Está en la página 1de 41

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA
FARMACOLOGÍA I

INSULINAS
INTEGRANTES:
• Bryan Moncayo 3480
• Minerva Huerta 3521
• Gabriela Morales 3787
• Monica Coque 3433
• Jocelyn Inca 2966
• Alan Toledo 3455
• Diana Tipantuña 3394
• Silvia Anilema 3688

GRUPO No.: 8

DOCENTE: Dra. Valeria Rodríguez

NIVEL: Sexto PARALELO: “A”


Que es? Puede causar
DIABETES
Enfermedad crónica que
produce un aumento en
los niveles de azúcar
(glucosa) en sangre

Puede ser
consecuencia de

Defectos en la secreción
de insulina, en su acción Acumulación de glucosa en la
o en ambas. sangre
TIPOS DE DIABETES

Pueden ser

Diabetes Tipo 1 Diabetes Tipo 2 Diabetes Gestational


Insulinodependiente

DIABETES TIPO 1 Producción deficiente de insulina

A la destrucción de las células β del páncreas


productoras de insulina, generalmente por un
mecanismo autoinmune

Cuando se destruyen suficientes células β, el


páncreas deja de producir insulina o produce
poca insulina
Clasificación de la diabetes tipo 1
Inmunológi
Idiopático ca
mediadora
Desorden auto
inmunológico en el
Formas raras de cual el S.I del cuerpo
la enfermedad intenta o destruye las
células del páncreas

Causa Es la forma más común


desconocida de la diabetes de tipo 1
Desconocida

Genética (familiar)

Factores
ambientales ( virus)
Niveles altos de
glucosa en sangre y
orina

Irritabilidad y
cambio de humor
Polidipsia

SÍNTOMAS
Cansancio y Orina frecuente
debilidad

Vision borrosa Nauseas y vomito


NO Insulinodependiente

DIABETES TIPO
2 Resulta de la incapacidad del páncreas para
producir suficiente insulina

Se debe en gran medida a un peso corporal


excesivo y a la inactividad física

Enfermedad crónica y se desconoce su cura, pero


puede controlarse con dieta, ejercicio y
medicamentos o insulina.
Desconocido

Factor genético

Obesidad
SÍNTOMAS

Orina frecuente Infecciones frecuentes

Hormigueo o Hambre extrema


Perdida de con perdida de
sensibilidad en las peso
manos o los pies

Piel reseca
con comenzón
DIABETES GESTACIONAL
Diabetes que puede ser transitoria, se
caracteriza por hiperglucemia
24 y 28 semanas del embarazo

Hormona lactógeno placentaria no realiza


su función

Diagnostico mediante las pruebas


prenatales como el test de O’Sullivan
Desconocido

Sobre peso antes


del embarazo

Tener mucho
liquido amniótico
DIAGNÓSTICO GENERAL PARA LA
DIABETES
Glucemia Curva de
Hemoglobina Glucemia
basal en tolerancia a
glicosilada postpandrial
ayunas la glucosa
ANTECEDENTES
Disponible desde Extraída
1925 pancreas de res y de cerdo

Década de los 80 produce la insulina humana


sintéticamente

En la actualidad los análogo de la Remplazando a la


insulina insulina humana
¿QUÉ ES LA INSULINA?
Es una hormona que segregan las
células β del páncreas, como
respuesta a la presencia de glucosa en
sangre.

Responsable de que la glucosa


entre dentro de las células de los
tejidos periféricos como el músculo,
el hígado, etc.

La cantidad de insulina segregada


depende del tipo de comida que se
consuma.
Acciones de la
insulina

Metabólicas Crecimiento

Estimulo al
Modulación de
transporte de
la actividad de Síntesis ADN
nutrientes a
enzimas I.C
traves de M.C
FARMACOCINÉTICA

20 % -50 %
Hígado
Enzima
Metabolismo metabolizadora

Riñón
Inactiva la insulina por
reducción de puentes
disulfuro y separando las
dos cadenas polipeptídicas
Insulina y procesos metabólicos

El papel más importante de la insulina La insulina almacenada puede


del cuerpo humano es su acción ser utilizada más adelante
recíproca con la glucosa para permitir cuando las necesidades
que las células de la carrocería utilicen
la glucosa como energía energéticas son más altas

Como resultado de esto, hay menos


insulina en la circulación sanguínea, y
se restablecen los niveles normales de
la glucosa en sangre.
FUNCIONES DE LA INSULINA

Estimular el
Ayuda a que las
Reducir la almacenamient
células utilicen
concentración o de glucosa en
la glucosa
de glucosa en el hígado en
para crear
sangre forma de
energía.
glucógeno.
ACCION DE LA INSULINA EN EL METABOLISMO
DE LA GLUCOSA

• Hígado
• Músculo
Esquelético
• Adipocito
NIVELES DE ABSORCIÓN
PERFÍL INSULÍNICO

Mañanas y Segunda
Segunda Primera parte
primera parte parte de la
parte del día de la noche
de la tarde noche
CARACTERÍSTICAS
La insulina valores
aceptables de glucemia

Fundamental el conocimiento
de los tiempos de acción

Inicio de acción, pico máximo


de acción y duración
CURVA DE LA INSULINA

Inicio de acción

Acción máxima, o
pico de acción

Duración
TIPOS DE INSULINA
● DE ACCION RAPIDA
Insulinas Lispro, Aspart y Glulisina

Insulina lispro: modificado Glulisina: sustituido la


Aspart: sustituido la
el orden de los asparagina por lisina en la
prolina por ácido aspártico
aminoácidos prolinalisina posición 3 de la cadena B, y
en la posición 28 de la
en las posiciones 28 y 29 la lisina por glutamato en
cadena B.
de la cadena B. la posición 29.
• DE ACCIÓN CORTA
Insulina regular o cristalina
Acción inicia: 30
minutos.
Humulina Pico máximo:
Regular y entre las 2 y 4
Actrapid horas
Duración
máxima: 6 horas

Se presentan en
concentración de 100
U/ml
• DE ACCIÓN INTERMEDIA
Insulina humana de acción intermedia (NPH)

Se obtiene añadiendo protamina a


la insulina humana regular.

