Está en la página 1de 7

PROCESO ESTRATEGICO II

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

PROYECTO APLICADO EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN

SUBGRUPOS 15

TUTOR
INGRID ZORAIDA SANDOVAL PÉREZ

ESTUDIANTES
WENDY DORAINE MEJIA MEJIA
NATALIA LONDOÑO CIRO

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

13/11/2021
1. Gran Tierra Energy Colombia Llc Sucursal

Tipo Legal de la organización: Incorporation (INC), Corporación Legalmente Constituida.

Fecha de constitución: Fundada en Calgary, Canadá por Jeffrey Scott, Dana Coffield, Max Wei, Jim
Hart y Rafael Orunesu en mayo de 2005.

Razón social: Gran Tierra Energy Inc.

Objeto social: Exploración de petróleo y gas, desarrollo y producción.

Número de trabajadores: 3697 empleados a Mayo del 2021

Sector industrial en el que se encuentra: Industria energética

2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA:

Gran Tierra se creó en Calgary, Canadá en el 2005 e inició sus operaciones en Colombia en
el 2006 cuando adquirió la compañía Argos y Energy. En el 2007 Gran Tierra descubrió los
campos Costayaco y Juananbú, con esto amplió su cobertura en Putumayo.

En el 2009 Gran Tierra adquirió Solana Petroleum Exploration Colombia, esta compañía contaba
con presencia en la cuenca de Putumayo, así como en Catatumbo y Llanos Orientales.

En el 2010, se descubrió crudo en Moquetá, Putumayo y Jilguero en los Llanos Orientales. En 2011,
Gran Tierra compró a Petrolífera Petroleum (Colombia) Limited, con ésta llegó a la cuenca del Valle
Inferior de Magdalena.

Desde entonces gracias a su magnífico trabajo en relaciones Gran Tierra cuenta con presencia en
Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y Argentina. Aquí en Colombia y gracias a su equipo de
exploración, Gran Tierra ha llegado a numerosas cuencas entre ellas Putumayo, Valle Inferior y
Medio del Magdalena, Llanos, Catatumbo, Cauca-Patia y Sinú.

3. PLAN ESTRATÉGICO ACTUAL DE LA COMPAÑÍA:


- Establecer una base de producción, oportunidades de desarrollo y exploración a través de
nuevos negocios.
- Construir y consolidar el posicionamiento regional para el desarrollo y expansión de las
relaciones estratégicas.
- Lograr una posición que permita el futuro crecimiento a través de la perforación
exploratoria y del desarrollo de campos.

Visión: El equipo de Gran Tierra tiene el compromiso de abordar los retos ambientales urgentes
en Colombia. Van Más allá del Cumplimiento con el ánimo de alinear los compromisos regulatorios
e iniciativas voluntarias que tiene protagonismo en la estrategia ambiental, esto con el fin de
aumentar la protección a largo plazo de los recursos naturales.

“No solo nos enfocamos en ser un excelente socio para las comunidades, sino también en dejar un
legado permanente de protección ambiental en las regiones en las que trabajamos”.

Misión: Crear valor para todos los grupos de interés a través de la exploración y producción de
petróleo y gas, aprovechando la experiencia operacional global de nuestro equipo de trabajo para
construir un historial de éxitos en América del Sur, de una manera transparente, segura, ecológica
y socialmente responsable.

Valores: En Gran Tierra Energy se cree que un país con energía, es el resultado de personas
exitosas que llevan las ideas a otro nivel, potenciando los recursos de su país y avivando día tras
día el desarrollo colectivo. Gracias a esto, la compañía está comprometida en dar oportunidades
de crecimiento económico a las comunidades aledañas a los campos de exploración y a las
cuencas, siendo base fundamental la priorización de bienes y servicios. Invertir en proyectos
sociales, medio ambientales y comunitarios, conlleva al éxito de todos.

Objetivos estratégicos actuales: El éxito de Gran Tierra se basa en el modelo de negocio apoyado
en 4 objetivos fundamentales

- Personal certificado y experimentado


- Presencia efectiva a nivel corporativo y local
- Sentido común e integridad
- Buscan aplicar la excelencia técnica y un enfoque pragmático de negocios, que les permite
moverse de manera rápida y resuelta en el mercado.
4. DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA ACTUAL.

ESTRATEGIA GENÉRICA DE ANSOFF

PRODUCCION Y SERVICIOS

Penetración de mercado:

• Acciones. Desarrollo de Productos:


• Nuevas redes de transporte de fluidos. • Generación de energía a partir de productos
• Músculo financiero. orgánicos.

