Está en la página 1de 6

Carrea de psicología Educativa

Tema:
Unidad V

Presentado por:
Yanira del Carmen Díaz

Matricula:
2018- 01925

Asignatura:
Neurociencia y aprendizaje

Facilitador (a):
Fredy Santos

Fecha:
Agosto 2020
Santiago de los caballeros Republica Dominicana
Introducción

En la presente tarea estaré desarrollando la unidad V que trata sobre el


Cerebro Cognitivo (continuación), lo que considero de suma importancia
indagar sobre las funciones cognitivas en donde nos enfocamos en la memoria
ya que si no podemos almacenar información no podemos recuperarla luego y
el aprendizaje depende de lo que retenemos de forma efectiva y organizada. Mi
propósito se enfoca en indagar acerca del tema y así obtener los conocimientos
necesarios para manejarlo. Espero que sea de gran interés al lector.
Programa una clase destinada al grado de secundaria que prefieras, e
incluye en tu programación actividades que estimulen la memoria y
faciliten el aprendizaje de tus estudiantes.

Programa de una sesión de la asignatura de Geografía Universal

Colegio Evangélico San Lucas


Objetivo general: Proporcionar las informaciones necesarias a los alumnos para que al
final estén en la capacidad de identificar las capitales de los países Latinos y con ello las
más pobladas.

Tema a tratar:
 Las capitales de los países que se encuentran en América Latina.
 Las capitales más pobladas de los países que pertenecen a América Latina.
Introducción
Facilitador:
 Con ayuda de los estudiantes organizan el aula de tal manera que se vean cara a cara
es de decir de forma de circulo.
 Motiva al grupo con una lectura reflexiva con fines de crecimiento personal.
 Retroalimenta la sesión o clase anterior e indaga sobre algunos conceptos tratados.
Participantes (alumnos):
 Colaboran en la organización del aula.
 Participan en la lectura comentada, así como también en la retroalimentación de la
sesión anterior.
Desarrollo
Facilitador:
 Introduce en los temas a tratar e indaga los conocimientos previos de los alumnos.
 Desglosa cada una de los países latinos con sus respectivas capitales. (mediante una
diapositiva y video).
 Señala las capitales más pobladas de dichos países.
Participantes (alumnos).
 Toman notas.
 Hacen preguntas en caso de dudas o confusión.
Conclusión
Facilitador:
 Organiza dos actividades para concluir o cerrar la sesión y así asegurarse de que el
tema ha sido aprendido de forma efectiva y significativa.
Primera actividad:
 La actividad consiste en un careo, en donde los alumnos se dividen en dos grupos.
El grupo 1 se encarga de elaborar 5 preguntas acerca de los temas tratados al grupo 2.
Luego el grupo 2 elabora de igual manera 5 preguntas diferentes al grupo 1.
El grupo que responda con más aciertos obtiene 5 puntos extras de participación.
Segunda actividad:
 La actividad se basa en un juego que se llama (Dígalo como pueda) en donde se
forman dos grupos de igual manera que la actividad anterior.
Grupo 1 - el grupo elige 5 integrantes y cada uno toma un papel con un país y con
lenguaje corporal o señales se pone de manifiesto ante su grupo, para que ellos adivinen
la capital de dicho país.

El grupo 2 elige de igual manera, sus 5 integrantes con sus respectivos papeles.

El grupo ganara los puntos de acuerdo a los aciertos que haga.

Luego hace un cierre a modo de síntesis en donde resalta la parte más elemental de los
temas a tratados a modo de reforzar el contenido y las actividades realizadas.

Participantes:
 Se motivan y participan en las actividades y así demuestran su aprendizaje.
 También participan en el resumen general planteado.
Conclusión y opinión Personal
En esta tarea se ha tratado el Cerebro Cognitivo (continuación), por lo que mis
objetivos han sido satisfactorios ya que llene mis expectativas. Lo que más me
ha llamado la atención es ver Cómo nuestro desarrollo de las funciones
cognoscitivas, en este caso la memoria influye en el aprendizaje de una
manera vital ya que si no podemos procesar y almacenar de forma significativa
las informaciones no hay probabilidad de recuperarlas ni mucho menos
manifestar o aplicar el aprendizaje. por lo que he aprendido la importancia de
esa función superior del cerebro. Espero haya sido de gran ayuda a los
lectores.
Bibliografía:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/4/TEMA%204.LA%20MEMORIA.pdf

También podría gustarte