Está en la página 1de 27

1

SOCIOPOLITICA Y EDUCACIÓN

LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS E IDEOLÓGICAS Y SUS EFECTOS EN LOS PROGRAMAS


EDUCATIVOS

CARLO JULIÁN ESPINEL CRIADO

DOCTOR

PEDRO GÓMEZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

2023
2

INTRODUCCIÓN

El presente artículo aborda los planteamientos filosóficos basados en las corrientes del idealismo,
realismo, positivismo, marxismo, existencialismo y pragmatismo y las contribuciones que dieron a
la educación destacando las características, principios y funciones del maestro y del currículo.

Del mismo modo se enfatiza las ideologías políticas de derecha e izquierda en especial de
Colombia y se hace hincapié en los programas y proyectos educativos desde los planes de
gobierno; mostrando estudios desde diferentes perspectivas y analizando las diversas voces de
acuerdo a la situación real.

Por último, se hace un análisis comparativo del estado actual de la educación, conservando las
mismas posturas ideológicas entre Colombia y Venezuela en aspectos cruciales como cobertura,
deserción estudiantil, infraestructura y dotación, personal docente y recursos educativos; tomando
como punto de referencia las investigaciones realizadas por entidades del gobierno e instituciones
privadas donde se reflejan a través de datos estadísticos los avances, pero también las dificultades
que allí se presentan y las posibles acciones que han emprendido para dar solución a mediano y
largo plazo.
3

SOCIOPOLITICA Y EDUCACIÓN

Las corrientes filosóficas e ideológicas y sus efectos en los programas educativos

Las diferentes corrientes filosóficas e ideológicas han estado presente en el desarrollo de los
aprendizajes educativos, ello implica que para apropiarse de un modelo específico es necesario
apoyarse en postulados que permitan consolidar una malla curricular en concordancia, con el
pensamiento. Por ello, es imprescindible, recordar y reafirmar la importancia que han tenido estas
en el ámbito educativo.

En primera instancia encontramos el idealismo como filosofía de la educación, el cual ha de


verse como la oposición de todas las formas del materialismo, por lo tanto, pone énfasis en las
ideas, en los conceptos y en los universales, y se contrapone rotundamente a la realidad o
significación de los objetos concretos, las cosas materiales y las sustancias físicas, se ocupa más
de lo metafísico que de lo existencial, su área de estudio recae más en las ciencias sociales y las
humanas que en las matemáticas y la física.

Cabe destacar que el idealismo comenzó, no como una religión, sino como una filosofía que
consideró a lo metafísico como real y a lo físico como irreal. Dentro del mundo ideal, Platón creía
que el hombre podía descubrir modelos para una vida justa y que los mismos podían aplicarse a la
educación y al mundo transitorio de las cosas humanas, haciendo así posible un orden social más
justo. Entre tanto en el mundo real para dicho autor están las esencias objetivas que no dependen,
para existir, de que el hombre tenga conciencia de ellas; estas realidades fundamentales o ideas
pueden considerarse reales porque se estima que su existencia no depende del conocimiento
humano.

Como función de la educación se caracteriza porque el alumno es un ente imperfecto, espiritual, y


deberá realizarse plenamente en su dimensión espiritual. El educando trasciende de lo natural,
sensible y temporal a lo ideal, absoluto e infinito. La educación deberá ir dirigida a crear en el
alumno la voluntad de que use una conciencia moral racional. Hay que buscar la felicidad y por
último las experiencias nos ayudan a descubrir o llegar al conocimiento.

Del mismo modo la educación debe formar un individuo que pueda vencer las pasiones, frenar la
parte animal y actuar de acuerdo a la razón. El fin último de la razón debe ser la búsqueda de la
perfección moral. Como parte de la función del maestro podemos decir que es un modelo de vida
donde reflejará un sólido carácter moral y su meta es lograr que el alumno descubra la verdad; de
4

igual manera tiene que establecer con el estudiante una relación espiritual y ser un agente
facilitador.
Por último, en el componente curricular se tratan temas culturales, historia a y todo lo que ejercite
el intelectualismo moral. Se enfatiza la práctica, los cursos vocacionales son el mejor ejemplo; los
métodos de enseñanza usados son; conferencia, discusión y recitación de lo memorizado.

Con relación al realismo y su contribución a la educación, en esta nos valemos de ciertos


postulados fundamentales que parten de la existencia de la verdad como independiente del
conocimiento humano, este apela al tercio sentido común, que niega que la existencia de la verdad
dependa de que sea percibida, conocida o experimentada, el profesor realista pone el énfasis
sobre los hechos como exponentes de la existencia de la verdad.

El realismo, como sentido común, sostiene la real existencia de las cosas y niega la necesidad de
un conocedor, en todas las formas del realismo la categoría fundamental es la verdad, y al
conocimiento se le considera subordinado; esto implica que una proposición puede ser verdadera,
aunque no podamos tener evidencia a favor o en contra de ella. Dentro del realismo clásico de la
educación, Aristóteles y Tomás de Aquino, consideran al intelecto como una entidad
completamente independiente de la experiencia, y cuyo adiestramiento es el fin de la educación.

En este mismo orden de ideas, se cumplen varias funciones desde el contexto educativo en primer
lugar presume la materia como algo independiente de la mente, el ser humano está compuesto de
materia y forma y la mente humana es una tabula rasa cuando el hombre nace. Según Herbart,
padre de la ciencia de la educación, la mente es pasiva, es la suma de todas las impresiones,
producto de las interacciones. Se presenta un enfoque empirista para llegar al conocimiento y lo
combinan con el racionalismo. Según el tomismo, el fin último de la educación es la felicidad del
hombre, o sea, desarrollar al máximo sus potencialidades y virtudes, entre ellas la sabiduría.

Entre otras características encontramos: Educar es adquirir conocimientos. La educación tiene que
desarrollar hombres poseedores de cultura y experiencia científica, el aprendizaje debe ser práctico
y útil. La escuela es importante en el cultivo de los valores intelectuales y personales. La educación
debe tener aspectos o enfoques prácticos y considerarse desde un punto de vista colaborativo con
otras empresas sociales. Los principios educativos son universales y absolutos. Hay que
desarrollar al máximo la razón del ser humano. El fin último de la educación es la felicidad del ser
humano; su prudencia y sabiduría. La educación debe crear buenos hábitos de vida, deberá
disciplinar las pasiones. Hay que adquirir conocimiento y formar el carácter.
5

Los fines de la educación son, el conocimiento, la virtud y la religiosidad. Hay que educar el
carácter y la inteligencia concreta-práctica. Se enfatiza el desarrollo conductual. Es importante la
formación culta, con sensibilidad. Hay que proveer para la realización de la vida buena en el
individuo y la sociedad. La educación debe ser realista y moderna.

Las funciones propias del maestro en esta corriente filosófica se caracterizan porque deberá
proveer las experiencias necesarias para el desarrollo de esas capacidades germinales. No puede
permitir que “modas pasadas lo distraigan” y tiene que plantear cuestiones y problemas. Tiene que
proveer el medio para alcanzar el deseo de hacer lo bueno y perseguir lo justo. Debe enfatizar el
desarrollo de destrezas de pensamiento crítico.

