Está en la página 1de 13

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

Informe Final
“Twenty One Ingeniería y Construcción”

Autor(es):
Garcia Mescua, Ronaldo David - N00085101
Honores Heredia, Yenifer Nicol - N00178982
Almonte Ríos, Erick – N00169068
Quiñonez López, David – N00127639
Montero Sánchez, Alessandra Keifer – N00184789

Curso:
Implementación
Docente:
Moreno Fuentes, Juan
LIMA – PERÚ
2021-1
Introducción

En el presente informe pretendemos dar a conocer el Plan de Marketing,


Información de la empresa Twenty One Ingeniería y Construcción, portafolio de sus
servicios y el análisis de la competencia, en la cual pudimos desarrollar nuestras
habilidades y aplicar conocimientos aprendidos durante el desarrollo del curso de
Implementación en la Universidad Privada del Norte, Los olivos.
En el primer capitulo desarrollamos el elevator pitch el cual es una herramienta
que nos permite presentar nuestro proyecto en un corto periodo de tiempo con la
finalidad de persuadir a inversionistas o clientes.
En el segundo capitulo damos a conocer los antecedentes de la empresa tales
como Historia, rubro, misión y visión. Además, desarrollamos los valores que resaltan
en la organización y la estructura de la empresa.
En el tercer capítulo presentamos el portafolio de los servicios los cuales son
importantes para poder mostrar a nuestros proveedores, clientes y otras empresas los
servicios que ofrecemos y la información detallada suficiente para poder contratar
nuestros servicios.
En el cuarto capítulo conocemos la segmentación de nuestros clientes, para
quienes están dirigido específicamente y el tipo de organizaciones a las que nuestro
servicio va a satisfacer.
En el quinto capítulo analizamos la competencia, sus características y atributos,
la importancia de poder conocer a nuestros competidores nos permite poder realizar
nuevas estrategias y poder aprovechar oportunidades de mejora y convertirlas en
ventajas competitivas con la finalidad de mejorar nuestros servicios y como empresa.
En el sexto capitulo conocemos un poco mas de la situación de nuestra
organización a través del FODA que es una herramienta que se utiliza para visualizar la
situación de nuestra empresa y conocer panoramas aplicables a la empresa.
Finalmente desarrollamos en Plan de Marketing Mix utilizando Producto,
Precio, Plaza y Promoción.
En conclusión, desarrollamos un informe completo de la situación actual de la
empresa TOIC. S.A.C
CAPÍTULO 1. Elevator Pitch
1.1.1. Importancia del Elevator Pitch.
El elevator pitch es una herramienta que permite presentar un proyecto, producto
o emprendimiento, de manera precisa y clara en un corto periodo de tiempo
aproximadamente entre 45 segundos y 2 minutos. Con la finalidad de persuadir al
clientes, superiores o inversionistas, para luego poder exponer tu idea general y
desarrollarla, de forma más concreta, a través de una reunión posterior.
1.1.2. Elevator Pitch de TOIC.
Para las entidades publicas y privadas en lima norte, que tienen que elaborar
expedientes técnicos, planos y proyectos de construcción, motivando más la consultoría
en ingeniería y arquitectura en un mercado de construcción, que necesita prestar un
servicio de consultoría de calidad con profesionales especializados en cada área
funcional. A diferencia de asesoría a técnicos en construcción que existen como
colaboradores en cada organización, esta idea está dirigido a cada entidades públicas,
privadas y personas naturales con la finalidad de satisfacer la necesidad de ambas partes
y brindar un servicio de alta calidad.
CAPÍTULO 2. Antecedentes de la empresa.
2.1. Historia.
Los fundadores de Twenty One Ingeniería y Construcción son la Lic. Rosario
Alejandra Vásquez Huamani y el Lic. Kevin Leonardo Garcia Espinoza, quienes son
jóvenes profesionales que decidieron emprender un negocio brindando los servicios en
ingeniería y construcción, en los cuales cuentan con amplia experiencia y conocimiento.
Es una empresa recién creada el 21 de enero del presente año, por el momento están en
crecimiento organizacional y su participación en el mercado es bajo. TOIC es una
empresa familiar donde sus colaboradores son universitarios, egresados y practicantes,
parte de su política como empresa es poder promover la adquisición de experiencia para
los practicantes y universitarios sin experiencia, además, esta comprometida en poder
reconocer todos los beneficios conforme a ley para todos sus colaboradores.
2.2. Rubro.
2.2.1. Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas a
consultoría técnica.
2.3. Misión.
Nuestra misión como empresa constructora y consultora es el compromiso de
satisfacer las necesidades de nuestros clientes de manera proactiva, proponiendo
soluciones viables y confiables, con la finalidad del desarrollo de nuestro país y del
mundo con la más minuciosa atención al crecimiento. Desarrollando proyectos, y
construcciones con los más exigentes estándares, en seguridad, calidad y puntualidad.
2.4. Visión.
En el 2025 ser una empresa líder en construcción y consultoría, reconocida por
su capacidad, calidad y cumplimiento de las más exigentes normas de seguridad;
destacando además por su éxito con los clientes, innovación y habilidad para competir
con mercados internacionales utilizando procedimientos constructivos innovadores que
permiten construir obras más confortables, que proporcionan un mejor estándar de vida
a la población que confían en nosotros.
2.5. Valores.
2.5.1. Ética: En nuestra institución promovemos la ética como disciplina para
poder valorar el comportamiento de nuestros colaboradores
2.5.2. Trabajo en Equipo: Construiremos quipos de alto desempeño porque
sabemos lo importante que es la comunicación entre colaboradores y sumando el talento
de cada uno, junto con el compromiso lograremos resultados extraordinarios.
2.5.3. Honestidad: Enfocaremos nuestros esfuerzos en ser transparentes,
sinceros y francos con nuestros colaboradores, clientes y proveedores con la finalidad
de poder ganar confianza y credibilidad en nuestro entorno.
2.5.4. Responsabilidad: Pondremos énfasis en el cumplimiento de nuestras
actividades programadas, tanto con nuestros colaboradores, como clientes y
proveedores, para poder crear un ambiente donde la responsabilidad es lo más
importante.
2.5.5. Puntualidad: Enfocaremos nuestro compromiso con la puntualidad en
toda la organización para poder formar un habito y cumplir con el calendario previsto,
tanto en Reuniones, gestión, entrega y cumplimiento de obligaciones.
2.5.6. Innovación: Constantemente buscaremos nueva soluciones y ejecuciones
para contribuir al éxito de nuestra organización.
2.6. Estructura organizacional.

