Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica Nacional

Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico


Regional Concepción del Uruguay
Profesorado: en Disciplinas Industriales / en Docencia Superior
Asignatura: Problemática Educativa
Profesor: Federico Brugaletta

2021

Unidad 1. La educación como problema y como práctica social


- Guía para la lectura de la bibliografía

Freire, P. (2004 [1984]). Consideraciones en torno al acto de estudiar. En P. Freire,


La importancia de leer y el proceso de liberación (pp. 47-53). México: Siglo XXI
Editores.

Paulo Freire (1921-1997) es sin lugar a duda el pedagogo latinoamericano más


reconocido en el mundo entero. Su experiencia y reflexión sobre la alfabetización de
adultos en los países del denominado tercer mundo lo forjó como una referencia
ineludible en el campo de la pedagogía a nivel global. Este pequeño texto fue escrito
originalmente en 1968 en Santiago de Chile durante su primera etapa del exilio cuando
participaba como consultor internacional en los procesos de reforma agraria. El texto
nos invita a interrogarnos sobre el acto mismo de estudiar como punto de partida para
transitar juntos las lecturas de este programa de Problemática Educativa.
1. Estudia es, realmente, un trabajo difícil.
2. Requerimientos para el acto de estudiar:
2.1. Asumir el papel de sujeto.
2.2. Asumir una actitud frente al mundo.
2.3. Asumir estar al tanto de bibliografía especializada.
2.4. Asumir una relación de diálogo con el/la autora/a.
2.5. Asumir una posición humilde.
3. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

Antelo, E. (1999). Instrucciones para estudiar pedagogía. En E. Antelo,


Instrucciones para ser profesor. Pedagogía para aspirantes (pp. 63-99). Buenos
Aires: Santillana.
Estanislao Antelo es un pedagogo argentino formado en la Universidad Nacional de
Rosario y en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Se inscribe en una tradición post-
crítica de la pedagógica que busca establecer conexiones del saber pedagógicos con
nuevos campos en la filosofía, el cine y la teoría política. Caracterizado por desplegar
un cierto tono irónico, sus ideas buscan punzar aquellas nociones establecidas sobre la
educación, el pensamiento y la práctica docente. En este capítulo fundamenta por qué es
necesario para los y las aspirantes a ser profesores/as, estudiar pedagogía en forma de
exigencias que no buscan ser recetas sino provocaciones para pensar.
1. Para enseñar, usted tiene que estudiar teorías de la educación: ¿Qué supone un
modo binario de concebir la relación entre teoría y práctica en educación?
2. Para enseñar, usted tiene que conocer el significado y la utilidad de las teorías:
¿Cómo define el autor a las teorías?
3. Para enseñar, usted tiene que relacionar la teoría con la observación: ¿qué significa
observar?
4. Para enseñar, usted tiene que estudiar las relaciones entre la teoría, la experiencia y
el lenguaje: ¿qué relevancia le otorga el autor al vocabulario y las palabras?
5. Para enseñar, usted tiene que intentar problematizar el carácter práctico del trabajo
teórico. Teorizar es hacer algo: ¿Qué quiere señalar el autor con la noción de “no
correspondencia” entre práctica de teorizar y la prácticas del hacer?
6. Para enseñar, usted tiene que analizar la relación entre las teorías, la acción, el
cambio y la utilidad: ¿qué relación establece el autor entre cambio y vocabulario?
7. Para enseñar, usted tiene que utilizar la teoría como descripción: ¿por qué el autor
sostiene que la educación no requiere de fundamentos para la acción sino
descripciones?
8. Para enseñar, usted tiene que estudiar: la curiosidad como vicio que no hay que
abandonar.
9. Para enseñar, usted tiene que estudiar pedagogía: ¿cómo define el autor a la
pedagogía? ¿qué aborda y qué desborda?
10. Para enseñar, usted tiene que ejercer la función de intelectual: ¿Qué características
permitirían distinguir el carácter intelectual de la profesión docente?
11. Para enseñar, usted tiene que aceptar que los profesores cuando enseñan hacen
política: ¿qué sentidos despliega el autor sobre la relación entre política y
educación?
12. ¿Para qué estudiar, entonces, pedagogía?

