Está en la página 1de 6

INFORME PSICOLOGICO

I. DATOS DE FILIACION:

Apellidos y nombres: S. J. J.
Edad: 8 años con dos meses veintidós días
Sexo: Femenino.
Instrucción: 3ero de primaria.
Ocupación: Estudiante
Estado civil: Soltera
Fecha de nacimiento: 01 de Julio del 2010
Domicilio: Villa los Ángeles Mz. B Lt. 1 Tiabaya
Fecha de examen: 23 de septiembre del 2018
Fecha de informe: 24 de octubre del 2018
Examinador: Huanca Lupaca, Nathaly Any

II. MOTIVO DE LA CONSULTA:

Actividad académica.

III. TECNICAS PSICOLOGICAS UTILIZADAS:

- Observación.
- Prueba psicológicas:
Escala de Inteligencia de Weschler para niños – V (WISC-V).

IV. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONSULTA:

El evaluada aparentaba su edad cronológica, de tez morena, cabello laceo negro, ojos negros,
labios finos, poseía una dentadura desalineada, de contextura delgada (20 kg Aproximadamente),
estatura promedio (1,10 cm Aproximadamente), presenta cuidado optimo en su aseo personal de
postura recta, vestía un jean de color azul largo, una blusa blanca manga cero y unas zapatillas
blancas.
Al inicio de la sesión se mostró tranquilidad y serena, de mirada fija, su hablar era rápido y en
algunas ocasiones dudoso, su atención era variable ya que se distraía con facilidad, en algunas
ocasiones mostraba seria.
La entrevista se realizó en el domicilio de la entrevistada, exactamente en la sala, este ambiente
se encontraba limpio, cerrado y acondicionado, la iluminación era adecuada y contaba con una
mesa, sillas y muebles.
V. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS:

RESUMEN DE LAS ESCALAS PRIMARIAS

Resumen de las puntuaciones de las pruebas


Puntuación Puntuación
Escala Prueba Directa Escalar
Comprensión verbal Semejanzas 22 10
Vocabulario 17 7
(Información) 17 11
(Comprensión) 23 11
Visoespacial Cubos 40 12
Puzles visuales 14 6
Razonamiento fluido Matrices 19 12
Balanzas 14 11
(Aritmética ) 29 13
Memoria de trabajo Dígitos 16 8
Span de Dibujos 12 8
(Letras y números) 15 10
Velocidad de Claves 49 10
procesamiento Búsqueda de símbolos 10 5
(Cancelación) 12 8
Las pruebas utilizadas para el cálculo del CI total aparecen en negrita. Las pruebas
opcionales aparecen entre paréntesis.

Resumen de las puntuaciones compuestas


Suma de 95%
puntuaciones Puntuación Rango Intervalo de Clasificación
Escala escalares compuesta percentil confianza cualitativa
Comprensión verbal 13 81 10 74-92 Medio Bajo
Visoespacial 21 102 55 74-110 Medio
Razonamiento fluido 23 109 73 101-119 Medio
Memoria de trabajo 24 112 79 103-119 Medio Alto
Velocidad de
20 100 50 91-109 Medio
procesamiento
Escala total 69 99 47 93-105 Medio
Los intervalos de confianza se han calculado mediante el error típico de estimación.
RESUMEN DE LAS ESCALAS SECUNDARIAS
Resumen de las puntuaciones de los índices
Suma de 95%
puntuaciones Puntuación Rango Intervalo de Clasificación
Escala escalares compuesta percentil confianza cualitativa
Razonamiento 13 81 10 74-92 Medio
cuantitativo
Memoria de trabajo
21 102 55 74-110 Medio
auditiva
No verbal 23 109 73 101-119 Medio Alto
Capacidad general 24 112 79 103-119 Medio
Competencia
20 100 50 91-109 Medio
cognitiva

El evaluado obtuvo un Coeficiente Intelectual total de 99 ubicándose dentro de la categoría