• Crecimiento sostenible (social, ambiental y • Generación de barriles limpios.


económico) • Patentes como marcación de hidrocarburos,
• Desarrollo de las plataformas oceánicas. recuperación naturales relacionados con los arrecifes y
otros productos para hacer bioremediación.
• Capacitación constante a la fuerza de ventas.
• Ingreso al mercado de los biocombustibles.
MERCADOS

Diversificación:

• Exploración y comercialización en otros países


Desarrollo de mercados:
• Reconoce sus debilidades al no cumplimiento de las
• Ingreso a los mercados de Asia con la entrega metas pactadas por factores externos a la operación que
de crudos pesados, resinas de PVC y la mitiga con inversión social
polipropileno.
• Compromiso de marca con el tratamiento de barriles
• Constante capacitación en normatividad y limpios
nuevas tecnologías.
• Distribución de las utilidades financieras de la
• Ingreso al mercado de hidrocarburos en compañía a los grupos de interés (Pensionados,
otros países a través de las patentes. trabajadores, accionistas, gobierno y comunidad entre
• Incursión en los mercados extranjeros. otros).

• Inversión en la infraestructura y expansión de


negocios.

5. ESTABLEZCA EL TIPO DE ESTRUCTURA QUE TIENE LA COMPAÑÍA.


La estructura organizacional de Acorde a la clasificación de Henry Mintzberg de la empresa
Gran Tierra Energy Colombia Llc Sucursal es de la línea media esto le permite a los
directivos o responsables intermedios de la empresa, su cometido sirve de enlace entre la
alta dirección y el núcleo de operaciones y tienen responsabilidad sobre las divisiones,
departamentos, áreas o procesos de los cuales están encargados.

Su objetivo fundamental es servir de enlace entre ambos grupos. Este grupo surge cuando
el tamaño y complejidad de la organización impide a los directivos de nivel superior que
puedan coordinar y controlar el trabajo de los operarios.

Ventajas
 Dirige la atención y los esfuerzos a la línea de productos.
 Mejora la coordinación de las actividades funcionales.
 Asigna la responsabilidad de las utilidades al nivel divisional.
 Se simplifica la capacitación.
 Es un reflejo lógico de las funciones.

Desventajas
 Posibilidad de desunión entre quienes están al mando
 Se reduce la coordinación entre funciones.
 Se resta importancia a los objetivos generales de la empresa.
 Hay lenta adaptación a los cambios.

6. CADENA DE VALOR

Cadena de valor Gran Tierra Energy Colombia Llc Sucursal

Esta sección es conocida también como Exploración y Producción. Durante esta etapa se hace la
búsqueda de  nuevos pozos prospectos tanto en tierra como en altamar, los cuales son sometidos
a diferentes estudios para determinar si se encuentra en un área con presencia de hidrocarburo.
Además se realizan análisis para conocer cuál puede llegar a ser su potencial, y de este modo
poder hacer una evaluación y determinar si puede ser un campo económicamente rentable.
La segunda etapa de la Cadena de Valor comienza a partir de que el fluido se encuentra en la
superficie y empieza su transporte a través de tuberías al equipo de separación, punto en el que
con ayuda de un dispositivo se hace la separación de la mezcla proveniente del pozo en agua,
aceite y gas. Donde el gas y el aceite son tratados por separado y se conducen por ductos ya sea
por vía marítima o carretera con dirección a centros de almacenamiento o bien unidades
recolectoras para su posterior inyección en otros pozos.

La tercer y última etapa de la Cadena de Valor, está conformada por todos los procesos y
subprocesos que se le realizan al gas y aceite anteriormente recolectados. Algunos de estos
procesos son la refinación, lugar donde se hace la transformación del crudo en productos o
materias primas que son utilizados para la elaboración de otros productos en cualquier otra
industria.

7. ESTABLEZCA A QUÉ TIPO DE CONFIGURACIÓN SE ASEMEJA LA COMPAÑÍA

La empresa Gran Tierra Energy Colombia Llc Sucursal tiene una estructura propuesta por Henry
Mintzberg Estructura Divisionalizada: coordinación se lleva a cabo mediante la estandarización de
productos de distintas unidades de producción. La línea media de cada una de estas unidades o
divisiones tiene gran autonomía.
Bibliografía:

https://www.grantierra.com/es/sustainability/community/economic-development

https://www.grantierra.com/es/sustainability/report

https://www.grantierra.com/es/sustainability/community/dialogue-with-communities

https://www.grantierra.com/es/sustainability/community/beyond-compliance

https://www.grantierra.com/es/operations/suppliers

https://www.grantierra.com/es/sustainability/naturamazonas?localestring=es

Artículo "Diseño organizacional de Henry Mintzberg", publicado por el portal Gestiópolis.

Artículo "Configuraciones organizacionales de Mintzberg. 5 modelos de organización", de Juan


Carlos Barajas Martíonez, publicado por el blog Manuel Gross.

Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente. (15 de Junio de 2016). Agencia de Seguridad, Energía y


Ambiente.

Flaticon. (Julio de 2020). Flaticon. Obtenido de https://www.flaticon.com/

Secretaría de Energía. (Julio de 2020). Secretaría de Energís. Obtenido de


https://www.gob.mx/sener/que-hacemos#:~:text=Congreso%20de%20la%20Uni%C3%B3n%2C
%20la,no%20renovables%3A%20petr%C3%B3leo%20y%20dem%C3%A1s

También podría gustarte