Está en la página 1de 6

¿ADÓNDE VA LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA?

A 12 años de la reforma educativa boliviana (Ley 1565, 7/VII/1994), surge un ante proyecto de
una “nueva Ley” de educación denominada “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” (representantes
de la escuela de Warisata 1931), Es por ello que en este momento es necesario hacer un
diagnostico y análisis que tendrán como finalidad hacer un acopio de experiencias,
sugerencias y proyectos que permiten aportar al País con una propuesta educativa.

LA PRACTICA IDEAL DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA

Se entiende por práctica ideal, a la formación de un proceso teórico de elaboración de


modelos básicamente conceptuales que llegan a ser tentativas, La práctica ideal de la
EDUCACION, responde implícita o explícitamente a un determinado sistema de “paradigmas
educativos” desde un enfoque teórico determinado, dado en la cantidad de información teórica
dadas en la Reforma Educativa Boliviana, que como en Latinoamérica se han encontrado
involucrados por la imposición neoliberal, esta postura teórica busca la adecuación e
integración de conceptos fundamentales basados en teoría(s).

¿QUÉ ES UN PARADIGMA?

Desde la perspectiva de este trabajo, se relaciona a la producción del conocimiento científico


mas concretamente a la epistemología referida a la construcción y evolución del conocimiento
científico. Kuhn (1959), la determina como: “Realizaciones científicas universalmente
reconocidas, que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a
una comunidad científica”, este proceso de conocimiento es dinámico gracias a las rupturas
epistemológicas y se desarrollan constantemente en periodos de evolución que se los
denomina: Preparadigmático o precientífico, de ciencia “normal” y ciencia revolucionaria.

PARDIGMA CONDUCTUAL “DECADENTE”

Los paradigmas de la teoría educativa conductual, se encuentran centralizados sus estudios a


la conducta externa negando todo el concepto de conciencia, determinado un modelo de
comportamiento dado por un estímulo, una respuesta, donde el hombre es como una tábula
rasa, que se puede moldear desde la infancia.
el aprendizaje es siempre iniciado y controlado por el ambiente, entre sus máximos
exponentes se encuentran a: Pávlov y Watson con el condicionamiento clásico; Skinner con el
condicionamiento operante; Thorndike con el condicionamiento instrumental; Kéller y Shelman
con la instrucción personalizada.

PARDIGMA PROCESUALES “DOMINATE”

La teoría educativa procesual sobre la base de las teorías cognitiva y las teorías sociales. La
teoría cognitiva y sociales nace en contra del paradigma conductual, tomando como sus
máximos exponentes, la teoría cognitiva en el constructivismo experimental a pensadores
como Jean Piaget, con su teoría psicogenética; Merril y Reigeluthi con la teoría de la
elaboración; Wood y Bruner con las teorías del descubrimiento. En el constructivismo
conceptual a: Ausubel, Novas y Norman con las teorías de los aprendizajes significativos;
Norman y Novas con las teoriza, redes, esquemas y mapas conceptuales; Lev Semionovich
Vigotsky con la teoría del desarrollo potencial. Las teorías cognitivas, estudia la dinámica de la
construcción del conocimiento y reconoce al aprendizaje como un proceso continuo que dura
toda la vida, desarrollándose una continua reconstrucción interna de la realidad cambiante
múltiple y compleja que no está determinada en los comportamientos.

PARADIGMA HUMANISTICO Y LA PEDAGOGIA AUTOGESTIONARIO “EMERGENTE”

En este momento sobre la base del paradigma “dominante”, que se encuentra en crisis surge
nuevamente el paradigma autogestionario, que se encuentra nutrido en nuestro medio por las
experiencias dadas en el modelo de Warisata de Elizardo Pérez y Avelino Siñani, que
combina el ayllu inca con los principios educativos socialistas de la escuela taller, con la
educación integral y politécnica, que desarrolla una política organizativa democrática que va al
rescate de la tradición de la comunidad indígena. Entre sus representantes principales se
encuentran: J. Rousseau (1712-1778), Simón Rodríguez (1771-1854), Sandino en Nicaragua;
Martí en Cuba; S, Neill, en el Reino Unido (1921); el movimiento de Freinnet, en Francia; Ivan
Illich y Paulo Freire, en Latino América; experiencia en Reformas Universitaria en 1918 en
Córdova, en los años 20 la educación Socialista en Yucatán; en los años 30 en Warisata; los
años 70 en Xochimilco, a la vez se le dio un tinte mas de tipo socialista o de carácter político y
social como la Comuna de Paris, los trabajadores en Yugoslavia, Rusia, Italia, España.
Para concluir podemos determina entonces que para Castanedo (1997), la gestalt se sitúa
actualmente en el pensamiento existencial, donde se pregona la toma de conciencia de lo que
ocurre en el momento inmediato, dándose cuenta del aquí y ahora de sus experiencias.

Dicho enfoque ve el psiquismo como si fuese algo orgánico que llega a constituir una unidad,
que no puede separarse si no comprenderse desde la idea de la totalidad par no desvirtuar la
realidad.

El principio básico del enfoque humanístico es dado en el proceso vivencial de la toma de


conciencia que se realiza de persona a persona a través inter-relación “Yo-Tú”, de manera
existencial.