mental media, lo que nos indica que la paciente se encuentra dentro de lo normal.
ESCALAS PRIMARIAS:
Las pruebas que conforman esta escala suponen una parte importante de la inteligencia general,
son estimaciones del funcionamiento general de un dominio cognitivo o área de contenido
particular.
I. COMPRENSIÓN VERBAL
Evalúa las habilidades de formación de conceptos verbales, la expresión de relaciones entre
conceptos, la riqueza y precisión en la definición de vocablos, la comprensión sobre
convenciones sociales y conocimiento ligado a la cultura, encontramos un Coeficiente de
Comprensión Verbal de 81 que la ubica en la Categoría Mental Medio Bajo.
En esta área se aplicaron cuatro subtes de los cuales se dividen en principales y opcionales. Las
principales fueron semejanzas y vocabulario y las opcionales información y compresión.
En el subtest de Semejanzas, la evaluada obtuvo un Puntaje Directo de 17 con algunas
dificultades en formación de conceptos lo que indica que su conocimiento léxico es pobre, con
dificultad que desarrolle satisfactoriamente sus competencias lingüísticas y la capacidad de
distinguir entre características esenciales y secundarias.
En el subtest de Vocabulario, la evaluada obtuvo un Puntaje Directo de 14 con algunas
dificultades en el desarrollo de su léxico y formación de conceptos verbales, lo que nos indica
que el desarrollo de su inteligencia cristalizada es baja lo que impide que desarrolle un
vocabulario fluido.
En el subtest de Información, la evaluada obtuvo un Puntaje Directo de 12 con un desarrollo
bajo de la capacidad para adquirir, almacenar y recuperar conocimientos referidos a hechos
generales, ten este caso conocimientos generales.
En el subtest de Compresión, la evaluada obtuvo un Puntaje Directo de 10 con un bajo desarrollo
para la capacidad de conceptualizar, evaluar y utilizar la experiencia, y un conocimiento de las
normas de conducta convencionales, juicio práctico y sentido común pobre.
II. VISOESPACIAL
Se mide aquí su aptitud para evaluar los detalles visuales y entender las relaciones visoespaciales
a fin de construir diseños geométricos a partir de un modelo; que requiere razonamiento
visoespacial, integración y síntesis de las relaciones parte-todo, atención a los detalles visuales,
formación de conceptos no verbales e integración visomotora. Encontramos un Coeficiente
Visoespacial de 102 que la ubica en la Categoría Mental Media.
En esta área se aplicaron dos subtes, estas consistieron en cubos y puzles visuales.
En el subtest de Cubos la evaluada obtuvo un Puntaje Directo de 22, en este caso la paciente
presento un buen desarrollo en las capacidades para analizar y sintetizar estímulos visuales,
denotando facilidad en la formación de conceptos no verbales y procesamientos simultáneos.
En el subtest de Puzles Visuales la evaluada obtuvo un Puntaje Directo de 14, esta área la
evaluado mostro una buena capacidad para construcción no motora, con un buen razonamiento
espacial y buen análisis y sintonización de los estímulos.
III.RAZONAMIENTO FLUIDO
Se mide aquí la aptitud para detectar las relaciones conceptuales subyacentes entre objetos
visuales y usar el razonamiento a fin de identificar y aplicar reglas. La identificación y aplicación
de relaciones conceptuales requiere razonamiento inductivo y cuantitativo, inteligencia visual
amplia, procesamiento simultáneo y pensamiento abstracto, determinándose aquí un Coeficiente
de Razonamiento Fluido de 109 que lo ubica en la Categoría Mental Media.
En esta área se aplicaron tres subtes de los cuales se dividen en las principales y las opcionales.
Las principales fueron matrices y balanzas y la opcional fue aritmética.
En el subtest de Matrices, la paciente obtuvo un Puntaje Directo de 17 en este subtest
encontramos que la paciente mostro una atención y memoria de trabajo alta, ya que su atención
al observar diferentes figuras fue plena, desarrollando apropiadamente cada uno de estos, lo que
nos indica que tiene una buena capacidad espacial y de clasificación, el conocimiento de las
relaciones parte a todo y procedimiento simultáneos es pleno.
En el subtest de Balanzas, la paciente obtuvo un Puntaje Directo de 19 en donde el evaluado
mostro una un desarrollo pleno del razonamiento, logia deductiva e inductiva. Lo que significa
que la capacidad para el razonamiento fluido y el inductivo están siendo trabajados
apropiadamente.
IV.MEMORIA DE TRABAJO
Se mide aquí la aptitud para registrar, mantener y manipular información visual y auditiva de
forma consciente. Este registro de información requiere atención, discriminación visual, auditiva
y concentración; el mantenimiento es el proceso por el cual la información se conserva activa de
forma consciente mediante la agenda visual o el bucle fonológico, la manipulación es la
resecuenciación mental de la información a partir de la aplicación de una regla específica. En
este sentido se define un Coeficiente de Memoria de Trabajo de 112 que lo ubica en la Categoría
Mental Medio Alto.
En esta área se aplicaron tres subtes los cuales se dividen en principales y opcionales. Los
principales fueron dígitos y span de dibujos y el opcional fue letras y números.
En el subtest de Dígitos la paciente obtuvo un Puntaje Directo 23 con un buen desarrollo de su
capacidad para registrar información, ya que la retención, atención y trasformación de
información es óptima.
En el subtest de Span de Dibujos encontramos que la paciente obtuvo un Puntaje Directo de 29
observando que la evaluada tiene un buen desarrollo en lo que es memoria de trabajo y memoria