En el componente curricular prevalecen las materias como la física, matemática y filosofía, de igual
manera se imparte una enseñanza integral, completa y universal. La observación y la inducción
son importantes para llegar al conocimiento y el alumno debe aprender lo que el maestro o experto
dice que es real. La enseñanza deberá comenzar a edad temprana. Hay que enseñar de lo general
a lo particular, de lo fácil a lo complejo. Se debe adaptar la enseñanza a la etapa del desarrollo, así
como usar las experiencias sensoriales. Los métodos recomendados son conferencias,
demostración, recitación. Hay que brindar énfasis a la aplicación. El método de enseñanza deberá
ajustarse al nivel y capacidad. debe existir un currículo práctico y útil; dibujo, taquigrafía,
contabilidad, geografía, matemáticas, anatomía y por último se enfatiza el desarrollo o enseñanza
de idiomas.

Frente al positivismo dentro del ámbito educativo se puede explicar en los siguientes puntos:
• La filosofía es teoría de la ciencia y, por tanto, desaparece como filosofía, la escuela debe
enseñar ciencias positivas en las que sean observables los hechos, por ejemplo, las matemáticas,
la historia, la física, la química, la biología.
• El proceso de educación es la de enseñar hechos y leyes y no plantear conjeturas, es como
Emile Durkheim, creador de la sociología de la educación, definiría a esta “como el proceso en el
que las generaciones adultas influyen en las nuevas para transmitirles patrones de conducta
acorde a los de la generación que educa”.
• El progreso es el desarrollo del orden, la escuela debe privilegiar la disciplina y la uniformidad,
aquí se explica por qué la escuela rechaza lo diferente y a los diferentes y ha buscado la unidad.
• En las teorías del aprendizaje el surgimiento de la enseñanza programada es un ejemplo típico de
las técnicas destinadas a que el estudiante repita lo que el profesor ya consideró verídico.
• Su moral se sustenta en el altruismo, pero no hay ética, pues los valores al ser individual e íntimo
no son sujetos de ser educados.
6

Esta corriente es la más influyente en Latinoamérica en el siglo XIX, aunque sus postulados
filosóficos han sido y son crecientemente superados, el positivismo se ha introducido entre los
educadores y sus prácticas educativas siguen primando entre nosotros, aunque algunos profesores
ni siquiera se dan cuenta.

A diferencia de las corrientes anteriores y principalmente del positivismo, el marxismo aparece


como una filosofía destinada a la subversión del capitalismo, por ello se expande bastante por
Latinoamérica, a tal extremo de que algunos autores consideran que es la más difundida en la
actualidad.

Al realizar un análisis de esta corriente filosófica se ha visto por conveniente reseñar el conjunto del
pensamiento marxista a aquellas proposiciones que tienen un impacto directo sobre la educación.
El principal problema que el marxismo plantea es el de la transformación de las condiciones
inhumanas de la vida por medio de la actividad práctica, por lo que la educación está y debe estar
vinculada a la actividad social y productiva de los hombres. En cuanto a la relación entre educación
y moral, en contraposición de lo que muchos piensan, el marxismo es ante todo una filosofía de
bases fundamentales éticas y el propósito de la educación es educar esa eticidad.

De igual manera La educación como derecho de todos y base del desarrollo armónico de la
personalidad, la escuela socialista acogió este postulado y transformó la educación en un punto
fundamental del programa práctico transformador, alcanzando niveles que hasta nuestros días
constituyen un sueño para la mayoría de los países latinoamericanos. El postulado de la relación
orgánica entre educación y trabajo, lo que, si bien no es original en el marxismo, basta recordar a
Simón Rodríguez y la fundación de sus escuelas del trabajo en Chuquisaca, si es plenamente
coherente con el destino de la educación.

• El marxismo aporta a las teorías del conocimiento, considerando la actividad práctica humana
como base de toda apropiación de la realidad. Esta teoría teniendo una gran difusión y lo atractivo
que resulta para la mayoría de la población latinoamericana que sobrevive en las condiciones del
capitalismo, el marxismo presenta algunos problemas para servir de base a una filosofía de la
educación latinoamericana, éstos son los siguientes:
• Salvo algunas excepciones, ha dependido siempre de las corrientes europeas o del extremo
oriente, sus principales corrientes así lo afirman, el trotskismo, maoísmo, stalinismo y otros que en
la actualidad son más mal que bien vistos en los países de Latinoamérica.
• La idea de que es necesaria la revolución en primera instancia y después la educación sufrirá una
gran transformación que condena a los educadores a una posición pasiva, al menos en lo que
respecta a un cambio radical de la educación.
7

• A pesar de sus grandes logros la escuela socialista no fue capaz de educar hombres que
mantuvieran el sistema, por lo que su credibilidad se ha visto afectada junto a la credibilidad de la
idea del socialismo en su conjunto.
• La pasión por la ciencia y otras formas de racionalismo acercó al marxismo al positivismo mucho
más de lo deseable y de lo que sus propios seguidores están dispuestos a aceptar.

También podemos destacar el Existencialismo y su vínculo con la educación para este caso
decimos que las funciones que desempeña esta corriente son las siguientes: Cada cual determina
como aprender. El alumno selecciona su método; la educación es un proceso mediante el cual el
hombre se convierte en un ser auténtico y está llamado a interpretar su propia existencia; se
desarrolla la capacidad afectiva y la escuela es un foro de dialogo y autorrealización.

Del mismo modo el maestro tiene que motivar al alumno, ayudarle en su propia existencia, a que
descubra que es un ser libre y responsable; así mismo es un líder del pensamiento reflexivo y
modelo de honestidad. No es un mero transmisor de conocimiento, este crea las condiciones para
que el educando asuma su responsabilidad y enfrente las situaciones de la vida.

Por último, en el currículo se enfatizan en áreas como las bellas artes, literatura, religión y las
humanidades.

El pragmatismo es la única contribución norteamericana a la historia del pensamiento filosófico,


en su forma moderna, es primariamente una teoría del significado, por la cual la verdad o falsedad
de una proposición surge de una prueba experimental en una situación concreta, para ser genuinas
las proposiciones deben tener cualidades proféticas, esto es, deben ser convertibles en hipótesis
demostrables que, una vez probadas, representan lo que ellas denuncian o predicen como
verdadero.
Junto a la teoría pragmática del significado hay varios conceptos auxiliares, como son: la verdad
emerge de la prueba de la hipótesis, lo que equivale a decir que no antecede a la investigación, en
lugar de ser descubierta, la verdad es formulada, construida, creada. Lo que se llama verdadero es
un resultado de los medios, métodos y técnicas que se utilizan en establecerlo, sin decir nada de la
evidencia particular o datos en cuyo examen son empleados. Dentro del estudio de esta corriente
filosófica podemos decir que el pragmatismo es, en sí mismo, no una doctrina metafísica, no es un
intento para determinar las cosas, es sencillamente un método para determinar los significados de
palabras difíciles y de conceptos abstractos.
8

El pragmatismo sostiene que no es posible hacer afirmaciones verificables o inteligibles de lo que


está más allá del conocimiento, es decir, que no podemos decir que es verdad lo que no
conocemos. Esta corriente sostiene que lo que es verdadero es materia de formulación científica,
tema público y de crítica aceptación, por lo tanto, prefiere construir sus conclusiones respecto de la
verdad sobre sólidos cimientos del conocimiento.

Siendo fundamentalmente una teoría de análisis, ésta comienza a preguntar por el conocimiento,
no con una idea prefabricada de la verdad, sino con lo que considera métodos responsables para
lograrlo, también resulta importante reconocer que el conocimiento necesita ser cuidadosamente
distinguido de la creencia, en especial en función de la educación, la autenticidad de lo que una
persona “crea” es objeto de incumbencia privada, pero lo que dice “conocer”, desde el punto de
vista pragmático, debe ser capaz de demostrar ante cualquier persona que sea un observador
calificado e imparcial, por lo tanto podemos afirmar que aunque las creencias puedan tener un
valor privado, los conocimientos son reconocidos en todo momento como públicos.