GERENCIA
GENERAL
Lic. Rosario Vasquez H.
ADMINI STRADOR

Lic. Pa ul Garcia E.

DIRECCION DE INGENIEROS DE DISEÑO INVESTIGACION Y


FINANZAS DESARROLLO DE
OPERACIONES
Lic. Rosario Vasquez H.
Lic. Kevin Garcia E. Lic. Kevin Garcia
Practicantes.
CAPÍTULO 3. Portafolio de servicios.
3.1. Importancia de portafolio de servicios.
El portafolio de nuestros servicios es un documento donde se da a conocer los
servicios que ofrecemos a nuestros clientes, proveedores y otras empresas que están
interesadas en la contratación de nuestros servicios. También, se da a conocer nuestros
la información de contacto y los detalles del desarrollo de cada servicio.
3.2. Portafolio de Servicio de TOIC.
3.2.1. Diseño de edificios y dibujo de planos de construcción.
3.2.2. Planificación urbana y arquitectura paisajista.
3.2.3. Maquinarias, procesos y plantas industriales.
3.2.4. Proyectos de ingeniería civil.
3.2.5. Elaboración de expedientes técnicos.
3.2.6. Consultorías para entidades privadas y públicas.
3.2.7. Elaboración de planos para proyectos de construcción de
edificaciones.
3.2.8. Ejecución de obras para entidades públicas y privadas.
CAPÍTULO 4. Segmento de clientes
4.1. Segmentación Geográfica.
Nuestra segmentación Geográfica está dirigida para algunas entidades públicas y
privadas en lima norte, quienes sean contratar algunos de nuestros servicios, los distritos
son: Ancón, Puente piedra, Carabayllo, Comas y Santa Rosa.
4.2. Segmentación Demográfica.
Nuestra segmentación Demográfica esta dirigida específicamente para las
municipalidades de Carabayllo, Comas, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón e
inmobiliarias ubicadas en dichos distritos de cobertura.
CAPÍTULO 5. Análisis de la competencia.
5.1. Importancia de analizar la competencia.
El análisis de nuestros competidores es permite comprender como se posiciona
nuestra organización en el mercado con respecto a nuestros rivales, también es
importante para poder realizar nuevas estrategias y poder aprovechar oportunidades de
mejor para nuestra organización. Conocer a nuestros competidores nos permite también
poder realizar mejoras dentro de la organización y así poder crear ventajas competitivas.
5.2. Descripción de características.
Algunas de las competencias directas conocidas en el mercado donde nos
desarrollamos son: ARG Ingeniería & Construcción S.A.C, W&M Consultoría y
Construcción S.A.C y ANTAY Ingeniería y consultoría, quienes llevan mas de 5 años
en el mercado de Carabayllo que hasta el momento es la ubicación geográfica donde
hemos desarrollado más proyectos.
5.3. Atributos de 2 competencias.
Algunos de los atributos más resaltantes de nuestra competencia son:
 Cantidad de Profesionales: La competencia dispone con mayor cantidad
de profesionales para la elaboración de sus proyectos, ellos pueden elaborar mas de 5
expedientes por mes. En comparación con nuestra organización, nosotros solo podemos
elaborar como máximo 5 proyectos por mes por la falta de profesionales especializados
y el déficit de capital de trabajo.
 Experiencia de competidores: Nuestros rivales cuentan con una amplia
experiencia en el mercado, puesto que, cuentan con mas de 10 años en el mercado
donde nos estamos desarrollando. Actualmente, las entidades publicas y privadas ponen
mayor énfasis en la experiencia que cuentan las organizaciones para desarrollar sus
proyectos, pero también ponen énfasis en los precios de elaboración de estas.
CAPÍTULO 6. FODA.
6.1. Importancia del FODA.
El FODA es una herramienta que se utiliza para diagnosticas la situación
estratégica en que se encuentra una organización, con la finalidad de desarrollar con
éxito determinados proyectos. También, podemos visualizar la realidad de nuestra
situación, poder visualizar panoramas de cualquier ámbito aplicable a empresas o
instituciones, determinar políticas para atacar debilidades y convertirlas en
oportunidades.
6.2. FODA de TOIC.

