Está en la página 1de 7

ESCUELA SECUNDARA GENERAL “MARIANO MATAMOROS”

XOCHITEPEC. MOR. CLAVE 17DES0025Z


CICLO ESCOLAR: 2020 -2021
Profa.: J. ANTONIO DORANTES URIBE.
3º.A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L.

PLANEACION HISTORIA DE MÈXICO


BLOQUE II. NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA
SEMANAL
TEMA HACIA LA INDEPENDENCIA
SUBTEMAS  . Insurgentes y realistas en el movimiento de
Independencia.
 El pensamiento social de los insurgentes.
 El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812.
 Resistencia y guerra de guerrillas.
 La consumación de la Independencia

APRENDIZAJES Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo


ESPERADOS

RECURSOS SEMANA A TRABAJAR FUENTE DE NUMERO DE


DIDÁCTICOS DIFUSIÓN ACTIVIDAD
 Libreta 22 de febrero al 26 de
febrero del 2021
Plataforma
Facebook,
23
classroom

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO PROPUESTAS PARA EL ALUMNO


 Primera Etapa de la independencia Investiga en distintas fuentes y registra en tu
cuaderno el significado de los siguientes conceptos, elaboración de texto, cuadro de
batallas de Hidalgo, mapa ruta biografía
 Segunda etapa elaboración de texto, cuadro de campañas, sitio de Cuautla, sentimientos
de la nación, constitución de Apatzingán, muerte de Morelos
 Tercera etapa, personajes que mantienen vivo el movimiento insurgente, texto, abrazo de
Acatempan, plan de iguala
 Cuarta etapa, imagen de la consumación y fecha
EVALUACIÓN  Primera etapa FUENTE DE ENTREGA Y
 Segunda etapa RETROALIMENTACIÓN
 Tercera etapa Correo Electrónico y
 Cuarta etapa classroom
INSTRUMENTO DE ESCALA ESTIMATIVA.
EVALUACIÓN PUNTAJE
INDICADORES SI NO
Términos y elaboración de enunciados 2 0
Actividades primera etapa 2 0
Actividades segunda etapa 2 0
Actividades tercera etapa 2 0
Actividades cuarta etapa 2 0
(COPIAR Y ELABORAR EN TU CUADERNO)
Actividades Semana. 23

Tema: HACIA LA INDEPENDENCIA

Subtemas:
 Insurgentes y realistas en el movimiento de Independencia.
 El pensamiento social de los insurgentes.
 El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812.
 Resistencia y guerra de guerrillas.
 La consumación de la Independencia.

Aprendizaje esperado: Explica el proceso de Independencia y la influencia del


liberalismo

Actividad 1. Busca en distintas fuentes el significado de los siguientes términos:


independencia, insurgente, realistas, súbdito, ciudadano, liberalismo, resistencia, guerra
de guerrillas y consumación.

Actividad 2. Explica brevemente el grito de Dolores pag. 101


Actividad 3. Elabora un cuadro de las principales batallas dela primera etapa (iniciación
de la independencia). Pag. 103
Actividad 4. Lee e investiga y redacta brevemente el pensamiento de los insurgentes de
Miguel Hidalgo e Ignacio Allende (puedes elaborar un cuadro comparativo) pag. 105.
Actividad 5. En un mapa de la república mexicana señala la ruta de campañas de hidalgo
(etapa de iniciación). 104
Actividad 6. Investiga y redacta una biografía de cura Don Miguel Hidalgo y Costilla.
Actividad 7. Lee y redacta brevemente que buscaba la constitución de Cádiz de 1812,
¿cuáles fueron sus principales postulados?, quienes fueron los que tomaron estas ideas
de la constitución de Cádiz?,
¿Y que aporto dicha constitución?
NOTA: puedes contestar o llenar el cuadro pag. 106

CONTITUCION DE CADIZ 1812


LA DE
Que buscaba y en Principales Quienes tomaron las Principales
que año postulados ideas de la aportaciones
constitución

Actividad 8. Investiga y redacta un texto breve tras la muerte de Hidalgo y el inicio de la


segunda etapa del movimiento de independencia (entrada de José Ma. Morelos y Pavón).
Pag 106
Actividad 9. Elabora un cuadro de las principales campañas de Morelos de 1810-1815.
Pag 107
Actividad 10. Investiga n diferentes fuentes las características del sitio de Cuautla
Actividad 11. Explica las características de los sentimientos de la Nación y sus primeros
dos artículos. Pag. 107
Actividad 12. explica las principales características de la constitución de Apatzingán. Pag
107
Actividad 13. Investiga en distintas fuentes la captura y muerte de Morelos (fin de la
segunda etapa)
Actividad 14. Quienes son los personajes españoles que mantuvieron vivo el movimiento
insurgente y sus características. Pag. 108
Actividad 15. copia el siguiente texto de la tercera Etapa

Después del fusilamiento de Morelos muchos insurgentes se dispersaron generando


guerrillas aisladas que no representaron peligro para el gobierno novohispano. Mientras
tanto en España, el rey regresó al poder tras la derrota de Napoleón en 1815, y se inició
una política de “reconquista” de las colonias americanas. Al mismo tiempo, Juan Ruiz de
Apodaca, nuevo virrey en 1816, implementó una doble política: por un lado declaró
la amnistíao indulto para los insurgentes que quisieran dejar la guerra; por otro lado,
inició una campaña militar persiguiendo ferozmente a los insurgentes.

