Está en la página 1de 6

Programa analítico para “Filosofía de la Educación”

I.E.S. No. 813 Profesor Pablo Luppi


Profesorado de Educación Inicial
Anexo Cholila Res. No. 309/2014

Prof. Dr. Luis María Etcheverry


Tercer año
Año 2023
Fundamentación:

El espacio curricular de “Filosofía de la Educación” pertenece al Campo de


Formación General de la carrera. Comparte y abona una matriz formativa, responsable de la
comprensión de los fundamentos axiológicos profesionales, de la transferencia a la actuación
laboral y de la capacitación para interpretar la complejidad de los contextos socio-
educacionales. Atendiendo a una formación humanista integral, se propone desarrollar
capacidades para reflexionar marcos conceptuales, interpretativos y valorativos en relación a
esos contextos, tanto en su actualidad como en su historicidad, tanto en la propia educación
como en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las infancias.

Con la mirada puesta en lxs estudiantes como futurxs profesionales docentes de


educación inicial, en busca de su identidad y su rol, acompañamos una formación que otorgue
significación ética a las prácticas en diálogo con las teorías y los contextos; compartimos una
realización personal y colectiva como ciudadanxs y profesionales críticxs, reflexivxs y
creativxs. 1 Todo ello traspasado por los complejos desafíos de la situación contemporánea,
tanto local como nacional e internacional. En relación al desafío de ser contemporáneos/as
(pensar el acontecimiento que nos concierne) la filosofía nos invita a sustraernos de una
luminosidad demasiado cegadora, producida por el sentido común, demasiado inmediato y
actual. Incita a habitar la incomodidad de lo inactual resistiendo ese encandilamiento que
pareciera no detenerse a meditar. Devenir contemporáneo/a requiere educar la sensibilidad a
la opacidad u oscuridad de lo latente, de lo confuso, de lo impensado. Desde este espacio y
dentro de la formación en la educación inicial, comenzaremos por reflexionar las vocaciones
inmediatas del cuidado (o descuido) y promoción de la vida propia, comunitaria y ambiental,
sea de lxs jóvenes (estudiantes) como de las infancias. Ello nos situará en el ámbito de la
pregunta por el ethos, esto es, los modos en que se realiza el habitar humano en situación
originaria (histórica, política, económica, social, existencial, cultural, ambiental, sexo-
afectiva, etc.).

Con esa base temática se promueve una atención dialogal y articuladora con las demás
perspectivas desarrolladas en el Campo de Formación General, a saber: la psicología
educacional (1er año), la sociología de la educación, la educación sexual integral (2do año),
las TICs y la educación (3er año) y el espacio de Derechos humanos y ciudadanía (4to año).
A sabiendas que se trata de un momento de la carrera donde lxs estudiantes tienen transitados
varios espacios curriculares, se busca realizar integraciones parciales de aquellas perspectivas
antes citadas y articulaciones con los espacios correspondientes al Campo de la Formación

1
CULLEN, Carlos, Perfiles ético-políticos de la educación. Buenos Aires, Paidós, 2004.

1
Específica, a saber: Ciencias Naturales y su didáctica como también Ciencias Sociales y su
didáctica. Asimismo en el horizonte de la articulación con las prácticas docentes, se propician
acercamientos y pertenencias institucionales, la forja de miradas amplias institucionales, la
formación de la especificidad de la enseñanza en el nivel inicial, el hábito del diagnóstico y
acompañamiento pedagógico de situaciones socio-comunitarias actuales. Por último se
ofrecerán tanto instancias de participación en investigación interdisciplinaria e
interinstitucional como de transferencia comunitaria.

Objetivos (que lxs estudiantes logren).

- Desarrollen su potencial crítico-creativo que conlleva habitar responsablemente la


existencia relacional tanto a nivel personal y profesional como comunitario e institucional.
- Elaborar los recursos y motivaciones para la interpretación de las experiencias áulicas
situadas, personales y sociales en el contexto de las problemáticas éticas contemporáneas y en
el horizonte del cuidado, educación y promoción de las infancias.
- Desde la especificidad del propio campo, cultivar el hábito de la interrogación de apertura
crítica y la práctica ética interdisciplinaria como abordaje de la realidad en su complejidad.
- Integrar las bases de la gnoseología y epistemología especial que posibiliten la comprensión
del sentido múltiple del ser contemporáneo determinado por la trama vincular, sobre todo
desde y para las infancias.
- Adquieran una disposición de apertura comprensiva (intelectual, perceptual y anímicamente
templada) a las diferentes propuestas.
- Articulen una experiencia compleja donde comparezcan los niveles: de conocimiento, de
una reflexión ética-estética y de los saberes en relación específica con la tarea docente en el
ámbito de la educación inicial.

