Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIODEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

INSTITUCION EDUCATIVA N° 2071 “CESAR VALLEJO”


UGEL 02 – LOS OLIVOS

“PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD RESPIRATORIA EN


ARMONIA CON EL AMBIENTE”

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

EXP.APR. III
ACTIVIDAD 6

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

RECONOCEMOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS


Área Grado Sección Docente Duración Fecha
07de mayo al 18 de
Ciencias Sociales 2° A-B-C Carmen Rios Rojas 120 min.
junio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. 2071 “Cesar Vallejo”

PROPOSITO DEL APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE
CAPACIDAD
Gestiona Luego de analizar el texto “Problemas ambientales en el
responsablemente el Perú” “Aire limpio es salud” y observar los videos sobre los
Reconocí las causas de las problemas con el ambiente del Perú.
espacio y el ambiente problemáticas ambientales y su ¿Cuáles son los factores que contaminan el ambiente a nivel
impacto en la salud de las personas. nacional, regional y local?
Comprende las relaciones ¿Qué hábitos no adecuados del ser humano afectan la
entre los elementos calidad del aire donde vivimos?
naturales y sociales. Utilice información para ubicar espacios ¿Qué impacto ocasiona estos problemas ambientales?
con problemas ambientales a nivel local, ¿Qué acciones debes realizar para evitar la contaminación
Maneja fuentes de de tu comunidad?
nacional y mundial.
información para PRODUCTO: Ahora, propongamos acciones para evitar la
comprender el espacio y el Propuse acciones para fortalecer la contaminación del aire en nuestra comunidad y propiciar
ambiente. relación armoniosa con el ambiente y la relación armoniosa con el ambiente.
contribuir a su cuidado y la salud de
Genera acciones para las personas.
conservar el ambiente local
y global.

q
INSTRUMENTO Lista de cotejo

COMPETENCIA CRITERIOS ENFOQUE TRANSVERSAL


TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera • Establece su meta de Enfoque ambiental
autónoma. aprendizaje considerando sus Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones
potencialidades y limitaciones. ambientales de su comunidad y cómo se relacionan con la
Define metas de aprendizaje.
salud respiratoria y emocional, por lo que reconocen la
• Organiza sus actividades para
alcanzar su meta de aprendizaje importancia de cuidar el ambiente y promover acciones en
Organiza acciones estratégicas para
en el tiempo previsto. favor de su cuidado.
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño • Considera recomendaciones Enfoque de derecho
durante el proceso de aprendizaje. para realizar ajustes y mejorar su Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los efectos que
propuesta de acciones. tiene el ambiente en la salud física y emocional, y cómo esta se
relacionacon el planteamiento de acciones que promueven su
cuidado y danpie a diversas manifestaciones de la ciudadanía
en favor del bien común.

PLATEAMIENTO DE LA SITUACION: Josefina es una adolescente que participa con compromiso por el bien de su comunidad. Ella ha
observado la preocupación de las familias porque al acercarse el invierno puedenser más frecuentes las infecciones respiratorias, aunque no
sabe exactamente por qué. Además, piensa que no solo existe la pandemia, sino que hay otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar,
que también afecta a las adolescentes y los adolescentes, y quepueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevención. Josefina ha
escuchado, asimismo, que, además de las bajas temperaturas, otros factores que inciden en el desarrollo de esas enfermedades son la
contaminación ambiental, la escasa actividad física y los hábitos no saludables. Ella quiere que su familia y comunidad estén saludables para
afrontar esta difícil situación que vivimos. Ante ello, se pregunta: ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud
respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente?

PROPOSITO

En esta actividad, reconoceremos las causas de los problemas


ambientales y cómo estos impactan en la salud respiratoria de las personas.
Además, propondremos acciones para prevenir las enfermedades
respiratorias. Como en las anteriores actividades, lo que avancemos nos
permitirá tener insumos para promover el cuidado de nuestra salud
respiratoria asumiendo un comportamiento en armonía con el ambiente.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

I)- Observemos la siguiente imagen: Ahora, imagina que puedes construir o incluirleun puerto, un pueblo, campos de cultivo, una zona
industrial y otros elementosque consideres necesario. También, imaginemos las actividades que podrían realizar los actores sociales en
este espacio geográfico. ¿Cuáles serían? ¿Qué problemas podrían traer estas actividades para nuestra salud?

Anota tu respuesta:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
II)- Luego de haber analizado el texto y observado los videos sobre los “Principales problemas ambientales en
el Perú”; considerando las ideas más relevantes realiza lo siguiente:
1- Elabora un organizador de información reconociendo las causas y consecuencias de los problemas
ambientales referidos a la salud respiratoria.Utiliza el aplicativo "Mindomo", el cual se encuentra en
la zona de aplicativosde tu tableta.
2- En el siguiente mapa ubica los problemas ambientales de nuestra región y del país que perjudican la salud
respiratoria.

3- En un organizador de información, relaciona los problemas ambientales y sus efectos en la


salud respiratoria. Utiliza el aplicativo "Mindomo", el cual seencuentra en la zona de aplicativos de
tu tableta.

III)- Luego de leer el texto “El aire limpio es salud”; desarrolla las siguientes actividades:
1- Plasmemos en un organizador gráfico nuestras ideas sobre las causas y las acciones que se han
realizado para evitar la contaminación del aire. Para ello,utiliza el aplicativo "Mindomo", el cual se
encuentra en la zona de aplicativosde tu tableta.

2- Identifiquemos, en diálogo con nuestros familiares, algunos casos de enfermedades respiratorias en


nuestra comunidad provocadas por la contaminación del aire.

Evaluamos nuestros avances

RETO O PRODUCTO: Ahora, propongamos acciones para evitar la contaminación


del aire en nuestra comunidad y propiciar la relación armoniosa con el ambiente.

RECUERDA: Con todo lo aprendido de las dos actividades; ahora debes presentar tu reto
final de la experiencia.

Comunicamos nuestras recomendaciones que promuevan el cuidado de la


salud respiratoria en relación armoniosa con el ambiente en nuestra familia y
comunidad a través del “teatro de sombras”
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN: Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que
requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar
tu aprendizaje.

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré proceso de aprendizajes?
lograrlo
Reconocí las causas de las problemáticas
ambientales y su impacto en la salud de las
personas.
Utilicé información para ubicar espacios con
problemas ambientales a nivel local, nacional y
mundial.
Propuse acciones para fortalecer la relación
armoniosa con el ambiente y contribuir a su
cuidado y la salud de las personas.

METACOGNICION

1- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?

2- ¿Para qué nos sirve lo aprendido?

3- ¿Cómo lo puedo aplicar en vida cotidiana?

Nota: entregar la evidencia de la actividad 6 por el WhatsApp personal según las indicaciones
durante el proceso de aprendizaje.

El reto final de la experiencia (teatro de sombras) se entrega hasta el viernes 18 de junio.

También podría gustarte