La educación pragmática es inequívocamente una filosofía de la educación democrática, mientras


otras teorías educativas pueden aplicarse con igual efectividad a modos de vida aristocráticos o
totalitarios, su misión social es la liberación de la inteligencia humana, que debe realizarse en el
medio social y a través de él.

Como parte de las funciones encontramos: Se enfatiza la importancia de la práctica o


experimentos y las consecuencias prácticas de una idea o verdad. Se le denomina también
experimentalismo o instrumentalismo. La educación es de carácter progresista. Se destaca la
convivencia social, a su vez, la escuela se instituye para dar cumplimiento a la transmisión de
conocimiento. El fin de la educación es la eficacia social, la socialización de la mente. La educación
debe proveer para el desarrollo de una motivación intrínseca. El alumno sentirá interés por resolver
los problemas que plantea la situación de aprendizaje.

La escuela tiene que reestructurar la experiencia y debe desarrollar el ideal democrático. En el


nivel preescolar se recomiendan actividades motoras y juegos. La enseñanza debe enfatizar las
experiencias humanas, los problemas sociales y científicos. Se tiene que hacer hincapié en el
enfoque empirista y el uso del método científico. Los valores son relativos o circunstanciales.
Predomina la democracia intelectual. El método científico, la teoría de la democracia y la teoría
evolucionista constituyen los pilares del pragmatismo como filosofía.
9

Para el pragmatismo la función de la escuela debe ser crear las condiciones para que se dé el
intercambio social en un ambiente sencillo, que exista el medio para que el alumno pueda actuar y
se dé oportunidad para la interacción con el mundo social de forma más amplia. El proceso
educativo tiene que permitir que el alumno reconstruya y organice constantemente sus
experiencias, que le vea el sentido. Se comienza a percibir a la escuela como una empresa de
carácter social, tiene que verse la interdependencia socioeducativa. Hay que preparar al individuo
para que continué capacitándose y educándose.

Entre las funciones que le competen al maestro están: Énfasis en la adaptación del niño; debe
propiciar el desarrollo de las inclinaciones naturales del niño; dar, hacer y servir; dirigir al estudiante
a la solución de problemas; usar diferencias individuales y guía las actividades de los estudiantes;
tiene que lograr que alumno desarrolle interés por la situación del aprendizaje; debe proveer para
lo funcional y práctico; tiene que desarrollar en el alumno una dirección intrínseca. Hay que dirigir la
dinámica a que el alumno condiga nuevos cambios, formar nuevos hábitos y poder ejecutar las
destrezas que le harán exitosa toda su vida.

Frente a la construcción del currículo debe cumplir con las siguientes funciones: estar basado en
las experiencias, se imparten asignaturas como historia y geografía en el nivel elemental, tiene que
tomar en consideración la condición psicológica y sociológica del estudiante, se enfatiza el
presente, relacionado al pasado y proyectando el futuro; debe proveer para que niño se
desempeñe en ocupaciones tales como carpintería, agricultura y mecánica. Los métodos de
enseñanza recomendados son; desarrollo de destrezas complejas de pensamiento crítico y el
descubrimiento.

El mundo y Latinoamérica a trasegado por diferentes ideologías políticas de ultraderecha, derecha


e izquierda. Colombia no es ajena a este fenómeno, aunque sus tendencias siempre se han
direccionado hacia gobiernos conservadores y liberales pero regidos por idearios oligárquicos y
clasistas. Sin embargo, fue hasta el año 2022, un gobierno elegido por voto popular de una línea
de izquierda.

En este mismo orden de ideas lo comprueba un estudio realizado por uno de los investigadores de
Fedesarrollo en junio del 2022 donde afirma que “En términos de cobertura, Colombia ha logrado
avances importantes especialmente en educación básica. Sin embargo, aún persisten retos
significativos tanto en educación inicial, donde la cobertura promedio es de 58%, como en
educación media, donde hay un déficit de oferta en las zonas rurales y la cobertura es de apenas
45% (el valor más bajo en países latinoamericanos, 46 puntos por debajo del promedio de la
OCDE). En educación superior, si bien el país ha triplicado la cobertura en dos décadas al pasar
10

de 15% en 1996 a 53% en 2017, desde 2018 se ha observado un descenso paulatino de la


cobertura.
Estos avances en cobertura no se han reflejado en aumentos en la calidad. En las pruebas PISA
de 2018, Colombia presentó una reducción de su desempeño con respecto a 2015 y una diferencia
entre 80 y 100 puntos con respecto al promedio de la OCDE. Esto implica que un estudiante de 15
años en el país cuenta con 2,5 años menos de escolaridad con respecto a un estudiante promedio
de la OCDE. Más de la mitad de los estudiantes en grado noveno no entienden bien lo que leen, y
dos terceras partes obtienen el nivel más bajo de desempeño en matemáticas. En educación
superior, la acreditación de alta calidad se concentra solo en la oferta universitaria, con un 82% de
la oferta acreditada. Además, no hay mediciones de la calidad de los técnicos laborales, cursos
cortos y diplomados de la formación para el trabajo.

De igual manera Forero asevera que “La deserción es un problema central del sistema educativo
colombiano. En educación básica, se estima que por cada 100 niños que entran a primero de
primaria, solo 44 logran graduarse de bachillerato a tiempo. Además, de 100 graduados de
bachillerato a nivel nacional, solo 39 logran acceder a educación superior. Para educación
superior, la deserción es de 46% para estudios universitarios y supera el 50% para técnicos y
tecnológicos. Aún más grave, mientras que la deserción en educación superior supera el 70% para
estratos 1 y 2, es menor al 10% para estudiantes de estratos 4, 5 y 6.”

En calidad, Colombia no cuenta con un currículo oficial que sirva de guía para los establecimientos
educativos oficiales, presente en la gran mayoría de países con sistemas educativos exitosos. La
ausencia de este marco de referencia genera mayor heterogeneidad en la calidad a nivel territorial
y deja a discrecionalidad de cada establecimiento los contenidos básicos que se espera aprenda el
estudiante. De los 100 mejores colegios, 97 son privados, lo que muestra una gran diferencia en
calidad entre ambos tipos de oferta educativa.

Con base en este diagnóstico, las propuestas para avanzar hacia una mejor educación incluyen:
Plantear una hoja de ruta para avanzar hacia la universalización de la educación inicial, con el fin
de garantizar acceso a dos millones de niños de 3 a 5 años (hacen falta unos 850.000 cupos), para
lo que se necesitaría entre $1,7 y $2,7 billones de pesos.

Reducir la deserción, generando mecanismos de búsqueda activa de niños que se encuentren por
fuera del sistema educativo de básica y media a través de un esquema de monitoreo a la deserción
interanual, inexistente en Colombia. Esto, a través del establecimiento de un sistema preventivo,
basado en inteligencia artificial, para el seguimiento y monitoreo georreferenciado a los estudiantes
que presenten un alto riesgo de abandonar sus estudios.
11

Rediseñar el modelo financiero del ICETEX, migrando hacia la financiación contingente al ingreso y
focalizándolo en programas que presenten una tasa interna de retorno positiva. El acceso a la
educación superior no debe evaluarse desde una perspectiva financiera, sino como un servicio
social a ser garantizado por el Estado.

