Está en la página 1de 5

Actividad de proyecto 1

Evidencia 1: Ensayo “Reconocer La Importancia de las Empresas En El


Ámbito Internacional”

Efraín José chovas Ortiz

Cód.: 1007.641.214

Tecnología en distribución física internacional

Ficha: 2104640

Servicio nacional de aprendizaje

Sena

Majagual sucre

2020
INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo se podrá conocer la importancia que tienen las empresas


en el ámbito internacional, dado que en el mundo actual en que vivimos le permite
a las empresas expandir sus límites, gracia a la globalización cualquier
emprendedor y pyme por muy pequeño que sea su negocio tiene la posibilidad de
internacionalizar su empresa, todo esto tiene unos aspectos relevantes y se suma
importancia que tiene que tener en cuenta al momento de su internacionalización.
“RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL ÁMBITO
INTERNACIONAL”

La internacionalización empresarial se presenta como uno de los elementos clave


para garantizar el crecimiento y las perspectivas de futuro de las organizaciones.
La internacionalización abre un abanico de posibilidades a las empresas, no solo
en el aspecto comercial para llegar a un mayor número de clientes con diferentes
culturas. Además de eso, las empresas tienen la posibilidad de negociar con
diferentes proveedores de todo el mundo, incluso llegar a trasladar sus procesos
productivos a cualquier lugar del mundo.

Las tecnologías de la información y telecomunicación tic hoy en dia son un


componente de vital importancia en la globalización de los negocios, es por esto
que se requiere de sistemas de información que se adapte a las necesidades de
las organizaciones, permitiéndoles la consulta, transacciones, informes reportes
actualizados, así como también pueden eliminar las barreras del mercado, acortar
distancias creando nuevos conceptos de negocios (comercio electrónico),
modificando el comportamiento y hábitos de los consumidores, influyendo en la
conducta al comprar, también trae soluciones a problemas existentes, transporte
internacional de mercancías utilizando intermodalidad para reducir costes, entre
otros.

La utilización de medios tecnológicos, sistemas de información, disminuyendo


tiempo en la entrega de mercancía sin complicaciones, debido a que esta permite
obtener toda la información en línea y se puede ubicar el producto en el menor
tiempo posible, en espacio y lugar, el intercambio electrónico de datos que entre
sus ventajas se encuentra la planeación de los recursos y el acceso de la
información en tiempo real, entre otros. Lo que facilita el movimiento de mercancía
y la aplicación de la distribución física internacional sin inconvenientes.

En la distribución intervienen los procesos, la información y el flujo de bienes y


servicios debido a la oferta y la demanda, lo que impulsa a las empresas a la
búsqueda de aspectos en los que tengan incluida la innovación en su producción,
distribución y comercialización de los productos, pues los consumidores son cada
vez más estrictos en cuanto a la calidad de los productos y/o servicios. Estando
el mercado cada vez más competitivo se convierte en un escenario de
operaciones que exigen flexibilidad, velocidad y mayor productividad, estas
variables son estratégicas para la preservación de las empresas en un entorno
globalizado, la logística será entonces un área fundamental para las empresas,
pues es importante el adecuado manejo de bienes y servicios, y los procesos
empleados para que lleguen al consumidor final.

La logística debe coordinarse con las TIC´S para alcanzar su mayor eficiencia en
todo el sistema productivo, siendo esto un proceso de integración que producirá
mejor reacción a las exigencias del mercado actual. La cadena de suministros está
compuesta de eslabones entre ellos podemos destacar los procesos y actores de
cada proceso, minorista, distribuidor, fabricante, proveedor si uno de ellos falla,
toda la cadena fallara, la finalidad de la cadena de suministro es poder satisfacer
la necesidades de la demanda. Las TIC’s son el principal medio facilitador para
que la DFI cumpla sus objetivos, debido que estas permiten el almacenamiento y
transmisión de información logística, que posteriormente se convierte en la fuente,
para la toma de decisiones y la realización de actividades logísticas de forma
ordena y concisa.
CONCLUSIÓN

Al final podemos concluir, la importancia de las TICS en la distribución física en el


comercio actual, dado las empresas pueden darse a conocer en el ámbito del
negocios internacionales, evitando así contratiempo en la distribución de su bien o
servicio, y que a futuro las pymes puedan darse a conocer, pudiendo así influir
en el mundo globalizado y adoptar ideas novadoras, esto permite a las
organizaciones poder crecer en sus negocios y brindar un buen servició y bienes
innovadores, y así sostenerse en el tiempo así alcanzar sus objetivo.

En el mundo globalizado estar a la vanguardia con las tecnologías de la


información y telecomunicación no permitirá estar en constante movimiento
logrando adquirir destrezas que nos aseguren una eficiente distribución en los
mercados actuales.

Bibliografía

 Material de Formación “Distribución Física Internacional y Su Entorno”.


 Material Complementario DFI SENA: Competitividad y transporte de carga.
 Material Complementario DFI SENA: TIC para una logística más sostenible.
 Material Complementario DFI SENA: Logística en el E-commerce.
.

También podría gustarte