Está en la página 1de 3

Localización de una planta de producción de yogurt

Nicolas Torres
UNAD
Diseño de plantas de alimentos

Para definir la localización de una planta, es necesario establecer el mercado objetivo. Revisando las cifras de
consumo del MINCIT, el consumo interno de los productos lácticos a nivel nacional es muy alto, de esta
manera se decide focalizar la producción para el mercado interno.
La localización de la planta es una decisión muy importante pues a partir de una buena decisión se pueden
generar ahorros en la administración de la empresa o por el contrario, una mala decisión generará un
aumento de los costos de funcionamiento. Para elegir la localización de la empresa se realizará un análisis de
los factores relacionados con distancia a clientes y proveedores, infraestructura de comunicación, normativas
ambientales, proximidad a los centros de formación, amplio mercado de trabajo, zona industrial, precio del
terreno y política fiscal.

- Distancia a clientes y proveedores: Es muy importante minimizar los costos de transporte de las
materias primas y del producto terminado, pues esto repercutirá directamente al costo del producto.
Se evaluará la cercanía a gremios de campesinos para la obtención de la leche y la distancia a
grandes centros de acopio para el transporte del producto terminado. Este factor tendrá un peso del
12%.
- Infraestructura de comunicación: Es crucial que las vías de acceso a la planta permitan realizar las
actividades de transporte sin inconvenientes pues esto permitirá ahorrar costos de transporte y
tiempos. En este factor se evaluará la calidad de las vías y la cercanía de vías principales al lugar de
ubicación. Este factor tendrá un peso del 20%.
- Normativas ambientales: Debido a que es necesario instalar la planta en sitios próximos a gremios
campesinos de producción lechera, la ubicación de la planta se realizará en clima frio. Es importante
revisar que no se localice en zona de páramo. Este factor tendrá un peso del 10%.
- Proximidad a centros de formación: El capital humano en el funcionamiento de una empresa es
crucial, debido a que es probable que la localización de la planta no se realice en centros urbanos,
se debe buscar una localización estratégica que permita desarrollar el capital humano, es por esto
que se analizará la cercanía con centros educativos que permitan la capacitación continua del
personal. Este factor tendrá un peso del 20%.
- Amplio mercado de trabajo: Se debe buscar una zona donde haya disponible mano de obra para el
desarrollo de las actividades. Este factor tendrá un peso del 28%.
- Zona Industrial: Para respetar el POT de municipios y asegurarse del suministro de los servicios
necesarios, se revisará la localización en zonas industriales. Este factor tendrá un peso del 2%.
- Precio del terreno: Es importante asegurarse que el costo del terreno no sobrepase el presupuesto
destinado para tal fin. Este factor tendrá un peso del 4%.
- Política fiscal: Se revisarán los impuestos de la zona y el PIB para analizar el efecto que tiene en la
elección de la localización. Este factor tendrá un peso del 4%.
Como se mencionó anteriormente, la principal materia prima del producto es la leche. De esta manera se
seleccionaron 5 polígonos industriales ubicados en la Sabana de Bogotá y en Boyacá para no ir en contra vía
del POT de cada municipio.

- Parque industrial Corona – Sopó


- Parque Industrial Tibitoc – Tocancipá
- Parque Industrial Innova – Tenjo
- Parque Industrial del norte – Tocancipá
- Parque Industrial de Oriente - Tunja

Una vez definidos los posible lugares y de acuerdo con la ponderación establecida, procedemos a realizar la
ponderación de los factores para establecer el lugar en donde se establecerá la planta. Se calificará de 1 a
10, teniendo en cuenta que 10 representa la mayor ventaja para la localización.

