el oficio al registro
civil cuando se trata de solicitudes de cambio de nombre porque el tribunal ordena oficiar al RC
para que remita información para efectos de un cambio de nombre.
Generalmente estos oficios tienen un aspecto más probatorio que de comunicación, de
hecho, hay una diligencia probatoria que tiene ese mismo nombre “remisión o despachos de oficio”
en que no solo el tribunal exige que determinado órgano ya sea publico o privado entregue cierta
información, sino que esa información va a ser utilizada como material probatorio en el juicio.
iii. Actos de prueba del tribunal:
Que son actuaciones judiciales del tribunal y/o los auxiliares de la administración de
justicia relacionada con la actividad probatoria que se desarrolla al interior de los procesos. Se
distingue entre la iniciativa probatoria del juez y diligencias probatorias:
- Iniciativa probatoria del juez: por regla el juez no tiene iniciativa probatoria en el proceso
civil, ya que rige principio de aportación de parte, pero excepcionalmente tiene iniciativa
probatoria a propósito de las medidas para mejor resolver regulado en Art 159 CPC.
Esto es una hipótesis de iniciativa probatoria del juez.

- Las diligencias probatorias: son una actividad donde intervienen conjuntamente las
partes y el tribunal y los auxiliares de la administración de justicia con ocasión de la
producción de una prueba. Las diligencias probatorias no están reguladas sistemáticamente
en el CPC, pero si las menciona a propósito de ciertas normas Ej: La prueba testimonial
porque intervienen conjuntamente las partes, los auxiliares de la administración de justicia
y el tribunal. Se entiende que participan Las partes porque son las encargadas de llevar al
testigo y de presentar la lista de testigos. Los auxiliares de la administración de justicia
porque las diligencias probatorias se rinden ante el receptor judicial quien toma la
declaración testimonial y puede intervenir el juez si se presenta alguna incidencia
relacionada con la declaración testimonial, donde el juez tendrá que resolver.
Importante: No es diligencia probatoria acompañar prueba documental, porque esto es un
acto exclusivo de la parte. Que acompaña la prueba en el expediente electrónico.

3. Requisitos generales de los actos procesales y de las actuaciones judiciales.


En cuanto a los actos procesales de parte el legislador ha establecido requisitos generales y
específicos. Dada la vigencia del principio de escrituración en el proceso civil, todos los actos
procesales de parte deben ser presentados por escrito, ahora bien, en virtud del artículo 29, esta
escrituración es través de medios telemáticos, por tanto, debe ser presentado en la oficina judicial
virtual a fin de ser incorporado en la carpeta electrónica. Además, el artículo 30 del CPC exige
que estos escritos estén encabezados por una suma.
Sin embargo, hay requisitos comunes a todo acto procesal, puesto que la ley no se limita a
señalar quién puede ejecutar el acto procesal, sino que también señala las condiciones de lugar,
tiempo y forma que debe revestir cierto acto para producir efectos en el proceso. Y estos requisitos
son de tres clases, requisito subjetivo, requisito de actividad y requisito de constancia o registro.

a) Requisitos subjetivos
Son aquellos que miran a las condiciones que deben reunir el sujeto que ejecuta el acto
procesal. El sujeto debe reunir determinadas condiciones para poder ejecutar el acto procesal. Éstos
se clasifican en dos, uno de aptitud y otro de voluntad.
i. La aptitud de los sujetos como requisito del acto procesal
Todo acto exige la existencia o la presencia de un ente a quien se le atribuye o que le da
nacimiento este acto procesal. Es decir, primero tiene que haber un ente a quien se le debe la
creación, modificación o extinción de ciertos efectos procesales. El CPC regula parcialmente este
requisito haciendo alusión únicamente a las actuaciones que emanan del tribunal, que deben
pertenecer al juez que actualmente conoce del juicio (art. 70 cpc) y excepcionalmente a un juez en
virtud de competencia delegada. En este sentido se puede decir que la aptitud está referida a las
cualidades que debe reunir el sujeto que realiza un acto procesal.
Después de mencionar que debe existir un ente, hay exponer quienes pueden ser estos entes.
En primer lugar, tenemos al órgano jurisdiccional, en segundo lugar, a los auxiliares de la
administración de justicia, en tercer lugar, los terceros y, en cuarto lugar, los tribunales
colegiados.
- Respecto de los actos del órgano jurisdiccional debe tratarse de un tribunal
competente absoluta y relativa

- Respecto los auxiliares de la administración de justicia , deben actuar dentro del


ámbito de funciones que les otorga el legislador (la ley).

- Respecto de las partes, éstas deben reunir los grados de capacidad apropiados al acto
de que se trate

- Respecto de los terceros16, hay que estarse a la regulación que ofrezca el código y la
ley, para que este tercero pueda ejecutar válidamente un acto al interior de un
proceso. Ej: respecto de testigos el código regula inhabilidades para testificar, por
tanto, los testigos inhábiles o bien no van a declarar en el juicio o bien no será
escuchado por parte del sentenciador.

- Tratándose de tribunales colegiados, todos los miembros del tribunal deben concurrir
con su voluntad a la práctica de los actos procesales sin perjuicio de que hay ciertas
normas que regulan cierta flexibilidad para efectos de toma de acuerdos y de redacción
de fallo.

ii. La voluntad de los sujetos como requisito del acto procesal

La voluntad es consustancial a los actos procesales no se concibe un acto procesal sin


voluntad de ejecutarlo, el papel de la voluntad en los actos procesales es diferente al papel que
juega la voluntad en los requisitos del acto jurídico como requisito de existencia en el derecho
civil. En el caso de la voluntad como requisito del acto procesal vemos que la
16
Hay que entender a estos terceros como partes indirectas (terceros coadyuvantes, excluyentes o
independientes) o también como terceros ajenos al juicio (testigo, perito etc). Estos testigos peritos que
naturalmente van a intervenir en una diligencia probatoria y por tanto hay que estarse a los requisitos de esas
diligencias probatorias.
manifestación de voluntad no incide directamente en los efectos procesales que genera el
acto. Los efectos procesales vienen dados por lo que señala el legislador, más lo que lo que
expresa la voluntad de la parte que ejecuta el acto. En realidad, es la ley la que regula los
efectos procesales del acto, respecto del cual el que concurre con su voluntad a la ejecución
de un acto procesal, va guiado por las formas procesales, no es complemente autónomo. Y
aquí se diferencia con el acto jurídico como tal en el derecho civil, porque si bien es cierto los
actos jurídicos por regla tienen por objeto crear, modificar, extinguir o producir las
consecuencias jurídicas, sabemos que hay fuentes de la obligaciones que se apartan de la
regulación normativa del código civil y por tanto como rige el principio de la autonomía de la
voluntad las partes son libres de crear los actos jurídicos que estimen pertinentes y pueden crear
contrataciones que no están reguladas en el código civil. En el derecho procesal eso no
ocurre, las partes no son libres de determinar por completa las consecuencias de sus actos.
Lo anterior se basa en que el derecho procesal al ser de derecho público, no tiene
completa libertad para determinar los efectos procesales de sus actos, que en general están
regulados por el legislador.
La ley procesal va conduciendo a la voluntad de las partes, pero claramente tiene que
existir una voluntad destinada a producir los efectos jurídicos procesales.
¿Como se expresa la voluntad en los actos procesales?
Eso está regulado por la ley, es la ley la que regula estos aspectos, de modo que ni las partes
ni el juez pueden escoger libremente el modo para realizarlos. Las formalidades son variadas y
dependerán del procedimiento de que se trate, a veces las formalidades de que consten por escrito
(como hemos visto en el proceso civil), la mayoría de los actos procesales se van a ejecutar de
manera escrita. Sin embargo, en un proceso oral, la forma de expresar la voluntad en un acto
jurídico procesal es a través de la verbalización de ciertas expresiones.
Los efectos del incumplimiento de estas formalidades, pueden ser dos: la nulidad o la
preclusión, o sea, la segunda entendida como la pérdida de determinado derecho u oportunidad por
su no ejercicio.
Estas formalidades son una garantía para los ciudadanos pudiese pensarse que las
formalidades no están destinadas a nada, y que son formas vacías que solamente satisfacen criterios
ritualistas propias de nuestra tradición jurídica. Pero en realidad no lo es tanto, es más bien una
garantía, para lo justiciables de saber primero que no van a quedar a merced del juez para que él
determine si se cumplen con las exigencias de ese acto procesal y segundo otorga certeza a lo
justiciable, porque lo justíciales van a tener certeza de que los requisitos de los actos procesales en
cuanto a su formalidad van a estar detallados por el legislador. De manera tal que, también limitan
al juez en cuanto su ámbito de actuación. Ej: imaginemos que quede a criterio del juez los
requisitos de admisibilidad de la demanda (podrían generarse estragos, porque un juez podría
estimar que la demanda no cumple con un requisito porque no le gustó la forma en la que está
redactada la demanda.
Excepciones a la regla de que las actuaciones se deben practicar por el tribunal que conozca
de la causa.
¿Cuáles son los casos en que la ley encomienda expresamente al secretario o ministro de fe?
Vimos que, por regla general, en el caso de las actuaciones judiciales, el acto debe
practicarse por el juez, pero hay ciertas excepciones a esta regla: las actuaciones se deben
practicar por el tribunal que conozca de la causa. Sabemos que el secretario del tribunal, los
secretarios letrados de los juzgados civiles tienen la facultad de dictar las sentencias
interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos, en la medida que estos no pongan
término al juicio ni hagan imposible su continuación (art. 33 CPC) 17. Esta norma básicamente nos
dice no solamente el juez, sino que también el secretario puede dictar resoluciones judiciales, pero
con la limitación de que no pueden dictar sentencias definitivas ni tampoco fallas los recursos de
reposición ni tampoco las resoluciones que pongan término al juicio o hagan imposible su
continuidad. Ej: la sentencia que declara sobre el abandono de procedimiento, que éste hace
imposible la persecución del juicio, o también el desistimiento de la demanda, esas resoluciones no
las podrías dictar el secretario, sino que obligatoriamente el juez.
¿Cuáles son los casos en que se permite al tribunal delegar sus funciones?
También hay casos donde se permite al tribunal delegar sus funciones y por tanto el juez
no incurre en una irregularidad ni tampoco comete un vicio. Ej: la diligencia de absolución de
posiciones, que puede ser delegada por el tribunal al secretario o a otro ministro de fe para que la
practique y esto se relaciona con las hipótesis de competencia delegada (ej: a través de exhortos,
que son actos de comunicación del tribunal destinado a practicar una actuación fuera del territorio
donde tienen asiento y donde ejercen la potestad jurisdiccional)

b) Requisitos de actividad
Son los que regula más explícitamente el código, que son las condiciones del lugar, tiempo
y forma en las que debe ser ejecutados ciertos actos procesales

i. En cuanto al lugar
Aunque no esté recogido de modo expreso por el legislador, sin perjuicio de la consagración
del principio de territorialidad Art 7 COT18. Debemos entender que los actos procesales del
tribunal deben efectuarse en el lugar donde funciona el mismo o dentro del territorio
jurisdiccional asignado al tribunal.
Debe practicarse por el tribunal competente y el tribunal competente funciona dentro de un
lugar determinado en virtud del principio de territorialidad. Sin embargo, hay excepciones donde la
misma ley autoriza al tribunal a ejecutar actos fuera del territorio de sus funciones Ej: la inspección
personal del tribunal (que es un medio de prueba)

ii. En cuanto al tiempo,


17
Expone: Los secretarios letrados de los juzgados civiles podrán dictar por sí solos las sentencias
interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos, salvo cuando ello pudiere importar poner término
al juicio o hacer imposible su continuación. La reposición que sea procedente en contra de estas resoluciones,
en su caso, será resuelta por el juez.
18
Expone: Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les
hubiere respectivamente asignado. Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar
providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio
La ley determina periodos de tiempo, actos para la práctica estos actos procesales. Es
importante analizar dependiendo de quien promueva el acto procesal, ya sea si el órgano
jurisdiccional o un auxiliar de la administración de justicia o ya sea porque lo hacen las partes. Por
tanto, veremos respecto de las actuaciones judiciales y respecto de los actos procesales.

 Respecto de las actuaciones judiciales


Estas deben ser practicadas en días y horas hábiles (Art 59 inciso 1), son días hábiles los no
feriados y son horas hábiles las que median entre las 08 y las 20 hrs. Es decir, el tribunal no puede
practicar una notificación a las 22 hrs.
A propósito de lo anterior “son días hábiles lo no feriados” hay que saber ¿Cuáles son los
no feriados? Son los no feriados, los que la ley los declara como tal, y la ley declara feriado
(inhábil) los domingos y ciertos días durante el año que son las festividades nacionales Ej: 18
septiembre, 25 diciembre, 21 mayo
En nuestro país también rigen feriados regionales por ejemplo en Arica los 7 de junio. Y
esos feriados también cuentan, pero solo para esas REGIONES, es decir, el feriado de Arica es
solo para Arica, el feriado de coquimbo es solo para coquimbo.
Excepción a esta regla, se encuentra en el artículo 60 CPC, que señala “Pueden los
tribunales, a solicitud de parte, habilitar para la práctica de actuaciones judiciales días u horas
inhábiles, cuando haya causa urgente que lo exija”
Para que aplique esta excepción deben concurrir estos dos requisitos: debe ser a solicitud de
parte y una causal para solicitarlo que debe ser una causa urgente que lo exija.

 Respecto de los actos procesales de parte,


No rigen los días hábiles, ya que la OJV rigen 24/7 los 365 días del año, ya que yo puedo
presentar un escrito a las 23:59 del último día del vencimiento de un plazo. En ese caso, podríamos
decir que los actos procesales no tienen días y horas hábiles, pero si tienen PLAZOS . La página
funciona de manera ininterrumpida, salvo que la pagina del poder judicial esté en mantención que
por lo demás, la página avisa cuanto tendrá mantenimiento.

iii. En cuanto a la forma


La forma en que el acto procesal debe exteriorizarse determina que haya actos orales y
escritos. Como es sabido, no cabe hablar de procedimientos orales o escritos, sino procedimientos
orales y escritos (De la Oliva), de donde se desprende que el tema de la oralidad y la escritura es
una cuestión de predominio y no de exclusividad. Aunque nuestro sistema procesal civil se
caracteriza por una preeminencia casi sin contrapeso de la regla de la escritura, hay algunos actos
que por su propia naturaleza deben practicarse en forma oral, como sucede con declaraciones que
conforman la prueba de testigos, la de absolución de posiciones y, en general, las que son proferidas
en audiencias19.
En los actos practicados en forma oral, los requisitos apuntan a las personas que deben
intervenir en la declaración (como los arts. 364, 365, 366 y 367 CPC) y la necesidad de documentar

19
Ídem 4
el acto (como lo exige el art. 370 CPC para este mismo medio de prueba). Audiencias como la de
conciliación exigen la presencia personal del juez (art. 262 CPC) 20.
No existe un precepto en el CPC que imponga el uso de la lengua castellana, pero esta regla
se puede deducir de un conjunto de normas particulares, como la que manda a traducir por peritos
los instrumentos extendidos en lengua extranjera (art. 347 CPC) y la que exige que el testigo que no
supiere el idioma castellano sea examinado por medio de un intérprete (art. 382 CPC) 21

c) Requisitos de constancia o registro:


Son aquellos que se verifican una vez practicado el acto procesal y tienen por objeto dejar
un signo permanente de la actuación, de modo que puedan ser conocidos en un momento posterior
Se traduce en la obligación de registro del acto procesal. Hay tres elementos, testimonio, firma y
autorización.
i. El testimonio:
Implica que debe dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica de la ejecución
del acto procesal, con expresión de lugar, día, mes y año que se verifica dicho acto procesal .
Además, con las formalidades que se hayan revestido y demás indicaciones que la ley o el tribunal
dictó. Lo dicho anteriormente se desprende del art 61 inciso 1 CPC. No solo se debe dejar registro
también debe ser firmado por quien ejecutó el acto procesal (funcionario competente), es decir, si
lo ejecutó el secretario, él mismo debe firmarlo, si lo ejecutó el juez, él mismo debe firmarlo.

ii. La firma:
El artículo 61 inciso 2 CPC señala “A continuación y previa lectura, firmarán todas las
personas que hayan intervenido; y si alguna no sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta
circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e incorporará a la carpeta electrónica
inmediatamente” es decir, deberán firmar todas las personas que hayan intervenido en la
actuación judicial. Si se trata de un acta, debe ser digitalizada y firmada.
En caso de contarse con los recursos técnicos necesarios, se pueden registrar las audiencias
de las que intervengan en el tribunal. Hay ciertas normas especiales para el registro de las
actuaciones judiciales provenientes de los receptores judiciales, la ley de tramitación electrónica
reguló el deber de los receptores de dejar constancia en la carpeta electrónica de las actuaciones que
realicen y además deben suscribirla con firma electrónica avanzada. Los receptores solo pueden
acceder a las causas a través de la OJV, justamente para la realización de los actos procesales en los
que les corresponde intervenir y deben dejar constancia de esta ejecución del acto procesal
íntegramente en la carpeta electrónica, incluso la ley contempla un plazo máximo de 2 días hábiles
siguientes a a la fecha en que se practicó la diligencia.
En algunos casos la ley exige la llamada georreferenciación por parte del receptor judicial, a
través de una aplicación donde el receptor deja constancia que a través de la aplicación concurrió un
día y hora determinada a tal lugar que está georreferenciado y así permite establecer fidedignamente

20
Ídem 4
21
Ídem 4
que el receptor fue ese día a practicar la notificación porque ahí está el registro de la
georreferenciación.
De acuerdo a lo mencionado que todos los que intervengan en la actuación judicial deben
firmar se traduce en que, en todas las resoluciones y actuaciones del juez, del secretario, del
administrador del tribunal y de los auxiliares de la administración de justicia deben ser suscritas
mediante firma electrónica avanzada. La ley de tramitación electrónica y además en
concordancia con la ley de documento electrónico regula la “firma electrónica” y existen dos clases
de firma electrónica, la simple y la avanzada.

 Firma electrónica avanzada:


La firma electrónica avanzada es aquella certificada por un prestador acreditado, que
ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control. Eso es lo que
señala la ley 19.799 ley sobre documento eléctrico (la deben ocupar los jueces, auxiliares de la
administración de justicia y secretario de tribunal)

 Firma electrónica simple:


Esta la deben ocupar las partes, por medio de la clave única. La ley de tramitación
electrónica en conjunto con la ley 19.799, establecen que la clave única del Estado equivale a la
firma electrónica simple. Por tanto, al momento de presentar un escrito u demanda, con el simple
hecho de presentarlo por la OJV con la clave única, se cumple porque se entenderá que esa es la
firma electrónica simple del ente que ejecuta el acto.
Aparte de que la clave única del Estado equivale a la firma electrónica simple del litigante,
también a su vez equivale a la firma física, hay una equivalencia funcional entre la firma física y la
firma electrónica simple que se utiliza a través de la OJV.

ES IMPORTANTE SABER QUE TAMBIÉN HAY UNA TECNOLOGIA DE


GEOREFERENCIACIÓN PARA SABER SI LA PERSONA QUE EMITE UNA
ACTUACIÓN LO HACE REALMENTE DESDE EL LUGAR DONDE DEBERÍA
HACERLO, INCLUYENDO HORA Y DÍA.

iii. La autorización:
En algunos casos la ley exige autorización de ciertos actos procesales, ahora bien, cuando
una actuación judicial está suscrita con firma electrónica avanzada no es necesario su
autorización, porque en virtud de la ley, ella misma da fe de que la firma efectivamente
corresponde a la persona que suscribió el documento. Ej: la ley dispone expresamente la
autorización de un ministro de fe en la prueba testimonial, diligencia que de acuerdo al art. 370
CPC debe ser autorizada por un receptor o el mandato judicial constituido ante el tribunal.
Sin perjuicio de lo anterior, la autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o
certificado del acto es esencial para la validez de la actuación en todos aquellos casos en que una
ley expresamente lo disponga (artículo 6 CPC)22.

4. Requisitos específicos de los procesales de parte.


En el mismo se distinguen entre requisitos formales los cuales se integran por algunos que
se deducen inequívocamente como lo es la presentación de los escritos y documentos, presentación
de copias digitales
i. Requisitos formales de los actos procesales
 Deben ser encabezado por una suma o resumen que indique su contenido o
trámite de que se trate. Art 30 inciso 2 CPC.

 Deben ser redactados en lengua castellana o español. (y deben ser documentos


como fotos y archivos digitales, todo lo que sea audiovisual deberá ser entregado
materialmente)

 Deben ser presentados a través de la oficina judicial virtual, los escritos deben ser
ingresados electrónicamente a través de la OJV para lo cual, tanto abogados o
personas habilitadas o que gozan de Ius Postulandi deben registrarse en la OJV con
la clave única.

- Solo excepcionalmente y en circunstancias que así lo requieran o se trate


de personas autorizadas por el tribunal por carecer de medios
electrónicos o tecnológicos necesarios, los escritos podrán entregarse
materialmente y en soporte de papel, a través del ministro de Fe
respectivo, sin perjuicio a lo anterior, al ser el soporte papel deberán ser
digitalizados en la causa y constar en la carpeta electrónica. Es decir,
cuando existe una inaccesibilidad a la oficina judicial virtual, ya sea por
problemas de servicios o conectividad. (se prueba con certificado de
registro social de hogares o en el caso de ser problemas de servicio con una
foto mostrando que la OJV estaba caída)

 Tratándose de copias digitales digitales, la regla también es que éstos sean


ingresados por vía electrónica a través de la Oficina Judicial Virtual y si ello
no es posible, por ejemplo, por exceder el archivo el peso máximo aceptado por el
sistema, es posible acompañarlos en el tribunal a través de la entrega de algún
dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos, como un pendrive.

 Deben contar con la firma de la parte que lo presenta. Antes de la vigencia de la


ley Nº 20.886 fue discutido si los escritos de las partes requerían firma manuscrita y

22
Ídem 4
la consecuencia jurídica de su falta o ausencia. A partir de la reforma, es obligatorio
el uso de la plataforma informática para el ingreso de las demandas y de todos los
escritos, y las presentaciones efectuadas a través de la Oficina Judicial Virtual se
entienden suscritas por el usuario que las remite, sin necesidad de que contengan
su firma manuscrita, entendiéndose la Clave Única del Estado como firma
electrónica simple. Conforme al principio de equivalencia funcional, las
presentaciones suscritas por medio de firma electrónica son válidas y producirán
los mismos efectos que si se hubieren llevado a cabo en soporte papel (art. 2º letra
a) ley Nº 20.886). De lo anterior, se debe entender que, la exigencia de la firma
en el caso de los escritos que se presentan a través de la OJV se cumple con el
mero hecho de presentarlo ante la OJV, porque la ley de tramitación
electrónica en conjunto con la 19.799, establecen que la clave única del Estado
equivale a la firma electrónica simple del litigante, que equivale a su vez a la
firma física, hay una equivalencia funcional.

- En el certificado que acredita el envío del documento, una vez que el


escrito se envía, hay un certificado de envío que arroja el mismo sistema y
al final aparecen los firmantes con clave única equivalente a firma
electrónica simple.

ii. Requisitos específicos de validez de las actuaciones procesales (resumen)

 Deben realizarse en días y horas hábiles


Son días hábiles los no feriados (son días feriados los que la ley determine). Son horas
hábiles las que median entre las ocho y las veinte horas. En el proceso civil, los tribunales pueden -a
petición de parte- habilitar para la práctica de actuaciones judiciales días u horas inhábiles, cuando
haya causa urgente que lo exija; en tal caso, el tribunal apreciará la urgencia de la causa, sin recurso
ulterior (art. 60 CPC)

 Deben ser autorizadas por el funcionario competente


La norma dispone: “La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado
del acto es esencial para la validez de la actuación, en todos aquellos casos en que una ley
expresamente lo disponga”. Por ejemplo: la autorización del receptor judicial respecto de las
notificaciones que él practique, o de las diligencias probatorias en las que intervenga. La falta de
autorización del funcionario competente en las actuaciones judiciales les resta validez (nulidad
procesal).

 Deben practicarse por el tribunal que conoce de la causa


Salvo que la ley se las encomiende a los secretarios, receptores u otros ministros de fe; o
que se delegue competencia por medio de un exhorto.

 Debe dejarse constancia en el proceso


Esta norma exige que de toda actuación judicial deberá dejarse testimonio “fidedigno en la
carpeta electrónica”. El acta correspondiente debe ser firmada por todas las personas que hayan
intervenido, y si alguna no sabe o niega a hacerlo, se expresará esta circunstancia, luego digitalizada
e incorporada inmediatamente a la carpeta electrónica. El art. 63 CPC regula la intervención de
intérprete, cuando alguna de la persona que interviene en una actuación judicial no entienda
lenguaje oral o hable otro idioma; esta norma puede complementarse con el art. 382 CPC.
5. Los Plazos (Factor temporal de los actos procesales)
El legislador utiliza plazo como sinónimo de términos; son equivalentes para decir lo
mismo “El tiempo de los actos procesales”. Por ejemplo: “término de emplazamiento” que lo
entendemos como el plazo que tiene el demandado para concurrir a defenderse o a materializar el
derecho de defensa (arts. 258 y 259 CPC); “término probatorio” que es el tiempo dentro del cual
las partes deben practicar ciertos actos jurídicos procesales de prueba (art. 327 CPC).
Hay que distinguir dos cosas, primero el momento en el que el acto procesal debe
realizarse (como ocurre con una citación) o bien como un periodo de tiempo durante el cual y en
cualquier momento del mismo debe realizarse un acto procesal.
El legislador no hace esta distinción entre momento y periodo de tiempo dentro del cual, de
manera que el legislador es impreciso en torno a la diferenciación de estos elementos, pero siempre
lo tendremos en cuenta para el propósito del cómputo de ciertos plazos.
¿Cuáles son las normas positivas que regulan esta materia?
Vamos a distinguir, entre las formas de computar los plazos está establecido en el código
civil en los artículos 48 a 50, sin embargo, existe ciertas disposiciones especiales en el código de
procedimiento civil a propósito de los plazos, pero el CPC no regula contempla la forma de
computar los plazos, por tanto, se aplican las normas del código civil
El CPC contempla normas especiales en torno a los plazos.

a) Concepto de Plazo
El plazo se puede definir como “aquel espacio de tiempo que fija la ley, una resolución
judicial, o el convenio de las partes, para ejercer un derecho dentro del proceso” Casarino
Otro autor lo define como “los lapsos dados para la realización de actos procesales”.
Couture

b) Clasificación principal de los plazos

Se clasifican en según la unidad de tiempo que considera y según su origen.

a) Según la unidad de tiempo que se considera (días, meses y año)


Se distingue entre plazos de días, de meses y de años. En el proceso civil predominan los
plazos de días, pero los hay de meses (art. 152 CPC) y también de años (art. 442 CPC)
b) Según su origen o fuente de donde emanan
Los hay legales, judiciales y convencionales. La regla está constituida por los plazos
legales, como los contenidos en el art. 258 CPC (término o plazo de emplazamiento) y en el art. 328
CPC (término o plazo probatorio), pero hay ocasiones en que lo determina el juez, cuando la ley lo
autoriza expresamente (arts. 9º, 37 inc. 2º, 269, 302, 340 inc. 2º, CPC) y hasta puede emanar del
acuerdo de voluntad de las partes, como sucede con los arts. 64 inc. 2º y 328 inc. 2º CPC. El algún
caso, el juez fija el término, pero lo debe hacer dentro de los parámetros determinados por el
legislador, como sucede con la audiencia de conciliación (art. 262 inc. 2º CPC).
i. Plazo legal o Voluntad del legislador:
Son los señalados en un texto legal y es la regla general. Los plazos legales son fatales, es
decir, el derecho precluye irremediablemente. También son improrrogable. Los plazos del Código
civil son discontinuos por tanto excluye los feriados. Ej: el término probatorio (ordinario) 20 días y
el término de emplazamiento, el derecho de defenderse 18 días + tabla de emplazamiento. (vienen
prefijado por el legislador)
ii. Plazo judicial o fijado por el juez:
Son los señalados en una resolución judicial. Sólo pueden fijarse en los casos en que la ley
faculte expresamente al tribunal para ello (principio de legalidad). Esta clasificación tiene
importancia para clasificar los plazos en prorrogables e improrrogables, puesto que sólo pueden
prorrogarse, según el CPC, los términos judiciales; los legales en principio son improrrogables y
fatales, a menos que la ley en texto expreso, consagre su prorrogabilidad.
iii. Plazo convencional o de acuerdo de las partes:
Son los que fijan las partes, son aquellos que señalan de común acuerdo las mismas partes
litigantes. Por ejemplo: las partes pueden reducir el término probatorio ordinario o también
suspender el procedimiento de común acuerdo.
c) Según al momento en que han de comenzar a correr los plazos para los efectos de su cómputo
Regulación: Articulo 65 cpc
i. Plazos individuales:
Son aquellos que empiezan a correr por separado para cada parte desde su respectiva
notificación. Ej: desde que es notificado empieza a correr para contestar la demanda. Esta es la
regla general en materia procesal. Ej: recurso de apelación, su plazo es individual, no se cuenta
desde el ultimo notificado, se cuenta desde la notificación a cada parte.

ii. Plazos comunes:


Son aquellos que se cuenta o empieza a correr conjuntamente para todas las partes a contar
desde la última notificación. Esta es la excepción y deberán ser señaladas por la ley de forma
expresa. Ej: articulo 327 CPC a propósito del término probatorio “Todo término probatorio es
común para las partes”
d) Según si son o no susceptible de prórroga
Se distingue entre prorrogables e improrrogables
El código permite bajo ciertas circunstancias prorrogar un plazo por determinados motivos,
así por ejemplo la regla clásica en esta materia “los términos especiales de prueba, cuando se alega
entorpecimiento”
i. Plazos prorrogables:
Son aquellos que se pueden aumentar (extender) más allá de su vencimiento original la
posibilidad de ejercer un derecho o cumplir con una carga, es decir, aquellos que pueden
aumentarse más allá de su natural vencimiento.
 Según el art. 67 CPC son prorrogables los términos señalados por el tribunal, y para que
pueda concederse la prórroga es necesario cumplir con dos requisitos: primero, que se pida
la prórroga antes del vencimiento del término; y segundo, que se alegue justa causa, los
cual el tribunal apreciará prudencialmente.
 En ningún caso podrá la prórroga ampliar el término más allá de los días asignados por la
ley (art. 68 CPC)

ii. Plazos improrrogables:


Son aquellos que no son susceptibles al aumento. Sólo pueden prorrogarse los plazos
judiciales; los legales son improrrogables, a menos que la ley expresamente consagre su carácter
prorrogable.
e) Según si la falta de ejercicio del derecho dentro de ellos los hace extinguirse o no.
Es apropósito de la fatalidad de los plazos y se distingue entre plazos fatales o preclusivos
y no fatales.
i. Plazos fatales:
Son aquellos que expiran por el simple transcurso del tiempo, y generan la preclusión de
pleno Derecho. Es decir, una vez vencido el plazo conduce la caducidad del derecho sin necesidad
de actividad alguna del juez ni de las partes.
 ¿Cuál es el efecto de un plazo fatal? : consisten en considerar irrevocablemente extinguidos
los derechos que han debido hacerse valer dentro de ellos y no lo han sido. Aluden a esta
clase los artículos 49 CC y 64 inc 1°CPC. Es decir, consiste en que se va a extinguir de
manera irrevocable el derecho que se debió ejercer, no se hizo, ya no se ejerció por tanto se
perdió el derecho a realizarlo.

 Todos los plazos legales contemplado en el código de procedimiento civil ya sea de hora,
día, meses o año, por ser un plazo legal es un plazo fatal e improrrogable.
Excepcionalmente los establecidos para las actuaciones propias del tribunal, siendo que aun
así se encuentran regulados en el CPC

 Según el art. 64 CPC, cualquiera sea la extensión del plazo legal contemplado en el CPC
(hora, día, meses o años) y las expresiones que utilice el legislador para establecerlo, nos
encontramos con un plazo fatal.

 En el plazo fatal la posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar el acto


se extingue al vencimiento del plazo por el sólo ministerio de la ley y sin necesidad de
dictarse resolución alguna por parte del tribunal para que precluya el derecho. La preclusión
opera ipso iure. Este precepto establece que el efecto preclusivo solamente afecta a las
partes, ya que para el tribunal no rige la misma regla; el art. 64 inc. 1o excluye los plazos
establecidos “para la realización de actuaciones propias del tribunal”. De ahí que se afirme
que “para el juez no hay plazos fatales”, a menos que una norma expresa establezca la
solución contraria, tal como sucede -en nuestro parecer- en el art. 159 inc. 1o CPC respecto
de las medidas para mejor resolver. Según esta última disposición los tribunales sólo podrán
decretar tales medidas “dentro del plazo para dictar sentencia”, y las que se dicten fuera de
este plazo “se tendrán por no decretadas”. Puede señalarse que, en tal hipótesis, el
vencimiento del plazo hace expirar ipso iure la facultad de los jueces para disponer estas
pruebas.

ii. Plazos no fatales:


Son aquellos que no generan la preclusión (caducidad) automática del derecho por mero el
transcurso del tiempo, sino en virtud una vez que el tribunal ha declarado la correspondiente
rebeldía (art. 78 CPC). Vencido el plazo se requiere que el tribunal declare la rebeldía y la
consiguiente extinción de la facultad procesal respectiva. Tribunal debe declarar la rebeldía y
posteriormente declarar la extinción del derecho. Ej: en el caso de las actuaciones propias del
tribunal, los 60 días que tiene el tribunal para dictar sentencia dentro del procedimiento ordinario,
en la práctica de demoran más, inclusive 90 días.
f) Según la manera de computarlos
Se distingue entre plazos continuos y discontinuos.

i. Plazos continuos:

Son aquellos que corren sin interrupción alguna por los días inhábiles; no se descuentan los
feriados, se incluyen los días inhábiles (se cuenta el domingo y festivos). Son la regla general,
según el art. 50 CC. Se cuentan los domingos, el 18 de septiembre. Proceso penal rigen los plazos
continuos ej: para el recurso de nulidad son en un plazo de 10 días continuos. (proceso penal se rige
por estos plazos)

ii. Plazos discontinuos:

Son aquellos se interrumpen o suspenden por la interposición de los días feriados o festivos.
En el art. 66 CPC se señala que los plazos de días contemplados en este cuerpo legal, se suspenden
durante los feriados (domingos y festivos señalados por ley).
La regla general es que los plazos son continuos de acuerdo al código civil en el artículo 50, sin
embargo, las excepciones a ésta son dos:
 Son continuos a menos que la propia norma diga que el plazo será de días útiles
 Los plazos del CPC son hábiles, a menos que el juez señale otra cosa. Para los efectos de
días en el CPC se suspenderán por los feriados y festivos, y para los efectos de los meses y
años tendremos que estarnos al código civil.

c) Computo de los plazos


Articulo 48 CC “Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en las leyes o en
los decretos del presidente de la República, de los tribunales o juzgados, se entenderá que han de
ser completos; y correrán además hasta la medianoche del último día del plazo”
Esto se traduce en que, los plazos cualquiera sea su unidad de cómputo, han de ser completos, esto
es corren hasta la medianoche del ultimo día de la expiración del plazo.
La regla general es que los plazos se incluyan los días feriados (continuos) como señala el código
civil, salvo que la ley expresamente lo señale así y SÍ LO SEÑALA, y por lo tanto se trata
discontinuos.
¿Cuál es la regla general del cómputo de plazo? ¿Cuál es el día inicial del plazo?
El día inicial del plazo es el día hábil siguiente al de la notificación de la resolución judicial.
d) Los efectos de los plazos:
Si entendemos que los plazos son un “los lapsos dados para la realización de actos procesales”
por lo que la gracia y la idea de la existencia de los plazos es que las partes puedan cumplir una
carga o ejercer cierto derecho en caso de que no se quiera soportar las consecuencias gravosas que
produce sus incumplimientos. En caso que quieran evitar las consecuencias gravosas que se siguen
de su incumplimiento.
carga procesal: es un interés establecido en el beneficio propio, por tanto, quien no cumple una
carga, el único perjudicado es el mismo. Y ese es el objetivo detrás de un plazo. Ej: si yo no
contesto la demanda, el único perjudicado soy yo.
De acuerdo a Alejandro Romero: Transcurrido un plazo se extingue el derecho procesal que debió
haberse ejercido en él (art 64 inciso 1) a propósito de la preclusión procesal. La expiración del plazo
conduce a la perdida del derecho que debió haberse ejercido dentro de él, hay casos en que la
extinción no se produce del mismo modo ni en un mimo momento, por eso se distingue entre en
plazo fatal y no fatal.
e) Las formas en que pueden ser ordenadas las actuaciones judiciales.
Las actuaciones judiciales pueden ser decretadas de la siguiente manera:
i. Con audiencia:
Tribunal no puede acceder a la solicitud sin escuchar a la otra parte. “no accede sin
escuchar” / Tribunal resuelve y decreta Traslado. La clásica forma de decretar una actuación
judicial con audiencia es mediante la resolución “traslado” que es un decreto. Por regla general,
traslado puede significar un plazo de 3 días, pero puede ser de 5 días, 18 días, todo depende del
procedimiento de que se trate y además del plazo fijado por el legislador. La resolución traslado
implica que se otorga a la otra parte un plazo (dependiendo del procedimiento) para que oponga a la
diligencia solicitada o formule sus observaciones respecto de esta. Cuando vence el plazo el tribunal
debe resolver la solicitud accediendo a ella o negándole lugar

ii. Con citación:


Tribunal accede a la solicitud, solo que suspende el cumplimiento por un plazo de 3 días
dentro del cual la contra parte tiene derecho a oponerse. La contraparte durante esos 3 días puede
hacer uso de su derecho a defensa o no hacer uso, deduciendo incidentes, formular una oposición,
un recurso procesal. En el caso que la parte se defienda se formará una diligencia. Tribunal accede,
pero suspende durante 3 días. Si contraparte no hace uso de su defensa, en el tercer día la
diligencia puede llevarse a cabo y cumplirse. (Ej: notificación liquidación de alimentos)
iii. Con conocimiento:
Tribunal accede a la solicitud, pero supedita el cumplimento (suspende el cumplimiento)
hasta la notificación de la otra parte. No suspende el cumplimiento de la diligencia, sino que
accede a la solicitud y esta puede ser llevada a cabo al momento de notificar a la otra parte. Aquí
también vemos el principio de bilateralidad de la audiencia, porque la otra parte una vez notificada
la resolución, podrá promover un incidente, impugnar la resolución, deducir un recurso procesal.