Acosta, F. (2012). Educar, Enseñar, Escolarizar: el problema de la especificación


en el devenir de la Pedagogía (y la transmisión). Tendencias Pedagógicas, 20, 93-
105.
Felicitas Acosta es egresada de Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos
Aires y se desempeña como docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la
Universidad General Sarmiento. Se ha especializado en el campo de la historia de la
educación y el de la educación comparada, con particular foco en los procesos de
transnacionalización de modelos institucionales de escuelas secundarias en los siglos
XIX y XX. En este artículo, propone desde una perspectiva histórica una distinción de
tres categorías centrales para la reflexión pedagógica: educación, enseñanza y
escolarización.
1. Sentidos sobre la “crisis” de la educación.
2. Educar: condición de subsistencia de la cría humana.
3. Enseñar: hacer de la responsabilidad de la transmisión un oficio.
4. Escolarizar: la escuela moderna como forma hegemónica de enseñar todo a todos.
5. “Crisis” en la educación, la enseñanza y la escuela.
6. ¿transmisión o enseñanza? ¿enseñanza con transmisión?
Moreno, J. (2002). Lo humano. En J. Moreno, Ser humano. La inconsistencia, los
vínculos, la creencia (pp. 21-31). Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Julio Moreno es Doctor en Medicina por la Universidad de Buenos Aires, especializado


en neurociencias, psiquiatría y psicoanálisis. Su profusa formación le permite conjugar
distintas perspectivas epistemológicas para abordar lo humano, tanto desde la etiología,
la antropología o la psicología. En este capítulo presenta una hipótesis radical: lejos de
la visión moderna que consideró a los humanos una superioridad respecto de los
animales, este autor sostiene que lo que define a los humanos como tales es una falta,
una carencia, justamente, de animalidad. Una carencia de repetición que hace de lo
humano distintivo en su capacidad de autogenerar novedad.

1. ¿Qué es lo humano del humano?


2. Lo humano y lo animal
3. Lo animal del humano
4. ¿Cuán humanos son los animales?
5. Lo humano del humano: autogeneración de novedad
6. Los seres vivientes no-humanos y las máquinas no autogeneran cambios
7. Cuestionamientos a estas aseveraciones
Hassoun, J. (1996). Introducción y Una ética de la transmisión. En J. Hassoun, Los
contrabandistas de la memoria (pp. 9-27, 168-179). Buenos Aires: Ediciones La
Flor.
Jacques Hassoun (1936-1999) nació en Egipto y migró luego a Francia donde se formó
como psicoanalista. Se dedicó a explorar determinadas patologías en hijos de
inmigrantes examinando los problemas que enfrentaban al procesar y transmitir lo que
se les comunicaba a través de las narrativas de desplazamiento, pérdida y exilio de sus
padres. Este libro es una entrada privilegiada a una categoría nodal del discurso
pedagógico actual, la transmisión, entendida como un acto de pasaje de memorias entre
generaciones que supone ciertas precondiciones para su legado y apropiación.
1. Ruptura con la visión idílica –“natural”- de la transmisión.
2. La tensión entre lo “nuevo” y lo “viejo”.
3. La necesidad de transmitir integralmente una herencia.
4. Lo humano del hombre: el saberse mortal y la necesidad de legar.
5. Los humanos como pasadores que inscriben diferencias.
6. “Una transmisión lograda ofrece a quien la recibe un espacio de libertad y una base
que le permite abandonar (el pasado) para (mejor) reencontrarlo”.
7. La escuela y la familia como espacios de transmisión de memorias.
8. Una ética de la transmisión supone más que enseñanza.
9. Transmisión no es reproducir una tradición.
10. La transmisión autoriza a introducir variaciones.

También podría gustarte