Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ACCION PRO EDUCACION Y CULTURA

(UNAPEC)

MAESTRIA:
Ingeniería Industrial

MODULO:
Impacto Financiero

ASIGNACION:
Caso Mercadona

PRESENTADO POR:
Aneury Antonio Tavárez Germoso

MATRICULA:
20201009

PRESENTADO A:
Ing. Nicomedes Capriles

FECHA DE ENTREGA:
30-05-2021

Santiago, Republica Dominicana, 2021


Desarrolle de manera descriptiva una investigación acerca de
la cadena de valor de Mercadona, identifica:

 Características principales

Algunas de las características que le dan a Mercadona una ventaja competitiva


sobre sus competidores en la cadena de valor son las siguientes:

1. Actividades de apoyo

a) Infraestructura

 Una de las ventajas competitiva de Mercadona es su relación con los


proveedores.
 Control de calidad en sus productos
 Contacto directo con el cliente para conocer sus demandas y tratar de
satisfacerlas.
 Innovación en productos
 Confort en las tiendas

b) Recursos humanos

 Inversión en la formación y capacitación de sus empleados


 Estabilidad laboral, contratos por tiempo indefinido
 No abren los domingos
 Sueldos competitivos
 Pago del 100% del sueldo en caso de incapacidad.
 Motivación involucramiento, implicación del empleado en la empresa
 Buena publicidad de los propios empleados
 Promociones internas

c) Desarrollo tecnológico

 Realizan anualmente procesos de investigación y desarrollo (I+D) de


nuevos productos.
 Disponibilidad de una página web para contacto con sus clientes y
empleados
 Servicios de compras online
 Servicio de atención al cliente online
 Intercambio de datos con sus proveedores mediante sistema informáticos

d) Aprovisionamiento

 Precios reducidos mediante la eficiencia en los canales de suministros


 Aseguramiento de la calidad
 Política basada en ganar-ganar con sus proveedores
 Selección y control de los proveedores
 Adquisición de lugares estratégicos como centro de distribución
2. Actividades primarias

a) Logística de entrada o interna

 Compras directas al proveedor


 Disminución en inventario de almacenaje, el producto va directo del camión
a los estantes.
 Implementación de descargas nocturnas reduciendo cantidad de camiones
y combustibles

b) Operaciones (producción)

 Disminución de operaciones y materiales por ejemplo cajas de cartón


debido a la relación directa con los proveedores.
 Facilidades para ventas de productos en lugares estratégicos.

c) Logística de salida o externa

 Estrategia enfocada en la rotación del producto


 Eliminación de productos duplicados en estantería
 Entrega de productos de calidad y a bajo costo debido al poco manejo y
almacenamiento.

d) Marketing y ventas

 Cero costos en anuncios de publicidad


 Confían en el cliente como publicista con experiencias positivas
 Ventas por internet
 Cantidad reducida en cuanto a diversidad de productos.
 Disponibilidad de su propia marca a un precio más bajo.
 Ahorro de tiempo debido a productos previamente envasados.

e) Servicio postventa

 Facilidad de servicio al cliente vía telefónica u online


 Garantía de devolución de dinero en caso de insatisfacción por la compra
de productos específicos.
 Servicio a domicilio.
 Grado de competitividad a nivel mundial

En cuanto a la competitividad a nivel mundial, la revista “Inforetail” publico un


artículo, asegurando que Sólo Lidl (46,3%), Aldi (43,5%), T.J.Maxx (38,8%) y
Costco (38,5%) superan a Mercadona en porcentaje de crecimiento de valor de
marca.

Articulo:

“Mercadona se ha convertido en el quinto retailer mundial con mayor


crecimiento en valor de marca, con una subida del 36,4%, sólo
superada por Lidl (46,3%), Aldi (43,5%), T.J.Maxx (38,8%) y Costco
(38,5%), según el último informe 'Retail 50 2020' de la consultora Brand
Finance.
De esta forma, la cadena de supermercados escala siete posiciones en
el ranking, pasando del puesto 48 al 41.
Esta subida responde, además de al aumento en el valor de marca, a la
subida de un 13% en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas
en inglés).
Entre las acciones que han favorecido el aumento del valor de la marca
de Mercadona se encuentra la inversión de 12 millones de euros para
construir un almacén exclusivo para ventas online, la creación de una
nueva web y aplicaciones móviles que contribuyeron al aumento de los
ingresos de la compañía.
Además, ha realizado inversiones no solo para incorporar Global Fresh
Products en sus supermercados, sino también para capacitar a
especialistas que han ayudado a impulsar la competitividad de
Mercadona en el mercado. Y el pronóstico de los analistas de
consultora son optimistas para la empresa presidida por Juan Roig de
cara al futuro, ya que predicen buenas perspectivas para la marca en
los próximos cinco años.
Desde el puesto 26 hasta el 35 cae El Corte Inglés, la otra marca
española presente en el informe que, un año más lidera Amazon con un
valor de marca de 199.400 millones de dólares, un 23,2% superior
respecto a 2019.
“Tanto Mercadona como El Corte Inglés tienen un enorme reto por
delante: conseguir la inmediatez online a la que el consumidor estaba
habituado junto con ofrecer distancia y desinfección para aquellos que
quieran ir a las tiendas físicas”, explica la directora gerente de Brand
Finance España, Teresa de Lemus.
Este es el primer año que Mercadona acompaña a El Corte Inglés en el
ranking Brand Finance Global 500 en distribución. En este ranking, El
Corte Inglés era la marca que más aumentó su BSI, con una subida del
4% respecto a 2019. "Durante 2019 ha dejado de lado los problemas
familiares para poner en marcha una estrategia de desinversiones con
la intención de reducir deuda y recuperar los niveles precrisis", recuerda
la consultora.
De cara a 2020, la cadena de grandes almacenes consolidará la alianza
iniciada en 2019 con Alibaba y se apoyará en su nueva división Real
Estate para maximizar el valor de su patrimonio inmobiliario, estimado
en 17.000 millones de euros.
"Los supermercados son uno de los pocos ganadores que salen
beneficiados de la pandemia de Covid-19, con marcas que ven niveles
de demanda similares a las de Navidad y contratando a miles de
empleados temporales para gestionarla. Es probable que muchos de
ellos se recuperen y experimenten crecimientos positivos en el valor de
marca en 2020, mientras que las marcas de otros segmentos
de retail están luchando por mantenerse a flote", añade Teresa de
Lemus.

 Presente también su conceptualización personal al respecto.

Mercadona es una empresa que ha logrado su éxito trabajando sobre el


modelo de la calidad total. Este modelo trata de satisfacer las diferentes partes
por las que está compuesta la empresa: El cliente o «El jefe» como lo
denominan en Mercadona, el trabajador, el proveedor, la sociedad y el capital.

En Mercadona estaban pendiente a la competencia, en principio intentaron


hacer lo mismo que hacia la competencia, pero decidieron cambiar de
estrategia y resulta interesante notar como Mercadona logra una curiosa
combinación que en paradójicamente sería imposible de creer que se pudiera
lograr: “precios bajos y productos de calidad”, adicional a esto tratando de
ofrecer un servicio de excelencia y hacer la diferencia en el servicio brindado
ante sus competidores.

Respecto a sus empleados Mercadona ofrece una serie de beneficios que hace
que cualquier persona quisiera trabajar para esta empresa, como por ejemplo
los sueldos competitivos, desarrollo personal y laboral mediante
capacitaciones, entre otras. Mercadona en cuanto a lo que a sus proveedores
se refiere básicamente tienen una relación ganar-ganar, es decir, mientras
Mercadona pueda vender los productos que ofrece su proveedor, el proveedor
tendrá como vender los productos que produce.

En resumen, el éxito de Mercadona consiste en saber satisfacer todas las


partes que componen el sistema, pero priorizando uno por encima del otro de
tal manera que todas las partes involucradas conocen su lugar y están
conforme con él.
Bibliografía

 Lectura obligatoria 1: Presentación PPT

Videos:

 Ser Competitivo (Michael Porter)


 Cadena de Valor, proceso industrial del Atún.
 Nuevo Modelo de Tienda Eficiente de Mercadona
 Reportaje del Modelo de Innovación de Mercadona en Antena 3
 Mercadona (vídeo corporativo)

También podría gustarte