Fortalezas
-Personal Especializado. Oportunidades
- Planificación de procesos.
- Posibilidades de créditos
- Maquinaria y Equipo bancarios.
propio. - Crecimiento en la
- Cumplimiento con reactivacion económica.
plazos establecidos.
- Aprovechamiento de
- Manejo de precios la coyuntura COVID -19.
de mercado.
- Crecimiento de
- Capital de trabajo profesionales especializados.
- Alianzas con - Incremento de desempleo
proveedores. de profesionales ingenieros.
- Capacitación constante.

Amenazas
Debilidades - Alta competitividad.
- Falta de - Excesividad de burocracia
manuales en entidades públicas.
administrativos. - Bajo posicionamiento en
- Limitaciones en el mercado.
elaboracion de - Falta de información
proyectos. por parte de activistas
- Poca experiencia. ecológicos.
- Áreas funcionales - Inestabilidad política.
incompletas. - Falta de control
- Falta de contratos. de sindicatos en
Lima.
6.3. FODA Estratégico de TOIC.

ESTRATEGIA FODA Fortalezas – F Debilidades - D

Estrategia FO Estrategia DO

FO1. Aprovechar el capital DO1. Aumentar


de trabajo para la elaboración de proyectos
contratación más a través de la contratación de
Oportunidades – O
profesionales especializados. más ingenieros.

FO2. Con el cumplimiento DO2. Desarrollar manuales


de plazos establecidos se administrativos con la
aprovechará el crecimiento contratación de un
en la reactivación económica profesional en
y generar más ventas. administración.

Estrategia FA Estrategia DA

FA1. Con nuestro personal DA1. Aumento nuestra


Amenazas - A capacitado se evita la falta experiencia en la industria
de información por parte se evitará la alta
de los activistas competitividad.
ecológicos.
CAPÍTULO 7. CANVAS.
7.1. Importancia del Modelo Lienzo Canvas.
El modelo Canvas es una herramienta que se utiliza para poder definir y crear
modelos de negocio innovadores que se enfoca en 4 áreas específicas: los clientes,
oferta, infraestructuras y la viabilidad económica en un cuadro de 9 bloques. Este
modelo nos permite poder interpretar de manera rápida y simple la estructura de nuestro
negocio, además, el análisis de cada alternativa nos permite poder conocer la viabilidad
de cambios, también, podemos visualizar de forma breve un análisis estratégico
completo de nuestro negocio u organización. Asimismo, este modelo es aplicable para
cualquier negocio, sin importar el sector de actividad o tamaño.
7.2. CANVAS de TOIC.
CAPÍTULO 8. Plan de Marketing Mix.
8.1. Producto.
8.1.1. Características.
Nuestros servicios se caracterizan por que están elaborados con especialistas en
la materia, además, el control de cada proceso para la elaboración de estas actividades
es supervisadas continuamente por el Ing. Kevin Garcia Espinoza, quien a su vez es
apoyado por otros ingenieros que concretan mejor la idea de cada proyecto. Por otro
lado, al culminar la elaboración de proyectos, nuestra organización esta controlando
constantemente que los clientes estén satisfechos con nuestros servicios y
posteriormente fidelizarlos a través de publicidad personalizada y algunos incentivos
como descuentos.
8.1.2. Calidad.
La calidad de toda nuestra cartera de servicios está controlada y garantizada por
nuestro equipo de especialistas en ingeniería y construcción, quienes forman el equipo
de revisión total de cada proyecto antes de ser entregado a cada cliente.
8.1.3. Marca.
Nuestra marca es TOIC S.A.C que son las iniciales de nuestra empresa “Twenty
One Ingeniería y Construcción” S.A.C, el nombre de nuestra organización nace de la
combinación de una fecha importante y la carrera estudiada por parte de uno de los
fundadores y dueños de nuestra compañía.
8.1.4. Servicio.