de trabajo visual, ya que respondía con facilidad y rapidez en donde también influye memoria a
corto plazo.
En el subtest de Letras y Números la paciente obtuvo un Puntaje Directo de 15 en este test la
evaluada presenta una buena capacidad para la discriminación auditiva, atención focalizada
concentración, registro y repetición auditiva los cuales son procesos cognitivos básicos. Además
denoto una buena capacidad de comparar estímulos basados en criterios cuantitativos o
alfabéticos y procesamiento secuencial efectivo.
V. VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
Este índice mide la velocidad y la precisión de la identificación visual, la toma de decisiones y
la implementación de estas. Este rendimiento se relaciona con el rastreo visual, la discriminación
visual, la memoria visual a corto plazo, la coordinación visomotora y la concentración; además
interviene un componente cognitivo de toma de decisiones y de aprendizaje. Se determina aquí
un Coeficiente de Velocidad de Procesamiento de 100 que lo ubica en la Categoría Mental Medio.
En esta área se aplicaron tres subtes de los cuales dos son principales y 1 opcionales. Los
principales fueron claves y búsqueda de símbolos y el opcional fue cancelación.
En el subtest de Claves, la paciente obtuvo un Puntaje Directo de 40 en este sub se pudo observar
que la evaluada se desenvolvió con facilidad, llegando a desarrollar el test con rapidez, lo que
implica que su coordinación visomotora, percepción visual, memoria a corto plazo y su
capacidad de aprendizaje procedimental aplicados correctamente, esto atribuye que siguió sus
instintos en el desarrollo de este (inteligencia fluida).
En el subtest de Búsqueda de Símbolos, la paciente obtuvo un Puntaje Directo de 16 en esta área
la evaluada tuvo un algunas dificultades en la velocidad para tomar de decisiones, en cuanto su
velocidad psicomotora, atención sostenida y concentración fueron eficaces.
En el subtest de Cancelación, encontramos que la paciente obtuvo un Puntaje Directo de 49
aplicando atención, concentración y recuerdo visual en este demostrando que desarrollo una
buena capacidad en rastreo visual, reconocimiento y discriminación viso perceptiva.
ESCALAS SECUNDARIAS
I. Razonamiento Cuantitativo
Evalúa indicadores en capacidad de razonamiento cuantitativo que ayuda a predecir con mayor
precisión los logros en lectura y matemáticas, la creatividad, el futuro éxito académico y el éxito
en programas de enriquecimiento para alumnos con altas capacidades. En esta área encontramos
que la evaluada obtuvo un índice de 100 lo que la ubica en una Categoría Mental Media lo que
nos indica que está dentro del rango esperado, con un desarrollo adecuado en razonamiento
matemático, que implica voluntad de comprensión matemática, reflexión, creatividad con
estímulos presentados y resolución de problemas mentales. Lo que nos indica que esta área
puede estar siendo desarrollada adecuadamente.
II. Memoria de Trabajo Auditiva
Mide habilidades de memoria de trabajo auditiva y la capacidad para inhibir la interferencia
proactiva. Es una medida más pura de memoria de trabajo auditiva, complementaria al Índice de
memoria de trabajo. En esta área encontramos que la paciente obtuvo un índice de 103 lo que la
ubica en una Categoría Mental Media, en este caso se pudo observar que la evaluada obtuvo un
buen desempeño en esta área, utilizo satisfactoriamente la memoria de trabajo, sin que la
interferencia proactiva percuta con el aprendizaje momentáneo, lo que nos indica que el
desarrollo de estas capacidades es bueno.
III. No Verbal
Una medida global de la aptitud intelectual que no requiere respuestas expresivas en las pruebas
que no tienen contenido verbal. Puede ser muy útil para sujetos que presenten dificultades de la
comunicación o del lenguaje, tales como discapacidad auditiva, trastornos del lenguaje,
trastornos del espectro autista o individuos que no dominan la lengua en la que están siendo
evaluados. En esta área encontramos que la paciente obtuvo un índice de 111 lo que la ubica en
una Categoría Mental Medio Alto, en esta área la evaluada monstro un rendimiento efectivo en
cada una de los subtes, ya que solo se enfocó en la resolución de estas sin utilizar el área verbal.
IV. Capacidad General
Una estimación de la aptitud intelectual general menos dependiente de la memoria de trabajo y
de la velocidad de procesamiento que la puntuación de CI total. En esta área encontramos que la
paciente obtuvo un de índice de 95 lo que la ubica en una Categoría Mental Media, en esta área
se pudo observar que la paciente ha desarrollado adecuadamente una parte de sus capacidad
cognitivas, como la memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, a lo que le falta el reforzar
en algunas como en vocabulario fluido, conocimiento léxico y riqueza de conceptos (inteligencia
cristalizada). Si no se trabajase de una forma adecuada, enlentecería el desarrollo del evaluado
en lo que riqueza de conocimientos, ya que es en esta área tiene dificultades.
V. Competencia Cognitiva
Un indicador de la eficiencia con la que se procesa la información cognitiva durante el
aprendizaje, la resolución de problemas y el razonamiento de nivel superior. Se basa en las
pruebas de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. En esta área encontramos que la
paciente obtuvo un índice de 108 lo que la ubica en una Categoría Media, la evaluada se encuentra
en un nivel promedio en competencia cognitiva, ya que algunas áreas están más desarrolladas
que otras como en resolución de problemas, memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento.

También podría gustarte