Está en la página 1de 4

GUÍA DEL DOCENTE

Ciencias de la Naturaleza y de la Salud


Educación Escolar Básica – Tercer ciclo-

Noveno Grado.

Tema: Trabajo Mecánico Semana: 10 al 14 de Mayo


Obs: Los colores serán diferenciados para identificar los planes de Ciencias
de la Naturaleza y los de Salud en tonos de verde oscuro (CN) y verde claro
(Salud)

Competencia (Jehupytyva’erã): Emprende acciones de conservación,


preservación y uso racional de los recursos del ambiente. (Mba’aporeko
ñepyrũ jeguerekokuaa, ñangarekokuaa ha jepuru hekoitépe opa mba’e
ojeréva ha omoporãva ñanderekoha).

Capacidad (katupyryrã): Resuelve problemas sencillos referidos a la


energía, al trabajo mecánico y la potencia mecánica.

Tema (Mbo´épyrã): Trabajo mecánico

Indicadores (Jesarekorã):

1- Interpreto el concepto de trabajo mecánico.


2- Diferencio entre trabajo mecánico positivo, negativo y nulo.
3- Reconozco las unidades de medida de trabajo en los diferentes
sistemas de unidades.
4- Aplico los pasos de Polya en la resolución de situaciones
problemáticas sobre trabajo mecánico.
5- Utilizo correctamente las ecuaciones de trabajo mecánico.
6- Reconozco la utilidad del trabajo mecánico en las actividades
cotidianas del entorno.
ACTIVIDADES
Estrategias metodológicas / Actividades

INICIO DESARROLLO CIERRE


El docente saluda a los El docente explica el concepto En forma oral se socializan
estudiantes y registra Trabajo y su relación con la las respuestas.
la asistencia. Fuerza. Los estudiantes identifican
Explora (sondea) lo Ejemplifica situaciones donde se los errores cometidos y
abordado en la clase aplica el trabajo. reelaboran las respuestas
anterior. Solicita a los alumnos realizar la según las orientaciones del
Presenta las lectura del material, el docente docente.
capacidades a ser guía la lectura interviniendo con Presentación del trabajo para
desarrolladas, con sus aclaraciones. su análisis y corrección.
respectivos indicadores Trabajamos con las actividades Registro de los indicadores
propuestos para la de la plataforma “Tu Escuela en logrados y no logrados en la
evaluación. Casa” planilla de indicadores, con
A través de los Se fija el contenido a través de sugerencias oportunas del
conocimientos previos preguntas relacionadas al tema. docente.
se aborda el tema Se realiza el Ejercitario con ayuda Despedida mutuamente con
“Trabajo Mecánico”. del docente relacionándolo con el compromiso de compartir
situaciones ocurridas en la vida en familia lo aprendido y
diaria. destacando la importancia
del estudio del tema
abordado.
Recursos: Pizarra, Pincel, Borrador, Cuaderno, Fotocopia, Carpeta, Proyector,
Computadora, teléfono celular, etc.
Bibliografía : Programa de estudios de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud 9° grado.
MEC.
Libro del Estudiante Ciencias de la Naturaleza y de la Salud 9. – Editorial Atlas.
LISTA DE COTEJO

NIVELES DE LOGRO
INDICADORES SI NO
Interpreto el concepto de trabajo mecánico.

Diferencio entre trabajo mecánico positivo,


negativo y nulo.
Reconozco las unidades de medida de trabajo en
los diferentes sistemas de unidades.
Aplica los pasos de Polya en la resolución de
situaciones problemáticas sobre trabajo
mecánico.
Utilizo correctamente las ecuaciones de trabajo
mecánico.
Reconozco la utilidad del trabajo mecánico en las
actividades cotidianas del entorno.

Bibliografía (kuatiañe’ẽita):
✓ López José. Ciencias de la Naturaleza y Salud 9° grado. Editora
Book Selleres.
✓ Ciencias de la Naturaleza y Salud 9° grado. El libro del Estudiante.
Editorial Atlas.
✓ OVELAR, Maria, BERGENTHAL, Nadir, SARMIENTO, Angelica,
BUZÓ, Fatima (2017). Ciencias Naturales Y salud 9º. Asunción,
Editorial Alianza S.A.
✓ OVELAR, Mirtha; CHAMORRO Dorys (2017). El libro del estudiante
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud 9º grado. Asunción, Grupo
Editorial Atlas.
FICHA TÉCNICA (Kuatia mohendaha aporeko)
Elaborador/a (Ojapo): Lic. María Cristina Guccione
Arza.
Corrector/a (Omyatyrõ): Lic. José Celestino Villalba
Giménez
Traductor (Mbohasahára): Prof. Lic. Marcelino Morínigo.
Colombia 01
Revisor/a de estilo (Ohecha): Lic. Mariela Sosa Aquino.

Evaluadora (Mbohepyhara): Lic. Aida Rosa Duarte Lugo


Asesora(Kuatygua): Mg Irma Francisca Vera Agüero.
Colombia 01 BECAL
Docente Nacional (Mbo’ehára Mtr. Romina Machado Recalde
tetãgua)
Coordinador de la Lic. Antonio Sánchez
disciplina(Myakãhára kuaatygua):
Coordinadora del área (Myakãhára Lic. María Cristina Carmona
kuaaty tenondegua): Rojas. Colombia 01 BECAL

También podría gustarte