iv. De plano:
Esta es la forma más cuestionable para efectos del principio de bilateralidad de la audiencia,
ya que, Tribunal puede acceder a la solicitud decretándola de inmediato, sin escuchar a la
contraparte, y en ciertas ocasiones se puede llevar a cabo sin notificar a la otra parte. Ej: caso
de las medidas precautorias Art 302 inciso 2 CPC. Esta forma de resolver es casi una excepción.
Existe una supresión momentáneo o suspensión del principio de bilateralidad de la
audiencia en post de esta forma de decretar actuaciones judiciales, pero esto tiene un motivo
fundamental y es que se trata de ciertas solicitudes que para tener efectos exigen que la otra parte no
esté en conocimiento de ellas para que tengan validez y eficacia, principalmente para que tengan
eficacia.
A veces, en ciertos casos es útil resolver de plano, cuando se trata de ciertas solicitudes
donde se requiere que la contraparte no conozca de una resolución o de una diligencia. Ej: imaginar
que una persona le chocan y el vehículo de la otra persona (que es quien ocasionó el accidente)
resultó intacto y nosotros como abogados estamos pidiendo la medida precautoria de prohibición
de celebrar actos y contratos sobre bienes determinados, y estamos en el juicio por daños en
choque en que mi representado es la persona que chocó pero no es quien lo ocasionó y la otra
persona tiene solamente un único bien que es su vehículo (que quedó intacto después del choque),
que es con el que eventualmente podría cumplir con las obligaciones de los daños que generó
producto del choque y resulta que nosotros necesitamos asegurar el resultado del juicio, porque si
llegamos a la etapa de sentencia y no tenemos con qué pagarnos (en el sentido que la otra persona
no tendrá como pagarnos por los daños, entonces necesitamos (asegurar) que ese automóvil no
salga de la esfera patrimonial del deudor y es por eso que solicitamos medidas precautorias de
prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes determinados ¿Para qué? Para que el
demandado no lo pueda vender. ¿Qué creen que va a pasar si el tribunal, antes de resolver, decreta
traslado y se notifica al demandado que quieren precautoriar el auto y no va a poder venderlo en el
futuro? Lo más probable es que lo van a vender, por tanto, pierde eficacia.
Los Exhortos
Regulación: 70-71.73.74.75.76.77 CPC
1. Concepto
Son actos de comunicación mediante el cual un tribunal encomienda a otro que practique u ordene
determinadas actuaciones judiciales.
Los tribunales sólo pueden ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les
hubiere respectivamente asignado, lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan
dictar providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio jurisdiccional que les sigue de
asiento al tribunal (art. 7 COT). Caso del cual hablamos de los exhortos.
Es un caso de competencia delegada, ya que conocerá de una causa un tribunal que no es
territorialmente competente y que deberá practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio. caso en
el cual puede acudirse a esta figura de delegación de competencia o, como indica ROMERO, de
colaboración judicial.
¿En qué consiste?
Tenemos dos tribunales, un tribunal exhortante y un tribunal exhortado. El tribunal que dirige el
exhorto se denomina tribunal exhortante. Y el tribunal exhortado es aquel que recibe y deberá
practicar las actuaciones solicitadas.
Como decíamos, el tribunal exhortante delega competencia al tribunal exhortado, y esta
competencia está delimitada; según el art. 71 inc. final CPC, el tribunal a quien se dirija la
comunicación ordenará su cumplimiento en la forma que ella indique, y no podrá decretar otras
gestiones que las necesarias a fin de darle curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva lo
conveniente.
El artículo 71 es norma muy importante porque permite la competencia delegada y establece ciertas
limitaciones:
El fundamento de los exhortos es la cooperación que debe regir entre los órganos jurisdiccionales,
para precisamente que las actuaciones judiciales tengan eficacia y sea más expedito y adecuado el
cumplimiento de la función jurisdiccional.
Tras la reforma introducida por la Ley No20.886/2015, los exhortos se tramitan en forma
electrónica (art. 10). El art. 77 CPC señala que toda comunicación dirigida por un tribunal a otro
deberá ser conducida a su destino por vía del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial,
y no siendo posible lo anterior, por el medio de comunicación idóneo más expedito. El acta CS
71/2016 indica que los exhortos deben remitido mediante interconexión entre los sistemas de
tramitación, y en su defecto por otros medios electrónicos (art. 25).
¿Como se tramita el exhorto?
Esto se tramita a través de la plataforma de interconexión del poder judicial y el tribunal abre una
nueva causa con el rit “E”, que una causa efímera, con vocación transitoria, va a terminarse desde el
momento en que se cumpla la diligencia o no se cumpla.
2. Clasificación de los exhortos
Del mismo distinguimos dos clasificaciones, la primera respecto del territorio donde tenemos los
exhortos nacionales y los exhortos internacionales; la segunda respecto la cantidad de
tribunales exhortados donde tenemos exhorto común y exhorto ambulante.
a) Respecto del territorio
Exhortos nacionales: son aquellos que se dirigen los tribunales chilenos entre sí. La comunicación
es enviada por el tribunal exhortante al tribunal exhortado, previa petición de parte interesada y
dictación de la correspondiente resolución judicial que así lo ordene, pues en estas materias los
tribunales tampoco pueden obrar de oficio.
Dicho exhorto deberá contener el detalle de las indicaciones que se le da al tribunal exhortado.
Tribunal exhortante deberá encargarse de detallar las facultades y diligencias para llevar a cabo el
exhorto. Es decir, deberá contener escritos, decretos y explicaciones necesarias para la adecuada
práctica de la actuación o diligencia que se encomienda (art. 71 inc. 2CPC).
El tribunal exhortado ordenará su cumplimiento en la forma que ella indique, y no podrá decretar
otras gestiones que las necesarias a fin de darle curso y habilitar al juez de la causa para que
resuelva lo conveniente (art. 71 inc. final CPC).
Las comunicaciones o exhortos deben ser firmados por el juez, en todo caso; y si el tribunal es
colegiado, por su presidente. A las mismas personas se dirigirán las comunicaciones que emanen de
otros tribunales o funcionarios (art. 72 CPC).
¿Qué pasa con la intervención de las partes?
Pueden intervenir las partes en el exhorto? Si, pero en la medida que el tribunal lo autorice. Articulo
73 CPC “En las gestiones que sea necesario hacer ante el tribunal exhortado, podrá intervenir el
encargado de la parte que solicitó el exhorto, siempre que en éste se exprese el nombre de dicho
encargado, o se indique que puede diligenciarlo el que lo presente o cualquiera otra persona. Se
necesitará que el tribunal exhortante autorice la participación de la persona encargada de
diligenciar el exhorto.
Exhortos internacionales: se denominan (cartas rogatorias) y son aquellos que se dirigen entre
tribunales chilenos y extranjeros y viceversa. En estos casos se trata de practicar actuaciones
judiciales en un país extranjero. Ej: notificar una demanda u obtener la declaración de un testigo.
Se debe dirigir la comunicación respectiva por el tribunal chileno (tribunal exhortante) al
funcionario que deba intervenir (tribunal exhortado), por conducto de la Corte Suprema la cual
enviará al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que éste, a su vez, le de curso en la forma que
esté determinada por los tratados vigentes o por las reglas generales adoptadas por el Gobierno. En
la comunicación se expresará el nombre de la persona o personas a quien la parte interesada apodere
para practicar las diligencias solicitadas, o se indicará que puede hacerlo la persona que lo presente
o cualquier otra (art. 76 CPC).
En cuanto a los exhortos internacionales dirigidos por tribunales extranjeros a tribunales chilenos:
por este mismo conducto y forma se recibirán las comunicaciones de los tribunales extranjeros para
practicar las diligencias en Chile (art. 76 CPC). Vale decir, el exhorto enviado por el tribunal
extranjero debe llegar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el cual, por su parte, lo envía
a la Corte Suprema para que sea remitido al tribunal a quien corresponderá cumplir con la actuación
o diligencia. Los exhortos internacionales o cartas rogatorias dirigidas por tribunales
extranjeros no deben confundirse con el proceso de exequatur, regulado por los arts. 242-251
CPC. A diferencia de los exhortos, en el caso del exequatur nos encontramos ante un proceso que
conoce la Corte Suprema cuyo objeto es reconocer o desconocer el valor y la eficacia de una
sentencia extranjera en el territorio nacional. No confundir con los exequatur: la forma de
cumplimiento de sentencias extranjeras.
b) Respecto de la cantidad de tribunales exhortados.
Existen exhortos comunes: aquel que se dirige a un determinado tribunal para la practica de un
determinado acto judicial
Exhortos circulantes o ambulantes: aquel que regula el Art 74, que se dirige a varios tribunales
para la práctica de diversas actuaciones judiciales de manera que, realizada la primera
actuación en un tribunal, se remite al siguiente, y así sucesivamente hasta completar cada uno de los
tribunales y diligencias encargadas. Ej: se tiene que notificar a varios demandados en distintos
territorios jurisdiccionales, se va a enviar un exhorto primero a uno y después a otro y después a
otro y así sucesivamente.

La preclusión procesal
Bastante relacionado con las notificaciones y los plazos.
1. Concepto
Consiste en la extinción de un derecho o en la perdida de una oportunidad que se produce por tres
variantes
1. Vencimiento de un plazo (Articulo 64 inciso 1)
2. Realización de actividad incompatible (Articulo 101)
3. Ejecución válida de un acto (por consumación):
En estos tres casos el derecho y la oportunidad se dice que precluye.
La preclusión procesal, tradicionalmente se vincula con la idea de un proceso dividido en fases,
donde cada una se agota. En cada etapa de un proceso jurisdiccional la ley contempla el ejercicio de
ciertos derechos y oportunidades para soportar ciertas cargas, agotadas las cuales se impide la vuelta
atrás. Al final de esta etapa u oportunidad se produce la clausura de la misma que impide la
prohibición de poder volver a revivirla.
Si bien la preclusión aparece más vinculada a un proceso escrito, que por su propia naturaleza está
dividido en fases sucesivas, también es posible concebirla en los procesos orales, que también
tienen fases y en los que también rige un orden predeterminado por el legislador.
En su concepción más elemental, la preclusión procesal determina que los distintos actos que
conforman el proceso jurisdiccional tengan un orden consecutivo y riguroso, de manera que las
partes deben ejercer sus derechos y cumplir con sus deberes o cargas procesales en la forma que la
ley les señala. La preclusión impone que para poder pasar de una etapa a otra deba cerrarse la etapa
anterior. No se puede avanzar a una etapa si la anterior no concluye.
2. Manifestación de la preclusión
La manifestación más patente de la preclusión tiene lugar por el vencimiento de un plazo fatal, que
según dijimos antes produce de pleno Derecho la extinción de un derecho o la pérdida de una
oportunidad (art. 64 inc. 1° CPC).
Otra modalidad de preclusión (“preclusión por contradicción”) se produce cuando se ejecuta un acto
incompatible con otro; un ejemplo lo hallamos en el art. 101 CPC con motivo de las cuestiones de
competencia por inhibitoria y declinatoria, cuando el legislador en el inciso 2º de la norma establece
que si una parte ha optado por una de estas vías no podrá después abandonarla para recurrir a la
otra; de acuerdo con lo que estamos viendo, lo que ocurre aquí es que el uso de una modalidad de
cuestión de competencia hace precluir el derecho para utilizar la otra, al ser incompatibles. En este
caso, el ejercicio de un derecho incompatible con otro hace suponer al legislador el no ejercicio de
éste, provocándose la preclusión a su respecto.
Esta hipótesis de preclusión debe vincularse con el denominado “principio de eventualidad”,
conforme con el cual las partes puede formular solicitudes o ejecutar actos incompatibles entre sí,
siempre que lo hagan en forma subsidiaria para así evitar la extinción del derecho o la pérdida de la
oportunidad. En otras palabras, las partes tienen una opción para evitar esta preclusión por
contradicción y consiste en plantear subsidiariamente las respectivas solicitudes. El art. 17 inc. 2o
plantea esta solución, al señalar que “podrán interponerse en una misma demanda dos o más
acciones incompatibles para que sean resueltas unas como subsidiarias de las otras”.
La tercera forma de preclusión (“preclusión por consumación”) tiene cabida cuando se ejerce un
derecho o ejecuta un acto válidamente, produciéndose automáticamente la extinción del derecho o
de la oportunidad para volver a ejercerlo o ejecutarlo. Por ejemplo, si una parte interpone un recurso
de apelación antes del vencimiento del plazo, no puede luego volver a deducirlo modificando la
anterior apelación aun cuando lo haga antes de la expiración del plazo establecido al efecto; acá la
preclusión no se produce por el vencimiento del plazo ni por la ejecución de un acto incompatible,
sino por agotamiento (“consumación”) del derecho u oportunidad. Fue a propósito de esta clase de
preclusión que CHIOVENDA sostuvo que la cosa juzgada es la “máxima preclusión”, ya que al
poner término definitivo al proceso impide que se pueda volver atrás a repetir los actos ya
ejecutados válidamente; como indica nuestra Constitución, no puede “hacerse revivir un proceso
fenecido” (art. 76 inc. 1o CPR).

La Rebeldía Procesal
La rebeldía es la situación procesal que se configura cuando el demandado legítimamente
emplazado no actúa en el proceso y, en general, cuando las partes dejan transcurrir un plazo
determinado sin ejecutar un acto procesal. Implica la ausencia de actuación de una parte.
Cuando estamos frente a un plazo fatal, la falta de actuación de las partes genera la preclusión ipso
iure, tal como lo dispone el art. 64 inc. 1o CPC. Así, la posibilidad de ejercer el respectivo derecho
o la oportunidad de ejecutar el acto de que se trate se extingue por el solo ministerio de la ley,
debiendo el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveer lo que corresponda para la prosecución
del proceso, sin necesidad de certificado previo.
En cambio, cuando se trata de un plazo no fatal es necesario que el tribunal declare el vencimiento
del plazo y sólo después de ello se generará la preclusión. La rebeldía no produce la pérdida del
derecho u oportunidad, ya que como el plazo no es fatal su vencimiento no genera una preclusión
ipso iure. Se hace necesario, entonces, que el tribunal declare formalmente que el trámite, acto u
oportunidad se evacuó “en rebeldía” para que sólo así se genere la aludida preclusión. Es lo que
indica el art. 78 CPC, al disponer que vencido un “plazo judicial” (que, por lo explicado antes, es no
fatal) para la realización de un acto procesal sin que éste haya practicado por la parte respectiva, el
tribunal, de oficio o a petición de parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y proveerá
lo que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado previo del secretario.
Las rebeldías permiten que el proceso avance en el evento de que alguna de las partes litigantes
manifieste desinterés por la realización de un determinado acto o trámite en un plazo judicial. Como
no es posible que el proceso se estructure exclusivamente a base de plazos legales fatales, es
necesario establecer, entonces, las rebeldías, respecto de los plazos judiciales no fatales a objeto de
que aquél progrese.
La rebeldía como forma de extinguir una facultad por no haberse ejercido dentro de un plazo no
fatal judicial no cabe confundirla con la actitud que puede asumir el demandado una vez notificada
la demanda. En este caso hablamos de la rebeldía del demandado con ocasión de haber transcurrido
el término de emplazamiento sin que haya comparecido a defenderse, situación que puede producir
efectos diferentes según sea el sistema adoptado por el legislador. Una alternativa es que la rebeldía
del demandado se considere equivalente a una negación de las pretensiones del actor; para la
mayoría de la doctrina y jurisprudencia chilenas, esta es la solución vigente en el CPC. Otra
posibilidad es establecer una admisión o aceptación ficta, de manera que la rebeldía produzca el
efecto para el demandado de aceptar las pretensiones del demandante.
La rebeldía de las partes respecto de algún acto, trámite u oportunidad del proceso, no produce la
rebeldía respecto de todo el juicio, de manera tal que ese litigante quedará facultado para intervenir
con posterioridad en otro acto, trámite u oportunidad previsto por el legislador. La rebeldía genera
la preclusión y, por ende, la extinción del derecho u oportunidad, pero únicamente de un acto
determinado y no de todo el juicio. En el proceso civil organizado a base de derechos y cargas, la
rebeldía implica la pérdida de la oportunidad de actuar, a menos que la ley establezca una solución
expresa diversa, como sucede con la llamada “confesión ficta” del art. 394 inc. 1o CPC.