 
A pesar de ello, la lucha revolucionaria no se acabó, en algunas partes del territorio se
mantuvieron brotes guerrilleros, principalmente las comandadas por Vicente Guerrero en
las montañas del Sur, por Guadalupe Victoria en Veracruz y por Francisco Javier Mina en
el Bajío.

Actividad 16. Investiga en distintas fuentes, El abrazo de Acatempan y las


características del plan de iguala y sus tres principales clausulas. Pag. 109

Actividad 17. Cuarta etapa. Imprime o recorta una imagen de la consumación de la


independencia de México y debajo de ella anota lo siguiente; “ finalmente el 27 de
septiembre de 1821 entra el ejercito Trigarante a la ciudad de México”

PUNTAJE
INDICADORES SI NO
Términos y elaboración de enunciados 2 0
Actividades primera etapa 2 0
Actividades segunda etapa 2 0
Actividades tercera etapa 2 0
Actividades cuarta etapa 2 0
ESCUELA SECUNDARA GENERAL “MARIANO MATAMOROS”
XOCHITEPEC. MOR. CLAVE 17DES0025Z
CICLO ESCOLAR: 2020 -2021
Profa.: J. ANTONIO DORANTES URIBE.
3º.A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L.

PLANEACION HISTORIA DE MÈXICO


BLOQUE II. NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA
SEMANAL
TEMA ARTE Y CULTURA
SUBTEMAS  Del barroco al neoclásico.
 Nuevas instituciones académicas y modernización de los
estudios y la ciencia.

APRENDIZAJES Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la


ESPERADOS Ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y
académicas

RECURSOS SEMANA A TRABAJAR FUENTE DE NUMERO DE


DIDÁCTICOS DIFUSIÓN ACTIVIDAD
 01 de marzo al 5 de marzo Plataforma
Libreta
del 2021 Facebook
24
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO PROPUESTAS PARA EL ALUMNO
 Investiga en distintas fuentes y registra en tu cuaderno el significado de los siguientes
preguntas y cuadro
 Investiga términos
 Elaboración de tríptico
EVALUACIÓN FUENTE DE ENTREGA Y
 Términos y enunciados RETROALIMENTACIÓN
 preguntas Correo Electrónico y
 Cuadro classroom
 tríptico

INSTRUMENTO DE ESCALA ESTIMATIVA.


EVALUACIÓN PUNTAJE
INDICADORES SI NO
Contesta preguntas y elabora cuadro 2 0
Investiga términos 2 0
Elabora tríptico 3 0
Entrega en tiempo y forma 3 0
(COPIAR Y ELABORAR EN TU CUADERNO)
Actividades Semana. 23

Tema: ARTE Y CULTURA

Subtemas:
 Del barroco al neoclásico.
 Nuevas instituciones académicas y modernización de los estudios y la ciencia.

Aprendizaje esperado: Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la


Ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas

Actividad 1: Para activar tus conocimientos previos, participa en una lluvia de ideas sobre
las siguientes cuestiones:
¿Qué artes trajeron los españoles a Nueva España?
¿Quiénes fueron importantes escritores de la época colonial?
¿Cuáles catedrales se construyeron durante la colonia?
¿Qué características tienen el estilo barroco y el neoclásico?
¿Qué instituciones académicas se crearon en la época colonial en México?

Registran en el cuaderno las respuestas a los cuestionamientos anteriores en un


esquema como el siguiente.

LO QUE YO SÉ ACERCA DE:


ARTES TRAÍDAS POR LOS CATEDRALES INSTITUCIONES
ESCRITORES IMPORTANTES CARÁCTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS
ESPAÑOLES A NUEVA CONSTRUIDAS ACADÉMICAS DE
DE LA ÉPOCA COLONIAL. BARROCO DEL NEOCLÁSICO
ESPAÑA DURANTE LA COLONIA. NUEVA ESPAÑA

Nota: elaborar el cuadro mas grande en tu cuaderno

Actividad 2 investida los siguientes términos: Barroco, neoclásico, minierismo


(anotalos en tu cuaderno). Pag 110

Actividad 3. Lee y analiza tu libro de texto y complementa el siguiente cuadro. Pag 111

Nuevas instituciones académicas y modernización de los estudios y la ciencia


Institución academica Que enseñaban
Actividad 4: Como trabajo individual elabora un tríptico sobre el arte y la cultura en los
últimos años de Nueva España. (en una hoja tamaño carta) no se te olvide incluir
imagenes

Manifestaciones en las Principales


Principales Conclusiones
distintas artes con ejemplos instituciones
Arte y cultura en instituciones referidas al
que las ilustren, barrocas y científicas sin
Nueva España educativas sin aprendizaje
neoclásicas) sin olvidar los olvidar los
(Sección 1) olvidar los tiempos esperado.
tiempos. tiempos
(Sección 4) (Sección 6)
(Secciones .2 y 3) (Sección 5)
(Datos de
identificación de la
escuela, grupo,
alumno, aprendizaje
esperado y
contenido del
tríptico, fecha,
imagen
representativa.)

ESCALA ESTIMATIVA.
PUNTAJE
INDICADORES SI NO
Contesta preguntas y elabora cuadro 2 0
Investiga términos 2 0
Elabora tríptico 3 0
Entrega en tiempo y forma 3 0

También podría gustarte