8.2. Precio.
Los precios de cada uno de nuestros servicios varían de acuerdo a la amplitud de
cada proyecto y depende del personal especializado destinado para cada actividad. El
precio para la elaboración de expedientes técnicos está relacionado directamente con el
precio total del proyecto, nuestra organización ofrece en los concursos públicos entre el
5% y 6% del total del costo del proyecto. Para la consultoría se está cotizando en
S/250.00 por m2, el mismo precio se utiliza para la elaboración de planos de
edificaciones.
8.2.1. Descuentos.
La aplicación de descuentos son para entidades privadas que de manera
constante están contratando nuestros servicios, esto se esta aplicando para poder
fidelizar a nuestra cartera de clientes y poder desarrollar alianzas estratégicas con ellos.
El descuento es aplicado de acuerdo a la cantidad de proyectos o la amplitud de la obra.
8.2.2. Tipo de pagos.
Hoy en día el pago se realiza a través de cheques y transferencias bancarias, ya
que los precios de los servicios son un poco elevados.
8.3. Plaza.
8.3.1. Distribución.
Nuestro canal de distribución es directo porque las ventas se realizan
directamente con nuestro cliente final.
8.3.2. Cobertura.
Nuestra zona de cobertura son las entidades publicas y privadas ubicadas dentro
de los distritos de Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Ancón y Santa Rosa.
8.4. Promoción.
8.4.1. Publicidad tradicional ATL. (TV, radio, periódicos, revista, paneles.)
En la actualidad nuestra organización no cuenta con un Área de Marketing para
poder realizar la publicidad, pero, para el mes de agosto ya se estará implementando
dicha área para poder organizarnos mejor como empresa. Inicialmente la publicidad
será a través de paneles ubicados cerca a las municipalidades de Comas, Puente piedra,
Carabayllo, Ancón y Santa Rosa.
8.4.2. Publicidad no tradicional BTL (redes sociales, activaciones,
gigantografías, volantes, afiches.)
Para la publicidad no tradicional, comenzaremos con la implementación de
publicidad a través de redes sociales, volantes y gigantografías, ubicadas
específicamente en los alrededores de las municipalidades en lima norte y usaremos la
publicidad en redes sociales para poder captar a nuestro otro segmento de clientes que
son específicamente las inmobiliarias.
CAPÍTULO 9. Conclusiones.

 La primera conclusión a la que llegamos fue que la competencia de TOIC


es muy fuerte en lo que es la postulación en concursos públicos en las municipalidades
y estas ponen énfasis en la experiencia y en el precio del proyecto.
 Podemos concluir que la promoción de los servicios en TOIC es muy
bajo y casi nulo, puesto que, es una empresa con poco tiempo en el mercado y que aún
no cuenta con todas las áreas funcionales correspondientes para poder implementar
estrategias de marketing.
 Nuestros clientes en la zona geográfica donde nos desarrollamos
actualmente son: la municipalidad de Carabayllo y Puente Piedra, donde hemos
realizado 5 expedientes técnicos y 4 que están en proceso.
 Los precios que manejamos como organización son propios del mercado
actual, puesto que la competitividad es muy alta, decidimos diferenciarnos en no elevar
o inflar los precios del mercado y utilizar precios reales.
 La marca que utilizamos “TOIC S.A.C” nace de la combinación de
fechas importantes y la carrera universitaria que decidieron estudiar.
 Nuestros servicios se caracterizan por ser elaborados por especialistas en
el rubro y el control que se da en cada proceso de elaboración de los proyectos, quienes
están supervisados por una junta de ingenieros que certifican la calidad y garantía de
nuestros servicios.
 Nuestra segmentación de clientes esta dirigido para entidades públicas,
privadas y personas naturales en los distritos de Carabayllo, Comas, Puente Piedra,
Ancón y Santa Rosa.

También podría gustarte