Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ficha:
2104631
Integrantes:
A través del desarrollo de la Fase Análisis, Se desarrollará un ensayo sobre “La importancia de
las empresas en el ámbito internacional y en la Distribución Física Internacional”, utilizando
como soporte el material de apoyo suministrado y búsquedas de información alternas para la
solución a dudas e inquietudes, las lecturas propuestas en el material de formación y
complementario, con la finalidad de argumentar y suministrar una opinión crítica que permita
evidenciar los conocimientos adquiridos en las lecturas propuestas.
La distribución física internacional es una medida que se toma a partir de la necesidad, llegar en
el momento correcto, las condiciones correctas, todo en función del cliente, esto va de la mano
con una logística adecuada para que todo sea adecuado en el momento de que el producto llegue
en perfectas condiciones a las manos del cliente, el objetivo es situar la mercancía en el mercado
internacional, teniendo en cuenta el cumplimiento de todos los requisitos legales y términos de
negociación entre el comprador y vendedor.
Decimos que el DFI determina “canales de información” lo cual inicia desde el embalaje hasta la
llegada del producto al cliente es el recorrido del título de propiedad de un bien que posibilita, a
través, del cumplimiento de diferentes etapas cercarlo hasta el consumidor final o usuario
industrial, camino que se cumplimenta por la acción activa y esencialmente negociadora de los
intermediarios.
Desarrollo
Podemos aprender en los diferentes aspectos que el entorno global es cambiante y los mercados
locales, nacionales e internacionales, permiten la libre competencia entre las empresas
involucrando sus productos y servicios, por tanto es imprescindible y prioritario que las empresas
implementen estrategias debido a que estas permiten integrar metas, y políticas empresariales, las
cuales son plasmadas en un plan para establecer acciones, con la finalidad de alcanzar los
objetivos trazados a corto, mediano o largo plazo (VISIÓN), permitiendo a la organización que
la actividad o labor en el mercado que realiza (MISIÓN), tenga un efecto diferenciador (ventaja
competitiva del mercado), así como el uso de herramientas metodológicas (DOFA), que permite
identificar : “acciones factibles, mediante el cruce de variables con el fin de formular y evaluar la
estrategia”. Los ambientes competitivos son evaluados a través de sus agentes y fuerzas
esenciales de mercado, que interfieren en una región o país en el cual este se desarrolla, esta
representación de ambientes competitivos permite a las organizaciones instaurar una serie de
factores, entre ellos los tecnológicos que involucran la cadena de abastecimiento o suministro, y
las fuerzas competitivas.
Podemos ver como puntos principales servicios vinculados a la distribución física internacional.
A continuación podemos ver los principales servicios vinculados a la distribución física
internacional, los cuales tienen una incidencia directa en la cadena del costo y por ende en el
Precio de venta del bien y que afecta la competitividad de la organización:
TRANSPORTE.
ALMACENAMIENTO.
UNITARIZACION.
SERVICIO PROTECCION DE CARGA.
MANIPULEO.
SEGURO DE CARGA.
TRAMITES CONTRATOS.
AGENTES CORREDORES.
Se deben considerar factores que influyen y pueden afectar los negocios, los sistemas políticos,
económicos, legales y tecnológicos, entre otros. Es importante tener en cuenta los contextos en
los que operan estos negocios, A través de la innovación adaptan las necesidades de cada
empresa utilizando como medio la tecnología, por ejemplo, disminuyendo tiempo en la entrega
de mercancía sin complicaciones, debido a que esta permite obtener toda la información en línea
y se puede ubicar el producto en el menor tiempo posible, en espacio y lugar, el intercambio
electrónico de datos que entre sus ventajas se encuentra la planeación de los recursos y el acceso
de la información en tiempo real, entre otros. Al planear de una forma apropiada a través de la
logística, en consecuencia, se logra obtener una mayor concentración de la oferta, así como
poder tener la centralización de las compras, esto permitirá a la empresa una mejora en las
existencias de los productos con destino a los clientes.
Es aquí en donde la tecnología juega un papel crucial, con el fin de buscar nuevas formas de
incrementar el nivel de crecimiento, competitividad y la oportunidad de explorar nuevos
mercados para que su gestión de internacionalización sea más efectiva ya que soporta todos los
procesos involucrados (recepción, almacenes, inventarios, fabricación, distribución, compras,
etc.), permitiendo que todas las actividades correspondientes a estos procesos se desarrollen de
un manera fácil y eficaz.
Las actividades logísticas deben coordinarse entre sí para lograr mayor eficiencia en todo el
sistema productivo, siendo esto un proceso de integración que producirá una mayor respuesta a
las demandas del mercado. En cuanto a la información en las transacciones entre la cadena de
abastecimiento y la demanda del mercado, todos los flujos de información, productos o fondos
generan costos dentro de la misma cadena, para que la administración de la cadena de suministro
sea exitosa, La distribución física internacional concatenan entre sí diferentes etapas y/o procesos
los cuales, administrados eficazmente y con una planeación marcan la diferencia en términos
monetarios como de competitividad para la organización.
En la preparación se relacionan las fases de embalaje y marcado de la mercancía (carga). En la
primera se busca proteger la carga de factores ambientales, físicos y biológicos que durante el
transporte pueden afectar la integridad de la mercancía; por otra parte, también facilita el
Traslado, cargue y descargue de la mercancía (dependiendo del modo de transporte).
El segundo se utiliza para evitar fraudes y violaciones a la carga ya que con este proceso se
detalla aspectos de información de la carga. (Expedición, informativo y de Manipulación).
involucrara decisiones en relación con flujo de información, productos y fondos, así una cadena
de suministros está compuesta de eslabones (procesos y actores de cada proceso: minorista,
distribuidor, fabricante, proveedor) si uno de ellos falla, toda la cadena fallara, la finalidad de la
cadena de suministro es poder satisfacer la necesidades de la demanda, en síntesis se puede decir
que la cadena de suministro es una visión integral de los elementos logísticos, en las cuales las
TIC’s se han convertido en un medio facilitador para que la cadena de suministro cumpla sus
objetivos, debido que estas permiten el almacenamiento y transmisión de información logística,
que posteriormente se convierte en la base para la toma de decisiones, para que estos procesos se
realicen de forma automática y con una integración completa se han desarrollado distintas
aplicaciones de software que ponen en contacto toda la cadena de suministro tales como las
SCM, CRM, y ERP, permitiendo compartir información en tiempo real, entregando datos
certeros permitiendo reducir ineficiencias y optimizar procesos, la gestión de la distribución, la
cual está compuesta por todo el personal operativo y administrativo de la organización.}
Aéreos: Aquí encontramos los Aviones de cargas, son más rápidos y con un costo alto.
Acuáticos: Encontramos los Buques de cargas oceánicos y los Barcos de cargas fluviales
o de ríos, son lentos al momento de entrega y son de bajo costos.
Terrestres: tenemos los Camiones de cargas y los ferrocarriles de carga, tienen un costo
medio y tienen un tiempo de entrega medio (es decir, que nos es lento ni rápido).
Cadena de DFI:
Las organizaciones serán cada vez más complejas y deberán contar con agentes
preparados para dirigir el flujo de productores y servicios desde el productor hasta el
consumidor o usuario. El sistema de ¨franquicias¨ continuará y crecerá, en forma eficiente
un sistema vertical de integración, o simplemente se usa un poder masivo para satisfacer
necesidades de un mercado en crecimiento.