Es una situación procesal que se configura cuando las partes dejan transcurrir un plazo sin ejecutar
un acto procesal. Implica la ausencia de actuación.
Cuando estamos frente.
Cuando el plazo no es fatal es necesario.
La rebeldia no produce
Tribunal debe declarar formalmente.
Articulo 78,
¿Qué permite la rebeldia?
Desinteres de un plazo judicial.
La rebeldia de las partes al interior del proceso, no produce la rebeldía de todo el juicio. Si por
ejemplo, el demandante no los inhabilita.
Tramitación electrónica de los procesos civiles.
Se introdujo por la ley 20.866 que se publicó en el ño 2015. Para mejorar la tramitación
A través de los pa
Antes de la dictación de esta ley, la CS re. Se dictó con sujeción que establece entre otras cosas a
firma electrónica simple.
La regulación establece cierto cambios normativos en torno a la firuda de la carpeta electrónica
Además de establecer ciertos principios generales, que no están en el CPC, sino en la Ley 20,866.
El articulo 2 contempla ciertos principios

 Principio de equivalencia funcional: Los actos jurisdiccionales y demás actos procesales


suscritos por medio de firma electrónica serán válidos y producirán los mismos efectos que
si se hubieren llevado a cabo en soporte papel

Unidad 2 Las notificaciones


Son actuaciones judiciales
Exepciones
Abandono del procedimiento: Art 152

Son actos que además no notificar.


Citación: es aquella actuación procesal además de la cual se comunica el contenido de la resolución
judicial tiene la orden de comparecer al tribunal, bajo el percibimiento de que la fuerza no se
cumpla (testigos rebeldes, son citados con la fuerza: Art 380 cpc)
Requerimiento: aquella actuación juridicial que viene con orden bajo apercibimiento de bajo la ley.
(ej: requerimiento de pago en el juicio ejecutivo 443 n°1 cpc)
Emplazamiento: es un tramite esencial en proceso civil, es un presupuesto procesal, y consiste en
un llamamiento que se realiza para que venga a defenderse en un determinado plazo. Bajo la carga
de que si no lo hace se continuará con la rebeldía (es un trámite esencial 795 cpc)

 Notificación del demandado y la copia íntegra


 Plazo que tiene por ley para comparecer.

Requisitos generales de las notificaciones

 Debe practicadas por funcionario competente: (ej: ministro de fe) (art 58 cpc)
 Deben ser debidamente documentada, debiendo ser (ej:
 Deben agregarse un registro geo referenciado.
 En algunos casos es necesario ciertas declaraciones del notificado. Rg: no se requiere
declaración alguna del notificado Art 39 cpc.

Clasificaciones de las notificaciones

 Notificación personal
 Por cedula
 Estado diario electrónico
 Por aviso
 Por medio electrónicos
Otra clasificación según el modo que tiene lugar el acto de la comunicación

 Notificación personal
 Notificación por cedula
 Por aviso
Notificación real:
Notificación presunta:

Notificación personal:
Es casi transversal, por tanto, es bien imporntante.
Regulación Art 40 al 47 cpc.
Se distinguen:

 Notificación personal propiamente tal


 Notificación personal subsidiaria o por la del 44 cpc
Es la notificación que tienen lugar mediante la entrega de copia integra de la resolución y la. Es lo
que se conoce como la notificación más perfecta. Porque a la persona se le entrega la copia
íntegramente.
Procede en las siguientes situaciones.

 En la primera notificación practicada al proceso al demandado debe ser personal (es una
hipótesis)
 Cuando el tribunal lo disponga (cuando lo ordenen directamente) (artículo 47)
 Cuando la ley lo establezca en forma imperativa. (ej: sesión de créditos 1902 cc)
 Cuando han transcurrido seis meses sin que se dicte regulación alguna al proceso
 Cuando se trate de notificar a terceros (art 56)
Requisitos (40.43 cpc)
 Sea dirigido a la persona que se intenta notificar (de forma personal)
 Debe integrarse copia integra de la solicitud
 Debe practicarse en los lugares días y horas establecidos por el legislador (en el articulo 41
cpc) es decir, si estamos en el Estadio viendo a Chile, nos podrán notificar en el caso que
generen la menor molestia posible. Se distingue si es en la morada
 Debe dejarse constancia en la causa de la práctica de la notificación
 Debe ser realizada por el funcionario competente
Notificación personal subsidiario o la notificación por el 44 (regulación 44)
La notificación deja de ser personal, además existen presupuestos
Requisitos:

 Búsqueda de la persona en dos días


 No se encuentre la persona
 Tiene que acreditarse que se encuentre en el lugar del juicio y además cual es su morada o
lugar donde ejerza su oficio, profesión o empleo.
 Tiene que no ser habido
 Acreditar que ese sea su lugar y que se encuentra en el lugar del juicio, es decir, que no se
encuentre fuera de la región o fuera del país
Después de estos requisitos, ¿Qué debe hacer el receptor?
Tiene que entregar las copias que se refieren al 40,
Y en caso que no hubiere nadie, se fija un aviso en la puerta que da noticia a la demanda en la
materia que se conoce.
Procede en los mismos casos que la notificación personal
Notificación por cedula
Es la entrega que practica el ministro de fe a cualquier persona adulta que se encuentre en el
domicilio, que contiene copia integra de la notificación y datos necesarios para su tal inteligencia.
Cuando procede 48, 52, 58 y 56.

 Sentencia definitiva “art 48”



Notificación por medio electrónico
Sustituye a la notificación por cedula. Cambia el medio por el cual.
Notificación por Estado Diario
Notificaciones que no se notifiquen desde que se incluyan en un Estado que y estará disponible.
Articulo 50. La resolución se va a entender

Notificación por medio de aviso


Presupuestos
Dificultad para individualizar:
Dificultad para determinar la residencia de la persona que se trata de notificar:
Cuando el número de personas dificulta la practica:
Requisitos:

 Tiene que haber solicitud de parte: por rg quien solicita esta solicitud es el demandante,
pero también lo puede lo hacer el demandante en caso de terceros.
 Tribunal debe proceder con conocimiento de causa: hay que demostrar los hechos
establecidos en el 54.
 Tiene que a ver una resolución que ordena la notificación por medio de aviso.
 Doctrina agrega que sean personas que
 Debe materializarse la publicación de los avisos.
 Debe tratarse de fechas diversas
Notificación tacita
Tiene lugar cuando la parte realiza en el proceso cualquier gestión que suponga conocer una
resolución judicial. Y tiene lugar en dos situaciones, casos en que no se ha practicado notificación
alguna. Gestión o acto procesal, pero sin alegar la falta de notificación.
Segundo caso; se notifico la resolución y no fue. La convalidación. Y por lo tanto, se les dará por
notificado a prposito de la convalidación. Y eso va a generar los demandados y plazos de
emplazamiento.
Si no se alega en su oportunidad.

Unidad de resoluciones judiciales


Las resoluciones judiciales, son actos procesales que emanan del órgano jurisdiccional por medio
del cual se decide el objeto del proceso, se fallan incidentes promovidos por las partes, se resuelven
tramites procesales o bien da curso progresivo a la causa.
Existen 3 clasificaciones sobre las
Sobre la nacionalidad del tribunal: si se trata por tribunales nacionales o tribunales extranjeros

 Tribunales nacionales: rigen las normas procesales chilenas y que están reguladas en el
código de procedimiento civil
 Se someten a lo que diga el O.J nacional y la validez en Chile, hay que estarse a los
tramites chilenos para que producto efectos en chile.
Según la instancia en que son dictadas: primera o segunda instancia.

 Primera instancia: si son susceptible de resolución judicial


 Segunda instancia: resuelven recurso de apelación.
Según el contenido: 158 cpc, norma que clasifica en base al contenido.
No todas las resoluciones
El 158 contempla ciertos criterios ambiguos, principalmente

 Las sentencia definitiva: es la que no pone fin a la instancia la cuestión o asunto que ha sido
objeto.
Requisito: que ponga fin a la instancia – que resuelvan la cuestión o asunto sometido –

Es aquella que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes en favor de
las partes o bien resuelve 158cpc. Mjjjm,okj

Los incidentes
1. Introducción
Antes de estudiar los incidentes, tenemos que hacer referencia al objeto del proceso, si todo
proceso tiene objeto sobre el cual se proyecta la actividad jurisdiccional, sabemos que ese objeto es
el objeto principal del juicio.
El objeto del proceso está definido por el legislador en el artículo 170 n°6 que contempla
los requisitos de la sentencia definitiva y que básicamente define al objeto del proceso como “el
conjunto de acciones y excepciones ventiladas en el juicio. Si todo objeto del proceso es en
definitiva sobre lo que va a recaer la actividad jurisdiccional, todo lo que no sea el objeto del
proceso, va a poder ser considerado incidente. El tribunal está obligado a fallar cada una de las
acciones y excepciones debatidas en el juicio, esa es su principal cometido. Pero puede que ocurran
que acontezcan cuestiones subalternas al objeto principal del juicio, las que comúnmente se
denominan incidentes o artículos. Y esta interposición de un incidente o artículos, generan una
modificación del curso normal del proceso. De ahí que la doctrina extranjera hable de las pequeñas
crisis procesales, porque el proceso sufre una alteración
En el juicio ordinario de mayor cuantía, contempla una fase de discusión, prueba y
sentencia, todo lo anterior es el juicio, y justamente el objeto de ese juicio va a venir dado por el
170 n°6 “conjunto de acciones y excepciones que deben ser falladas por el sentenciador”. Estas
acciones y excepciones vienen dadas de la fijación del objeto por las partes en virtud del principio
dispositivo (las parten eligen el objeto del proceso). En este juicio pueden ocurrir lo que la doctrina
extranjera llama crisis procesal, es decir, cuestiones subalternas que surgen pero que exigen un
pronunciamiento explícito del sentenciador.
2. Regulación
Nuestro CPC se preocupa de ordenar los aspectos generales de los incidentes en el titulo
noveno del libro I, artículos 182 y ss. Dada su ubicación sistemática son aplicables a toda clase de
procedimientos sean comunes, especiales, declarativos o ejecutivos. Sin perjuicio de eso, a pesar de
la aplicación general que se dedica estar normas, vemos que en la práctica muchos de los
procedimientos reformados contemplan normas especiales a propósito de los incidentes, Por
ejmplo: el CPP contempla incidentes especiales bajo la lógica del derecho procesal penal y que por
lo tanto la aplicación de estas va a ser más bien marginal, lo mismo ocurre con los procesos de
familia (ley 19968) contempla una regulación especial de los incidentes atendido a la exigencia que
hay de oralidad de las audiencias, cosa que el CPC inicialmente no contempló y hay normas
especiales relacionadas a los incidentes que en virtud del articulo 27 e la ley 19968 eventualmente
van a ser aplicables de forma supletoria, lo mismo con el código del trabajo o los juzgados
laborales, también en el proceso laboral, la aplicación de estas normas es más bien marginal.
3. Concepto de incidente

Articulo 82 CPC: Toda cuestión accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento


especial con audiencia de las partes se tramitará como incidente y se sujetará a las reglas de este
título, sino tiene señalada por ley una tramitación especial
Vemos que, si bien es cierto, el legislador intenta dar una definición de incidente, no lo
consigue. Porque no es correcto afirmar que todos los incidentes deben tramitarse clom audiencia
de la contraparte. No contiene una definición legal de incidente, sino que se limita a constatar que
las cuestiones accesorias exigen ir a la contraparte antes de que el tribunal las resuelva se van a
tramitar de manera incidental.
No todos los incidentes pueden o deben ser resueltos oyendo a la contraparte, hay algunos
que se fallan de plano. Es decir, la audiencia de las partes pese a estar señalado en el art. 82 no es un
elemento de la esencia para encontrarnos ante un incidente, debido a que puede no concurrir en un
determinado incidente: art. 89: No obstante, el tribunal podrá resolver de plano aquellas peticiones
cuyo fallo se pueda fundar en hechos que consten en el proceso, o sean de pública notoriedad, lo
que el tribunal consignará en su resolución. Asimismo, llegamos a la conclusión de que la
audiencia no es un requisito de la esencia de los incidentes, en virtud del art. 158: no se establece
que el asunto incidental requiera de audiencia de partes.
Lo importante para estar en presencia o no de un incidente no es la forma en que se resuelve
o tramita, sino las circunstancias de que se trate de una cuestión distinta del objeto principal del
pleito que requiere un pronunciamiento especial del tribunal, es por eso que podemos decir que el
concepto de incidente es “toda cuestión accesoria que requiere de un pronunciamiento especial
del tribunal” hay algunos autores que dicen que los incidentes se pueden definir como una
“cuestión accesoria que requiere de una decisión judicial especifica y distinta de la resuelve
sobre el objeto principal del juicio”.
Cuando se deduce un incidente se abre un nuevo cuaderno en la carpeta.
4. Elementos de un incidente
Se requiere dos elementos para que estemos en presencia de un incidente, la accesoriedad
respecto de objeto principal del proceso y el pronunciamiento especial.
a) La accesoriedad
Supone que la cuestión incidental está subordinada a la cuestión principal, esto es que debe
existir algún vínculo o conexión entre el incidente y e objeto del proceso, esto quiere decir que el
incidente no puede existir de forma autónoma, no puede ser independiente al proceso principal.
Es necesaria además que la incidencia tenga relación jurídica con el objeto principal del
pleito. De hecho, sino existe tal conexión la propia autoriza al juez para rechazar de plano ese
incidente en los términos del art 84 inciso 1 CPC.
Esta existencia de vinculo entre el objeto principal y el incidente, evita que las partes
introduzcan al proceso cuestiones ajenas con la única finalidad de dilatar el desarrollo del juicio.
La ley procesal ordena que ciertos asuntos que no son propiamente cuestiones accesorias se
tramiten de forma incidental, sin ser incidente. Esto sucede con las tercerías de posesión o también
cuestiones de carácter prejudicial. Estas cuestiones que el legislador ordena tramitar
incidentalmente solo por mandato del legislador se aplican el cause procedimental para los
incidentes, pero no son ellas mismas incidentes.
b) Pronunciamiento especial y diferenciado por parte del tribunal
El incidente ya sea que se admite a trámite o que se falle de plano, debe ser resuelto por el
sentenciador. Este pronunciamiento va a depender de la naturaleza del incidente, hay cuestiones
incidentales que según vamos a ver no constan en cuadernos separados, sino que se fallan en la
sentencia definitiva Ej: las tachas en los testigos. No obstante, la decisión del juez siempre va a ser
diferenciada, no se va a fallar en conjunto con el objeto principal del pletio (de forma diferente a la
cuestión principal), sino que se va a fallar de manera diferente, incluso aunque conste en el mismo
documento. Así por ejemplo si el tribunal falla una tacha por encontrarse un testigo inhabilitado por
alguna causal que establezca el legislador, eso no se va a tramitar en un cuaderno separado, sino que
se va a fallar en la sentencia definitiva.
La naturaleza de la resolución que falla un incidente puede ser

 Sentencia interlocutoria de primer grado: falla incidente estableciendo derechos


permanentes para las partes
 Auto: falla incidente sin establecer derechos permanentes para las partes
Los incidentes que no revistan el carácter de incidentes de previo y especial pronunciamiento deben
resolverse tan pronto como ellos queden en estado de fallo durante la tramitación de la causa,
con independencia de la resolución de la cuestión principal. Sin embargo, hay que tomar en cuenta
que por mandato legal existen casos especiales en que los incidentes deben ser resueltos en la
sentencia definitiva:

 Incidentes que por mandato de la ley deben resolverse en la sentencia definitiva:


- Condena en costas
- Tachas de testigos
 Procedimientos que, por su carácter concentrado, los incidentes deben ser resueltos
conjuntamente con el asunto principal al dictarse la sentencia definitiva:
- Juicio sumario
- Juicio de mínima cuantía

5. Clasificaciones de los incidentes


Es posible clasificar los incidentes de varias formas, la primera clasificación que mencionan
los autores (Cortez y palomo) distinguen según los efectos que producen su interposición,
habitualmente en doctrina procesal se clasifican esta clase de incidentes en incidentes de previo y
especial pronunciamiento.
a) Según el efecto que tiene la promoción del incidente en la tramitación del asunto principal y el
cuaderno en que se tramitan
Esta nomenclatura clasificatoria es bastante impresiva y equivoca, ¿Por qué? Primero
porque esto de especial pronunciamiento no nos dice nada, porque justamente el incidente una de
las notas características es que sea de especial pronunciamiento. Ahora bien, es mejor, desde la
ciencia procesal, es mejor hablar de incidentes suspensivos y no suspensivos.
i. Incidentes suspensivos (previo y especial conocimiento)
Son aquellos que paralizan el curso de la cuestión principal hasta la resolución de la
incidencia. Este efecto suspensivo puede referirse tango al proceso en su totalidad, a una parte del
procedimiento o bien a un determinado acto procesal. Ej: excepciones dilatorias (cuya interposición
suspende y paraliza el procedimiento hasta que estas sean resueltas). Se entiende por una cuestión
lógica que se interrumpe la cuestión principal, porque en caso de que se acoja un incidente podría
poner fin al proceso y para evitar la tramitación de un juicio que pudiese terminar por una
resolución de esta naturaleza es que se paraliza el procedimiento. También estos se tramitan en el
cuaderno principal sin dar motivo a la formación de un cuaderno separado.
ii. Incidentes no suspensivos:
Son aquellos que su interposición a trámite no va a paralizar el curso de la cuestión
principal y de hecho tal decisión no es necesario que sea anterior al fallo de la cuestión principal. En
estas incidencias no es necesaria su resolución para la continuación del proceso. Por lo tanto, los
incidentes se van a tramitar por cuerdas separadas. Se tramitan en cuadernos separados. Aunque
sabemos que no siempre será así, son casos que ya vimos, las tachas de los testigos no se tramitan
en cuadernos separado, pero se falla en la sentencia definitiva.
¿Cuándo un incidente es suspensivo o no?
No lo vamos a poder determinar, solo hay una norma en el código de procedimiento civil
que se refiere a este punto, y que da a entender que será el juez quien tendrá que determinar cuando
un incidente es suspensivo o no, con la excepción de que se trate de un caso que el legislador
expresamente haya previsto sus efectos para ese incidente Ej: incidente de nulidad de todo lo
obrado por falta de emplazamiento
Articulo 87 CPC “Si el incidente es de aquellos sin cuya previa resolución no se puede
seguir substanciando la causa principal, se suspenderá el curso de ésta, y el incidente se tramitará
en la misma pieza de autos. En el caso contrario, no se suspenderá el curso de la causa principal, y
el incidente se substanciará en ramo separado”
El legislador establece que revisten el carácter de previo y especial pronunciamiento, los
incidentes relativos a Competencia y Excepciones dilatorias. El legislador establece que NO
revisten el carácter de incidentes de previo y especial pronunciamiento: la Nulidad de lo obrado
por fuerza mayor y falta de emplazamiento; Privilegio de pobreza; Entre otros
b) Según su relación con la cuestión principal
Ya sabemos que el incidente propiamente tal, son cuestiones accesorias respecto de la
principal, desde esta perspectiva podemos clasificar a los incidentes si es que tienen una relación o
vinculación jurídica con el objeto de dicho proceso, hablamos de incidentes conexos e incidentes
inconexos.
i. Incidentes conexos
Son aquellos que tienen relación con el asunto principal del pleito, se trata de verdaderas cuestiones
accesorias cuyas resoluciones es útil para la decisión de la cuestión principal o del mismo proceso
en que ella se ventila.
ii. Incidentes inconexos
Son aquellos que no tienen relación con la cuestión principal del pleito y se trata de cuestiones
promovidas con las partes que nada aporta a la cuestión controvertida y que solo tiene por objeto
dilatar la sustanciación regular del juicio.
Esta clasificaciones un poco confusa desde el plano lógica de lógica jurídica, porque si definimos
un incidente como una cuestión accesoria al objeto principal del pleito eso significa que esta
clasificación de torna vacía, porque los incidentes inconexos no son verdaderamente incidentes,
porque si definimos al incidente como una cuestión accesoria que requiere un pronunciamiento
especial del tribunal y definimos que esta cuestión accesoria es en relación con el objeto principal
del pleito, conclusión todo incidente tiene que tener alguna vinculación con la cuestión principal, de
otra manera no sería un incidente, no sería una cuestión accesoria.
Esta clasificación la justifica el artículo 84 inciso 1 que permite al tribunal rechazar de plano los
incidentes inconexos.
c) Según las normas que regulan los incidentes
En el presente se clasifican los incidentes en ordinarios y especiales.
i. Incidentes ordinarios
Son aquellos regulados por el mismo titulo del libro primero que regula los incidentes (título
noveno) artículos 82 y ss.
Estas reglas son aquellos que constituyen el procedimiento incidental común por el cual se rigen
todas las cuestiones accesorias que no tengan reglas especiales de tramitación y por supuesto la gran
mayoría de las cuestiones incidentales que se suscitan al interior de un juicio tiene este carácter, el
carácter ordinario
Son, en definitiva, los que la ley no señala una tramitación especial.
ii. Incidentes especiales
Son aquellos que tienen una reglamentación y una tramitación especifica señalada por la ley. El
régimen estatutario de estos incidentes especiales son, primero sus reglas especiales y solo
supletoriamente se le van a aplicar las reglas generales contenidas en el articulo 82 y ss (hasta el
91)

Los incidentes especiales regulados por el CPC son los siguiente:

 Cuestiones de competencia
 Acumulación de autos
 Implicancias y recusaciones
 Privulegio de pobreza
 Las costas
 Desistimiento de la demanda
 Abandono del procedimiento

d) Según la forma en que se resuelven por el tribunal

i. Incidentes que se admiten a tramitación


Son aquellos que requieren de una subastación antes que el tribunal pueda resolverlo. Deberá seguir
todo el procedimiento incidental ordinario o especial (según sea el caso)
ii. Incidentes que se resuelven de plano
Son aquellos que el tribunal está autoriza por ley a no dar una subastación, sino a fallar a
derechamente sin conferir traslado a la otra parte, sin audiencia de la parte contraria. Fallará de
plano.
Se terminan las clasificaciones.
¿Cuál es el tribunal competente para conocer de una cuestión incidental?
El que conoce del asunto principal, de acuerdo a las reglas de generales de competencia,
específicamente la regla de la extensión (articulo 111 del COT) “El tribunal que es competente para
conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se
promuevan”
Por tanto, quien tiene competencia para conocer de lo principal, tiene competencia de lo accesorio.
6. Etapa del procedimiento en que se debe promover los incidentes
De la regulación sistemática de las normas que regulan los incidentes se puede desprender una regla
general, que es la siguiente, los incidentes deben promoverse tan pronto como lleguen a
conocimiento de la parte, tan pronto llegue a conocimiento de la parte el hecho que sirve de
fundamento al incidente debe ser promovido.
Si concordamos esto la regulación de algunos incidentes, podemos deducir que en principio el
legislador no contempla un plazo para promover el incidente. Algunos autores dicen que el plazo
para deducir o para entender que se puede promover un incidente tan pronto como llegue a
conocimiento de la parte es 5 días contados desde que la parte se enteró de la existencia de este
hecho que fundamenta el incidente.
Junto con esta regla general, hay que tener presente que, dado el carácter accesorio de los
incidentes, estas cuestiones solo pueden ser planteadas mientras se encuentre vigente el juicio o la
cuestión principal. Por lo tanto, el limite preclusivo que tiene las partes para promover incidentes
viene dado en primera instancia por la notificación de la resolución que cita a las partes a oír
sentencia, pues a partir de aquel momento queda cerrado el debate por disposición expresa
del articulo 433 del CPC.
Excepcionalmente, el incidente de nulidad de todo lo obrado, puede hacerse valer dentro del
procedimiento con posterioridad a la citación para oír sentencia y de hecho puede hacer con la
sentencia firme y ejecutoriada. 433 inciso 2º. Asimismo, incluso existe un incidente de nulidad de
todo lo obrado, que puede hacerse valer durante todo el curso del procedimiento e incluso en el
procedimiento incidental de cumplimiento de la sentencia: incidente de nulidad de todo lo obrado
por falta de emplazamiento válido.
7. Oportunidad procesal para promover incidentes

a) Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio (84 inciso 2)
Debe promoverse por la parte antes de hacer cualquiera gestión principal en el pleito, se
entiende que esta es la primera oportunidad que regula el legislador para oponer el incidente. Lo
que supone naturalmente, alegar el vicio que se invoca y que funda el incidente. Si se realiza una
gestión principal y no se ha promovido el incidente, precluye el derecho a formularlo. Ej: las
excepciones dilatorias.

b) Si el incidente es originado por un hecho que acontezca durante el juicio (85)


Debe promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva
c) Si concurren simultáneamente diversas causas para promover incidentes
Deberán promoverse todos los incidentes a la vez.
¿Cuál es la sanción para efectos de la infracción a las reglas para promover incidentes en
cuanto a su oportunidad?

Si estos incidentes no se hacen valer en esta oportunidad, serán rechazados de plano por el
tribunal (85 inciso 2), salvo que se trate de un vicio que anule el proceso o que se trate de una
circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio (84 inciso 3)

8. Limitación a la interposición de los incidentes

Aquí vemos la sanción que se hace al litigante que ha promovido y perdidos dos o más
incidentes. Sabemos que la interposición de la cuestión incidental supone una alteración a la
sustanciación regular del juicio, es evidente que permite a las partes desviarse del objeto principal
del pleito a fin de que se el tribunal se pronuncie especialmente sobre estas cuestiones. Lo que
justifica que el legislador establezca ciertas medidas para que las partes no abusen de estos
mecanismos incidentales con el solo fin de retardas el curso del procedimiento y alterar la
sustanciación regular del juicio.