La Psicología humanista, es una corriente de la Psicología - psicoterapia y una filosofía de la


vida que sitúa al hombre, con la humanidad, su naturaleza y el universo como un todo
armónico, coherente y perfecto. Podemos encontrar en la Psicología humanista una visión
integradora de las distintas áreas intelectual, emocional, espiritual y corporal, que concibe a la
persona como una totalidad donde se interrelaciona factores físicos, emocionales, ideológicos
o espirituales formando el ser real, no como producto de una suma de partes. Como un ser
completo que tiene en cuenta cada aspecto y su influencia en el resto.

Considera al hombre dotado de potencialidades para su completo desarrollo, en este aspecto


la Psicología humanista resulta revolucionaria ya que deja una puerta abierta a la integración
del sujeto con su medio. La Psicología humanística no categoriza a las personas, pero busca
encontrar la identidad perdida e ir del miedo al amor, ofreciendo las herramientas necesarias
para el momento más oportuno, mediante la relación de persona a persona.

La orientación no directiva, el trabajo lo realiza con el cliente cooperando en solucionar sus


conflictos, dejando que el mismo (cliente) sea el encargado de sus decisiones, para que
aprenda sus propios hábitos intelectuales y afectivos que le capacitan a resolver sus
problemas.

Las características generales de la autogestión se determina en:


 El estudiante es considerado como sujetos con responsabilidad de su propio
aprendizaje, participando activamente en las labores educativas curriculares y
extracurriculares.
 El profesor su función es no directiva y va a responder necesidades determinadas
dentro del grupo, para poder alcanzar sus objetivos y metas.
 El profesor es animador del grupo, se basa en la pedagogía de la pregunta, sucintando
problemas, estimula, mostrando alternativas de solución.
 El profesor es empático con el estudiante y el grupo, con los problemas que puedan
surgir de esta relación.
 La escuela es por si misma un grupo social con vida propia, por la participación directa
de todos los miembros en su organización y funcionamiento.
 Se estimula la autonomía y la creatividad, sin dejar la critica que pueda surgir.
 El aprendizaje no es impuesto, esta determinados por motivaciones dadas por el grupo
y los estudiantes.
 Las relaciones son cordiales, abierta y mediante un dialogo de tú a tu entre estudiantes
y profesores
 Existe la discusión comunitaria de los problema existente donde están involucrados la
triada estudiantes, profesores y también la comunidad.

PRÁCTICA REAL.

Al atisbar a la realidad mediante esta práctica real se observa un permanente cambio y que
teóricamente no se llega al conocimiento definitivo, por lo tanto, los contenidos altamente
vivénciales, visualizables y comportable de forma objetiva se encuentran fragmentados,
dispersos en la realidad y no como se perciben a través de los aportes teóricos.

La práctica real, de la educación, llega a estar determinado por el nivel operativo que se inicia
en el captar el modelo de aproximación teórica y práctico que se tiene en la ley, reglamentos,
estatutos, decretos emitidos dentro de la Reforma Educativa (R.E.).

Para no pecar de soberbios es necesario realizar algunos punteos para que el lector realice
por su cuenta mayor aporte:
 La R.E. es impulsada por las políticas de Banco mundial, del Fondo Monetario y de la
Comisión para América Latina, y otras instituciones.
 La R.E. fue impuesta de la noche a la mañana y no se logro concienciar entre los
principales sus principales actores, llevando esto desde el principio a la residencia,
puesto que fue considerada en cierto momento entre las 3 leyes malditas (R,E,.
Participación Popular, Descentralización)
 La reforma fue desde el ETARE una copia de la RE educativa española, que los
técnicos tanto del ETARE y posteriormente los del Ministerio plagiaron fielmente y
creyeron que nunca se iba a descubrir el delito.
 La lectura de la realidad no fue determinado en un proyecto educativo popular que se
fue trabajando en los Reuniones y Congresos anteriores, que solo se planteo el
proyecto educativo de tipo neoliberal en base a las: necesidades básicas de
aprendizaje, satisfactores, desarrollo humano sostenible, no a la pobreza, a la vez la
RE, se utilizan términos de las ciencias económicas como ser calidad, eficacia,
eficiencia, inversión.

LA PRÁCTICA FACTIBLE

Se entiende como Práctica Factible, a la aplicabilidad de la ciencia y la idea de utilizar los


conocimientos adquiridos en la realidad inmediata. La integración de la teoría y la práctica, se
presenta en un proceso de conocimiento de modo que ambos llegan a constituir las partes de
una totalidad dialéctica.

La práctica Factible deberá ser construida por todos nosotros que nos encontramos dentro de
la Educación, pero a la vez se debe respetar a los especialistas y técnicos del área o en caso
contrario diremos el que sabe, sabe y el que no sabe es .................de educación, o podríamos
determinarlo de manera más popular zapatero a tus zapatos.

Con el aporte de todos se logrará recrear y llevar adelante una RE, que no solo este en papel
y si no exista la socialización y lograr concienciar a los sujetos que se encuentran inmerso en
este cambio.

La práctica Factible, se da en emplear con originalidad los frutos de la ciencia y la tecnología


del medio en la que se habita, para sacar una conclusión de aplicación y adaptación a nuestra
realidad social en la cual sé está inmerso, de esta forma se modifica el estado de cosas
existentes, sin entrar en fanatismos.

También podría gustarte