Está en la página 1de 2

SEGUNDO CASO DE AUDITORIA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO

GENERAL A LAS VENTAS


LIMPIEZA TOTAL S. A. C.

Enunciado.- La empresa se dedica a la producción y comercialización de productos


químicos, limpieza para el hogar y venta de lubricantes al por mayor y menor. Fue
constituida en el año 2002 se encuentra ubicada en el Departamento de Arequipa, siendo
su domicilio fiscal, la calle mercaderes No 202, cercado.

A la fecha no ha sido objeto de revisión por parte de la Administración Tributaria.


Se verificó la ficha de inscripción en el RUC, la que se encuentra actualizada en cuanto al
giro, domicilio fiscal, establecimientos anexos y representantes legales.
Asimismo, se verificó la escritura de constitución, observándose que el giro del negocio y
los representantes legales coinciden con la ficha RUC.

De otro lado, se observó que los libros contables principales se encuentran legalizados y
actualizados.

RESUMEN DEL TRABAJO REALIZADO:


Dentro del proceso de revisión del IGV se aplicaron las técnicas de auditoria apropiados a
cada rubro de los EE. FF. Del análisis del sistema contable, controles internos y el
conocimiento del negocio se llegó a las siguientes situaciones:

La revisión comprende el periodo tributario de 01-2010 a 12-2010. La revisión es


efectuada en el mes de enero de 2012.

1.- Al revisar los documentos de ingresos y salidas al almacén se determinó que el


accionista había efectuado retiro de bienes para uso personal y de su familia por S/.
5,000.00 en el mes de abril; asimismo, efectúa entrega de mamelucos y gorras a los
trabajadores por S/. 2,000.00 en el mes de diciembre (presenta comprobantes de de
pago de la entrega). Identifique que retiro de bienes se encuentran afectos al Impuesto
General a las Ventas.

2.- De otro lado, se detectó una destrucción de mercaderías, acompañada del acta de
destrucción del notario; sin embargo, la contribuyente no ha comunicando a la SUNAT la
referida destrucción, el valor de mercado de la mercadería es por S/. 5,000.00 en el mes
de junio.

3.- En el análisis de las cuentas de ingresos (Clase 7) se detectó ingresos registrados por:
a) Cuenta 75 Ingresos Diversos comisiones por S/. 1,500.00 en el mes de enero
b) Cuenta 76 Ingresos Excepcionales, por venta de máquina X por el importe de S/.
25,000.00 en el mes de junio, cuyo valor en libros es de S/. 100.
c) Cuenta 77 Ingresos Financieros, intereses moratorios por pago extemporáneo de
clientes por S/. 2,000.00 mensuales que hacen un total de S/. 24,000.00.
Dichas operaciones no se encuentran incluidas en la base imponible declarada por la
empresa, fueron consideradas como operaciones no gravadas, según consta en la
comparación entre las cuentas de ingreso del Libro Mayor y Registro de Ventas.
4.- De la muestra de auditoria se determinó que el comprobante de pago de ventas No.
0001-283 fue emitida con fecha 04-03-2010 con una base imponible de S/. 10,000.00, la
misma que no aparece anotado en el Registro de Ventas.

5.- La contribuyente presenta duplicado el comprobante de pago de compras No. 030-


4005 por el importe de crédito fiscal de S/. 1,500.00 en el periodo tributario 07-2010.

6.- La empresa Lubricantes SAC presenta ante el auditor fiscal original y copia de la
denuncia de pérdida del comprobante de adquisición No. 030-245 por el crédito fiscal de
08-2010 por el importe de S/. 2,500.00; asimismo, adjunta copia del comprobante de
pago, consignando los datos del representante legal como: apellidos y nombres, DNI,
fecha de entrega y sello de la empresa de ser el caso.

7.- El comprobante de pago de adquisición No. 050-456 de fecha de emisión 13-01-2010,


es anotado en el mes de Junio del 2010 por un importe de crédito fiscal de S/. 1,500.00

8.- La empresa compra en 01-2008 un almacén ubicado en la calle Melgar No. 500 por el
importe de S/. 150,000.00, no estuvo afecta al IGV y lo vende en 12-2010 por el importe
de S/. 100,000.00 (según informe de tasación), la empresa no ha realizado ningún
acondicionamiento ni mejoras en el local comprado en 2008.

9.- La empresa registra como crédito fiscal en Diciembre del 2010, la factura de un
proveedor por el alquiler de una camioneta, con un valor de compra de S/. 5,000 e IGV S/.
950.00; sin embargo, no acredita el depósito de la detracción.

10.- La empresa compra bienes a su proveedor el Veloz SAC, en el mes de Agosto del
2010, por un monto ascendente a S/. 15,000 de valor de compra e IGV S/. 2 850.00, la
misma que ha sido cancelada con un depósito en la cuenta del representante legal de la
empresa.

11.- Se ha detectado que presenta la declaración jurada de enero 2010 fuera del plazo
establecido en la ley; sin embargo, la misma ha sido subsanada antes de que surta
efectos cualquier notificación. Determine el importe de la multa, si la empresa cumple con
el pago de la multa.

También podría gustarte