Justamente una de las sanciones importantísimas que contemplan nuestro legislador


procesal civil, es que condena los usos inadecuados de los incidentes (art 88)

La parte que haya promovido y perdido dos o más incidentes en un mismo juicio. La norma
exige primero que se promueva y luego que se pierda, por tanto, si yo no he promovido un
incidente, pero si lo perdí, no se aplicará la sanción. Además, “dos o más incidentes” ósea a partir
del segundo ya estaríamos en condiciones de que el tribunal aplique esta sanción.

No podrá promover ningún otro sin que previamente deposite en la cuenta corriente del
tribunal la cantidad que este fije. Aquí esta la sanción, no se va a poder promover sin que
previamente se deposite al tribunal, esto materializa en la práctica cuando, el tribunal en la misma
resolución que aplica esta sanción señala el monto que deberá consignar el litigante para efectos de
promover un nuevo incidente. El monto será determinado por el tribunal, incluso si el tribunal si
observa mala fe puede aumentar hasta el duplo el monto, pero por lo general el tribunal determina el
monto de acuerdo a la cantidad de incidentes, la conducta del litigante, la cuantía del litigio, la
capacidad adquisitiva del litigante. (la mala fe puede ser porque quiere dilatar el proceso)

¿Por qué dilatar el proceso? A los demandados les conviene dilatar el proceso, porque así se
juega con el abandono por del procedimiento pasado los seis meses. Pero siempre es importante ser
estratégico de acuerdo a las buenas prácticas.

Sin embargo, existe el privilegio de pobreza, donde aquellas personas que gocen de esta
calidad no estarán obligadas a efectuar deposito previo alguno.

También en el caso que se formule un nuevo incidente (después del segundo) sin haberse
efectuado previamente el depósito fijado. Se tendrá por no interpuesto y se extinguirá el derecho a
promoverlo nuevamente. En este caso el tribunal me rechazará de plano el incidente.

Hay cuestiones que se tramitan como incidente pero no lo son (hay ciertos recursos que se
tramitan como incidentales). Y las sanciones solo aplican para los incidentes de acuerdo a la
definición que vimos, estas sanciones no aplican para las cuestiones que no son incidentes pero que
se tramitan como tales.

También es importante tener claro que a pesar de que el 88 es una norma imperativa y
sancionatoria, no siempre el tribunal aplica el apercibimiento (castigo de las UTM), puede ocurrir
perfectamente porque el tribunal no siempre está pendiente de eso. Además, tribunal no
necesariamente tiene que apercibir después del rechazo del segundo apercibimiento, sino que puede
hacerlo en el cuarto o quinto incidente, porque la norma dice “perdido dos o más”, en ese sentido no
se podría argumentar “usted tuvo que haber reclamado cuando se perdió el segundo”.

Otra sanción es que nuevos incidentes van a ser solo no suspensivos, no van a paralizar la
cuestión principal y además se van a tramitar por cuadernos separados. Y tiene que ser declarada
por el tribunal.

9. Procedimiento que establece el legislador para la tramitación de los incidentes

Los incidentes al interior de proceso son una especie de mini juicio (en el examen). No
siempre se van a observar cada una de las etapas (discusión, prueba y fallo). En relación a las
actitudes que debe adoptar el tribunal, podemos señalar:

a) Etapa de discusión del incidente

El incidente se genera con la solicitud de la parte que lo promueve (interposición del incidente) ,
hay un examen de admisibilidad del incidente y la respectiva providencia del tribunal y a la
respuesta del mismo.

i. Interposición del incidente.

Acto procesal por medio del cual una de las partes plantea al tribunal por escrito la
resolución de una cuestión incidental. En el escrito de la interposición de este incidente el litigante
podrá acompañar todos los documentos que estime necesario para fundamentar el mismo y en el
mismo acto puede solicitar la suspensión de la tramitación del proceso principal a pesar de que no
resulta vinculante al tribunal.
La ley no contiene requisitos especiales de la promoción del incidente. Mas allá de lo
común de todo escrito, debe ser encabezado por una suma, redactado en lengua español.

Naturalmente esos incidentes solo pueden ser formulados por las partes, jamás podrá
iniciarse de oficio. También se pueden interponer incidentes de forma verbal porque sabemos que
existen audiencias al interior del proceso civil (ej: exhibición de documentos y la otra parte
promueve incidente indicando que esos documentos no existen)

ii. Examen de admisibilidad y providencia del tribunal

El juez una vez presentada la solicitud incidental debe realizar un examen de admisibilidad
de la misma, como ya sabemos no todos los incidentes debe ser sometido a tramitación y el tribunal
puede advertir que la parte esté apercibida por el articulo 88. En cualquiera de los casos de que se
trate el tribunal debe examinar previamente la cuestión incidental promovida por la parte a fin de
determinar si le da curso o lo resuelve de plano. Por tanto, el juez debe examinar la conexión de el
incidente con la cuestión principal, la oportunidad en que se promovió, la circunstancia de constar
en el proceso antecedentes de publica notoriedad.

Solo después de este examen el tribunal está habilitado para admitir a trámite o resolver de
plano la incidencia o bien tenerla por no interpuesta. Ahora bien sabemos que el tribunal solo puede
resolver de plano en los casos autorizados por ley, aquellos casos son cuando se trata de una
cuestión incidental que no tiene conexión alguna con el objeto principal del pleito y lo cierto es que
no solo se trata de una facultad sino también de un deber por parte del tribunal, también se va a
resolver de plano cuando el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su inicio
y la parte hace cualquier gestión principal para promoverlo. También cuando el incidente se funda
en un hecho acontecido durante el pleito y esta a llegado a conocimiento de la parte y se ha
practicado cualquier otra gestión que no sea la de deducir este incidente.

En los casos en que el incidente sea conexo con la cuestión principal, oportunamente
promovido, efectuada la consignación cuando procede y sin que consten los hechos en el proceso ni
sean de pública notoriedad, la regla general es que, tras el examen de admisibilidad, el tribunal
decida admitir a trámite el incidente, proveyendo la solicitud incidente confiriendo traslado a la
contraparte para que responda el incidente dentro de 3ro día. Frente a este traslado contraparte
puede permanecer inactivo, allanarse o responder. En caso de que el notificado opte por guardar
silencio, y vence el plazo de los tres días para efectos de presentar los descargos el tribunal tendrá
por evacuado el traslado en rebeldía por la otra parte, y deberá el tribunal deberá decidir si va a
recibir el incidente a prueba o no.

b) Etapa de prueba

Vamos a estudiar la etapa de prueba para el evento que el tribunal estime que si sea
necesario desplegar actividad probatoria.

Agotada la fase de discusión del procedimiento incidental el tribunal debe determinar si


recibir o no el incidente a prueba. Y en caso de que reciba el incidente a prueba se va a abrir un
termino especial de prueba de 8 días.
El legislador no describe cuando un incidente debe ser recibido a prueba (o cuando se debe
desplegar actividad probatoria respecto de una cuestión incidental). Se debe recurrir a reglas
supletorias que contempla el CPC relacionadas con la prueba pero contenidas en el libro segundo.

Habrá necesidad de recibir el incidente a prueba cuando el tribunal estime que existen
hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes conforme al artículo 318 CPC. Si el tribunal
estima que debe recibir el incidente a prueba primero debe contener la orden de recibir el incidente
a prueba. Y luego debe determinar los hechos controvertidos sobre los que debe recaer la prueba
llamados “puntos de prueba”. Adicionalmente esta resolución debe indicar los días en que dentro
del termino probatorio debe recibir la prueba testimonial.

Esta resolución que recibe el incidente a prueba, el término probatorio y la recepción de


prueba, se rige por las normas del juicio ordinario, con las siguientes excepciones.

 La resolución que recibe la causa a prueba se refiere a los puntos sobre los cuales
debe rendirse la prueba y no sobre los hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos como ocurre en el juicio ordinario. Importancia: en la prueba de
testigos no procederá presentar la minuta de puntos de prueba, sino sólo la nómina
de los testigos.
 La resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por el estado diario y no
por cédula como ocurre con en el juicio ordinario.
 La naturaleza de la resolución que recibe el incidente a prueba sería una sentencia
interlocutoria de primer grado (si establece derechos permanentes), entonces esta
resolución judicial va a ser una sentencia interlocutoria de la segunda clase (que
recae sobre un trámite que sirve de base para el pronunciamiento de otra sentencia
interlocutoria). Si la resolución que falle el incidente tiene este de auto (si no
establece derechos permanentes) entonces esta resolución va a ser un decreto,
providencia o proveído.
 Contra esta resolución procede recurso de reposición especial de articulo 319 CPC
con la única finalidad que se agreguen, modifiquen o eliminen puntos de prueba,
pero no procede recurso apelación subsidiaria, en virtud del art. 90 inciso final.
“las resoluciones que se dicten en el procedimiento incidental son inapelables”. Y
esta resolución (resolución que recibe el incidente a prueba) se notifica por el
Estado diario electrónico a diferencia de la resolución que recibe la causa a prueba
que se notifica por cedula.
 El término probatorio ordinario en los incidentes es de 8 días (y no de 20) y
comienza a correr desde que se notifica de la resolución.
 Para los efectos de la prueba testimonial, debe presentarse la nómina de testigos
(sin la minuta por lo ya señalado), dentro de los primeros 2 días del término
probatorio de los incidentes.
 El término probatorio extraordinario (es aquel permite a las partes rendir prueba
fuera del lugar donde se tramita el juicio y por tanto será un termino que no podrá
exceder de los 30 días) de los incidentes para la práctica de diligencias probatorias
fuera del lugar en que se sigue el juicio es facultativo para el tribunal concederlo
una vez y por motivos fundados por el número de días que estime necesarios, pero
sin que pueda exceder de 30 días contados desde que se recibió el incidente a
prueba
 El término probatorio en los incidentes reviste el carácter de fatal para la
proposición y rendición de todos los medios de prueba.
 Se podrían aplicar los términos probatorios especiales que no aparecen
contemplados a propósito de los incidentes, pero que dado su carácter general
podrían llegar a tener aplicación.

c) Etapa del fallo del incidente

Una vez vencido el termino probatorio el juez deberá pronunciarse sobre la cuestión
incidental de inmediato o más tardar dentro de 3ro día.

Art 91. “Vencido el término de prueba, háyanla o no rendido las partes, y aun cuando éstas
no la pidan, fallará el tribunal inmediatamente o, a más tardar, dentro de tercero día, la cuestión
que haya dado origen al incidente”

En la práctica, es claro que el tribunal no resuelve el incidente a penas vence el termino


probatorio. Generalmente espera a que arriben las pruebas que estaban decretadas y recién ahí
resuelven. Esta resolución se notifica por el Estado diario, no es necesario notificarla personalmente
ni nada. Esta resolución va a depender si establece derechos permanentes o no, será una sentencia
interlocutoria o un auto.

Y los recursos que proceden contra esta resolución, va a depender de si es una sentencia
interlocutoria de la primera clase o si es un auto. En el caso de la primera, si será apelable. Si es un
auto solo será susceptible de recurso de reposición.

Tribunal puede dictar las medidas para mejor resolver

10. Incidentes especiales


a) Desistimiento de la demanda

Regulado como incidente especial en el Título XV del Libro I del CPC (arts. 148 a 151) 2)

i. Generalidades

Hay que distinguir 3 instituciones:

 Retiro de la demanda: mero acto material de parte del demandante por el cual sustrae
materialmente la demanda presentada, antes de haberse practicado la notificación al
demandado y de lo cual debe dejarse constancia en el libro de ingresos del tribunal, sin que
sea necesaria resolución alguna. El efecto que genera es que no se considera como
presentada, sin que exista impedimento para que pueda hacerse valer nuevamente por el
actor.
 Modificación de la demanda: introducción de cualquier cambio por parte del demandante
a la demanda presentada al tribunal, debiendo verificarse antes de la contestación de ella
por parte del demandado. 261. Estas modificaciones se considerarán una nueva demanda
para los efectos de su notificación (deberá hacerse personalmente), y sólo desde la fecha de
esta diligencia correrá el tiempo para contestar la primitiva demanda. Hay que tener
presente que, luego de contestada la demanda, el actor puede modificarla en el escrito de
réplica, pero en tal caso no existe plena libertad en cuanto a las modificaciones a la
demanda, sin poder alterar las acciones que sean objeto principal del pleito.
 Desistimiento de la demanda: acto jurídico procesal unilateral del demandante que se
puede realizar en cualquier estado del juicio con posterioridad a la notificación de la
demanda al demandado, por medio del cual el actor renuncia a la pretensión deducida en la
demanda, produciéndose el término del procedimiento y la extinción de la pretensión hecha
valer en la demanda. 148, 2ª parte: Después de notificada, podrá en cualquier estado del
juicio desistirse de ella ante el tribunal que conozca del asunto, y esta petición se someterá a
los trámites establecidos para los incidentes.

ii. Concepto: Desistimiento de la demanda:

Acto jurídico procesal unilateral del demandante, que puede efectuarse luego de notificada la
demanda y en cualquier estado del juicio, en virtud del cual manifiesta al tribunal su voluntad de
renunciar a la pretensión deducida en la demanda y no continuar con la tramitación del
procedimiento, para los efectos de que el tribunal la acoja mediante la dictación de una resolución,
previa tramitación del respectivo incidente. El efecto principal es la pérdida o extinción de la
pretensión del actor y por ello, sólo puede hacerse valer desde que se produce la existencia del
proceso, esto es, desde que existe notificación de la demanda.

iii. Oportunidad procesal

Desde la notificación de la demanda y en cualquier estado del juicio, hasta que no se encuentre
ejecutoriada la sentencia que se hubiere pronunciado en el procedimiento.