Construir un currículo focalizado en competencias transversales que sirva como referencia de las
habilidades que se espera adquieran los estudiantes colombianos durante su aprendizaje. Este
currículo se debe construir con la comunidad educativa y debe reconocer las diferencias
regionales.
Construir un sistema de formación continua de docentes atado al sistema de evaluación, que tenga
énfasis en el componente práctico y en competencias específicas.

Recuperar el énfasis en la evaluación, un instrumento esencial para la planificación educativa.


Volver a la implementación de las pruebas SABER 3, 5 y 9 de manera censal, y aprovechar la
evaluación a través de esquemas de medición e incentivos como lo fue el Día E.

Definir un modelo educativo específico que capture las características diferenciales de territorios
rurales, como lo son los desarrollos nacionales de Escuela Nueva y el Sistema de Aprendizaje
Tutorial.

Adoptar e implementar de manera estandarizada un Marco Nacional de Cualificaciones, con el fin


de potenciar la formación técnica y tecnológica a través de la organización de las competencias, lo
que permitiría generar un sistema integrado de trayectorias educativas y el reconocimiento
estandarizado de saberes y competencias adquiridas por dentro y fuera del sistema.

Según Julián de Zubiria en un escrito sobre “Colombia: un país sin brújula en educación afirma que
“Después, cumpliendo la Ley General de Educación de 1994, se elaboró el Primer Plan Decenal en
1996. Las recomendaciones eran claras y pertinentes: favorecer una educación que nos ayudara a
consolidar la democracia y la paz, garantizar infraestructura adecuada en todas las instituciones y
trabajar por una educación más pertinente para nuestro tiempo y contexto. Pero el Plan no fue
incorporado en los planes de desarrollo de los gobiernos en la primera década del siglo XXI y, por
segunda ocasión, perdimos la oportunidad de mejorar la calidad educativa. Aún hoy, en 2021,
según un reciente Informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad
Javeriana, el 57% de los colegios oficiales y el 71% de los colegios rurales del país no cuentan con
agua potable. ¡No estamos hablando de infraestructura sofisticada, tan solo de agua potable! Se
puede inferir que en nuestro país aún se evidencian las desigualdades sociales y económicas que
perjudican enormemente la educación y los gobiernos de turno no demuestran interés en beneficiar
12

a la población vulnerable y si destinan los rubros presupuestales para la construcción de colegios


privados con todas las garantías para la comunidad educativa.
“En 2006, un grupo de académicos y pedagogos participó en la elaboración del Segundo
Plan Decenal. Ellos llamaron la atención sobre el incumplimiento sistemático del Estado frente a lo
establecido en la Ley 115 de 1994. Por eso el Plan enfatizó en garantizar tres años de educación
inicial, fortalecer la educación pública, promover la cultura de la investigación y construir currículos
más pertinentes para niños y jóvenes”

“Entre 2012 y 2014 comenzamos a avanzar en la dirección correcta y, con la creación del
Programa Todos a Aprender (PTA), logramos reducir las brechas. El PTA atendió a los olvidados
de siempre: dos millones de niños y jóvenes campesinos. Para hacerlo, favoreció la formación in
situ, promovió la formación en cascada y enfatizó en las competencias comunicativas. Sin
embargo, con la llegada de la ministra Gina Parody en 2014, el país decidió destinar sus
principales recursos a un programa que tan solo atendía al 2% de los estudiantes graduados en
colegios oficiales: Ser Pilo Paga. Los estudiantes en las calles impidieron que este programa
continuara. El Segundo Plan Decenal tampoco se convirtió en política pública y, por tercera
ocasión, perdimos la oportunidad de elaborar una política pública de largo alcance.

Mas adelante el autor menciona que “El gobierno que llegó en 2018 echó en “saco roto” todas las
recomendaciones, y en los últimos tres años el Ministerio de Educación Nacional no ha vuelto a
hablar de los temas pedagógicos trascendentes. Su discurso se redujo casi exclusivamente a dos
palabras: FECODE y presencialidad, pero sin formular ni una sola idea sobre formación de los
docentes, currículo, textos, estructura de las instituciones educativas o selección de maestros. El
gobierno llegó con la idea de hacer trizas la paz y eso también tuvo sus graves costos en la calidad
educativa. Por eso en el plan de desarrollo educativo del actual gobierno se prohibió el uso de la
palabra “paz”. ¿Pero acaso puede haber un propósito más importante para la educación que
formar mejores ciudadanos, más empáticos y tolerantes, que puedan resolver de manera pacífica y
dialogada sus diferencias? Eso es la paz.

Frente a lo expuesto anteriormente como parte de una política pública y ante el estatuto docente de
cualquier institución educativa debe primar la formación continua de los maestros en temáticas
relacionados con la contextualización de los currículos y de la incursión de metodologías activas
como el Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Invertido o Flepped Classroom,
Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Basado en Retos; Aprendizaje Basado en Problema;
competencias digitales y la Gamificación, entre otras , que permiten transformar las prácticas
pedagógicas de aula y fuera de esta.
13

En concordancia con lo anterior, el actual gobierno de un ideario político de izquierda, en cabeza


del Doctor Gustavo Petro, basa su propuesta educativa en los siguientes apartados:

Sistema de educación público

Desarrollar un sistema nacional de cuidado y garantizará el trabajo digno y decente para madres
comunitarias, cuidadoras y maestros y maestras y para todos los trabajadores del sistema
educativo.

Primera Infancia

La atención integral de la primera infancia para los niños y niñas menores seis años será de
acceso universal y gratuito. Priorizará a 2.7 millones de niños y niñas en condiciones de
vulneración de derechos.

Educación inicial

Reconocer el trabajo de las jardineras, madres comunitarias y los maestros y maestras de la


educación inicial. Para ello, se brindará formación permanente y condiciones de trabajo digno y
decente.

Jornada Extendida
Realizar una búsqueda activa de población desescolarizada, transporte, apoyo a las familias
cuando sea necesario, la alimentación adecuada, la ampliación y mejoramiento de la
infraestructura. Se extenderá progresivamente la jornada educativa.

PAE
Será liderado por la comunidad educativa. Se fortalecerán las prácticas alimentarias sanas y
diferenciadas según región y entorno cultural y las mejores condiciones para el rendimiento
escolar.

Educación Inclusiva
Apuntar a una formación integral en todas las áreas del conocimiento y de los saberes populares y
étnicos, del arte y las expresiones de la cultura, el deporte y la sana convivencia, avanzando en el
cierre de las brechas de género.

Educación Media
14

Terminar con el dramático abandono escolar de millones de adolescentes que llegan a noveno
grado y son forzados por la desigualdad y la exclusión a no culminar el bachillerato porque tienen
que trabajar o son reclutados por el multicrimen.

Maestros y Maestras
Gozarán de todas las garantías laborales, de estabilidad, ingresos, salud ocupacional, física y
mental. Se fortalecen programas de formación docente en escuelas normales y facultades de
educación.

Educación Superior
Acceso a una educación pública gratuita. Se elevará el presupuesto público para el sistema
educativo. Se busca mejorar la infraestructura, la conectividad, fortalecer las condiciones de
formación, actualización y trabajo del personal docente, la matrícula gratuita y el fortalecimiento de
las políticas de bienestar estudiantil.

Icetex
Transformar la lógica bancaria del ICETEX y crear un Plan de Salvamento para liberar de las
deudas a todos sus usuarios. El ICETEX se especializará en financiar con préstamos sociales los
estudios de pregrado y posgrado en el exterior.

Jóvenes en situación de calle


Replicar la experiencia de Bogotá Humana de Jóvenes en Paz, dignificando y protegiendo la
juventud excluida a través de la capacitación y el ingreso al sistema educativo, bonificación por la
prestación de servicios comunitarios.