Peso Localización
% Corona Tibitoc Innova Del Norte De Oriente
Distancia a Clientes: 51 Clientes: 5 Clientes: 7 Clientes: 5 Clientes: 8
clientes y 12 Proveedores:92 Proveedores:9 Proveedores: Proveedores:9 Proveedores:9
proveedores 6
Infraestructura Fáciles zonas Fáciles zonas Fáciles zonas Fáciles zonas Fáciles zonas
de 20 de acceso3: 9 de acceso: 9 de acceso: 9 de acceso: 8 de acceso: 7
comunicación
Normativas 94 9 9 9 7
10
ambientales
Proximidad a Uniminuto: 13.4 Uniminuto: 9.1 km U. Bosque: 25.6 U Sabana: 18.5 UPTC: 8.5 km
km Unimilitar:13.1 km Km km U. Boyacá: 7 km
los centros de
Sena: 19.2 km Unisabana:15.6 Sena: 22.6 Km Inu Agraria: 30.9 S. Tomas: 5.5 km
formación 20 Jorge Tadeo Sena:7.6 km 5 km Sena: 7.5 km
Lozano: 10.6 km 8 U Cundinamarca: 9
75 14.8
5
Amplio Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de
analfabetismo6: analfabetismo:3.5 analfabetismo:4% analfabetismo:3.5 analfabetismo:
mercado de
2.9% % Tasa de % 7.34%
trabajo 28 Tasa de Tasa de desempleo:5.7% Tasa de Tasa de
desempleo: 4.9% desempleo:6.29% 7 desempleo:6.29% desempleo:12.7%
7 6 8 7
Zona Industrial 2 107 10 10 10 10

1
Para la calificación de este factor se evalúo la distancia entre el complejo industrial y los centros urbanos
que son los grandes consumidores del producto
2
Para la calificación de este factor se evalúo la distancia entre el complejo industrial y las fincas campesinas
productoras de leche que es la principal materia prima de nuestro producto
3
Para la calificación de este factor se revisó el acceso a la zona y el estado de las vías cercanas a este.
4
Para esta calificación se revisó que las fincas campesinas cercanas no estuvieran en zona de páramo
5
Para evaluar este factor, se revisó la cercanía a centros educativos universitarios y técnicos como el SENA
6
Para evaluar este factor se tuvo en cuenta la tasa de analfabetismo que le da una puntuación negativa al
lugar y la tasa de desempleo que entre mayor sea mas oportunidad de conseguir mano de obra disponible
[ CITATION Sec15 \l 3082 ], [ CITATION Roa18 \l 3082 ][ CITATION Alc18 \l 3082 ]
Precio del 4950008 562000 678000 513600 315399
4
Terreno 9 7 6 8 10
Política Fiscal9 4 8 10 9 10 7
Calificación Final 3.48 4.14 4.96 5.41 5.42

De acuerdo con los resultados obtenidos, la planta debería ubicarse en la zona industrial de Norte o del
Oriente ya que sus calificaciones totales dieron muy similares.

Bibliografía
Alcaldia de Boyacá. (2018). Informe de rendición de cuentas anual vigencia 2018.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Caracterización económica y empresarial de diecinueve


municipios de Cundinamarca.

Observatorio de Desarrollo Económico. (2020). Infografia multiproposito.

Roa, M. C. (30 de Octubre de 2018). Mejora la competitividad, pero preocupa el empleo en la


Sabana Centro. El Tiempo.

Secretaria de Planeaciòn de Cundinamarca. (2015). Estadìsticas Bàsicas - Provincia de Sabana


Centro.

7
Este factor tiene en todas las localizaciones la puntuación máxima ya que todos son complejos industriales,
aquí se incluye la disponibilidad de servicios como agua, luz, gas que ya se encuentran instalados en cada
uno de los polígonos
8
Se revisó el precio por m2 de terrenos en los polígonos industriales y el de menor precio obtuvo la mayor
calificación
9
Se revisó el PIB del municipio donde se encuentra el polígono industrial y se dio el menor valor al más alto
ya que se ve como positivo el impacto económico que generaría llevar la empresa a ese lugar, se revisó la
cantidad de impuestos que se deben cancelar pero como todo son polígonos industriales no había
diferenciación

También podría gustarte