Es decir, el demandado podrá desistirse en 1ª, 2ª o incluso ante la Corte Suprema si ésta conoce de
un recurso de casación.

iv. Sujeto del desistimiento

Es un acto que le corresponde exclusivamente al que hubiera hecho valer la pretensión en el proceso
(demandante), debido a que importa una renuncia que se formula respecto de ella.

El demandado puede desistirse de la reconvención.

Es necesario que el mandatario judicial que se desista tenga facultad especial. A pesar de que el
inciso 2º del Art. 7 sólo la requiera para desistirse de la acción deducida en 1ª, debemos entender
que el mandatario también requerirá de la misma facultad especial para desistirse en 2ª instancia o
en sede de casación, por tratarse de un acto de disposición.

v. Tramitación del incidente de desistimiento de la demanda

El escrito del demandante en el cual se formula el desistimiento de la demanda debe tramitarse


conforme a las normas generales de los incidentes, debiendo por ello conferirse traslado al
demandado.

El demandado, podrá adoptar alguna de las siguientes actitudes:


 No evacuar el traslado conferido, guardando silencio: transcurrido el plazo fatal de 3
días sin pronunciamiento del demandado, el tribunal debe pronunciarse respecto del
desistimiento.
 Oponerse al desistimiento de la demanda solicitando que el desistimiento de la demanda
no sea aceptado o que se acepte parcialmente. Art. 149: Si se hace oposición al
desistimiento o sólo se acepta condicionalmente, resolverá el tribunal si continúa o no el
juicio, o la forma en que debe tenerse por desistido el actor.

vi. Naturaleza jurídica de la resolución que se pronuncia sobre el desistimiento de la


demanda

Acepta el desistimiento: se trata de una sentencia interlocutoria de 1ª clase, ya que falla un


incidente y establece derechos permanentes a favor de las partes, los que se representan por la
extinción o pérdida de la pretensión hecha valer. - Procederá en su contra la apelación.
Proceden, concurriendo los demás requisitos, los recursos de casación en la forma y en el
fondo, porque además de su carácter de interlocutoria, es de aquellas que ponen término al
juicio.

Rechaza el desistimiento: auto, por fallar un incidente sin establecer derechos permanentes.
Procederá que nuevamente se formule por el demandante el incidente, ya que los autos no
producen cosa juzgada. Sin embargo, se ha fallado que es inaceptable el desistimiento de una
demanda que se formula luego de haberse rechazado un primer desistimiento, salvo que se
funde en condiciones diferentes. Esto daría lugar a afirmar que se trata de una sentencia
interlocutoria, al producir el desasimiento del tribunal y la cosa juzgada.

- Estimándose que se trata de un auto, sólo procedería el recurso de reposición con


apelación subsidiaria, si es que se presentan los supuestos de 188.
- No procede el recurso de casación por la naturaleza jurídica de la resolución.

vii. Desistimiento de la Reconvención

Tiene una tramitación diferente a la del desistimiento de la demanda. La presentación del escrito
de desistimiento de la demanda siempre genera un incidente, debiéndose proveer traslado al
demandado.

En cambio, el desistimiento de la reconvención debe ser proveído teniéndose por aceptado, con
citación del demandante. De esta manera, no siempre se generará un incidente, sino que éste sólo se
producirá cuando el demandante se oponga a aceptar el desistimiento de la reconvención, dentro del
plazo de 3 días. La oposición del demandante se tramitará como incidente, pudiendo reservarse su
resolución para la sentencia definitiva.

viii. Efectos del desistimiento

Art. 150: “La sentencia que acepte el desistimiento, haya o no habido oposición, extinguirá las
acciones a que él se refiera, con relación a las partes litigantes y a todas las personas a quienes
habría afectado la sentencia del juicio que se pone fin”
Así, los efectos que produce el desistimiento, una vez que se encuentre ejecutoriada la sentencia que
lo acoge, son los siguientes:

 Extingue las pretensiones que se hubiere hecho valer en la demanda o en la reconvención,


generándose incluso el efecto reflejo de la sentencia: afectará no sólo a las partes litigantes
sino a todas las personas a quienes habría afectado.
 Termina el procedimiento cuando se produce respecto de todas las pretensiones del juicio,
por no existir un conflicto respecto del cual deba pronunciarse el tribunal. Si es parcial,
continúa en el resto.

b) Acumulación de autos

Un proceso puede presentar, respecto de otro proceso, y se pueden relacionar de la siguiente


manera:

 De identidad: los elementos configurativos de 2 procesos son plenamente


coincidentes entre sí. Se produce la paralización del que se hubiere promovido con
posterioridad, mediante la excepción de litis pendencia. Si uno de ellos hubiera
terminado por sentencia ejecutoriada puede hacerse valer la excepción de cosa
juzgada.
 De continencia: habiéndose uno promovido con posterioridad a otro, tenga éste
último los mismos elementos configurativos de aquel, pero en un mayor grado
cuantitativo de manera que permita comprender en él los elementos de la causa
iniciada primitivamente.
 De conexión: uno o dos de los elementos configurativos de ellos sean diversos,
pero que requiere su acumulación para la aplicación de un fallo único para evitar
las contradicciones en que se pudiere incurrir en caso de procederse
separadamente.
 De diversidad: sus elementos de configuración son diversos, sin poder provocar el
fallo por separado de los mismos contradicción alguna.

A fin de establecer la relación existente entre 2 procesos, se ha acudido por nuestra


legislación y doctrina en materia civil a los requisitos de la triple identidad que configuran la cosa
juzgada: identidad legal de partes, identidad de objeto pedido e identidad de causa de pedir.

Con la acumulación de autos se pretende evitar que puedan pronunciarse sentencias


contradictorias entre dos procesos pendientes que se encuentra en relación de continencia o
conexión. La cosa juzgada y la litis pendencia se establecen a fin de que no se dicten sentencias
contradictorias en procesos donde concurra la triple identidad.

Por su parte, en la acumulación de autos, pese a que no existe una identidad plena entre los
elementos del conflicto, el grado de relación entre 2 procesos es tal, que lo sentenciado en una de
las causas es perfectamente aplicable a las demás o tiene gran influencia.

i. Concepto: Acumulación de autos


Incidente especial, que tiene por objeto obtener que el tribunal ordene la agrupación material de dos
o más procesos pendientes, entre los cuales existe una relación de continencia o conexión, para que
ellos se tramiten y se fallen conjuntamente evitándose la existencia de sentencias contradictorias.

ii. Objetivo

Se busca la acumulación material de 2 o más procesos que se han iniciado y que se tramitan
separadamente, sea ante el mismo o diversos tribunales, a fin de que sean tramitados y fallados en
conjunto, por existir entre ellos una relación de continencia o conexión.

Existen casos en que se acumulan jurídicamente los asuntos ante un mismo tribunal, tramitándose
separadamente y según los procedimientos que correspondan, sin que se acumulen materialmente.
Ello ocurre en el procedimiento de quiebras.

En cambio, en la acumulación de autos se produce una acumulación tanto jurídica como material,
pasando a formar un solo proceso que se tramita y falla en forma conjunta.

iii. Fundamentos

Primero, evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias, segundo evitar que se


multipliquen inútilmente los juicios: principio de economía procesal que abona en el menor
desgaste de la actividad jurisdiccional. Y tercero, evitar que las partes incurran en gastos y molestias
innecesarias: principio de economía.

iv. Causal o requisitos de fondo para que se decrete la acumulación de autos

RG Art. 92: “La acumulación de autos tendrá lugar siempre que se tramiten separadamente dos o
más procesos que deban constituir un solo juicio y terminar por una sola sentencia, para mantener
la continencia o unidad de la causa”

El legislador no definió lo que debía entenderse por “continencia o unidad de la causa”. Es aceptado
unánimemente por la doctrina y la jurisprudencia que la continencia o unidad de la causa se
desrtruyen:

 Cuando diversos juicios tienen de común por lo menos 2 de los siguientes 3 elementos
 Las partes
 El objeto de la acción
 La causa de pedir de la acción
 Cuando las acciones entabladas en los diversos juicios emanen directa e inmediatamente de
unos mismos hechos
 En todos los casos en que se haya roto la continencia o unidad de la causa, procede
la acumulación de autos.
 Asimismo, se señala que en casos en que coincida sólo uno de los 3 elementos,
habrá que hacer un análisis particular del caso a caso, para determinar si es
procedente o no la acumulación.

v. Requisitos de forma para que proceda la acumulación de autos


Art. 95: “Para que pueda tener lugar la acumulación de autos, se requiere que los juicios (1) se
encuentren sometidos a una misma clase de procedimientos y que (2) la substanciación de todos
ellos se encuentre en instancias análogas”.

El 1º requisito es muy lógico, por tener que darse cumplimiento a la uniformidad de tramitación,
cuestión que sería imposible en caso de encontrarnos con conflictos sometidos a distintos
procedimientos: Art. 97: “Siempre que tenga lugar la acumulación, el curso de los juicios que estén
más avanzados se suspenderá hasta que todos lleguen a un mismo estado.”

vi. Personas legitimadas para solicitar la acumulación de autos y facultad del tribunal
para decretarla de oficio.

RG: Sólo puede ser decretada a petición de parte. Se entiende que está legitimado para solicitar la
acumulación todo quien hubiere sudo admitido como parte en cualquiera de los juicios respecto de
los cuales se solicita la acumulación. Art. 94 inciso 2º.

Excepción: Excepcionalmente el tribunal puede decretar la acumulación de autos de oficio, sólo


cuando todos los procesos a acumularse se encuentran en un mismo tribunal. Art. 94 inciso 1º. Se
trata de una facultad del tribunal.

El profesor Maturana señala que el tribunal será competente para decretar la acumulación cuando
sea igualmente competente para seguir conociendo de todos los procesos, conforme a lo que
establece el art. 96.

vii. Oportunidad para promover el incidente de acumulación de autos

Juicios declarativos o de cognición: desde la notificación de la demanda hasta la dictación de la


sentencia de término de la respectiva instancia. Es sentencia de término la que pone fin a la última
instancia del pleito.

Juicios ejecutivos: hasta antes del pago de la obligación.

viii. Tribunal ante el cual debe promoverse el incidente de acumulación de autos

La acumulación de autos debe solicitarse ante el tribunal que debe seguir conociendo de los
procesos acumulados. Para determinar el tribunal que debe seguir conociendo de lo procesos
acumulados, es necesario distinguir:

a- Si los juicios están pendientes ante tribunales de igual jerarquía: el más moderno se
acumula al más antiguo. Por ello, debe solicitarse la acumulación ante el tribunal que
conoce del proceso más antiguo. Será más antiguo en el que primero se ha notificado a uno
de los demandados. Según el prof. Maturana hubiera sido más lógico que se acumularan al
tribunal que conoce de aquellos asuntos que se encuentran en el estado más avanzado.
b- Si los juicios están pendientes ante tribunales de distinta jerarquía: la acumulación se
efectúa sobre aquél que está sometido al tribunal superior.

ix. Procedimiento para decretar la acumulación


Pedida la acumulación, se concede un plazo de 3 días a la otra parte para que exponga lo
conveniente sobre ella.

Pasado este plazo, haya o no respuesta de la contraparte, el tribunal resolverá haciendo traer
previamente a la vista todos los procesos cuya acumulación se solicita, si todos se encuentran
pendientes ante él. En caso contrario, puede pedir que se le remitan los que se siguen ante otros
tribunales. 99

De las acumulaciones que nieguen o den lugar a la acumulación sólo se concederá apelación en el
solo efecto devolutivo.

x. Efectos que produce la acumulación de autos

Se da lugar a la acumulación de autos:

 Se suspende el curso de los juicios que están más avanzados hasta que todos ellos lleguen a
un mismo estado
 Si están siendo conocidos por distintos tribunales, se produce una excepción a la regla de la
radicación, dado que todos deberán ser conocidos no por el tribunal que en un inicio fue
legalmente competente, sino por aquel en quien se acumulan los autos.
 Llegados a un mismo estado, se siguen tramitando conjuntamente y se fallan por una misma
sentencia.
 La resolución que decreta la acumulación de autos produce sus efectos desde que se notifica
a las partes, sin necesidad de que se espere que se encuentre firme o ejecutoriada.

Se rechaza la acumulación de autos: continuarán tramitándose y se fallarán en forma separada.

xi. Acumulación en los juicios de quiebra

Art. 93: “Habrá también lugar a la acumulación de autos en los casos de la quiebra. De esta
acumulación se trata en la Ley de Quiebras”

La sentencia definitiva que declara la quiebra debe contener dentro de sus menciones la orden de
acumular al juicio de quiebra todos los juicios contra el fallido que estuvieren pendientes ante otros
tribunales de cualquiera jurisdicción y que puedan afectar sus bienes, salvo las excepciones legales.

Se trata de una acumulación en un sentido distinto al que regula el CPC, ya que en el procedimiento
de quiebras cada proceso seguirá su propia tramitación

También podría gustarte