En relación al espacio curricular específico de filosofía consideramos cuatro grandes


aspectos o ejes vertebradores: 1) Educación y filosofía, 2) Los saberes y el conocimiento en
la acción de educar, 3) La “identidad” docente de la educación inicial en la actualidad.

Contenidos. Detalle analítico

Primer eje: Educación y filosofía


1) Filosofía y prácticas educativas: caracterización general y relaciones. La filosofía en
cuanto tal se plantea una serie de problemas que se derivan de una construcción y una
deconstrucción de las bases tanto vigentes como agotadas de la tradición occidental. Para ello
la primera pregunta apunta a aquello que abre la experiencia de pensar. Pensar, en sentido
integral, será abrirse a la realidad de modos intelectivos, perceptivos y afectivos.

Bibliografía y videografía específica:

Etcheverry, L.M, Nicoletti, P., Wehinger, G., Introducción a la filosofía, Cap. Sócrates,
Mediarte Estudios, Bs. As., 2015
HEIDEGGER, M., El lenguaje en De camino al habla, versión modificada de Yves
Zimmermann, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1990.
-----, Martin, ¿Qué significa pensar? (1951), trad. H.Kahnemann, Terramar, La Plata, 2005,
Selección de la primera lección.

https://www.youtube.com/results?search_query=cuidado+de+si+etcheverry
2
Textos literarios a intersectar: “China” de J. Donoso

2) La modernidad como proyecto educativo. El antecedente clásico de la educación como


pedagogía del cuidado de sí mismo. Del humanismo clásico hacia la Ilustración: la potencia
de la razón crítica y emancipadora de y para las fuerzas históricas y productivas. Crítica a la
educación ilustrada y su productividad. El romanticismo y la afectividad olvidada y
recuperada: descubrimiento de las narrativas personales y comunitarias. La construcción de
las modernas representaciones de la infancia.

Bibliografía específica:

SAFRANSKY, Rüdiger, El romanticismo. Tusquets, Buenos Aires, 2012, cap. 5, 6,10


JAMME, Christoph y otros. El movimiento romántico, Trad. J. Pérez de Tudela, Madrid,
Akal, 1998, (selecc)

3) La acción y pasión de educar. La educación y las finalidades (im)posibles.


Deconstrucción y re-construcción de los sentidos vitales. Las relaciones entre vida y
educación. La heterogeneidad entre enseñar y aprender: ¿encuentro o desencuentro? E-
ducere, pro-ducere y se-ducere. En-señar como interpretación de las señas entrevistas. El
aprendizaje como experiencia de interpretación de lo que contemporiza vitalmente. La
infancia como base proyectiva para la vida.

Bibliografía específica:

BAUDRILLARD, Jean, De la seducción, Anagrama, Barcelona, 1984, Cap. 1 y 2.


NIETZSCHE, Friedrich, Consideraciones intempestivas, cap 2: “Schopenhauer como
educador”, trad.Luis Moreno Claros, Valdemar, Madrid
RANCIERE, Jacques, El maestro ignorante, Laertes, Barcelona, 2002, selección

4) Sujetos de la educación en el paradigma clásico, moderno y contemporáneo.


Fundamentos de las representaciones históricas sobre las infancias. El materialismo en la
enseñanza de la educación: oscilaciones entre conductismo y constructivismo histórico. De la
subjetivación sujetada y sujetadora hacia un habitar histórico-comunitario: descubrimientos,
conquistas y liberaciones. Modelos educativos asociados. ¿Normalización universalista o
promoción de la diversidad particular? Hacia una educación inicial contemporánea en
perspectiva argentina y latinoamericana.

Bibliografía específica:

HADOT, Pierre, ¿Qué es la filosofía antigua?, FCE, Buenos Aires, 1998, pp. 10-110
ONFRAY, Michel, Antimanual de filosofía, Edaf, Madrid, 2001, cap.4, 5 y 7

Segundo Eje: Los saberes y el conocimiento en la acción de educar

5) El problema de la legitimación y la verdad en los saberes de la educación inicial. Las


co-implicaciones en los procesos de veridicción. Las “verdades” bajo sospecha: intereses
productivos (Marx-Bourdiev), valores morales (Nietzsche), deseos (Freud-Deleuze),
relaciones de poder (Foucault-Agamben-Espósito). Criterios de legitimación:

3
¿fundamentación dialogal o fundamentalismos en la construcción del curriculum? El
curriculum abierto al contexto de la comunidad situada e histórica.