Para terminar, se hará un análisis comparativo de ciertos aspectos relevantes con respecto a la
educación tales como: cobertura, deserción escolar, infraestructura, personal docente, recursos y
material educativo entre dos países bolivarianos como son Colombia y Venezuela durante los
últimos 15años reflejados en los programas de gobierno de corte derechista e izquierdista
respectivamente.

Teniendo en cuentan un estudio realizado por Mauricio Santa Maria, presidente de la ANIF en
colaboración con Carlos Felipe Prada, Ekaterina Cuéllar y Gabriela Paz en marzo del 2020 afirman
que “Es un hecho que Colombia ha mostrado importantes avances en la cobertura educativa
durante los últimos años. Por ejemplo, la cobertura neta en educación media pasó de 62% a 72%
durante el período 2005-2018, y en superior de 34% a 52% (aunque solo se cuenta con un 32% de
estudiantes en programas técnicos-tecnológicos). Esto se refleja en ganancias en los niveles de
15

escolaridad, que realmente han sido muy positivos en los últimos 35 años. En efecto, los años
promedio de educación de la población mayor a 25 años en las 7 principales ciudades llegó a 10,4
en 2018 comparado con 7 en 1984”.

En estos avances ha jugado un papel clave la implementación de programas-medidas


encaminadas a fomentar-garantizar el acceso a la educación, entre las que se destacan: (i) las
transferencias condicionadas de “Familias en Acción”, impulsando la asistencia y permanencia
escolar; (ii) la prestación de servicios educativos por parte de entidades privadas cuando la oferta
pública de educación básica-media es insuficiente (Ley 1294 de 2009), con la habilitación del
esquema de “Colegios en Concesión”; (iii) la reglamentación de la gratuidad educativa para los
estudiantes en los niveles de educación preescolar, básica y media (Decreto 4807 de 2011); y (iv)
los programas de acceso a educación superior “Ser Pilo Paga” (beneficiando a 40.000 estudiantes
durante 2014-2018) y “Generación E” (con la meta de beneficiar a 352.000 estudiantes en 2019-
2022). Todo esto ha estado acompañado por un mayor gasto público en educación, bordeando
valores del 4,5% del PIB en 2018-2019.

Los resultados más recientes de las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes) del año 2018 muestran que Colombia se encuentra rezagada respecto a los niveles
observados en países miembros de la OCDE, e incluso con relación al registro de América Latina.
En efecto, el puntaje de Colombia en esas pruebas fue de 406, inferior al promedio de la OCDE
(488), y a los registros de Chile (438) y México (416), solo superamos a Perú (402). Algo similar
ocurre al compararnos con otros países con ingreso per cápita similar, por ejemplo, Serbia registró
un puntaje promedio de 442 en 2018 (muy superior al de Colombia).

De hecho, entre los 79 países que participaron en las pruebas de 2018, Colombia continuó
ocupando los últimos lugares en las tres competencias evaluadas: lectura (puntaje 412, puesto 60),
matemáticas (391, 70) y ciencias (413, 63). Además, el porcentaje de estudiantes con bajo
desempeño (low achievers) continuó en niveles elevados del 50% en lectura, 65% en matemáticas
y 50% en ciencias.

Todo lo anterior resalta la importancia de continuar trabajando en mejorar la calidad educativa en


Colombia. Al respecto se han venido discutiendo diferentes propuestas, destacándose la
implementación de la jornada única (actualmente cubriendo solo al 10%-15% de estudiantes en
colegios oficiales), con resultados favorables en el desempeño académico (Bonilla, “Doble jornada
escolar y calidad de la educación en Colombia”, 2014), y menores tasas de deserción y repetición
16

(García et al., “Does lengthening the school day reduce the likelihood of early school dropout and
grade repetition: Evidence from Colombia”, 2013).

Además, se debe avanzar en una política enfocada en la calidad de los docentes, que permita
atraer mejores profesionales y aplicar instrumentos de evaluación de los mismos, tal como lo han
recomendado los estudios de la Fundación Compartir (“Tras la excelencia docente”, 2014) y
Barrera et al. (“Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas”,
2012). En este frente, la investigación ganadora de la tercera edición del Premio en Políticas
Públicas “Luis Carlos Sarmiento Angulo - Anif” también plantea, entre sus principales
recomendaciones, el fortalecimiento de la efectividad pedagógica de los docentes. Esto a través de
buscar la excelencia en la formación y las herramientas para los docentes (pedagógicas,
curriculares y de tecnologías de la información), y fortalecer la institucionalidad de los colegios

Los analistas concluyen que Colombia ha mostrado importantes avances en cobertura educativa
durante los últimos años, con niveles de escolaridad de la población mayor de 25 años en las 7
principales ciudades de 10,4 años en 2018 (+3,4 años frente a lo registrado en 1984). Sin
embargo, persisten los retos en calidad educativa, tal como lo muestra el desempeño del país en
las pruebas PISA durante 2006-2018. Al respecto, estudios académicos han encontrado que
mejorar la calidad docente resulta ser la política de mayor impacto sobre el desempeño estudiantil.
Para esto se ha propuesto trabajar en: (i) formación previa y promoción de la carrera docente entre
estudiantes sobresalientes; (ii) evaluación continua con retroalimentación, estrategias de
mejoramiento y reconocimiento a docentes con buen desempeño; y (iii) remuneración competitiva
sujeta a los resultados de las mencionadas evaluaciones.

Según fuentes del Ministerio de Educación Nacional y el SNIES, censo del año 2019; encontramos
que las coberturas netas para la educación primaria, secundaria y media en el año 2011
correspondían a 85,86% en primaria; 63,77% en secundaria y 35, 26% en media. Asimismo, en el
2015 pasó al 81,20% ;64,78% y 35,32% respectivamente. Por último, en el 2019 se pudo
evidenciar que tuvo un crecimiento progresivo 86,82%;72;06% y 44,55% para cada uno de los
niveles anteriormente mencionados. En comparación con la educación superior entre 2010 y 2017
aumentó más de 15 puntos, pasó de 37% a 53% (48% hombres y 56% mujeres). La cobertura
promedio en los países de la OECD es de 79%, todavía estamos lejos. El crecimiento se dio
principalmente en educación universitaria privada, muy poco en las universidades públicas y en la
educación técnica y tecnológica. A su vez entre 2017 y 2018 se estancó el crecimiento: por causas
demográficas y por falta de interés de los jóvenes (poco retorno).
17

En el informe presentado por Isabel Segovia en el 2019 planteaba que continua un sistema en
crisis y con grandes inequidades y hacía referencia en que El índice de analfabetismo descendió a
5,2% En 1954 los colombianos de ciudad tenían 4,11 años de educación y los del campo 2,03;
para el 2019 se había llegado a 10 y 6, respectivamente. La Tasa de cobertura bruta de la básica
primaria y secundaria cerca del 100% y gratuita. Tasa de cobertura neta 77,5% (con tasas bajas en
transición y media) - por debajo no sólo de la OECD, sino también del promedio de América Latina
y Asia Oriental. (Las diferencias entre cobertura bruta y neta están explicada por extra-edad,
consecuencia de altas tasas de repitencia y deserción).

