Está en la página 1de 4

¿QUE ES EL APRENDIZAJE SOSTENIBLE?

Un aprendizaje sostenible es aquel que se dirige hacia la construcción de una


base de conocimiento.
El aprendizaje sostenible es aprendizaje para todos enseñanza significativa y
perdurable su base es la practica eficaz en el aula y su objetivo es atender a las
necesidades de todos los estudiantes a lo largo de sus años escolares y a fin de
lograr un aprendizaje para el resto de la vida.
El enfoque del aprendizaje sostenible tomo como referencia diferente acuerdo
internacionales tales como la Convención l sobre los derechos del niños (1989),
la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006) y los
objetivos del Derechos Sostenible (2015) con la finalidad de garantizar el
acceso a educación bajos principios de: Equidad, relevancia y sostenibilidad.
Se consideran que la enseñanza debe responder a tres dimensiones para los
estudiantes aprendan.
1.- aprendizaje para todos
2.- Enseñanza significativa
3.- aprendizaje perdurable
Aprendizaje para todo: es el reconocimiento de la diferencia evitando
separa a las personas.
Enseñanza significativa: se refiere a la práctica de docente que permite
desarrollar las habilidades del siglo XXI.

Aprendizaje para todo: es aquel que busca el desarrollo y la participación de


los aprendices en la sociedad.
Co collage sobres las habilidades del siglo XXI
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y
HABILIDADES DEL SIGLO
XXI
La inclusión educativa requiere de una pedagogía donde profesores y
estudiantes se relacionen desde la complejidad y diversidad que atañe en el
siglo XXI. Es así como el docente se centra en modificar su práctica dentro del
aula, desde su conocimiento y habilidades, para transmitir una enseñanza que
facilite el aprendizaje sostenible dentro del contexto, reconociendo las
limitaciones y oportunidades que ofrece y, a la vez haciéndose cargo de lo que
cada docente puede resolver en su campo de acción en clase (Graham Berma, &
Bellert, 2015). De esta manera, el enfoque del aprendizaje sostenible hace
realidad la inclusión educativa.
La integración educativa se refiere al proceso por medio del cual los estudiantes
que estaban escolarizados en escuelas especiales pasaban a pertenecer a las
escuelas regulares. Bajo este paradigma, se esperaba que los estudiantes con
discapacidad se adaptaran a la oferta educativa disponible, independientemente
de situación social.
La educación especial, es una modalidad del sistema educativa que desarrollo su
acción de manera transversal en los distintos niveles tanto en los
establecimientos de educación regulares como especial, proveyendo un
conjuntos de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos
especializados y ayudad, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa
vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades
educativas especiales

También podría gustarte