Pico de acción máxima entre las 4 y


6 horas y su duración efectiva es de
12 horas.

Se inicia su administración a la hora


de dormir para reducir el riesgo de
hipoglucemia nocturna.
• DE ACCIÓN PROLONGADA
Insulina detemir Insulina glargina

Análogo soluble de insulina que se Se obtiene por tecnología de ADN


obtiene de Saccharomyces cerevisiae recombinante de Escherichia coli en el
por tecnología de ácido que se ha sustituido asparagina por
desoxirribonucleico (ADN) glicina en la posición 21 de la cadena A de
recombinante, sumando a la molécula la insulina
de insulina el ácido mirístico
Insulina Inicio Pico Duración

Detemir* 1-2 h Sin pico 16-20 h

U 100 1-2 h Sin pico 20-24 h


*
Glargina
U 300 1-2 h Sin pico 36 h
• INSULINAS PREMEZCLADAS
Aportan en una combinación fija un
componente basal y otro prandial, Se obtienen mediante la mezcla de una insulina
intermedia e insulina regular o con un análogo
ultrarrápido en el mismo dispositivo de inyección.

Insulina Inicio Pico Duración


Rápida + NPH 30 m Doble 12 h

Mezclas Aspart* + NPA* 10-15 min Doble 12 h

Lispro* + NPL* 10-15 min Doble 12 h


TIPOS DE INSULINA
TIPO DE INSULINA MARCA NOMBRE GENÉRICO DURACIÓN

NovoLog Insulina asparto 3 a 5 horas


De acción rápida Apidra Insulina glulisina 3 a 5 horas
Humalog Insulin lispro 3 a 5 horas

Humulin R
De acción corta Regular (R) 5 a 8 horas
Novolin R

Humulin N
De acción intermedia NPH (N) 12 a 16 horas
Novolin N

Levemir Insulina detemir


De acción prolongada 20 a 26 horas
Lantus Insulina glargina

Humulin 70/30
70% NPH y 30% regular 10 a 16 horas
NPH premezclada (de acción Novolin 70/30
intermedia) y regular (de acción
corta) 50% NPH and 50%
Humulin 50/50 10 a 16 horas
regular
75% insulina lispro con
Humalog Mix 75/25 protamina y 25% insulina 10 a 16 horas
Suspensión premezclada de lispro
insulina lispro con protamina
(acción intermedia) e insulina
lispro (acción rápida) 50% insulina lispro con
Humalog Mix 50/50 protamina y 50% insulina 10 a 16 horas
lispro

Suspensión premezclada de
70% insulina asparto
insulina asparto con protamina
NovoLog Mix 70/30 con protamina y 30% 10 a 16 horas
(acción intermedia) e insulina
insulina asparto
asparto (acción rápida)
Adelantan su perfil de actividad Retrasan su perfil de actividad

❑ El calor sobre el lugar de la inyección.


❑ Frío sobre la zona de inyección.
❑ Un masaje en la zona donde se ha
❑ Inyección demasiado superficial.
inyectado la insulina.
DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE
INSULINA
Jeringa Plumas para insulina

Se debe conservar a 29°C protegido de la


luz y el calor directo
Bomba de insulina
1 2
Brazos
Abdomen
4
Gluteos
3 Muslos

De mayor a menor absorción


Caso clínico: Insulinoterapia en diabetes mellitus
tipo 2, adherencia al tratamiento
INTRODUCCIÓN: Para un buen tratamiento de la diabetes se requiere la participación
conjunta de los profesionales de la salud y del paciente.

HISTORIA CLÍNICA: DIAGNOSTICO: DIABETES MELLITUS 2 (ATÍPICA)


- Varón de 36 años - Niveles bajos de péptido C
- No obeso - Insulinoterapia en <4 años de tratamiento oral
- No resistencia a la insulina - Pico glucémico postprandial hasta 300mg/dl
- No antecedentes familiares
- JUNIO: Glucemia aguda ligeramente elevada
- FEBRERO: Glucemia en ayunas 170mg/dl
- NOVIEMBRE: curva de la glucosa (75g)/120
min: 279 mg/dl
Tratamiento:
a) Tratamiento Pre intervención farmacéutica

b) Tratamiento Post intervención farmacéutica


INTERVENCIÓN
a) El paciente no acepta su Educación de insulinización y uso de
estado glucémico y requiere hipoglucemiantes orales.
insulinoterapia.
b) Detección del uso Reeducación en la técnica de la inyección
incorrecto del dispositivo de de la insulina.
punción ( refiere dolor).

c) Detección del pico glucemia Reevaluación del tratamiento


postprandial anómalo (en
<24h) tras inyección de
insulina glargina.
RESULTADOS CONCLUSIONES
a) Conciliación del tratamiento - Paciente no realiza correcta técnica debido
b) Conocimiento insuficiente a una información incompleta en el inicio de
de la elección y rotación de la insulinoterapia
la zona de inyección - El farmacéutico puede ejercer medidas de
c) Nuevo tratamiento y mejora prevención de errores de insulinoterapia
la glucemia postprandial ( (profesional capacitado para la validación de
glucemia capilar mg/dl) la información que tiene el paciente en el
momento del retiro de la medicación)
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte