Está en la página 1de 15

Comercialización de plantas

1 Preparación de las plantas para su


comercialización.
1.1 Acondicionamiento
La planta se presentará en condiciones de vigorosidad y salud óptimas, debiendo
de eliminar los elementos secos o marchitos. Revisando para evitar la presencia
de plagas, hongos o enfermedades. Las plantas que las contengan no se pondrán
a la venta hasta su saneamiento.

Los contenedores deberán estar lo más limpios posibles, así como ausentes de
malas hierbas.
1.1 Acondicionamiento
1.2 Etiquetado
Como mínimo la planta se etiquetara con el nombre común, científico, la variedad
y el precio.

Existen diferentes modelos de etiquetas, dependiendo de la inversión que se


haga en las mismas.
1.3 Embalaje
Semilleros y tallos son frágiles y difíciles de sujetar en la caja de cartón del envío,
así que necesitan una atención especial. Es recomendable una bandeja de cartón
ondulado con una almohadilla superior que presione suavemente sobre los
semilleros o tallos para sujetarlos en su bandeja de plástico durante el envío.

Las plantas de mayor porte se protegen con redes o atando las ramas
disponiendo la cuerda en espiral desde su base hacia el ápice.

Las plantas de gran volumen dispondrán de elementos que faciliten su transporte,


como pueden ser asideros o estructuras complementarias.
1.3 Embalaje
1.4 Transporte (pasaporte fitosanitario)
Toda planta que circula por el territorio nacional y comunitario debe contar con el
pasaporte fitosanitario.
1.4 Transporte (pasaporte fitosanitario)
2.Empresas de producción y comercialización de
plantas
2.1 Tipos de empresas
Semilleros, su principal función es la de producción plantas mediante técnicas de
siembra, dedicándose casi exclusivamente a la producción de plantón.

Viveros, su principal función es la de producción de plantas en contenedor y a raíz


desnuda, para su venta. Puden ser generalistas o específicos (frutales,
palmáceas, coníferas, etc)

Viveros de flor cortada, su principal función es la de producción de plantas para


cosechar sus flores y destinarlas a uso de floristería.

Centros de jardinería, su principal funcion es la venta de plantas e insumos.


2.1 Tipos de empresas
2.2 Procesos de comercialización
Comercialización es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un producto o darle las
condiciones y vías de distribución para su venta).

● El productor es el encargado de producir el bien o servicio.

● Los compradores primarios se encargan de comprar a varios productores para luego vender a los
mayoristas.

● Los mayoristas se encargan de agrupar y distribuir las mercancías entre los minoristas.

● El minorista se encarga de vender directamente al consumidor.

● El consumidor es el que paga por un bien o servicio.


2.2 Procesos de comercialización

Productores
Compradores
primarios

Mayoristas o
compradores 2º

Consumidor
Comprador final
minorista
2.3 Mercado de plantas ornamentales
http://www.fepex.es/ext/sector-flores-plantas-vivas.aspx
3.Organización de un vivero comercial o centro de
jardinería.
La organización empresarial de un vivero o centro de jardinería está formada por
un elemento esencial, la empresa.

El factor activo es el personal de la empresa, formado por el empresario, que es


el máximo mando de la empresa, y el resto del personal, que es la que desarrolla
las distintas tareas de la empresa.

El factor pasivo es el conjunto de bienes materiales que forman una empresa


(material de oficina, invernaderos, maquinaria, etc).

También podría gustarte