Bibliografía específica:

NIETZSCHE, Friedrich, Ensayo de autocrítica, en El nacimiento de la tragedia, ediciones


varias. Recomendada la de Alianza editorial.
---, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, trad. Luis Valdés, Tecnos, Madrid, 1998

6) Análisis del discurso, el saber y el poder. La educación inicial como proceso crítico-
creativo del imaginario personal y comunitario. Recursos semióticos, hermenéuticos y
experienciales en la deconstrucción y construcción de los saberes heredados. Entre lo
interdisciplinar y lo intercultural: intersección de enseñanzas y aprendizajes. Legitimaciones
abiertas. Dispositivos y agenciamientos pedagógicos: capturas, usos y liberaciones.

Bibliografía específica:

ETCHEVERRY, Luis María, El caleidoscopio transhumano, Mediarte Estudios, Buenos


Aires, 2016, Cap.1: Dimensión el lenguaje.
AAVV, Colectivo Mariposa, Educación Sexual Integral: Epistemología, pedagogía, políticas
en los debates curriculares, cuaderno n3, IICE, FFyLL UBA, ISSN 2618-5377,
Selección de textos.

Tercer eje: La “identidad” docente de la educación inicial en la actualidad.


7) La ética docente en la educación inicial. La pregunta ética en tanto habitar la gesta socio-
histórico-cultural. Discernimientos entre modos de ser propios e impropios. Descubrir y
habitar los propios estilos profesionales en los ámbitos institucionales y socio-comunitarios.
Éticas formales, materiales y vinculares y sus prácticas docentes derivadas. La
responsabilidad individual (autonomía) en el horizonte de lo universal (heteronomía). Límites
y superaciones de las éticas formales y materiales. Las gestiones democráticas como
construcción abierta. La escolaridad inicial como ámbito de aprendizaje para el diálogo y el
conflicto, para el consenso y el disenso. El tratamiento ético y educativo de los tópicos
contemporáneos y situados en relación a las infancias. Comunidad e inmunidad como tensión
ética-educativa. Hacia una gesta del proyecto propio y comunitario.

Bibliografía específica:

ETCHEVERRY, Luis María, SANGUINETTI, Javier, WEHINGER, Gerardo, Introducción a


la ética, Mediarte estudios, Cap. Modernidad.
KOROL, C. (compil.), Hacia una pedagogía feminista, El colectivo, América Libre, 2007.
(Selecc.)
ONFRAY, Michel, Antimanual de filosofía, Edaf, Madrid, 2001, cap.4, 5 y 7
PRECIADO, P.B. Manifiesto contrasexual, Barcelona, Anagrama, 2011
Protocolo de violencia:
https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/mujeres-generos-
diversidad/protocolo-para-el-abordaje-de-
las#:~:text=Este%20protocolo%20tiene%20por%20objeto,violencia%20y%20del%20acoso
%20laboral.

4
Metodología. Estrategias específicas:

1) Primer eje: Educación y filosofía


Se propone una apertura dialogal mediante puesta en común de saberes previos trasversales
con otros espacios curriculares tales como filosofía, sociología, historia, pedagogía, etc.
Recuento sintético de teorías tradicionales y contemporáneas de camino a la
problematización filosófica, ética y antropológica.

Segundo Eje: Los saberes y el conocimiento en la acción de educar


A partir de la propuesta de ejercicios prácticos se pondrán en juego los elementos
constitutivos de la experiencia de conocimiento. Asimismo se iluminará en un diálogo
reflexivo los fundamentos de cada una de las teorías.

Tercer eje: La “identidad” docente de la educación inicial en la actualidad.

Se planteará la práctica ética educativa y su tratamiento de y hacia las infancias.