Frente al tema de la deserción estudiantil tomando como puntos de referencia los citados
anteriormente podemos evidenciar que para el año 2011 en el nivel de primaria pasó de 4.7; 5,0 en
secundaria y 5,7 en media; durante el 2015 el panorama cambio 3,1; 5;2; y 3,3 respectivamente.
En 2019 se aprecia un descenso para primaria del 2,9 y media 3,2 y secundaria se mantuvo en 4,5.
Del mismo modo decimos que de 100 estudiantes que entran a tiempo a primaria, sólo 74 termina
el bachillerato. De esos 74, sólo 56 lo hace en la edad que corresponde y sólo 22 entran al ciclo de
educación superior, de los cuales 13 terminan graduándose. En Colombia, más de 250 niños y
jóvenes desertaron durante el 2020 (esa cifra crecerá exponencialmente una vez de conozca la
deserción entre un año y otro).

Sin embargo, hay dos elementos sobre los cuales se debe llamar la atención. El primero es que no
existe cobertura universal hasta el grado noveno (frente a los niveles actuales de 72%). Y segundo,
siendo este el principal reto en materia educativa, falta mejorar significativamente en calidad. Sobre
este último punto es nuestro comentario de hoy.

Del mismo modo, en materia de la calidad de la infraestructura educativa podemos referenciar del
documento de “Mas Espacios para aprender” propuesto por el Ministerio de Educación Nacional;
los logros y avances que se presentaron durante el periodo 2018- 2022. En primera instancia en el
2018 el 62% de la totalidad de los proyectos contratados por el FFIE ( Fondo de Financiamiento
de la Infraestructura Educativa) concentrados en 2 contratistas; 9 contratistas con obras
adjudicadas en 5 regiones, en 234 municipios; el 45% de los proyectos estaban en fase de diseño;
22,87% de avance físico promedio de ejecución en fase de obra y el 79,87% en diseños y 40 de
533 proyectos habían sido terminados. Entre tanto el gobierno realizó un plan para dar solución a
18

dicha problemática y en esta se llevaron a cabo las siguientes acciones: Terminación de manera
anticipada y por incumplimiento a los acuerdos de obra y contratos marco suscritos con los dos
contratistas. Reasignación y reactivación de los proyectos, en aras de lograr su continuidad y
terminación. Se pasó de 9 a 67 contratistas para ejecución de obra, la mayoría de ellos en
regiones. Creación de la línea de mejoramiento de la infraestructura educativa rural, establecida en
el PND 2018-2022.

Al cierre del cuatrenio los avances fueron significativos donde el 5% de los proyectos están en fase
de diseño; el 76% de avance físico promedio de ejecución en fase de obra a julio de 2022, 350 de
536 proyectos han sido terminados. En relación a la infraestructura y dotación la meta que se
propusieron fue: construcción de 17984 aulas de colegios oficiales de las cuales 11452 son
funcionales construidas y las 6532 también fueron entregadas para los niveles de preescolar,
básica y media. Del mismo modo a julio de 2022 se encuentran 9499 aulas funcionales construidas
que representan el 82, 9% y se entregaron 5061 aulas para los niveles preescolar, básica y media
lo cual equivale al 77,5%. Otra de las acciones que hay que rescatar se llevaron a cabo más de
1207 proyectos por parte del FFIE, (Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa) se
entregaron 536 colegios nuevos o ampliados y se mejoraron 671 colegios rurales. De igual manera
se contaron con 12555 aulas nuevas, mejoradas y especializadas las cuales beneficiaron a más de
442550 estudiantes y por ende se generaron más de 47700 empleos directos. La información
anterior se revela en el informe del FFIE ( Fondo de Financiamiento de la Infraestructura
Educativa) al 31 de mayo del 2022.

Con relación a la educación rural se pactaron 671 proyectos cuyo fin era construir 382 aulas,
baterías sanitarias y saneamiento básico; 121 comedores y cocinas, 21 residencias escolares, 70
pactos territoriales. Por lo anterior decimos que se llevaron a cabo 622 obras de mejoramiento de
las cuales se consiguieron la construcción de 370 aulas, baterías sanitarias y saneamiento básico;
114 comedores y cocinas, 17 residencias escolares y 53 pactos territoriales. Todo ello permitió
beneficiar a 207192 estudiantes. Esto lo refiere el FFIE ( Fondo de Financiamiento de la
Infraestructura Educativa) A corte de agosto de 2022.

En paralelo, el sistema educativo venezolano enfrenta cinco desafíos críticos impostergables: 1)


estancamiento de la cobertura, 2) incremento del rezago escolar, 3) déficit de personal docente, 4)
déficit de infraestructura, equipamiento y dotación, y 5) bajo nivel de aprendizaje de los
estudiantes.
Desde el año 2013 Venezuela atraviesa una profunda crisis económica, política y social, cuya
magnitud ha llevado a diversos organismos internacionales a catalogar la situación como una
«emergencia humanitaria compleja». Ante un colapso socioeconómico de tal envergadura, todas
las áreas de política pública se han visto afectadas: la educación es una de las más golpeadas. El
19

grave deterioro de los principales indicadores de cobertura y calidad educativa llevó a que, en
octubre de 2018, la Asamblea Nacional declarara al sector educación en condición de emergencia.
Según datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), para el año 2019 la tasa de
asistencia escolar de la población entre 3 y 24 años fue setenta por ciento: tres de cada diez
personas en edad escolar están fuera del sistema educativo (UCAB, 2020).

La tasa de asistencia escolar está considera como el mejor indicador de la cobertura educativa
real, porque refleja cuántas personas asisten efectivamente a un centro educativo. Entre 2014 y
2019 la cobertura educativa se mantuvo estancada y mostró una tendencia ligeramente
decreciente. Durante el año 2014 fue de 73, para el 2015 obtuvo un porcentaje de 72, 2016 76,
2017 71 y 2018 79; esta estadística es tomada de la UCAB (2020). Al analizar la asistencia escolar
de los grupos etarios que integran el subsistema de educación básica —inicial, primaria y
secundaria— se confirma el estancamiento de la cobertura educativa en todos los niveles. Según
datos de Encovi, para el año 2019 las tasas de asistencia escolar por grupos de edad fueron: 70
por ciento (3-5 años), 97 por ciento (6-11 años) y 85 por ciento (12-17 años); la del subgrupo de 15
a 17 años fue apenas 77 por ciento. Los datos por grupos etarios confirman el estancamiento de la
cobertura durante los últimos seis años.

Un aspecto alarmante del estancamiento de la cobertura educativa es que ocurre en un contexto


de reducción de la demanda potencial de educación. Para el año 2019, el país contaba con 11
millones de personas en edad escolar (3-24 años), que suponen 1,7 millones de personas menos
que el promedio del período 2014-2018, situado en 12,7 millones. Esta importante caída
poblacional se explica fundamentalmente por el fenómeno migratorio que atravesó el país en el
período 2014-2019. Esta significativa reducción de la demanda potencial de educación no se
tradujo en un aumento de la cobertura educativa, lo que refleja la incapacidad del Estado para
escolarizar a la población. A la luz de estos datos, Venezuela tocó techo en su segundo esfuerzo
de masificación educativa sin lograr las metas de universalización de acceso a la educación básica.
Solo en el nivel de educación primaria la cobertura es virtualmente universal, mientras que en los
niveles de educación inicial y secundaria el país está muy lejos del objetivo.

El déficit de cobertura educativa se refleja no solo en la caída de la asistencia escolar, sino también
en la irregularidad de la asistencia en los niveles de primaria y secundaria. Según datos de Encovi,
para el año 2019, el 87 por ciento de los niños y adolescentes entre 3 y 17 años asistieron a la
escuela. El 13 por ciento que no asistió representa 942.000 niños y adolescentes fuera del sistema
educativo. Dentro del grupo que asiste a clases, solo el 60 por ciento asiste regularmente; es decir,
la asistencia escolar de 376.800 niños y adolescentes es discontinua. Si se considera el grupo que
no asiste a la escuela y el segmento cuya asistencia es irregular, resulta que 1.318.000 niños y
20

adolescentes se encuentran en riesgo de exclusión educativa. Entre las razones para la


irregularidad de la asistencia escolar se reportan, fundamentalmente, problemas de agua (40 por
ciento), apagones eléctricos (17), falta de comida en el hogar (16), fallas de transporte (7) y falta de
docentes (18).