Problematización de las diferencias entre lo moral y lo ético. Apertura e investigación de
casos temáticos ejemplares: análisis de protocolos de violencia de género, acompañamiento a
infancias transgénero, etc. Los ámbitos de incidencia. Introducción teórica y práctica para el
tratamiento de temas específicos y diversos. Propuestas de metodologías de abordaje
reflexivo mediante el uso de material bibliográfico, videos documentales, páginas sociales y
dispositivos. El proceso de sociabilización y la escuela. Se proponen casos de estudio
situacionales (reales o ficticios) para el análisis y prácticas de la decisión en contextos
problemáticos educativos y socio-comunitarios.

Estrategias alternantes (según la carga teórica/práctica y/o virtualidad/presencialidad)

- Lecturas teóricas o testimoniales.


- Intersecciones con obras literarias o audio-visuales.
- Mapas conceptuales.
- Debates sobre lecturas y films (escenas), sobre noticias o casos emblemáticos.
- Mesas redondas o paneles
- Encuentros interdisciplinarios vía zoom o presenciales
- Estudio de casos. Circularidad entre teoría y práctica
- Juegos de rol. Dramatizaciones de escenas. Diseño y producción de spots y flyers
pedagógico-creativos de promoción, prevención, propuestas varias (vía Instagram,
Facebook, etc.)
- Intervención en chats o foros temáticos
- Narrativas Autobiográficas (bajo formatos escritos, audio-visuales o performáticos).

Evaluación y acreditación:
Se comprende la evaluación como oportunidad formativa, esto es: “una oportunidad,
cuyo propósito es que los alumnos pongan en juego sus saberes, visibilicen sus logros y

5
aprendan a reconocer sus fortalezas y debilidades como estudiantes”. 2 Asimismo abarca no
solo a instancias finales sino también a situaciones parciales del proceso. Para realizarla se
atenderá a los siguientes criterios:
- calidad de las producción (ensayo, monografías, etc.)
- resolución práctica de situaciones (debates, exposiciones, clases especiales, etc.)
- trabajo colectivo y colaborativo (capacidad de reflexión, toma de decisiones y elaboración
de propuestas)
- adquisición de competencias lingüísticas (en especial las correspondientes a la producción
escrita y a las exposiciones): búsqueda y organización de información, diagnóstico,
interacción social y grupal, comunicación y expresión, desarrollo de producciones
pedagógicas y proyectos educativos, apertura a diversidades e inclusiones.
Para obtener la acreditación con regularidad se requiere un 70% de asistencia. El
promedio de nota para la promoción directa es 7 (siete) y para la regularización para acceder
a la instancia final es 4 (cuatro). El examen final requiere una nota de 4 (cuatro).
Bibliografía obligatoria

Bourdieu, P. y otros Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2003
Cullen, C. Perfiles ético-políticos de la educación. Argentina. Buenos Aires, Paidós. 2004.
Cullen, C. Crítica de las razones de educar. Bs.As. Paidós. 1997.
Freire, P. La Educación como práctica de la libertad. Siglo XXI editores, México, 1969
Foucault, M. La verdad y las formas jurídicas. Gedisa, Barcelona, 1999
Foucault, M. Hacia una crítica de la razón política, En Tecnologías del yo y otros textos afines, Paidós-ICE,
Barcelona 1995
Laclau, E. Emancipación y diferencia. Buenos Aires, Ariel, 1996.
Levinas, E. Ética e infinito, Visor Madrid. 1991, pp. 79-96.
Marx, C. Contribución a la Crítica de la Economía Política de 1857, en Obras escogidas, T. 1. Moscú,
Progreso, 1974
Nietzsche, F. Sobre Verdad y mentira en sentido extramoral, Editorial Diálogo, Buenos Aires, 1991
Obiols, Guillermo, Problemas filosóficos: antología básica de filosofía, Hachette, Buenos Aires, 1987. Obiols,
Guillermo A. y Obiols, Silvia. Adolescencia, postmodernidad y escuela, Noveduc, Buenos Aires, 2006
Ricoeur, P. La vida: un relato en busca de un narrador en Educación y política. Bs.As., Docencia, 1984, pp.45-
58
Ranciere, J. Pensar entre disciplinas en Frigerio G. y Diker G. (comps.) Educar: (sobre) impresiones estéticas.
Buenos Aires. Del Estante. 2012. Pp. 283-291.
Smith, A. Investigación sobre la Naturaleza y causa de la Riqueza de las Naciones, Fondo de Cultura
Económica, México, 1997

2
ANIJOVICH, Rebeca,“La retroalimentación en la evaluación” en “La Evaluación Significativa”, Buenos Aires, Paidós,
2010, p.13

También podría gustarte