El panorama de la cobertura educativa en Venezuela empeora al constatar que los problemas de


asistencia escolar afectan sistemáticamente a la población más pobre y vulnerable. Los datos de
Encovi reflejan que, para el año 2019, el quintil más pobre (Q1) registró una tasa de asistencia
escolar de 61 por ciento que, comparada con la de 77 por ciento del quintil más rico (Q5),
representa una brecha de 16 por ciento entre los segmentos de mayor y menor ingreso.

El rezago educativo se refiere a la diferencia, medida en años, entre el grado cursado por un
alumno y el grado correspondiente según su edad. Concretamente, el rezago expresa una brecha
entre el grado efectivamente cursado y el grado oportuno. El rezago puede ser de dos tipos: se
califica de «leve» cuando expresa un atraso de un año en el sistema educativo; y de «severo»
cuando es de dos años o más. Datos de Encovi muestran la magnitud del rezago escolar en el
sistema educativo venezolano. Para el año 2019, un 34 por ciento de los estudiantes de 7-11 años
presentaron rezago escolar, cifra que cuadruplica el nivel existente para el año 2018. Dentro de
este grupo, un 10 por ciento de los estudiantes padece un rezago severo.

Este desolador panorama se repite en el grupo de 12-17 años: el 39 por ciento de los alumnos
presenta algún grado de rezago educativo. Dentro de este grupo, un 19 por ciento padece un
rezago que puede ser calificado de severo (más del doble del rezago registrado en el año escolar
2018). El análisis del comportamiento del rezago escolar según la condición económica de los
alumnos muestra que en el grupo de 7 a 11 años la discontinuidad de las trayectorias escolares se
distribuye homogéneamente en todos los estratos sociales, mientras que en el segmento de 12 a
17 años se observan claras diferencias por estratos. Específicamente, existe una brecha de 14 por
ciento entre el quintil de menor ingreso (43 por ciento) y el quintil de mayor ingreso (29 por ciento).
Esta diferencia se explica, fundamentalmente, por el abandono temporal del sistema educativo de
los estudiantes que provienen de hogares pobres, quienes optan por trabajar.

El análisis del comportamiento del rezago escolar según la condición económica de los alumnos
muestra que en el grupo de 7 a 11 años la discontinuidad de las trayectorias escolares se
distribuye homogéneamente en todos los estratos sociales, mientras que en el segmento de 12 a
17 años se observan claras diferencias por estratos. Específicamente, existe una brecha de 14 por
ciento entre el quintil de menor ingreso (43 por ciento) y el quintil de mayor ingreso (29 por ciento).
21

Esta diferencia se explica, fundamentalmente, por el abandono temporal del sistema educativo de
los estudiantes que provienen de hogares pobres, quienes optan por trabajar.

Dos gravísimos problemas que enfrenta el sistema educativo venezolano son la escasez de
personal docente y el deterioro de la calidad docente. Según cifras del Ministerio de Educación,
para el año escolar 2018 el sistema educativo contaba con 662.825 docentes; 82 por ciento
adscritos a planteles oficiales y 18 por ciento a planteles privados. Entre el año escolar 2012/2013
y el 2017/2018 la plantilla docente mantuvo una tendencia creciente, con un súbito incremento de
más de 120.000 docentes en apenas un año escolar, entre 2016 y 2017 (INE, 2019).

En contraste con los datos oficiales, los registros de la Federación Venezolana de Maestros
muestran que entre 2015 y 2020 más de 100.000 docentes abandonaron el sistema educativo, bien
sea para emigrar del país o trasladarse hacia actividades ocupacionales de mayor remuneración.
Por su parte, el Colegio de Profesores de Venezuela calcula que existe un déficit de docentes de
cincuenta por ciento en las asignaturas especializadas de educación media, tales como
matemática, física, química, biología e inglés.

A este déficit cuantitativo de docentes se suma la caída de la calidad docente. La Unidad


Democrática del Sector Educativo (UDSE, 2020) tuvo acceso a datos oficiales del Ministerio de
Educación y encontró que un 55 por ciento de los docentes se encuentra en condición de interino.
La prevalencia de la figura del interinato ha desvirtuado y desarticulado por completo la carrera
docente. Un reporte de Equilibrium Cende (2020) reveló que la mayoría de los docentes que
ingresaron en años recientes no cuentan con el perfil profesional requerido, no ingresaron al
sistema educativo por concurso de méritos sino por mecanismos político-clientelares y no son
sometidos periódicamente a evaluaciones estandarizadas de desempeño. Todo ello está
acompañado por un proceso de politización del sistema de promoción y ascenso docente en el cual
las autoridades escolares son designadas por criterios políticos y no meritocráticos.

Las condiciones materiales de aprendizaje se refieren al lugar y los dispositivos físicos con los que
se desarrolla la escolarización. Existe un amplio consenso en que las condiciones materiales del
entorno educativo influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y afectan el desempeño de los
docentes y alumnos (CAF, 2016). Venezuela padece un grave déficit de infraestructura,
equipamiento y dotación en los planteles. Un reporte de investigación coordinado por Civilis (2018)
destacó graves problemas:
22

 Déficit de 4.000 planteles, principalmente en educación secundaria.


 95 por ciento de los planteles presenta grave deterioro (falta de mantenimiento, sin
servicios continuos ni facilidades para alumnos con condiciones especiales).
 Déficit de treinta por ciento en pupitres o sillas para los alumnos, y escritorios y sillas para
los docentes, en el sesenta por ciento de las escuelas.
 En el veinte por ciento de las escuelas solo están operativas la mitad de las aulas.
 El noventa por ciento de los planteles ha sido víctima de inseguridad y vandalismo.
 Discontinuidad de servicios de agua potable, electricidad; además, el 97 por ciento de las
escuelas carece de internet.

Además de estos problemas, el reporte de Equilibrium Cende (2020) identificó desafíos adicionales
como:

1. Déficit de insumos para el proceso de enseñanza-aprendizaje; principalmente, material


consumible o papelería (94 por ciento), material bibliográfico (90 por ciento), material
instrumental para laboratorios y talleres (92 por ciento), material deportivo (88 por ciento) y
material audiovisual (91 por ciento).
2. Problemas de ambientación de los salones, tales como ventilación insuficiente (46 por
ciento), falta de ventilación artificial (59 por ciento), iluminación insuficiente (65 por ciento) y
ruidos exteriores durante las clases (68 por ciento).

El indicador más relevante para evaluar el desempeño de un sistema educativo es el nivel de


aprendizaje de los estudiantes. La primera evidencia de que el Estado ha desatendido este tema
es que en Venezuela no se realizan pruebas sistemáticas y periódicas, nacionales o
internacionales, para evaluar la efectividad de los procesos de enseñanza y aplicar correctivos.

Desde 1997 Venezuela no se somete a alguna evaluación internacional que permita medir y
comparar el aprendizaje de los estudiantes en las áreas de lectoescritura, matemática y ciencias
(por ejemplo, PISA, TIMMS, ERCE). A su vez, el Ministerio de Educación lleva diez años sin
realizar pruebas nacionales de aprendizaje, aun cuando existía el Sistema Nacional de Medición y
Evaluación del Aprendizaje.

Aunque Venezuela no cuenta con pruebas estandarizadas de medición de los aprendizajes, las
graves condiciones del entorno socioeducativo presagian un bajo rendimiento de los estudiantes
venezolanos. El reporte de Civilis (2018) reveló que en el cincuenta por ciento de los planteles está
comprometida la capacidad de los alumnos para lograr competencias en lectoescritura y
razonamiento matemático, debido a problemas de atención, concentración y deficiencias
pedagógicas. La inseguridad alimentaria que enfrenta la población venezolana, aunada a las serias
23

deficiencias del Programa de Alimentación Escolar, explica que el sesenta por ciento de los
estudiantes presente problemas de atención y concentración.

Si se consideran las preocupantes perspectivas económicas de Venezuela para los años 2020 y
2021, resulta claro que el sistema educativo venezolano seguirá atravesando una crisis
presupuestaria y una crisis de desempeño, y que el país seguirá retrocediendo en sus logros
educativos.

Ante este panorama, Venezuela no está en condiciones de financiar el funcionamiento del sistema
educativo con recursos provenientes del presupuesto nacional. Para comenzar a enmendar la
situación se requerirán importantes cambios en el sistema de financiamiento educativo en tres
áreas esenciales: 1) incrementar y diversificar las fuentes de financiamiento, de manera de sumar
otras fuentes de origen interno a los tradicionales aportes del gobierno nacional y externo (público y
privado); 2) fortalecer la gestión del sistema educativo, lo que implica descentralizar la
administración del sistema escolar y una profunda reforma del Ministerio de Educación para
fortalecer sus capacidades como organismo rector del sistema educativo; y 3) fortalecer los
sistemas de información del sector educación, a fin de disponer de datos confiables que permitan
sustentar las decisiones sobre inversión educativa en medio de un panorama fiscal restrictivo.
24

CONCLUSIÓN

Después de haber hecho un recorrido por las distintas corrientes filosóficas, ideológicas y políticas
de gobiernos de derecha e izquierda, podemos ver que, aunque se hacen esfuerzos tanto en lo
económico, estructura física, y planta docente; estos no cumplen con los estándares de
conocimiento y calidad de la educación en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria y
superior.

Se necesita mayor compromiso y voluntad política para que Latinoamérica se coloque a la


vanguardia en procesos investigativos y tecnológicos; que permitan a estos países avanzar en un
desarrollo sostenible; entendiéndose que la educación es pilar fundamental para la transformación
social, económica y política. De esta manera podemos empezar a reducir la brecha entre pobres y
ricos y convertirnos en un continente más equitativo y solidario.
25

BIBLIOGRAFIA

CAF (2016): «La importancia de tener una buena infraestructura escolar». Caracas: Corporación
Andina de Fomento. [ Sitio Web]. Disponible:
https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/10/la-importancia-de-tener-una-buena-
infraestructura-escolar/ [ Consulta, 06 de enero de 2023]

Civilis (2018): Reporte nacional sobre el derecho a la educación en Venezuela. Caracas: Civilis.
https://www.civilisac.org/emergencia-humanitaria-compleja/reporte-nacional-sobre-el-derecho-a-la-
educacion-en-venezuela [ Consulta, 06 de enero de 2023]

El Espectador (2022). Gustavo Petro será el próximo presidente de Colombia ¿Qué propone en
educación? [ Sitio Web]. Disponible: https://www.elespectador.com/educacion/cuales-son-las-
propuestas-en-educacion-de-gustavo-petro/ [ Consulta, 02 de enero de 2023]

Equilibrium Cende (2020): En búsqueda del prestigio perdido: Desafíos del personal docente en
Venezuela y propuestas para su solución. Caracas: Equilibrium Cende. [ Documento en línea]
Disponible: https://equilibriumcende.com/desafios-docente-venezuela/ [ Consulta, 06 de enero de
2023]

Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (2022) Más espacios para aprender


Logros y avances de la infraestructura educativa en Colombia 2018 – 2022. [Documento en
línea]. Disponible: https://www.elcolombiano.com/especialesmarcasaliadas/la-educacion-es-de-
todos/pdfs/docs/Libro-Mas-Espacios-para-Aprender-Opti.pdf [ Consulta, 07 de enero de 2023]

Foronda Torrico, JM, (2006). “Artículo Referativo Filosófico Para El Mejoramiento Del Sistema De
Evaluación Del Aprendizaje En Las Carreras De Ciencias Empresariales”. Perspectivas,
[ Documento en línea] Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942516007.pdf.
[Consulta,27 de diciembre de 2022]
26

Forero David (2022). Propuestas de Fedesarrollo para mejorar la educación en Colombia. [ Sitio
Web]. Disponible: https://quehacer.fedesarrollo.org.co/educacion. [ Consulta, 02 de enero de 2023]

INE (2019): Estadísticas educativas, 1988/1989-2017/2018. Caracas: Instituto Nacional de


Estadísticas. [ Documento en línea] Disponible
http://www.ine.gov.ve/documentos/Social/Educacion/pdf/EstadisticasEducativas19881989-
20172018.pdf [ Consulta, 06 de enero de 2023]

Medina A, Verónica I. (2021) El sistema educativo venezolano en terapia intensiva. [ Sitio Web].
Disponible: http://www.debatesiesa.com/el-sistema-educativo-venezolano-en-terapia-intensiva/
#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%20Encovi%2C%20para,fue%20apenas%2077%20por
%20ciento. [ Consulta, 06 de enero de 2023]

Santa Maria, M; Prada, C.F; Cuellar E y PAZ G. Educación en Colombia: Avances en cobertura y
desafíos en calidad (2020). [ Sitio Web]. Disponible: https://www.larepublica.co/analisis/mauricio-
santa-maria-2941063/educacion-en-colombia-avances-en-cobertura-y-desafios-en-calidad-
2979408 [ Consulta, 07 de enero de 2023]

Segovia I. (2019). La Educación en Colombia antes y después del COVID- 19. [ Documento en
línea]. Disponible: https://www.anif.com.co/wp-content/uploads/2021/05/isabel-segovia-1.pdf.
[ Consulta, 07 de enero de 2023]

UCAB (2020): Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2019-2020: Educación. Caracas:


Universidad Católica Andrés Bello. [ Sitio Web]. Disponible:
https://assets.website-files.com/5d14c6a5c4ad42a4e794d0f7/5f0385bb99f3ad48111aed96_Present
ación%20%20ENCOVI%202019-Educacion_compressed.pdf [ Consulta, 06 de enero de 2023]

UDSE (2020): Informe 2019-2020: Destrucción de la educación como derecho humano. Educación
Bolivariana: una gigantesca estafa histórica. Caracas: Unidad Democrática del Sector Educativo.
[ Sitio Web]. Disponible: https://moveducsimonrodriguez.blogspot.com/2020/07/desde2018-la-
unidad-democratica-del.html?spref=tw [ Consulta, 06 de enero de 2023]

Valera Pérez, M. A (2011). Filosofías Educativas. [ Sitio Web]. Disponible:


https://varelapma.files.wordpress.com/2011/12/filosofias-educativas.pdf [Consulta,27 de diciembre
de 2022]
27

Zubiria Samper, J (2021). Colombia: un país sin brújula en educación. [ Sitio Web]. Disponible:
https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/julian-de-zubiria-samper/colombia-un-pais-sin-
brujula-en-educacion/ [ Consulta, 04 de enero de 2023]

También podría gustarte